sábado, 13 de noviembre de 2010

Chile defiende al embajador con pasado pinochetista

"No me doblaron estos hijos de puta", dijo en 1998 de los senadores de la izquierda "



Sergio Romero (a la derecha, con el traje típico de huaso) presidió el pasado 24 de octubre en Madrid el acto de agradecimiento a España por la ayuda prestada para el rescate de los 33 mineros rescatados en Chile.

Sergio Romero (a la derecha, con el traje típico de huaso) presidió el pasado 24 de octubre en Madrid el acto de agradecimiento a España por la ayuda prestada para el rescate de los 33 mineros rescatados en Chile.

Fue este miércoles cuando Gaspar Llamazares manifestó su profundo rechazo a la presencia del nuevo embajador en España, Sergio Romero Pizarro. Registró un paquete de preguntas en el Congreso para el Gobierno, inquiriéndole por qué había permitido la acreditación de un diplomático con un pasado vinculado al dictador Augusto Pinochet. 

Público divulgó la noticia y, desde entonces, ha arreciado la polémica, amplificada por los medios del país suramericano. 
El Ejecutivo chileno, presidido desde marzo por el derechista Sebastián Piñera, se vio obligado ayer a expresar su "más absoluto respaldo" a su fichaje estrella en Madrid. El encargado de dar la cara por él fue el viceministro de Exteriores, Fernando Schmidt, quien subrayó la "trayectoria absolutamente limpia" de Romero, y llamó al Gobierno español a responder a Llamazares.

Piñera se vio obligado a respaldar a su representante en España
Pero una historia de desencuentros es lo que comparten Piñera y Romero, su compañero de partido. El actual delegado en España es considerado en Chile un político de la llamada "derecha dura", es decir, del sector más cercano a Pinochet y su régimen militar (1973-1990), al contrario que Piñera, que en 1998 fue el único líder de la derecha que reconoció haber votado en el plebiscito contra la continuidad del dictador. Romero fue uno de los grandes defensores del general fallecido en 2006. El actual presidente de Chile quería la reforma de la Constitución de Pinochet. Romero se opuso tenazmente a ella.

Hasta el Tribunal Supremo

Piñera y Romero tuvieron muchas disputas partidistas. La última importante fue en 2003, cuando Piñera era líder de Renovación Nacional (RN) y lo denunció en el Tribunal Supremo por contradecir una línea de acción del partido.

Fuentes de RN señalaron ayer que Romero fue nombrado embajador "porque el presidente buscó una manera de mantener contento al pinochetismo y a la vez tenerlo alejado". Sin embargo, en su campaña, Piñera prometió no entregar cargos a personas que hubiesen participado de la dictadura.  

Romero fue nombrado por Pinochet en algunos puestos, aunque siempre de escasa relevancia.

"Romero siempre ha sido un personaje de segunda fila en la política chilena"Para el ex senador izquierdista Nelson Ávila, Piñera "debió haberse preocupado de designar diplomáticos o militantes sin historia en el régimen de Pinochet", sobre todo en países con gobiernos de izquierdas . 

Ávila recuerda que a Romero "jamás se le escuchó en el Senado criticar las violaciones a los derechos humanos" de la dictadura.
El hoy embajador se convirtió en octubre de 1998 en un firme opositor a la detención del dictador en Londres ordenada por Baltasar Garzón. 

Meses antes, Romero protagonizó una tensa sesión en la Cámara Alta, que él mismo presidía, cuando Pinochet iba a ser investido senador vitalicio. Los parlamentarios portaban fotos de represaliados y de Salvador Allende. "No me doblaron la mano estos hijos de puta", se le oyó decir. 

"Romero siempre ha sido un personaje de segunda fila en la política chilena, opaco y, eso sí, muy pinochetista", indicaba ayer el diputado socialista Carlos Montes. 

"Los colaboradores del general Pinochet –añadió– siguen siendo la columna vertebral de la derecha chilena. Por eso no nos ha llamado tanto la atención un nombramiento como ese".

