Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias Iberoamericana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias Iberoamericana. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de mayo de 2013

Colombia: UNESCO condena asesinato de director de radio Alberto Lázaro del Valle




La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) condenó enérgicamente el asesinato del periodista y director de radio colombiano Alberto Lázaro del Valle, cometido el 10 de mayo en la ciudad de Cali.


La directora general de la agencia deploró el crimen y confió en que las autoridades de Colombia encuentren y enjuicien a los responsables del crimen.

“Es esencial porque la libertad de expresión es un derecho fundamental y porque la libertad de prensa en un componente importante de la democracia y el estado de derecho”, apuntó Irina Bokova.

Irina Bokova.



Alberto Lázaro del Valle fue acribillado por dos sujetos no identificados cuando salía de las oficinas de la radiodifusora Planeta, de la que era director. Murió poco después en la clínica vecina donde fue ingresado tras el ataque.

Se eleva a 50 millones de pesos, recompensa por información sobre caso de Alberto Lázaro del Valle
Alberto Lázaro del Valle

Del Valle era también presentador de un programa en la misma estación y, con 30 años de experiencia, había trabajado en numerosas difusoras.


Su caso es el segundo crimen contra un periodista en Colombia durante el último año.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Malos tiempos para la prensa latinoamericana

En 2012 fueron asesinados en el mundo 121 periodistas, año calificado por la ONU como "el más mortífero para los medios""Lo que ahora prevalece es la autocensura, pues los periodistas, sobre todo del interior de los países, tienen mucho miedo", dice Andrés Morales, director de la Fundación para la Libertad de Prensa de ColombiaLa Unesco entregó el premio de Libertad de Prensa a la periodista etíope Reeyot Alemu, encarcelada desde 2011.



Honduras México y Colombia son los países de los que más se habló en los dos días de la conferencia internacional “Hablar sin Riesgo”, que finalizó este sábado 4 en San José de Costa Rica, organizada para conmemorar los 20 años de celebración cada 3 de mayo del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

El encuentro se desarrolló con un mal precedente, pues en 2012 fueron asesinados en el mundo 121 periodistas, una cifra tal que la propia Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha calificado ese año como el “más mortífero para los medios”. Según su escala, Siria, México y Honduras son los lugares más peligrosos para el ejercicio de la profesión.

Además, en la víspera de iniciar los trabajos en San José, el periodista Ricardo Calderón sufrió un atentado en Bogotá, lo cual hizo regresar viejos fantasmas al gremio de Colombia, donde prácticamente se erradicaron los asesinatos a periodistas en la última década.

A eso se suman las amenazas que recibieron Becerra en abril en Honduras y la organización internacional Artículo 19 en México, así como el asesinato y desaparición, en menos de una semana de dos reporteros en el norteño estado mexicano de Coahuila.

“Los países que encabezan desgraciadamente la lista de naciones en donde más periodistas se asesinan son México y Honduras “, dijo en la inauguración Janis Karlins, subdirector de Comunicación e Información de la Unesco.

Periodistas y activistas participantes en la conferencia admiten que la prensa en América Latina “no vive sus mejores momentos”, ya sea por la violencia o porque enfrenta a gobiernos que han implementado políticas o legislaciones que buscan limitarla.

“La diferencia con México u Honduras es que en Colombia tiene un costo político muy fuerte matar a periodistas”, explicó a IPS el director de la Fundación para la Libertad de Prensa de Colombia (FLIP), Andrés Morales.

Sin embargo, alerta Morales, si bien han disminuido y prácticamente se han eliminado los asesinatos de periodistas, no han disminuido las amenazas ni los hostigamientos. “Lo que ahora prevalece es la autocensura, pues los periodistas, sobre todo del interior de los países, tienen mucho miedo”, dice.

El caso mexicano es más complejo, coinciden los analistas, pues por un lado hay importantes avances legislativos y de políticas públicas, pero por otro hay es evidente el interés del gobierno de negar el grave problema que tiene.

El viernes 3 fue aprobado un paquete de reformas legislativas en ese país que, entre otras cosas, permitirán que los asesinatos de periodistas sean investigados por el gobierno federal. Pero ese mismo paquete de normas dejó en suspenso la permanencia de la fiscalía especializada de protección a periodistas, creada durante la administración del conservador Felipe Calderón (2006-2012).

Además, el gobierno actual de Enrique Peña Nieto no se sumó al pilotaje del Plan de Acción de Naciones Unidas para la seguridad de los periodistas, como sí lo hicieron Nepal, Pakistán, Sudán del Sur e Iraq, aunque sí participó en las reuniones preparatorias, según confirmaron funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

También fue notoria la ausencia de la delegación del gobierno mexicano que, sin embargo, había anunciado su participación en la conferencia de Costa Rica.

“El gobierno mexicano no quiere involucrarse en nada que tenga que ver con un escrutinio internacional y recurre a tecnicismos diplomáticos, como decir que no tuvo una invitación formal, para evadirse. Su ausencia aquí es una señal clara de cómo van a actuar con este tema”, evaluó Ricardo González, oficial de Protección y Seguridad de Artículo 19.

“Me parece que es equivocado. De hecho, el gobierno mexicano ha perdido una gran oportunidad porque no solo está aquí la Unesco, sino los expertos y donantes interesados en el tema, y era una buena oportunidad de mostrar los avances que si hay, a pesar de todo”, dijo a IPS.

La conferencia de San José lanzó un enérgico pronunciamiento contra de los actos de violencia hacia los periodistas y contra la impunidad e hizo un llamado a los gobiernos de los países que la integran para apoyar el Plan de Acción de la ONU.

“En los últimos 10 años, más de 600 periodistas han sido asesinados, muchos no cuando trabajaban en situaciones de conflicto, sino luego de hacer denuncias locales de corrupción, y nueve de cada 10 casos quedan en la impunidad”, lamentó la directora general de la Unesco, Irina Bokova.

“La violencia y la impunidad no pueden seguir así”, sentenció.

Más tarde, en una conversación con periodistas, Bokova habló de la relación fundamental entre democracia y libertad de prensa. “Los medios son indispensables para la promoción de los derechos humanos, el desarrollo y la democracia”, insistió.

En ese contexto, la organización estadunidense Freedom House dio a conocer su ranking anual de Libertad de Prensa, en la que considera “no libres” a seis países de América Latina, entre ellos México.

