miércoles, 7 de octubre de 2009

Condecoran a diputados Ulloa y Ceroni por profundización de vínculos con Italia

El Embajador de Italia en Chile, Paolo Casardi, condecoró con la Orden de Comendador a los diputados Guillermo Ceroni (PPD) y Jorge Ulloa (UDI), por su destacada labor en la profundizacion de los vínculos con Italia.


Los parlamentarios, que fueron primer y segundo Vicepresidentes de la Cámara de Diputados durante el año pasado, realizaron una importante labor como miembros del Grupo de Amistad entre Chile e Italia. Dicha participación fue destacada por el gobierno italiano a través de su embajador, Paolo Casardi.

El diplomático señaló que entre ambos países existen lazos culturales comunes que deben ser aprovechados. También espera que la cooperación económica, que ya esta en curso, se profundice.

Paolo Casardi dijo que la condecoración se otorgó “por sus méritos personales durante los dos años que compartimos todo el compromiso que pusieron en su rol del Grupo de Amistad que hizo tanto por acercar, profundizar las relaciones entre Chile e Italia”.

Los parlamentarios chilenos se sintieron honrados y se mostraron dispuestos a seguir trabajando para fortalecer las relaciones diplomáticas y de cooperación entre ambas naciones.

El diputado Ceroni indicó que “uno lo recibe con mucha emoción, y esto redobla los esfuerzos a seguir trabajando para que los lazos con Italia sean cada vez mejores. Ha sido muy positivo, pero nosotros tenemos que estrecharlos más aún y lograr que el Parlamento tenga una vinculación mucho más fructífera”.

Por su parte, el diputado Ulloa dijo que “para mí reviste especial importancia. Yo, sin tener origen italiano, he compartido con la comunidad italiana en Talcahuano, soy parte de una compañía de bomberos creada y establecida por italianos y que hasta el día de hoy tienen ellos, y en vista de aquello me he preocupado de crear lazos muy cercanos con Italia”.

El embajador Casardi señaló que con esta reunión también aprovechó de despedirse, ya que su misión en Chile finaliza en noviembre.

martes, 6 de octubre de 2009

Sergio Campos se aleja por 2 semanas de Cooooperativa: Se operó de tumor

Una sorpresa se llevaron los auditores de El Diario de Coooooperativa, cuando el viernes pasado Sergio Campos anunció que estaría ausente de la radio durante dos semanas.





Según varios de sus compañeros de pega, el periodista no dijo que la razón de su ausencia sería por motivos de salud. Ayer, el profesional fue operado de un tumor benigno en la glándula hipófisis, en la Clínica Santa María.
Colegas del locutor contaron que hace un par de meses el conductor radial presentó una considerable baja de peso. Sólo su familia y amigos cercanos tenían conocimiento del estado de salud de Campos.
La glándula hipófisis es la encargada de regular la actividad hormonal del cuerpo y se encuentra en la base del cráneo, por lo que la operación fue de alto riesgo.


La Cámara Chilena aprobó propuesta de Comisión Mixta sobre gobiernos corporativos de Codelco

La proposición, aprobada por 89 votos, mantiene la facultad fiscalizadora de la Cámara de Diputados sobre la empresa estatal, eliminando la restricción que había impuesto el Senado para que el ejercicio de esta atribución no interfiriera en el carácter estratégico de la empresa.





Otro punto concordado fue la integración de dos representantes de los trabajadores de la empresa en el Directorio de Codelco. De esta forma, se establece que ambos serán elegidos por el Presidente de la República sobre la base de quinas separadas que propondrán la Federación de Trabajadores del Cobre, para una de ellas, y la Federación de Supervisores del Cobre en conjunto, para la otra.

Ambas quinas deberán ser presentadas por las respectivas asociaciones al Presidente de la República con una anticipación de, a lo menos, 30 días a la fecha en que expire el plazo en el cargo del director respectivo.

En las normas transitorias, se establece además que el director que representa a la Federación de Trabajadores del Cobre durará en su cargo hasta el 11 de mayo de 2012. En tanto, el designado en nombre de la Asociación Nacional de Supervisores del Cobre y de la Federación de Supervisores del Cobre, durará en su cargo hasta el 11 de mayo de 2011.

Entre otras materias, el texto legal (boletín 4901) permite elegir al Presidente de la República mediante el Sistema de Alta Dirección Pública a cuatro integrantes del Directorio de Codelco.

Asimismo, se dispone que la minera estatal quedará sometida a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros en los mismos términos que las sociedades anónimas abiertas, y se regirá por las normas de esta ley y de sus Estatutos y en lo no previsto en ellas, siempre que sea compatible y no se oponga a estas normas, se someterá a las disposiciones que rigen a las sociedades anónimas abiertas y a la legislación común, en lo que le sea aplicable.

Capitalización de Codelco

La iniciativa además autoriza al Ministro de Hacienda para que, mediante uno o más decretos expedidos bajo la fórmula “por orden del Presidente de la República”, efectúe durante los 12 meses siguientes a la publicación de la ley, un aporte extraordinario de capital a Codelco por US$1.000 millones.

