martes, 24 de marzo de 2009

La demanda sobre límites marítimos de Perú a Chile no afecta la pretensión boliviana de volver al Pacífico

El embajador de Perú en La Paz, Fernando Rojas, dijo ayer que la demanda sobre límites marítimos presentada por Perú contra Chile en La Haya por el dominio de 100.000 kilómetros cuadrados de límite marítimo, no afectará las pretensiones de una salida soberana de Bolivia al mar Pacífico.

"Esto no tiene en absoluto por qué afectar la expectativa, la pretensión de la demanda boliviana porque se trata de un asunto absolutamente bilateral, en este caso entre Perú y Chile", declaró el diplomático abordado durante los actos de conmemoración de los 130 años de la pérdida del litoral boliviano en La Paz.

Las declaraciones de Rojas se registraron después de que el presidente boliviano, Evo Morales, manifestara su inquietud por el contencioso marítimo planteado por Perú a Chile, según informa la Agencia Boliviana de Información.

"No quisiera pensar que esta demanda que se presenta ante la Corte Internacional de La Haya sobre el límite marítimo sea para afectar y retrasar una de las posibles soluciones a nuestra petición histórica, que es el acceso soberano al mar", afirmó en un discurso pronunciado en Bolivia.

Aliada de Perú, Bolivia se enfrentó a Chile hace 130 años, entre febrero y octubre de 1879. Como consecuencia de la guerra, Bolivia perdió 120.000 kilómetros cuadrados de territorio a manos de Chile y 400 kilómetros lineales de costa, todo su efectivo marítimo, en tanto que Perú.

lunes, 23 de marzo de 2009

«Pocos políticos han tenido la nobleza de Salvador Allende»

Luisgé Martín publica 'Las manos cortadas', una novela sobre la figura del presidente chileno

«Pocos políticos han tenido la nobleza de Salvador Allende»
Luisgé Martín./ IGNACIO PÉREZ

Si alguna vez se encontrara un cadáver en una habitación, Luisgé Martín (Madrid, 1962) tendría muy claro lo que hacer: «Saltaría por la ventana». Desaparecería rápidamente. Sabiendo eso, es normal que, al elegirse a sí mismo como personaje de su última novela, haya optado por regalarse una figura «a lo Indiana Jones». «Yo soy un cobarde indómito y aquí me convierto en alguien con un poco de valor», sonríe al hablar del otro Luisgé, el que en 'Las manos cortadas' (Alfaguara) recorre Chile en busca de la verdad sobre Salvador Allende.
Hacer de sí mismo un personaje literario -«la autoficción está de moda»- le permitía equivocarse «con un país y una historia que no son los míos. Mi mirada es la mía y nadie puede decirme nada», explica. Así puede atreverse también con una figura legendaria, la de Allende. «Empecé la novela teniendo respeto por él y la he acabado sintiendo admiración. Hay pocos políticos que hayan tenido la nobleza y la entrega para cumplir con sus valores y su programa de reformas con el objetivo de hacer el mundo un poquitito más justo y habitable».
Más ventajas de protagonizar estas 464 páginas: estirar su personalidad hasta el ridículo. «Esas pequeñas burlas de mí mismo, de esa ambición literaria desmedida», dice sobre un personaje que, a sabiendas del riesgo e incluso del delito, continúa adelante con su investigación pensando solamente en la gloria literaria que vendrá. Y la autoficción facilita saltar de género en género, de la aventura al 'thriller' y a las pinceladas históricas, con una saga familiar de por medio.
Todo para poner ante el lector una realidad muy distinta de la que fue. Una en la que el presidente Salvador Allende podría haber estado pensando en construir un campo de concentración para librarse de sus enemigos antes de que lo hicieran ellos. Una idea que es un shock para muchos. «La correctora chilena dijo que se le habían removido las tripas. Ese efecto lo tomo como un halago, claro. Si consigo que un chileno razonable sienta un poco de repulsión por Allende, he hecho los deberes bien», asegura.