También la no gubernamental Reporteros sin Fronteras lanzó su lista de “predadores de la libertad de informar” de 2013, entre los que incluye al cartel mexicano conocido como los Zetas.

La Unesco entregó el premio de Libertad de Prensa a la periodista etíope Reeyot Alemu, encarcelada desde 2011.

El premio fue creado en 1997 en memoria de Guillermo Cano, director del diario colombiano El Espectador, quien fue asesinado el 17 de diciembre de 1986 por órdenes del hoy desaparecido jefe narcotraficante Pablo Escobar. En la ceremonia se presentó el documental “Sin Censura”, sobre lo que vivieron los reporteros del diario en esos días.

Ana María Busquets, viuda de Cano, colocó la medalla sobre una fotografía de Alemu, quien desde la cárcel envió un mensaje a los periodistas del mundo para que “hagan lo que puedan para detener la opresión a la prensa”.

“Me preocupan aquellos que solo son escuchados a través de las voces de los periodistas. ¿Quién va a exponer sus verdades?”, leyó en su nombre Alana Barton de la Fundación Internacional Femenina de Prensa (International Women’s Media Foundation).

martes, 22 de enero de 2013

Chile/Cuba: el Gobierno chileno recuerda que Raúl Castro tiene inmuni

El Gobierno chileno recordó que el mandatario cubano,Raúl Castro, goza de inmunidad, pero se mostró dispuesto a trasladarle la denuncia formulada por un partido oficialista durante la visita que hará esta semana a Santiago.

La Unión Demócrata Independiente (UDI) anunció que realizará “acciones” contra Castro, sin especificar cuáles, por supuestamente dar cobijo en Cuba a los autores del asesinato de su fundador e ideólogo de la dictadura, Jaime Guzmán, ocurrido en 1991 en Santiago.

Castro visitará Chile para participar los días 26 y 27 de enero en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea(Celac-UE), mientras que el día 28 tendrá lugar una cumbre de la Celac, en la que el presidente chileno,Sebastián Piñera, debe entregar al presidente cubano la presidencia pro témpore de la organización.

“Nosotros estamos más que disponibles para hacer todas las gestiones que sean posibles con las autoridades cubanas, sin perjuicio de lo que hagan las autoridades judiciales en pedir extradiciones”, señaló el canciller,Alfredo Moreno, a medios de prensa.

“En la medida en que la UDI nos entregue la información y los requerimientos que ellos quisieran hacer, yo me he puesto a disposición para recibir esa información y, naturalmente, si me la hacen llegar, se la haremos llegar también a las autoridades cubanas”, declaró.

Moreno aseguró que “hace un par de días” conversó sobre este asunto con el presidente de la UDI, Patricio Melero, y ambos coincidieron en que el asesinato de Jaime Guzmán es “un tema de gran relevancia” para ese partido, para el Gobierno y para el país, dijo.

Con todo, el ministro de Relaciones Exteriores precisó que “los jefes de Estado tienen una inmunidad absoluta de jurisdicción”. “Por lo tanto, cualquier acción en los tribunales chilenos no tendría impacto alguno sobre ningún jefe de Estado”, explicó.

Guzmán fue asesinado por miembros del ultraizquierdista Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) y la UDI sostiene que varios supuestos implicados en el crimen, entre ellos Raúl Escobar Poblete, Marcela Mardones, Alexis Soto y Juan Gutiérrez Fitchman, viven actualmente en Cuba.

Hace unos días, un grupo de simpatizantes del fallecido dictador Augusto Pinochet presentó una querella contra Raúl Castro, por su supuesta implicación en un contrabando de armas que el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) trató de introducir al país en los años 80.

miércoles, 11 de enero de 2012

Chile, Brasil y Uruguay no permitirán a los barcos con bandera de Malvinas atracar en sus puertos

Brasil, Chile y Uruguay han ratificado su respaldo a la petición de Argentina de prohibir que barcos con bandera de las islas Malvinas atraquen en sus puertos, con lo que desmienten las afirmaciones del ministro de Asuntos Exteriores británico, William Hague, quien aseguró esta semana que los gobiernos de esas tres naciones sudamericanas se habían comprometido a no acatar esa solicitud.

Foto: ENRIQUE MARCARIAN 
 
Hague informó de que, tras "discusiones productivas y honestas", los gobiernos de Brasil, Chile y Uruguay anunciaron que no participarán en el "bloqueo económico" que intenta poner en marcha Argentina para presionar a Reino Unido en sus pelea por la soberanía de las islas Malvinas.


   Estas afirmaciones causaron un gran revuelo en Buenos Aires donde el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner comenzó a establecer contactos con los países involucrados para conocer detalles de ese supuesto compromiso. La respuesta de los tres gobiernos fue un rechazo a la postura de Londres y un respaldo a la reivindicación de Argentina sobre el archipiélago.

   Los ministerios de Exteriores de Uruguay y Chile difundieron sendos comunicados en los que ratificación su posición. El ministro argentino de Exteriores, Héctor Timerman, confirmó que Brasil, aunque no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre este asunto, también ha dado su respaldo a Buenos Aires.

   "Uruguay considera a las islas Malvinas como una posición colonial inglesa en América Latina, y en consecuencia, no puede reconocer su pabellón", señala el comunicado del Gobierno de José Mujica. "Esta postura anticolonialista no es una posición solitaria del Uruguay, sino de América Latina en su conjunto", agrega la nota.

   Los pasados 23 y 28 de diciembre el canciller uruguayo, Luis Almagro, expuso en una conversación telefónica a Hague su posición sobre la petición argentina y le aclaró que Montevideo permite recalar en sus puertos barcos "con cualquier bandera de jurisdicción reconocidos por Uruguay cuyo destino puede ser Islas Malvinas u otro".
   El Gobierno de Mujica, en cambio, no autoriza recalar naves militares británicas con destino a Malvinas y esto lo hace por razones de solidaridad con Argentina, destaca la nota.

   Desde el Gobierno de Sebastián Piñera se ha emitido una nota oficial similar en la que afirma que "Chile continuará aplicando, conforme al Derecho Internacional y a la legislación chilena, las medidas destinadas a impedir que embarcaciones que naveguen con la bandera de las islas Malvinas ingresen a los puertos nacionales". 