Chile firma el Tratado de Libre Comercio con Malasia y negocia con Tailandia

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, presidió hoy la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Malasia y marcó el inicio de negociaciones con Tailandia durante la cumbre de APEC en Yokohama (Japón).

Chile y Rusia firman un acuerdo estratégico ...

Piñera calificó de "histórica" la firma del pacto de libre comercio con el "significativo mercado" de Malasia, un acuerdo bilateral que se negocia desde 2007 y es además el primero que suscribe su Gobierno, que asumió el poder en marzo.

El de Malasia es el número 21 entre los TLC que firma Chile, uno de los países latinoamericanos con más pactos de libre comercio en vigor después de México y que los tiene, entre otros, con varias naciones asiáticas, como China, Japón, Corea del Sur o Singapur.
Durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se inauguró hoy en Yokohama, Piñera marcó además el inicio formal de negociaciones para un TLC con otro país asiático, Tailandia, que como Malasia forma parte de la asociación ASEAN.

Piñera indicó que su país seguirá impulsando este tipo de pactos bilaterales y recordó que es uno de los impulsores del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TTPA, en inglés), que se estudia en esta cumbre como posible base de un TLC en toda la región de Asia-Pacífico.

Para el mandatario chileno, el nuevo tratado de libre comercio con Malasia, el primero que firma esa nación con un país de América Latina, es "amplio" y "profundo", y responde a las características que debe tener un TLC "en el siglo XXI".

Sebastián Piñera consideró que permitirá a Chile "duplicar" el volumen comercial con Malasia, que en 2008 supuso unos 350 millones de dólares, y dijo que hará que "el 95 por ciento de nuestros productos" entren sin tarifas de inmediato en ese mercado y el "cien por cien" dentro de cinco años.

En este sentido, Ricardo Contreras, director de Asuntos Económicos Bilaterales, explicó a Efe que las dos economías son complementarias porque la chilena es agrícola y agroindustrial, y la de Malasia tiene más presencia industrial.

"Este acuerdo se enmarca en la estrategia de Chile de expansión hacia los países emergentes de Asia, en el que claramente Malasia es un gran actor", explicó.
En 2008 el volumen comercial entre Chile y Malasia fue de unos 350 millones de dólares y, aunque en 2009 bajó a 230 millones de dólares por la crisis, en 2010 se está registrando un alza, pues en los primeros seis meses del año supuso 162 millones de dólares, según datos oficiales chilenos.

Niegan la libertad a un ex militar chileno condenado por la muerte de 45 soldados

La Corte Suprema chilena negó hoy la libertad condicional al mayor retirado Patricio Cereceda, que cumple una condena de cinco años y un día de cárcel por la muerte de 44 reclutas y un sargento en mayo de 2005, y ratificó el fallo negativo de la Corte de Apelaciones. 

Niegan la libertad a un ex militar chileno ...



El 18 de mayo de 2005, Cereceda ordenó una marcha entre dos refugios de la cordillera de Los Andes, en el volcán Antuco, unos 580 kilómetros al sur de Santiago, en medio de adversas condiciones climáticas que habían sido advertidas por el servicio meteorológico.

Los cerca de 200 reclutas que iniciaron la marcha sin la vestimenta adecuada para el frío se encontraron con el llamado viento blanco (ventisca de nieve), perdieron la orientación y 44 de ellos y un sargento murieron congelados.

Según fuentes judiciales, la Corte Suprema, en fallo dividido, rechazó hoy el recurso de protección presentado por Cereceda, actualmente recluido en el penal de Punta Peuco, en contra de la decisión de la secretaría regional del ministerio de Justicia de Santiago que le negó el beneficio de la libertad condicional.

Unos de los principales argumentos entregados por dicha secretaría es la gravedad del hecho por el cual fue condenado y que le costó la vida a 45 soldados, siendo una de las mayores tragedias que haya afectado al Ejército en tiempos de paz.

En junio de 2009, la madre de uno de los 44 reclutas que fallecieron congelados, identificada como Violeta del Carmen Sánchez Provoste, de 42 años, fue encontrada por otro de sus hijos ahorcada en su hogar del municipio de Santa Fe, en la sureña región del Biobío.