domingo, 22 de marzo de 2009

El conflcito entre Chile y Perú se remonta a la Guerra del Pacífico

El origen del litigio fronterizo entre Chile y Perú tiene su origen en la Guerra del Pacífico (1879-1884), que comenzó en la provincia de El Litoral cuando las tropas chilenas se hicieron fuertes en Antofagasta, entonces puerto boliviano. La Paz declaró la guerra a Santiago, y Lima, en virtud de un tratado de defensa mutua, hizo lo propio. Las tropas chilenas vencieron y llegaron a marchar triunfantes por la capital peruana. Gracias a eso Chile elevó su línea fronteriza hasta dejar a Bolivia sin acceso al mar y a Perú carente de los territorios ricos en yacimientos mineros de Arica y Tacna. Pero Lima recuperó esta última última ciudad en 1929 por un tratado firmado en la capital peruana.
El Gobierno boliviano perdió entonces todo el litoral al firmar el pacto de 1904 por el que renunció a su condición marítima. Años después el ex canciller Juan Ignacio Siles lo definió como «ignominioso, profundamente injusto, profundamente insolidario de un país que ha vencido a otro». A raíz de ello Santiago y La Paz suspendieron sus relaciones diplomáticas plenas en 1978.
Bolivia viene reclamando con insistencia un corredor de salida al mar y teme que cualquiera que sea el fallo del Corte Internacional de Justicia le perjudique. La Paz se conformaría con una franja de diez kilómetros de ancho por 160 de largo que pasaría justamente por el área en disputa entre Chile y Perú.
Agenda de trece puntos
A la chita callando Santiago y La Paz han avanzado en la negociación de una agenda de trece puntos que se ha acelerado desde la llegada de Evo Morales al poder. Un acuerdo definitivo proporcionaría a los bolivianos la tan ansiada conexión al Pacífico a cambio de suministrar a los chilenos gas y energía. Según el ministro de exteriores de La Paz, David Choquehuanca, las posiciones están más cerca de lo que han estado nunca.
Por eso la decisión de Perú de llevar su contencioso marítimo con Chile hasta el tribunal con sede en La Haya preocupa sobre manera a las autoridades de La Paz. Si la reclamación de Lima prospera las esperanzas bolivianas de disponer de nuevo de una salida al mar se irían al traste.
Chile, desde luego, tiene experiencia en este tipo de litigios. En 1978 estuvo a punto de entrar en guerra con Argentina a causa de unas islas situadas en el extremo sur del continente americano.

El regreso de los comunistas al Parlamento será la verdadera transición, dice su líder en Chile

Santiago de Chile, 22 mar.- El regreso de los comunistas al Parlamento 36 años después del golpe militar de Augusto Pinochet será el inicio de la verdadera transición en Chile, declaró en entrevista con Efe el presidente del Partido Comunista de Chile (PCCh), Guillermo Teillier.

"El fin de la exclusión del Partido Comunista será un hecho histórico, como si realmente terminara la dictadura y empezara la transición", señaló Teillier en referencia al pacto alcanzado entre la izquierda extraparlamentaria y la coalición gobernante.

Además de darle voz y voto a una fuerza política que representa el 5 por ciento del electorado, este acuerdo con la Concertación (centroizquierda) facilitará que en las elecciones generales de diciembre próximo los votos comunistas respalden al candidato presidencial oficialista.

El apoyo implícito de la izquierda extraparlamentaria ya permitió en 2001 y 2005 que los socialistas Ricardo Lagos y Michelle Bachelet derrotasen a los candidatos de la derecha Joaquín Lavín y Sebastián Piñera, respectivamente.

Pero esta vez, la Concertación y los comunistas están dispuestos a ir más lejos y presentar una lista única en algunos distritos electorales para desplazar a la opositora Alianza por Chile, principal beneficiaria de un sistema electoral heredado de la dictadura que le otorga una sobrerrepresentación.

"Cada vez que los comunistas hemos llegado al Parlamento ha sido el inicio de una nueva etapa de desarrollo en Chile", destacó Teillier, para quien una de las tareas urgentes es cambiar la actual Constitución, aprobada durante del régimen militar y que, a pesar de haber sido reformada en varias ocasiones, adolece de un grave déficit democrático, sostuvo.

"Podemos pensar en una sociedad más progresista y democrática. Este pacto significará un gran avance para Chile", enfatizó el líder comunista, pero advirtió: "Si la Concertación no ofrece garantías, no lo haremos, porque sería un suicidio político".

La negociación de los cupos es la parte más escabrosa del acuerdo suscrito en febrero con la Democracia Cristiana, la principal fuerza política de la coalición que gobierna Chile desde hace casi 20 años.