   Reino Unido califica esta posición de ese grupo de países como un "bloqueo comercial". En declaraciones a la BBC, Jan Cheek, integrante de la Asamblea legislativa de las islas, aseguró que esta postura es el "último intento de Argentina de presionar a sus vecinos para forzarnos a la mesa de negociaciones".

   Argentina reclama a Londres la soberanía de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, que Reino Unido se anexionó en 1833. En 1982, ambos países se enfrentaron en una guerra que se saldó con la muerte de 649 militares argentinos, 255 británicos y tres civiles isleños.

MORALES OFRECE SU APOYO

   Aunque su gobierno no está implicado en el supuesto bloqueo comercial, el presidente de Bolivia, Evo Morales, ha expresado su apoyo a la postura asumida por Fernández de Kirchner, al tiempo que ha rechazado el supuesto "chantaje" que Reino Unido sobre algunas naciones sudamericanas. 

   "Malvinas es de Argentina y por eso nosotros apoyamos la decisión del pueblo argentino, de su Gobierno, de su presidenta", ha asegurado Morales, al comparar el caso de las Malvinas con el litigio histórico que mantiene con Chile por la salida al océano Pacífico.

   "El mundo sabe que en una guerra injusta los ingleses se adueñaron de Malvinas así como en 1879, transnacionales de Inglaterra aliados con el sector oligárquico chileno nos quitaron el mar", ha afirmado el mandatario indígena.

   Bolivia perdió sus 400 kilómetros de costa y un total de 120.000 kilómetros cuadrados a manos de Chile con motivo de la Guerra del Pacífico, a finales del siglo XIX.

jueves, 18 de agosto de 2011

La CorteIDH verá en Colombia polémicos casos contra Chile y Argentina

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) celebrará a partir de la próxima semana en Colombia un periodo de sesiones en el que conocerá dos polémicos casos contra Chile y Argentina.

http://www.cdh.uchile.cl/media/noticias/imagenes/20090327092340.jpg


La misión de la corte incluye a jueces de Costa Rica, Chile, Jamaica, Perú, la República Dominicana y Uruguay, informó hoy a los medios de prensa una portavoz de la institución.

http://static.latercera.com/20100920/1063417.jpg

El martes, los jueces recibirán en una audiencia pública a los testigos y peritos del caso Karen Atala e hijas contra Chile, que se refiere al supuesto trato discriminatorio e interferencia en la vida privada que habría sufrido, debido a su orientación sexual, Karen Atala, detalló la CorteIDH en un comunicado.

Las autoridades chilenas le retiraron a Atala la custodia de sus hijas debido, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a su orientación sexual.

Este caso, además, según los argumentos de la víctima, fue una violación al interés superior de las menores.
Esta será la primera ocasión en la que la CorteIDH, con sede en Costa Rica, se pronuncie sobre si este tipo de discriminación es incompatible con la Convención Americana de Derechos Humanos.

A partir del miércoles, la Corte IDH celebrará otra audiencia por el caso Fontevecchia y D'Amico contra Argentina, en la que las dos presuntas víctimas rendirán testimonio ante los jueces.

http://www.perfil.com/opencms/opencms/handle404?exporturi=/export/sites/diarioperfil/img/2008/politica/0527_los_menem_468.jpg_239130615.jpg&%5d
Corte Interamericana por enjuiciar a Jorge Fontevecchia y Héctor D'Amico 

Este caso se relaciona con la presunta violación del derecho a la libertad de pensamiento y expresión de Jorge Fontevecchia y Héctor D'Amico, quienes, como director y editor de la revista Noticias, respectivamente, hicieron una publicación sobre la existencia de un hijo no reconocido del entonces presidente argentino Carlos Ménem, cuya madre era una diputada nacional.

La publicación dio cuenta sobre la relación del exmandatario con la diputada Marta Meza y con su hijo.
Ménem demandó por la vía civil a los periodistas por violación a su derecho a la vida privada y la Corte Suprema de Argentina admitió la demanda y se les impuso una condena civil, por lo que ambos recurrieron al sistema interamericano.

Las sesiones de la Corte Interamericana en Bogotá se extenderán hasta el 2 de septiembre e incluirán audiencias sobre medidas cautelares en casos de Brasil, además de un seminario sobre fortalecimiento de la protección de los derechos humanos a través del diálogo jurisprudencial.

Los magistrados que participarán en la misión son Diego García-Sayán (Perú), Manuel Ventura (Costa Rica), Margarette May Macaulay (Jamaica), Rhadys Abreu (República Dominicana), Alberto Pérez (Uruguay) y Eduardo Vio Grossi (Chile).

lunes, 15 de noviembre de 2010

Exigen a Uruguay ante la Corte IDH que investigue una desaparición durante la dictadura

El poeta argentino Juan Gelman y su nieta Macarena Gelman pidieron hoy a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que intervenga para que Uruguay realice una investigación "real" sobre la desaparición de María Claudia García Iruretagoyena de Gelman durante la dictadura. 

http://media.argentina.indymedia.org/uploads/2008/04/fuera-la-dictadura.jpg
Su testimonio, que abrió un período de sesiones extraordinarias de la Corte en Quito, fue una mezcla de dolor y de frustración sobre la dejadez, la desidia y hasta los impedimentos interpuestos por sucesivos Gobiernos uruguayos y su sistema judicial que impiden conocer el destino de María Claudia.

Se sabe que fue secuestrada junto con su marido, Marcelo, hijo del poeta, por agentes argentinos y enviada clandestinamente en 1976 a Uruguay, donde dio a luz a Macarena.
Pero lo que aún se desconoce es quién ordenó el crimen, quién lo llevó a cabo y dónde están sus restos. Los de Marcelo se encontraron dos décadas después en un tambor con 200 litros de cal en un canal del Río de la Plata.
Exigen a Uruguay ante la Corte IDH que investigue ...

Juan Gelman se quejó de que no ha recibido "absolutamente ningún apoyo" de los Gobiernos democráticos de Uruguay en la búsqueda de su nieta primero y luego del cadáver de su nuera.
Hay una causa abierta en ese país al respecto desde 2008, presentada por Macarena, pero según los Gelman no ha avanzado.

"Pareciera que en nuestras sociedades existiera una especie de omertá, no sólo la militar, que niega la información, sino una omertá mucho más amplia, una suerte de tejido civil, militar, judicial, por el que se obstaculiza el camino de la verdad y por consiguiente el camino de la justicia", se lamentó el poeta, en referencia a la ley del silencio de la mafia siciliana.