En esa oportunidad, la presidenta de la Agrupación de Familiares y Amigos de las Víctimas de Antuco, Angélica Monares, relató al diario El Sur que Sánchez "estaba en tratamiento y nunca asumió la pérdida" de su hijo.
Esta muerte se sumó al suicidio en marzo de 2008 de Luis Alfonso Renca, padre del recluta Julio César Renca Navarrete, también fallecido en esa tragedia.












viernes, 12 de noviembre de 2010

El Gobierno chileno respalda al embajador en España, cuestionado por un diputado en Madrid

El Gobierno chileno respaldó hoy a su embajador en España, Sergio Romero Pizarro, que fue cuestionado por un diputado de la Izquierda Unida (IU) por haber ocupado un cargo en la dictadura de Augusto Pinochet.

El Gobierno chileno respalda al embajador ... 
 
 
unto con expresar su "más absoluto respaldo" al representante diplomático, el canciller chileno en funciones, Fernando Schmidt, dijo que es el Gobierno español el que debe responder al diputado Gaspar Llamazares, pues hizo sus reparos a través de una interpelación al Ejecutivo hispano.
 Schmidt aseguró además que Romero "tiene una trayectoria absolutamente limpia".

El diputado Llamazares, según dijo este jueves la versión digital del periódico español Público, dirigió varias preguntas a La Moncloa por haber dado el beneplácito a Romero como embajador de Chile, "pese a su implicación en el régimen dictatorial de (Augusto) Pinochet".

Romero, plantea el parlamentario, fue subsecretario de Agricultura en el régimen de Pinochet "mientras en ese Gobierno se perseguía, torturaba y asesinaba, entre otros, a campesinos por su militancia sindical y política o, simplemente, por conveniencia del hacendado de turno".

También sostiene que Romero "fue un fiel seguidor de Pinochet hasta su fallecimiento" y lo respaldó públicamente mientras estuvo detenido en Londres, entre octubre de 1998 y marzo de 2000, por orden del juez español Baltasar Garzón.

Según el diputado Llamazares, si Romero "ha tenido ese grado de implicación en la dictadura, no creemos que merezca la representación de un Chile democrático".

En declaraciones a la edición digital del diario La Tercera, el canciller en funciones Fernando Schmidt aseguró que Sergio Romero "es una de las personas más distinguidas del mundo público chileno. El fue casi 20 años senador de la República. Hay una trayectoria absolutamente limpia para atrás".

Añadió que el embajador en España, que está en el cargo desde el pasado mayo, "ha sido dos veces presidente del Senado, ha sido elegido democráticamente y tiene una conducta absolutamente intachable".

Preguntado por radio Cooperativa, Sergio Romero dijo que su currículum siempre ha estado a disposición de quien quiera verlo, pero precisó que no se referirá al asunto antes de que el Ejecutivo español responda al diputado Llamazares.

El pasado junio, el gobierno del presidente Sebastián Piñera debió cambiar a su embajador en Buenos Aires, Miguel Otero Lathrop, después que en una entrevista hizo declaraciones favorables a la dictadura de Augusto Pinochet y nombró en su lugar al ex senador Adolfo Zaldívar
 
 

Justicia militar dejó en libertad provisional ex líder coordinadora mapuche

La justicia militar chilena resolvió este jueves otorgar la libertad provisional al ex líder de la indígena Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul, imputado como el autor intelectual de un ataque a un fiscal en el sur de Chile.
Imagen: Nestor Aburto 

El dirigente mapuche enfrenta actualmente un juicio, tras ser acusado por el Ministerio Público del ataque al fiscal de la localidad de Cañete, Mario Elgueta, en octubre del 2008 y también a carabineros (policía militarizada).

Pese a la decisión de la justicia militar, Llaitul debe seguir preso a la espera de que se dicte el fallo en la justicia ordinaria, por el mismo atentado, por el que están acusados otros 17 comuneros mapuches.

El abogado de Llaitul, Alberto Espinoza, confirmó a la página digital de El Mercurio, que la decisión de la Corte Marcial es una señal de peso respecto del futuro judicial que enfrenta el comunero.