"La Concertación se ha dado cuenta de que ya no puede seguir así. El haberle dado la espalda al programa que le propuso al país cuando se votó el 'No' (en el plebiscito convocado por Pinochet en 1988) y cuando fue elegido Patricio Aylwin (primer presidente tras la dictadura) le ha llevado al agotamiento", opinó Teillier.

"Las crisis, las deserciones que está viviendo, incluso el peligro de que gane la derecha, se deben a que la Concertación le dio la espalda a ese programa", afirmó el líder de los comunistas, quien cree que ahora se abre un espacio para formar nuevas mayorías en el Parlamento que impulsen las reformas políticas y sociales postergadas durante años.

"En Chile a los trabajadores aún no se les han devuelto los derechos laborales que les fueron arrebatados en la dictadura, están absolutamente a merced de las políticas de mercado", denunció el dirigente político.

Respecto al Gobierno de Michelle Bachelet, que acaba de empezar su cuarto y último año de presidencia, destacó que Chile tenga en la Presidencia una mujer "que ha hecho esfuerzos en algunos planos sociales".

"Pero todas las cosas han sido a medias, ella está muy amarrada a la institucionalidad vigente, porque todavía nos rige la Constitución que dejó Pinochet, señaló el líder comunista, quien considera que lo mas positivo hasta ahora del mandato de Bachelet ha sido el establecimiento de pensiones mínimas para quienes carecen de previsión social.

Teillier subrayó también el impulso de políticas en favor de la mujer, el reconocimiento (aunque simbólico) de los pueblos indígenas y, sobre todo, una política exterior que prima la integración latinoamericana "sin la injerencia de Estados Unidos".

El presidente del partido comunista de Chile hizo un positivo balance de la polémica visita oficial de Bachelet a Cuba y elogió que la mandataria apoye el levantamiento del bloqueo estadounidense.

Respecto a las diferencias de Chile con Bolivia y Perú, el líder comunista cree que pueden tener salida en el contesto de la integración latinoamericana.

"Lo que han logrado Chile y Bolivia es notable, dejar de lado un cierto chauvinismo extremo y disponerse a discutir con Chile una plataforma que incluye la salida al mar de Bolivia ha sido muy inteligente por parte del presidente Evo Morales", destaca.

"Nosotros estamos a favor de otorgar una salida al mar. Ahora, desgraciadamente, hay un tercer país en disputa en esto, que es Perú, que además reclama territorialidad marítima", lo cual, advirtió, "puede echar abajo cualquier acuerdo entre Chile y Bolivia".

Los sindicatos de Chile confirman un paro nacional en protesta por los despidos

Santiago de Chile.- La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) confirmó hoy la convocatoria de un paro nacional el próximo 16 de abril para protestar por los despidos de las empresas bajo el pretexto de la crisis financiera.

En los últimos meses varias empresas chilenas han anunciado despidos a causa del difícil contexto financiero internacional.

Con el eslogan "Para que la crisis no la paguen los trabajadores, todo Chile a parar el abuso", la principal organización laboral del país llamó a la movilización nacional para impedir el goteo de despidos que están realizando las compañías en el país.

En los últimos meses varias empresas chilenas han anunciado despidos a causa del difícil contexto financiero internacional.

Uno de los casos emblemáticos ha sido la paralización de las obras del proyecto Costanera Center (el edificio más alto de toda Suramérica) y que, según fuentes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), dejará sin empleo a unos 3.500 trabajadores

La CUT exigió además que el Gobierno elabore un proyecto de ley que elimine la disposición legal que permite a las compañías despedir a empleados por necesidades de la empresa.

"Ha llegado el momento de que el Estado chileno tome iniciativas para que los empresarios no sigan abusando y es urgente que el Gobierno mande al parlamento un proyecto de ley que termine con el despido por necesidades de la empresa", reclamó el presidente de la CUT, Arturo Martínez, en una conferencia de prensa.

A su juicio, los empresarios han abusado de este tipo de despido para posteriormente contratar a nuevos trabajadores con un salario inferior.

En tanto, el subsecretario del Interior, Patricio Rosende, lamentó el anuncio realizado por el sindicato y dijo que está "fuera de lugar".

"Chile va a recibir los coletazos de la crisis internacional. En el Gobierno estamos trabajando para contener los efectos de la crisis diseñando inversiones públicas para mantener y proteger el empleo, un paro nacional va en el sentido contrario", apuntó.

sábado, 21 de marzo de 2009

Río de Janeiro registra menor índice de homicidios en 17 años

RIO DE JANEIRO . - La cifra de homicidios en el estado de Río de Janeiro cayó a su nivel más bajo en 17 años, informaron el jueves autoridades judiciales.