Macarena Gelman dijo creer que si el Estado uruguayo dedicara suficientes recursos humanos y materiales al caso se encontrarían los restos de su madre.

"Los eventuales responsables viven hoy día y tienen esa información", afirmó Macarena, quien fue entregada en una canasta a un comisario uruguayo y su mujer para que la criaran, según dijo.

"Lo primero sería la voluntad política de hacerlo, más allá de las palabras", añadió.
Durante la audiencia, que tuvo lugar en un antiguo hospital convertido en un centro de convenciones en Quito, Carlos Mata, en nombre del Gobierno de Uruguay, apenas hizo dos preguntas a Macarena, para que ella constatara que sus relaciones con las autoridades de ese país han sido "buenas".

En Uruguay, la búsqueda de la verdad sobre María Claudia Gelman se ha visto dificultada por la Ley de Caducidad, que impide el encausamiento por violaciones de los derechos humanos durante la dictadura.
La Ley fue refrendada por los ciudadanos en un plebiscito el año pasado, pero el 1 de noviembre la Suprema Corte uruguaya decretó la inconstitucionalidad de la ley que impidió juzgar las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura (1973-1985).

La Cámara de Diputados ha aprobado un proyecto de ley que, según Juan Gelman, "interpreta" la legislación, aunque no la deroga.
En la Cámara de Senadores varios de sus parlamentarios se oponen, con lo que la iniciativa carece por ahora de los votos necesarios para su aprobación.

"Yo espero que esta honorable Corte consiga de alguna manera que el Gobierno uruguayo termine con la Ley de Caducidad", dijo Juan Gelman durante la audiencia a los siete magistrados.
Del mismo modo, su nieta pidió que en Uruguay "la justicia actúe libremente en estos casos, como en todos".
El caso de su madre llegó a la Corte a principios de este año por recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que determinó que "el Estado uruguayo no había dado cumplimiento cabal satisfactorio a las conclusiones del informe" que realizó sobre el tema.

María Silvia Guillén, miembro de la Comisión, respaldó en la audiencia las denuncias de los Gelman de que Uruguay no ha investigado debidamente la desaparición y que la causa abierta en 2008 "no ha arrojado resultado alguno".

Esta situación supone "la prolongación de estado de impunidad", según dijo Guillén.
Las audiencias sobre el caso continuarán hoy y mañana en Quito, y se espera que la Corte emita un dictamen en febrero o marzo del próximo año.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Acnur insta a América Latina a "ayudar a Ecuador" con refugiados colombianos

La agencia de la ONU calcula además que otros 400.000 colombianos están repartidos, en distintas situaciones legales, entre Panamá, Perú y Venezuela, países que por su cercanía con Colombia reciben el mayor número de desplazados. 

http://www.integralocal.es/upload/Image/Noticias/Abril%2010/Logo%20Acnur%20Premio%20Nansen%2010_10.jpg

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) instó este jueves a los países de América Latina a "ayudar a Ecuador", país que se calcula que alberga a unos 135.000 colombianos que han huido del conflicto interno en su país.

"Ecuador es un país pequeño en territorio, pero un gigante de la solidaridad", declaró el ministro de Justicia brasileño, Luiz Paulo Barreto, al inaugurar un seminario sobre refugiados organizado en Brasilia por Acnur, con motivo del 60 aniversario de la fundación de esta agencia humanitaria de la ONU.
El director de la División de Protección Internacional de Acnur, Volker Turk, indicó que Ecuador ha acogido como refugiados a cerca de 53.000 colombianos, pero apuntó que además alberga a un número no precisado de desplazados, calculado por distintas fuentes en unos 82.000, que también requieren atención.

http://mujermigrante.gob.mx/admin/recursos/_logos/logo_acnur.gif

En ese sentido, instó a los países de América Latina a reafirmar su apoyo al plan de acción suscrito por 18 naciones en México, en 2004, mediante el cual la región asumía un mayor compromiso con la acogida de refugiados.

Según los datos de Acnur, hay un total de 3.758.127 colombianos desplazados entre internos y externos, de los cuales 104.338 han obtenido el estatus formal de refugiados en otros países, en su gran mayoría en Ecuador.

La agencia de la ONU calcula además que otros 400.000 colombianos están repartidos, en distintas situaciones legales, entre Panamá, Perú y Venezuela, países que por su cercanía con Colombia reciben el mayor número de desplazados.

En el caso de Brasil, Barreto precisó que actualmente residen en el país 592 refugiados colombianos, de los cuales 255 se han acogido a programas de asentamiento que les otorgan derechos de residencia y suponen, según Acnur, una "solución duradera, segura y viable".

Según el ministro brasileño, los países de Suramérica en general deben hacer un mayor esfuerzo para colaborar con Ecuador y asentar a un mayor número de refugiados colombianos, pues por su cercanía con Colombia son el destino ideal para aquellas personas que huyen de situaciones conflictivas, pero siempre "con la esperanza" de volver.

"Nadie se convierte en refugiado porque quiere", apuntó Barreto.

El representante de Acnuren Brasil, Andrés Ramírez, indicó que "uno de los grandes desafíos de la comunidad internacional" es lograr una solución para la situación de los refugiados, pero también de los apátridas y las migraciones en general.

Según Acnur, entre refugiados en otros países, desplazados internos, solicitantes de asilo y apátridas, a fines del año pasado había en el mundo alrededor de 43 millones de personas víctimas de conflictos y persecución.

martes, 20 de abril de 2010

BRASIL, CHILE Y COLOMBIA TENDRÁN EL INCREMENTO MÁS FUERTE



América Latina invertirá US$ 450.000 millones en infraestructura hasta 2015.
Pese a que los países de la región invertirán más recursos, aún no es suficiente, asegura un reporte de CG/LA Infrastructure. La inversión representa sólo un 2% del PIB, cuando debiera ser superior al 4%.



 


 Mapa Político da América do Sul
 
 




 
 



Más de US$ 450.000 millones invertirán los gobiernos latinoamericanos en infraestructura entre 2011 y 2015, según arrojó un informe de la consultora británica especializada en el sector CG/LA Infrastructure. En el Reporte Latinoamericano de Infraestructura 2015, lanzado esta semana, se establece la proyección del mercado de infraestructura en la región para los próximos cinco años.