"Es una señal en la medida en que se le concede la libertad provisional a una persona respecto de la cual se está pidiendo una condena de 20 años. Me parece que puede ser un indicador", añadió Espinoza.

El pasado lunes arrancó el juicio contra 17 comuneros mapuches involucrados en un atentado contra el fiscal marcado por la reciente huelga de hambre que mantuvieron, junto a otros 21 compañeros, durante más de 70 días para exigir la no aplicación de la Ley Antiterrorista.

Los comuneros están acusados de robo con intimidación, homicidio frustrado, tenencia ilegal de armas de fuego y asociación ilícita terrorista tras haber participado presuntamente el 15 de octubre de 2008 en una emboscada que un grupo de encapuchados tendió al fiscal chileno Mario Elgueta y a varios agentes que le acompañaban.

En ella resultaron heridos tres inspectores, dos sargentos y el propio Elgueta, quien recibió perdigonadas en las manos.

Los 17 imputados mantuvieron, junto a otros 21 comuneros, una huelga por más de 70 días en varias cárceles del sur de Chile para exigir al Ejecutivo que no se les aplicara la Ley Antiterrorista y que no fueran sometidos a un doble juicio en tribunales civiles y militares.

Con el fin de terminar la prolongada medida de fuerza, el Gobierno accedió a retirar la invocación de la Ley Antiterrorista en algunos juicios y, además, el Congreso tramita reformas a esa normativa y a la Justicia Militar.


jueves, 11 de noviembre de 2010

Acnur insta a América Latina a "ayudar a Ecuador" con refugiados colombianos

La agencia de la ONU calcula además que otros 400.000 colombianos están repartidos, en distintas situaciones legales, entre Panamá, Perú y Venezuela, países que por su cercanía con Colombia reciben el mayor número de desplazados. 

http://www.integralocal.es/upload/Image/Noticias/Abril%2010/Logo%20Acnur%20Premio%20Nansen%2010_10.jpg

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) instó este jueves a los países de América Latina a "ayudar a Ecuador", país que se calcula que alberga a unos 135.000 colombianos que han huido del conflicto interno en su país.

"Ecuador es un país pequeño en territorio, pero un gigante de la solidaridad", declaró el ministro de Justicia brasileño, Luiz Paulo Barreto, al inaugurar un seminario sobre refugiados organizado en Brasilia por Acnur, con motivo del 60 aniversario de la fundación de esta agencia humanitaria de la ONU.
El director de la División de Protección Internacional de Acnur, Volker Turk, indicó que Ecuador ha acogido como refugiados a cerca de 53.000 colombianos, pero apuntó que además alberga a un número no precisado de desplazados, calculado por distintas fuentes en unos 82.000, que también requieren atención.

http://mujermigrante.gob.mx/admin/recursos/_logos/logo_acnur.gif

En ese sentido, instó a los países de América Latina a reafirmar su apoyo al plan de acción suscrito por 18 naciones en México, en 2004, mediante el cual la región asumía un mayor compromiso con la acogida de refugiados.

Según los datos de Acnur, hay un total de 3.758.127 colombianos desplazados entre internos y externos, de los cuales 104.338 han obtenido el estatus formal de refugiados en otros países, en su gran mayoría en Ecuador.

La agencia de la ONU calcula además que otros 400.000 colombianos están repartidos, en distintas situaciones legales, entre Panamá, Perú y Venezuela, países que por su cercanía con Colombia reciben el mayor número de desplazados.

En el caso de Brasil, Barreto precisó que actualmente residen en el país 592 refugiados colombianos, de los cuales 255 se han acogido a programas de asentamiento que les otorgan derechos de residencia y suponen, según Acnur, una "solución duradera, segura y viable".

Según el ministro brasileño, los países de Suramérica en general deben hacer un mayor esfuerzo para colaborar con Ecuador y asentar a un mayor número de refugiados colombianos, pues por su cercanía con Colombia son el destino ideal para aquellas personas que huyen de situaciones conflictivas, pero siempre "con la esperanza" de volver.

"Nadie se convierte en refugiado porque quiere", apuntó Barreto.