El Departamento de Seguridad Pública del estado señaló que las estadísticas más recientes muestran que la tasa de homicidios del 2008 bajó 6,8% con respecto al 2007. Las cifras mostraron que en el 2008 se registraron 5.717 asesinatos, frente a 6.133 en el 2007.

La portavoz Renata Sortes dijo el jueves que en 1991, cuando el departamento comenzó a compilar cifras de homicidios, 7.518 personas fueron asesinadas en el estado.

Sortes señaló, sin embargo, que el número de robos mortales con arma pasó de 192 en el 2007 a 235 en el 2008, lo que significa un aumento de 22,4%.

La vocera no dio más detalles.

Cae aprobación de Lula en medio de crisis

BRASILIA . - La popularidad del presidente Luiz Inácio Lula da Silva cayó cinco puntos en momentos que la crisis global impacta a la economía brasileña, en la primera pérdida de respaldo desde que comenzó su segundo mandato en 2007, reveló una encuesta de Datafolha divulgada el viernes.

La encuesta publicada por el diario Folha de S. Paulo indica que Lula obtuvo la aprobación de 65% de los consultados en marzo, por debajo del 70% alcanzado en noviembre, el más alto registrado por Datafolha.

También disminuyó la evaluación de la gestión del gobernante frente a la crisis, que llegó a 43% en marzo desde 49% en noviembre, según la consulta realizada del 16 al 19 de marzo entre 11.204 personas, con un margen de error de dos puntos porcentuales hacia arriba o abajo.

Lula el año pasado se empeñó en decir que la crisis era un fenómeno externo que no impactaría a Brasil, pero paulatinamente modificó su discurso para admitir sus efectos sobre la mayor economía de América Latina, aunque ha insistido en señalar que las dificultades fueron provocadas por Estados Unidos y Europa.

Según la consulta de Datafolha, 31% de los consultados creen que la crisis afectará "mucho" a Brasil, desde 20% que opinaba así en noviembre, mientras 55% consideró que tendrá "poco" impacto, desde 58% el año anterior.

La encuesta revela que la pérdida de popularidad de Lula se dio en todas las regiones y clases sociales, aunque se mantiene como el gobernante más popular desde el restablecimiento de la democracia en 1985.

Una encuesta de la consultora Sensus para la Confederación Nacional del Transporte atribuyó a Lula en enero una popularidad de 84%, la más alta desde que el ex obrero llegó al poder en 2003.

Justicia brasileña concede a indígenas territorio amazónico

BRASILIA . - El máximo tribunal brasileño de justicia concedió el jueves a indígenas el derecho a ocupar la totalidad de un vasto territorio amazónico que ha estado en el centro de una violenta disputa con agricultores.

El Supremo Tribunal Federal (STF) falló con 10 votos a favor y uno en contra de la permanencia de los indígenas y la salida de los productores de arroz, en el territorio Raposa Serra do Sol, en el extremo norte del país, fronterizo con Venezuela y Guyana.

El caso era observado con atención por organizaciones defensoras de los derechos de los indígenas como un caso emblemático que podría indicar cómo se resolverán otras disputas de tierra que involucran poblaciones autóctonas con agricultores y madereros.

Los magistrados del STF también aprobaron un conjunto de condicionantes propuestas por uno de los jueces, Carlos Menezes Direito, que incluyen garantías para la entrada de fuerzas armadas y patrullaje policial, así como el derecho para que no indígenas ingresen al territorio.

El territorio indígena Raposa Serra do Sol abarca 1,7 millones de hectáreas y alberga a más de 17.000 aborígenes de las etnias makuxi, taurepang, ingarinkó, patamona e wapichana.

Indígenas de la región, con sus rostros y torsos pintados, estuvieron presentes durante la sesión del STF, pero no realizaron sus tradicionales danzas y cantos cuando la votación concluyó a su favor.

El caso "va a determinar cómo se resuelven futuras demarcaciones de tierras indígenas", comentó Fiona Watson, coordinadora de Brasil en la organización Survivor International, que defiende a poblaciones aborígenes en el mundo.

En 2005, el área fue demarcada como área indígena por el gobierno federal, que ordenó la salida de grandes productores agrícolas que se habían establecido en el área con el apoyo del gobierno del estado de Roraima.