Los detalles del informe se darán a conocer en el marco del 8º Foro Latinoamericano de Liderazgo en Infraestructura, que se realiza entre el miércoles 21 y el viernes 23 en Bogotá, Colombia.

"Estos números representan una inversión media de poco menos del 2% del PIB en toda la región", explicó Norman Anderson, presidente y CEO de la compañía. Sin embargo, asegura que "debe ser visto como una llamada a las armas, cuando los competidores de todo el mundo están invirtiendo entre un 6% (India) y el 10% (China) de su PIB anual en infraestructura".

La inversión real del PIB debiera ser superior al 4% pero, a pesar de una serie de signos positivos en el horizonte, nada indica que la región la vaya a aumentar drásticamente. Brasil y Colombia son los países que proyectan un incremento anual más fuerte, con 18% y 17,6% respectivamente. 

Proyecciones por país
Según el reporte la región sigue por un camino altamente conflictivo en cuanto a las inversiones de infraestructura, ya que si bien países como Brasil, Chile y Colombia registran un importante aumento de sus inversiones, existe otro grupo con países como Argentina y Venezuela, donde los niveles son sumamente bajos.

Chile sigue superando a todos en la región, con una inversión de casi el 6% de su PIB en infraestructura, prevé un total de US$ 42 mil millones para el período, con aumento de la inversión en un promedio del 15,7 % al año.

Con la oportunidad que representan los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial de Fútbol, Brasil debe ser la estrella de la región invirtiendo US$ 229 mil millones hasta 2015, con un nivel de aumento en 18 % por año. En tanto que, Colombia se asoma como la estrella en ascenso, con inversiones en infraestructura estimadas en un total US$ 33,2 mil millones durante este período.

Mientras, Perú registrará un incremento anual en torno al 15%, impulsado en gran medida por la evolución de la minería, con lo que logrará un total acumulado de US$ 22,2 mil millones. En tanto, México tendrá un aumento anual de 8%, alcanzando US$ 70,2 mil millones.

En el caso argentino, el aumento será mucho más escueto, ya que sólo alcanzará el 2% por año, invirtiendo un total de US$ 17,9 mil millones hasta el año 2015.

Pero Venezuela es el único país grande de la región sin previsión de cualquier aumento en la inversión en infraestructura a través del período. La inversión podría ser únicamente de US$ 10,6 mil millones en generación de electricidad, agua y transporte, a lo largo del período.

Inversiones por sector
Se espera que para el 2015 la región muestre fuertes aumentos en los niveles de inversión en agua y saneamiento, alcanzando los US$ 17,7 mil millones, que equivale a un incremento del 52%.

Pese a ello, el transporte de superficie, sobre todo carreteras, ferrocarriles y vías navegables, seguirá siendo el sector que acumule más recursos. En transporte terrestre, se prevé una inversión de US$ 43,6 millones hasta 2015, que representa un alza de 32% de los niveles actuales. Mientras que en transporte público urbano, se espera que la inversión alcance los US$ 12,6 mil millones, un aumento de 44%, respecto de los niveles de 2010.

Los puertos y la logística, un sector que ha vivido recientemente un periodo de auge, alcanzarían niveles de inversión de US$ 12,9 mil millones en 2015, cifra que representa un aumento del 31%.

Por último, en electricidad se estima un aumento del 18%, para que las inversiones alcancen los US$ 26,1 mil millones, tanto en generación como en transmisión y distribución.

domingo, 23 de agosto de 2009

Bases norteamericanas Fuerza imperial, antiimperialistas y gobernantes tributarios

Según la aceptación del gobierno colombiano, Estados Unidos realizará operaciones en siete bases, Malambo, Apiay, Palanquero, Bahía Málaga, Cartagena, Larandia y Tolemaida y sus aviones podrán aterrizar en cualquier lugar del país que consideren conveniente. Obama informó que se enviarán tropas adicionales y el Jefe del Comando Sur de USA que no se ha determinado el tipo de material que se llevará a las bases. Como objetivos de la fuerza militar extranjera se mencionan el narcotráfico, el terrorismo y Obama se refirió a "una preocupación legítima con la actividad de las (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) FARC en la frontera ", es decir la intervención en el conflicto político interno y la presencia en zonas vecinas a Ecuador y Venezuela.


"No he autorizado una base militar estadounidense en Colombia, no me lo han pedido", desmintió e l presidente norteamericano. Explicó que sólo se ha actualizado un acuerdo de seguridad de muchos años.

Según sus palabras los gobiernos latinoamericanos y los medios de comunicación no han entendido el acuerdo al hablar de bases militares.

El presidente colombiano, Álvaro Uribe, hizo una gira por siete países sudamericanos para explicar el plan militar con EE.UU. Parte de su argumentación la había dado el ministro de defensa: "no son bases norteamericanas, son colombianas". En Lima, Uribe subrayó que el acuerdo militar con Estados Unidos no contempla la presencia de tropas norteamericanas en Colombia a pesar que la Casa Blanca había decidido lo contrario.

La respuesta de algunos gobiernos fue un rechazo absoluto a las bases.

El presidente Hugo Chávez de Venezuela afirmó que las bases norteamericanas podrían escalar “una guerra en Sudamérica”, especificó entre su país y Colombia, instigada por el imperio. Contestó a la afirmación de Obama: "Cómo que no son bases, quién se va a comer ese cuento de que... los militares colombianos son los que van a comandar eso. ¡Mentira!". Dijo que se trata de una amenaza militar norteamericana por el petróleo y la política antiimperialista venezolanos. Junto con armarse y cerrar relaciones comerciales con Colombia su gobierno abre vías pacíficas para encontrar una solución.

Fidel Castro escribió al respecto: "no se arma Venezuela contra el pueblo hermano de Colombia, se arma contra el imperio, que intentó derrocarlo ya y hoy pretende instalar en las proximidades de la frontera venezolana sus armas sofisticadas".

El presidente Evo Morales le expresó a Álvaro Uribe el rechazo de su gobierno a la presencia militar estadounidense en Colombia. Adelantó que su país planteará en la próxima Cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) una resolución “para que no se acepte ninguna base militar, ningún extranjero armado, uniformado, en Sudamérica y Latinoamérica”.

El ministro de Seguridad de Ecuador, Miguel Carvajal, afirmó que con la instalación de las bases la estabilidad en la región estará en juego.