El representante de Acnuren Brasil, Andrés Ramírez, indicó que "uno de los grandes desafíos de la comunidad internacional" es lograr una solución para la situación de los refugiados, pero también de los apátridas y las migraciones en general.

Según Acnur, entre refugiados en otros países, desplazados internos, solicitantes de asilo y apátridas, a fines del año pasado había en el mundo alrededor de 43 millones de personas víctimas de conflictos y persecución.

La mujer indígena se siente más discriminada que el resto de las chilenas

El 100% de las mujeres indígenas se sienten más discriminadas que las no indígenas en Chile, un país que el 85% de las mujeres considera machista y en el que las indígenas son víctimas de una triple discriminación, dijeron hoy a Efe fuentes del centro de estudios Corporación Humanas.

 
La "Encuesta de percepción de las mujeres indígenas y no indígenas sobre su situación y condiciones de vida en Chile 2010" revela que el 82% de las chilenas se sienten discriminadas, porcentaje que se dispara al 100% en el caso de las mujeres indígenas. 

La "Encuesta de percepción de las mujeres indígenas y no indígenas sobre su situación y condiciones de vida en Chile 2010", elaborada por este centro de estudios que promueve los derechos de la mujer, revela que el 82% de las chilenas se sienten discriminadas, porcentaje que se dispara al 100% en el caso de las mujeres indígenas.

Según explicó hoy a los medios de comunicacion la psicóloga de la corporación, Victoria Hurtado, quien participó en la elaboración de la encuesta, las mujeres indígenas se encuentran en una triple situación de discriminación, por género, raza y clase, y son más vulnerables a la pobreza, la falta de oportunidades y la falta de reconocimiento.

Según la última encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen), elaborada por el Gobierno, la posibilidad de ser pobre crece en 2,6% cuando la persona es indígena, un colectivo que en conjunto representa el 7% de la población total, de acuerdo a esa misma fuente.

"En este país hay poca conciencia de los pueblos originarios, quizás porque el porcentaje en Chile es más bajo que en otros países latinoamericanos, lo que no quita el respeto a sus derechos y a sus demandas", apuntó la psicóloga.

Para Hurtado, la discriminación es también producto de este "desconocimiento" de los pueblos originarios, como prueba el hecho de que las chilenas encuestadas definen a las indígenas principalmente a partir de características como su vestimenta y rasgos físicos.

La discriminación se da principalmente en el ámbito público, en particular en la política, donde el 99% de las indígenas se sienten discriminadas, y en el trabajo, donde la percepción de desigualdad alcanza el 98%.
"En el ámbito público aparece con fuerza la discriminación de género y etnia, la educación y falta de oportunidades como elementos de discusión", apuntó por su parte la presidenta de Humanas, Carolina Carrera.

Además, las indígenas se sienten menos representadas que el resto de las chilenas por instituciones públicas como los Carabineros o las Fuerzas Armadas, y en especial por la Justicia, a la que el 62% cree tener menos acceso que las mujeres no indígenas.

En términos generales, el 85 por ciento de las encuestadas cree que Chile es un país machista y el 61 por ciento considera que las oportunidades no son similares para hombres y mujeres.

Al diferenciar por etnia, un 64% de las mujeres indígenas y un 54% de las no indígenas afirman que ser mujer tiene más desventajas que ser hombre, especialmente en cuanto a posibilidades laborales, salario y necesidad de conciliar el trabajo doméstico con el remunerado.

"Chile no ha logrado superar las desigualdades fundamentales para avanzar como país desarrollado y moderno", señaló Hurtado, quien lamentó que el avance del país no se corresponda con una reducción de la desigualdad.

Según Hurtado, avanzar tiene que ver con calidad de vida, desarrollo y con el respeto a los derechos humanos, lo que "pasa por eliminar desigualdades".

"El país no puede seguir avanzando con números macroeconómicos, un país avanza cuando su población avanza y es sujeto de derechos", concluyó.

La encuesta se realizó entre el 12 de agosto y el 22 de septiembre a 1.215 mujeres con un margen de error del 3,2%.