Pese a la orden de desalojo, los arroceros habían permanecido en el territorio gracias a una serie de acciones legales que fueron rechazada por los tribunales de justicia.

La última de tales acciones fue presentada el año pasado por el senador oficialista de Roraima, Augusto Botelho, quien pidió al STF anular la demarcación contínua del territorio y sustituirlo por una demarcación que permita la permanencia de los arroceros.

La corte suprema inició la votación del caso en agosto, pero tras sucesivos aplazamientos, el último voto en el caso fue emitido el jueves en contra del recurso del senador Botelho y a favor de la permanencia indígena en la integridad del territorio.

En sus pronunciamientos, los jueces destacaron que la constitución brasileña garantiza la permanencia indígena en sus tierras ancestrales, e indicaron que su presencia garantiza la protección del medio ambiente en esa región amazónica.

También quedó pendiente por resolver la forma de compensar a los agricultores por las tierras que ocupan y por su salida de la reserva, un tema que podría reencender la violencia en el área.

Nelson Itikawa, presidente de la Asociación de Arroceros de Roraima, dijo a la estatal Agencia Brasil que las áreas que les han propuesto para reasentarse no incluyen suficiente tierra ni calidad de suelo para cultivar granos.

Advirtió además que si eran evacuados a la fuerza, podría darse un nuevo brote de violencia. "No existe una solución pacífica, es como si alguien entra a su casa y le dice que ya no vive allí. Es posible que haya violencia, hay gente que pierde el control", según Itikawa.

La disputa entre indígenas y arroceros ha generado repetidos estallidos de violencia, que según los indígenas ha cobrado la vida de más de 20 de sus miembros.

El magistrado Carlos Ayres Britto, relator del caso, se mostró confiado en que no habrá resistencia de parte de los arroceros para desalojar las tierras. "Todo indica que la paz de Dios reinará y no será necesario el uso de la fuerza", expresó el juez.

Paulo César Quarteiro, un arrocero que ha estado preso dos veces por violencia en la lucha por la tierra, se mostró frustrado con la decisión judicial. "Es difícil creer en este país. Nos tomó 33 años para construir lo que tenemos, la agricultura no es una carpa de circo que se quita un día y se levanta otro".

El periodista de AP Bradley Brooks contribuyó con este reporte desde Rio de Janeiro

Médicos de Ecuador ayudan a Bolivia a controlar dengue

LA PAZ . - Médicos ecuatorianos llegaron a Bolivia para ayudar a frenar una epidemia de dengue que afectó a más de 51.000 personas y mató a 22, informaron el sábado autoridades sanitarias.

"Tenemos la grata visita de compañeros de Ecuador que llegaron la madrugada de hoy, además de diez expertos epidemiólogos que traen 10 motomochilas (equipos portatiles de fumigación) para ayudarnos... contra el dengue", dijo Ramiro Tapia ministro de Salud en declaraciones a la radio estatal Patria Nueva.

Tapia señaló que el grupo de galenos se quedará en el país por diez días.

Según el ministro, la epidemia ya está en descenso. De mil casos sospechosos denunciados cada día se redujo a 400 a nivel nacional.

No obstante, "las jornadas de fumigación y limpieza en varias ciudades del oriente y el Chaco boliviano continuarán esta semana", acotó.

El director de Epidemiología del Ministerio de Salud, Eddy Martínez, dijo a la AP por teléfono que hasta el 19 de marzo se reportaron 51.130 casos sospechosos de dengue clásico, de los cuales hay 5.677 fueron confirmados por los laboratorios.

La variante hemorrágica de la enfermedad mató a 22 personas y se presentaron más de 127 casos probables.

La Organización de Naciones Unidas en Bolivia (ONU) mediante un comunicado señaló que "el final de la epidemia no se ve lejano" con todas las medidas tomadas por las autoridades nacionales e internacionales.

Tapia resaltó la ayuda brindada por Cuba, Brasil, Paraguay, México, Japón y otros países y afirmó que su ministerio continuará hasta abril con las fumigaciones para aniquilar el mosquito Aedes aegypti, el vector de la enfermedad.

El dengue clásico se manifiesta con dolores musculares y de cabeza, decaimiento e incluso vómitos. Si el mosquito vuelve a picar y la persona no recibe tratamiento médico oportuno degenera en el tipo hemorrágico y puede provocar la muerte.