El gobierno uruguayo expresó también su desaprobación a las bases militares extranjeras. Luego de la visita de Uribe el presidente Vázquez manifestó que "la posición histórica del Uruguay (es) contraria a la existencia o establecimiento de bases militares extranjeras no sólo en el país, sino también en cualquier territorio de América Latina".

Otros gobiernos de la Región, en cambio, apoyaron a Estados Unidos dando su aprobación a la instalación en Colombia de las siete bases norteamericanas.

El mandatario peruano, Alan García, definió a Uribe como "gran amigo" y agregó que en Perú “ siempre estaremos respaldando el trabajo fundamental que ha hecho usted”.

En Chile al término de la reunión de la presidenta Bachelet con Uribe el canciller declaró "La presidenta… ha reiterado (...) que Chile respeta… las decisiones políticas de cada país en este continente, y en este caso particularmente de Colombia". "¿Cómo nos vamos nosotros a involucrar en parecernos bien o mal que haya acuerdos militares de un país con otro? Nosotros respetamos", precisó. Contrariando ese respeto a las “decisiones políticas de cada país” la Cámara de Diputados chilena condenó el "abuso de poder" en Venezuela por el cierre de unas radios.

Brasil por intermedio del ministro de Relaciones Exteriores apoyó el interés de Estados Unidos al decir que la instalación de bases militares estadounidenses en territorio colombiano, es una materia exclusiva "de la soberanía colombiana, siempre y cuando se limite" a su territorio. La condición de limitarse los militares extranjeros a operar en Colombia es simplemente formal. El gobierno de Lula da Silva sabe que el imperio nunca limita sus injerencias en otros países y él mismo ha denunciado la reactivación de la IV Flota y el interés norteamericano por su petróleo atlántico y la Amazonia. Conoce que en el año 2010, el gobierno de Estados Unidos empleará 2 200 millones de dólares a través del Departamento de Estado y la USAID para promover sus políticas en otros estados.

Para conocer la verdadera independencia de los gobiernos autodefinidos como respetuosos de la soberanía de otros habría que ver qué harían si en Latinoamérica de establecieran, por ejemplo, bases militares rusas, chinas o iraníes por invitación de algún país latinoamericano.

Una posibilidad es interpretar la política internacional de los países tributarios como ejecución de las directrices de Estados Unidos.




martes, 21 de abril de 2009

Clara Rojas afirma que "las FARC pueden ser derrotadas y ellos lo saben"

La ex candidata a la Vicepresidencia de Colombia Clara Rojas, que permaneció seis años secuestrada por la guerrilla de las FARC, cree que esta puede ser derrotada, que "ellos lo saben" y que esa certeza es la que permite que en el país se estén abriendo "espacios para el diálogo".

En una entrevista con Efe en Madrid, donde presenta estos días el libro "Cautiva", en el que narra su experiencia como rehén de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rojas dijo hoy que las acciones del Ejército colombiano, como la 'operación Jaque' -que liberó en julio pasado a quince personas- han hecho saber que "sí es posible" derrotar a la guerrilla.

"Hace años un guerrillero no se moría ni de gripe; parecía que fueran invencibles", dijo Rojas al explicar su postura crítica frente a un grupo (las FARC) que "cree que puede sobrevivir sin el resto del mundo, y eso -insistió- hoy por hoy es imposible".

Clara Rojas, que permaneció secuestrada en medio de la selva entre el 23 de febrero de 2002 y el 10 de enero de 2008, dice que nunca pensó que la guerrilla fuera capaz de mantener encadenados a los rehenes y que tuviera a la gente "tanto tiempo cautiva".

Sin embargo, considera que las FARC, que han anunciado la liberación inminente de otros secuestrados, "ya empiezan a tomar conciencia, ya empezaron a tener gestos unilaterales y se sienten bien haciéndolo".

"Yo lo veo con buenos ojos", aseguró la ex política colombiana, quien expresó su deseo de que "ojalá" el Gobierno de Colombia permita las condiciones para que se produzca la liberación de esas personas.

Clara Rojas afirma que "en el camino para salir del conflicto la aproximación de las partes es importante" y cree que al comprobarse que "hay gestos de ambas partes, por lo menos ya se ve una luz, si no verde, sí por lo menos amarilla" para resolver el conflicto.

La ex secuestrada de las FARC dice que está "feliz y contenta" porque ha cumplido la labor que se propuso de escribir el libro, una tarea que le permite -dijo- "cerrar la brecha del secuestro, tan dura y tan dolorosa".

Clara Rojas fue secuestrada junto con la candidata del movimiento político y ecologista "Oxígeno Verde", Ingrid Betancourt, a quien seguía como asesora y candidata a la vicepresidencia.

Con respecto a los "problemas inmensos" de Colombia Rojas dice que "ha habido cambios, aunque quisiéramos que fueran más rápidos".

"Ya es positivo -dijo- el hecho mismo de que la gente piense y se cuestione para dónde vamos y qué queremos".

La ex rehén de la guerrilla describe la jungla como "un lugar paradisiaco", con clima húmedo y malsano, sin recursos para afrontarlo; hay ríos divinos, pero -se pregunta- ¿cómo vas a disfrutar si estás secuestrado?

jueves, 2 de abril de 2009

Empresarios de Chile y Brasil: proteccionismo no es la solución para la crisis económica

Hoy se reunieron más de 150 empresario de Chile y Brasil en encuentro organizado por la Sofofa y la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP).

SANTIAGO.- Empresarios de Brasil y Chile coincidieron hoy en que el proteccionismo no es la respuesta a la crisis mundial y expresaron su interés por la integración productiva para enfrentar en conjunto la conquista de terceros mercados, durante el III Encuentro Empresarial Chile-Brasil, organizada por Sofofa y la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP).

El encuentro, que reunió a más de 150 empresarios de Chile y Brasil, fue inaugurado por el ministro de Economía, Hugo Lavados y el Secretario de Comercio Exterior de Brasil, Welber Barral.

En la apertura, el empresario metalúrgico y presidente del Comité Empresarial Chile-Brasil, Herman von Mühlenbrock, sostuvo que los acuerdos comerciales suscritos por nuestro país representan un mercado de 3.800 millones de consumidores y "son un activo tremendamente importante y muy atractivo en las condiciones en que está el mundo, para que junto con los empresarios brasileños podamos salir a conquistar estos mercados".

A continuación, advirtió que frente a la crisis económica mundial, "el gran desafío de empresarios brasileños y chilenos es evitar que los países vuelvan a prácticas proteccionistas, que fueron la causa fundamental de la crisis del año ’29" y luchar porque la salida a la actual crisis sea través del libre comercio de bienes y servicios y la integración productiva.

La delegación brasileña estuvo conformada por 60 empresarios y representantes de 25 empresas brasileñas de diversos sectores, como alimentos, ingeniería, tecnologías de la información, servicios, construcción, automotriz, metalurgia y reciclaje. Cabe señalar que FIESP es la mayor federación de industrias de Brasil con 140 mil empresas asociadas.

Según el ministro Welber Barral la idea es utilizar Chile como una plataforma de exportación, aprovechando los acuerdos de libre comercio ya establecidos por nuestro país, para incrementar aún más las exportaciones brasileñas.

jueves, 19 de marzo de 2009

Perú presenta el argumento de su demanda contra Chile ante La Haya

El Gobierno de Perú presentó hoy ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya el argumento de su demanda contra Chile por los límites marítimos entre ambos países, informó el canciller José Antonio García Belaúnde.

La memoria, compuesta por cuatro tomos, fue entregada por el agente del Estado peruano, el embajador Allan Wagner.

La memoria, compuesta por cuatro tomos, fue entregada por el agente del Estado peruano, el embajador Allan Wagner, en su versión impresa y digital al secretario de la corte de La Haya, precisó García Belaúnde en declaraciones a Radio Programas del Perú (RPP).

Wagner y la misión compuesta por el coagente peruano, Jorge Chávez, y la ministra consejera y coordinadora de la delegación, Marisol Agüero, tuvieron "una entrevista muy larga con el secretario de la corte para explicar el alcance de la memoria", precisó el canciller.

La presentación de la memoria es el primer paso en la fase escrita del litigio ante la CIJ, que en este caso ha establecido para el próximo 9 de marzo de 2010 la fecha límite para que el país demandado, Chile, presente sus argumentos.

El jefe de la diplomacia peruana manifestó hoy a RPP que el reglamento del tribunal internacional exige guardar "reserva sobre el proceso" en su etapa escrita, un requisito que le parece "lamentable" porque considera que se trata de un documento "bien hecho".

En ese sentido, subrayó que el Gobierno está satisfecho de "haber podido hacer un trabajo de bastante calidad en la defensa de los intereses del Perú".

García Belaúnde también puntualizó que la sentencia de La Haya se conocerá "no antes de finales de 2011 o principios de 2012, en el mejor de los casos, y este proceso podría aun dilatarse hasta en dos años más".

Perú demandó a Chile ante la CIJ, máxima instancia judicial de Naciones Unidas, para que esa corte fije la frontera marítima entre los dos países, que Santiago considera establecida por tratados suscritos en la década de 1950 pero que para Lima son solo acuerdos pesqueros.

El canciller peruano consideró improbable que Chile se niegue a acatar el fallo de La Haya.

"Yo no veo que Chile, que es un país que tiene una multitud de acuerdos de todo tipo, desde límites arbitrales con Argentina hasta comerciales con todo el mundo, vaya a desafiar un fallo de este tipo", señaló.

"En el hipotético caso (de que Chile se rebele contra el fallo), que lo dudo mucho, podemos recurrir al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas", una instancia que "está autorizada a tomar medidas para obligar a un país a cumplir con lo que la corte exige", precisó García Belaúnde.

Asimismo, confió en que pasada la etapa de la presentación de la memoria ambos países puedan volver a "la actividad normal" de comercio y cooperación, entre otros asuntos bilaterales.

miércoles, 18 de marzo de 2009

LIDER PERUANO CRITICA TLC CON CHILE,PERO DESTACA TRABAJO PROFECIONAL DE CANCILLERIA

Ollanta Humala reiteró hoy sus críticas contra el acuerdo comercial suscrito con Chile, aunque destacó el trabajo "profesional" de la cancillería de su país en la demanda presentada para el establecimiento de límites marítimos bilaterales.

Líder peruano critica TLC con Chile, pero destaca trabajo profesional de cancillería

Humala se reunió este martes en privado durante una hora y media con el canciller peruano, José García Belaunde, quien, según una nota del Partido Nacionalista (PNP), le ofreció llevar ante el Consejo de Ministros su pedido de que el acuerdo comercial sea debatido por el Congreso peruano.

En ese sentido, saludó "la receptividad" del ministro de Exteriores a las propuestas de los nacionalistas y resaltó que este tipo de discusiones son importantes porque "permiten trabajar también en base a que se construye la unidad".

"Le hemos hecho saber (al canciller) nuestra preocupación de que en estos momentos la suscripción del TLC con Chile no ayuda al trabajo que está haciendo cancillería, en la medida que omite el concepto de 200 millas de dominio marítimo", indicó.

Consideró que "sería un buen paso de parte del Gobierno que este TLC sea revisado en el Congreso de la República, de tal manera que se pueda discutir sobre la pertinencia o no de su aplicación".

Humala también manifestó su confianza en el trabajo que realiza el equipo de la cancillería en la demanda por límites marítimos presentada ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

"Confiamos en que la cancillería está haciendo las cosas de manera profesional, sin embargo, nosotros planteamos, y se lo hemos hecho saber al señor canciller, nuestra preocupación de que en estos momentos la suscripción del tratado de libre comercio con Chile no ayuda al trabajo que viene haciendo cancillería", añadió.

El líder nacionalista considera "lesivo" el tratado suscrito con Chile y protagonizó durante la semana pasada una serie de mítines y manifestaciones de rechazo al acuerdo en las regiones del sur del país.

Perú presentará el próximo viernes la Memoria de su demanda ante la Corte de La Haya, con la expectativa de que ese organismo acepte establecer sus límites marítimos con Chile.

Para Chile esos límites fueron acordados en acuerdos suscritos en la década de los años 50 que, para Perú, solo se refieren a asuntos pesqueros.

martes, 17 de marzo de 2009

El ex presidente de Chile Ricardo Lagos reclama una expresión común de Latinoamérica en el G-20

Santo Domingo.- El ex presidente de Chile Ricardo Lagos reclamó hoy una "expresión convergente común" de América Latina en la cumbre del G-20 que se celebrará en Londres el próximo 2 de abril y recordó que en ella participarán México, Argentina y Brasil.


Lagos será investido hoy doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Santo Domingo. EFE/Archivo

"Si actuamos como espero que se actúe, coordinadamente, somos el 15 por ciento de la reunión, con lo que se puede tener una incidencia mucho mayor de la que normalmente tenemos en organismos internacionales", declaró Lagos.

Lagos, quien hoy será investido doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, ofreció una rueda de prensa en la que comparó la actual crisis económica con un "tsunami" que llegará a todos los países y ante el cual consideró necesario combinar medidas reactivadoras en cada país y medidas colectivas.

"Esta crisis se originó porque no se hizo la tarea que se tenía que hacer, se desreguló en lugar de regular", señaló el ex gobernante, quien dijo también que "una sociedad que se construye a imagen y semejanza del mercado reproduce las desigualdades de los bolsillos de los consumidores".

Lagos, quien gobernó en Chile entre 2000 y 2006 defendió la aplicación de políticas públicas que vayan "en beneficio de los que tienen menos" y recordó que en su país se aplicaron una serie de medidas entre los años 90 y 2000 que permitieron reducir del 38 al 20 por ciento el porcentaje de pobres.

Después hubo que poner en práctica "nuevas herramientas" que llevaron a reducir este porcentaje al 13 por ciento entre 2000 y 2007, señaló Lagos, quien destacó la importancia de invertir en educación para conseguir mejoras a largo plazo en la distribución de ingresos.

Sobre la relación entre Cuba y Estados Unidos tras la llegada al poder del presidente Barak Obama, el ex mandatario consideró que "el tema del embargo está bastante pasado de moda".

Las medidas sobre los viajes desde Estados Unidos a Cuba y sobre las remesas van "en la dirección adecuada", señaló, aunque opinó que serían necesarias decisiones de mayor envergadura.

"En lo demás, creo que lo importante respecto de Cuba es que lo van a tener que resolver los propios cubanos", apostilló.

Preguntado sobre la situación del narcotráfico en la región, Lagos destacó la importancia de combatir las fuentes de financiación, que, según él, proceden "de los principales países del mundo, que son los consumidores de droga".

Además, se mostró preocupado por un informe de Naciones Unidas que "señala que se está perdiendo la guerra contra el narcotráfico" y abogó por aplicar mecanismos para que los países de América Latina "no sean pasadizos de la droga" y también para que los países desarrollados "tomen las medidas que correspondan".

lunes, 16 de marzo de 2009

El 77% de los peruanos apoya la demanda marítima y el 42% rechaza el TLC con Chile

Lima.- El 77% de los peruanos apoya la demanda presentada ante la Corte Internacional de La Haya para el establecimiento de los límites marítimos con Chile, mientras que un 42% rechaza el acuerdo comercial suscrito con ese país, reveló un sondeo publicado hoy.

La encuesta, publicada en el diario El Comercio y realizada a mil personas en "16 ciudades representativas" del país, señala que el 50% de los peruanos afirman estar "informados" de los términos de la demanda marítima con Chile. En la foto una panorámica de la ciudad de Lima (Perú).

La encuesta, publicada en el diario El Comercio y realizada a mil personas en "16 ciudades representativas" del país por la empresa privada Apoyo, señala que el 50 por ciento de los peruanos afirman estar "informados" de los términos de la demanda marítima.

Esa demanda será sustentada esta semana por Perú ante el tribunal de La Haya, con la intención de que se acepte la petición de establecer los límites marítimos, que Chile asegura ya fueron determinados en convenios suscritos en los años cincuenta.

Perú indica que esos acuerdos solo se refieren a temas pesqueros.

A pesar de que el 49 por ciento de los peruanos asegura no tener mayor conocimiento del tema, un 77 por ciento del total apoya la demanda y un 21 por ciento cree que se debe "hacer respetar los límites de otra manera", sin precisarla.

Otro 61 por ciento asegura estar enterado de los términos del acuerdo de libre comercio con Chile, que entró en vigor el pasado 1 de marzo, y que generó el rechazo del opositor Partido Nacionalista Peruano (PNP).

Al respecto, un 42 por ciento de los peruanos desaprueba ese tratado y un 38 por ciento se muestra de acuerdo.

De los encuestados, un 47 por ciento considera que el tratado favorecerá a los peruanos residentes en Chile, un 55 por ciento a los peruanos que exportan a Chile y un 46 por ciento a los consumidores peruanos.

sábado, 14 de marzo de 2009

Una vigorosa biografía de Salvador Allende gana el premio de ensayo «Jovellanos»

http://www.radioamerica.cl/allende_salvador.jpg

El jurado elogia la «excelente expresión literaria y alto valor testimonial» de la obra del asturiano Jesús M. Martínez, colaborador del mandatario chileno

El asturiano Jesús Manuel Martínez (Moreda, 1942), obtuvo ayer el premio internacional de ensayo «Jovellanos» por «Salvador Allende», una biografía vigorosa, de alta calidad literaria y testimonial, sobre el político socialista y mandatario chileno (1908-1973), derribado por el golpe de Pinochet. El acta del galardón elogia la «excelente expresión literaria y alto contenido testimonial» de la obra, que «reconstruye pasajes cruciales de la historia de Chile, que poseen a su vez resonancia internacional», según lectura de Sabino Fernández Campo, presidente del jurado.

«Asturiano, periodista, escritor, traductor en Bruselas, y que formó parte del grupo más próximo a Allende», sintetizó sobre el autor otro miembro del jurado, Pedro de Silva. «Es una biografía de sorprendente capacidad literaria, de una gran intensidad al penetrar en la estructura de la sociedad chilena, y de una gran sutileza en prestar atención a aspectos de la vida de Allende menos estudiados que los de su presidencia o los del momento del golpe», agregó De Silva. Se trata, asimismo, de un «ensayo enormemente innovador, que entra a fondo en todo el tejido social, cultural y familiar de Allende, de una riqueza insospechada, y lo hace con una prosa magnífica».

La convocatoria del premio recibió en esta edición 102 originales. El secretario del jurado, Lluis Xabel Álvarez, recordó «a nuestro compañero Juan Ramón Pérez Las Clotas», veterano periodista y ex director de LA NUEVA ESPAÑA, «con quien esperamos contar en actos futuros».