El proyecto de ley fue enviado al Senado para su ratificación.

lunes, 5 de octubre de 2009

Chile Tres Valles: inversión de US$ 102 millones en la IV Región


Chile

Tres Valles: inversión de US$ 102 millones en la IV Región

Noticias de Minería

El objetivo es el desarrollo minero asociado a la explotación y beneficio de minerales para producir 20.000 ton anuales de cátodos de cobre. Para ello, considera la explotación de las minas Papomono y Don Gabriel, más la compra de mineral a terceros.

US$ 102 millones invertirá la Compañía Minera Latino-Americana Limitada, filial de la transnacional Vale en Chile, para desarrollar el proyecto Tres Valles (Ex-Papomono) que se encuentra ubicado aproximadamente a 8 Km. al noreste de la ciudad de Salamanca. La mayor parte de éste se encuentra inserto en la Comuna de Salamanca y una parte menor en la comuna de Illapel, ambas en la Provincia de Choapa, Región de Coquimbo, según la base de proyectos de Portal Minero.

El objetivo es el desarrollo de actividades mineras asociadas a la explotación y beneficio de minerales para producir hasta 20.000 ton anuales de cátodos de cobre, aproximadamente. Para ello, considera la explotación de las minas Papomono y Don Gabriel, más la compra de mineral a terceros, de manera de alimentar una planta de procesamiento a razón de 5.000 ton/día aproximadamente. El mineral será procesado mediante el método de lixiviación en pilas (LX), extracción por solventes (SX) y electro-obtención (EW), obteniendo como producto final cobre catódico.

El proyecto ingresó en el primer trimestre de 2008 Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
de la Comisión Regional de Medio Ambiente, Corema, de la IV Región. Posteriormente fue modificado y la empresa lo reingresó como proyecto Tres Valles, el cual comprende una extensión de 218 hectáreas diseminadas entre los valles de Chuchiñí, Manquehua y Cárcamo, todos emplazados en la provincia del Choapa. Cabe destacar que en el mismo valle se encuentra el yacimiento de Pelambres que explota Antofagasta Minerals en plana cordillera de los Andes.

La vida útil del proyecto será de once años, considerando las reservas actuales; las cuales pueden aumentar al realizarse nuevas exploraciones futuras. En la etapa de construcción se crearan alrededor de 600 empleos directos; en cambio la planta establecerá 300 puestos de trabajo director y en la eventual etapa de cierre se prevé que trabajen cerca de 50 personas.

Próximo gobierno de Chile tendrá US$ 4.100 mills. por impuestos de las minera

La recaudación por Impuesto a la Renta llegaría a US$2.631 millones en 2009, mientras que los ingresos por concepto de royalty totalizarán cerca de US$558 millones.

planta desde el aire


Contrario a lo que se proyectaba para este año, el próximo gobierno no verá mermada significativamente las arcas fiscales por concepto de impuestos de las grandes mineras, según las estimaciones de la analista de Libertad y Desarrollo, Ana Luisa Covarrubias.

De hecho, a comienzos de 2009 incluso se llegó a pensar que la gran minería no aportaría recursos, pues reportaría pérdidas a raíz de un cobre en torno a los US$1 o menos, mientras que al tercer semestre se situó en un promedio US$2,64 la libra.

Es así como la recaudación por Impuesto a la Renta llegaría a US$2.631 millones en 2009, mientras que los ingresos por concepto de royalty totalizarán cerca de US$558 millones. Por su parte, el aporte de acuerdo a la Ley 13.196 de la minera estatal Codelco al Estado, durante el 2009, alcanzaría los US$882 millones. De esta forma, el próximo gobierno recaudará cerca de US$4.100 millones en tributos mineros. Esta cifra representa una caída de un 24,8%, respecto a 2008, cuando se entregaron al Estado US$5.082 millones. A su vez, equivale a un 10,2% del presupuesto nacional que se discute en el Congreso.

Las Estimaciones

Avanzado el segundo trimestre del año, y con la conocida mejora en la cotización internacional del cobre, se fue viendo el panorama más optimista para el resto del año. La minería claramente ha sido uno de los sectores que más rápido ha evidenciado una recuperación y parece estar fortalecida para enfrentar el 2010 con fuertes crecimientos, debido a la importante demanda de China. Pese a que se registraron cerca de 14 mil despidos de trabajadores directos e indirectos, estos se han ido recuperando paulatinamente, lo que también es una señal de sólido repunte en la gran minería, que ya está reactivando proyectos por unos US$12.000 millones.
Las estimaciones realizadas por Covarrubias, fueron efectuadas con un precio promedio del cobre de US$1,95 la libra en 2009, es decir, inferior a los US$2,66 del cierre del pasado viernes, mientras que el dólar estimado es de $565, un poco superior a los $557 de la última sesión. Bajo estos supuestos, LyD estima que los ingresos totales de la gran minería para el segundo semestre de este año llegarían a los US$13.814 millones, incluyendo a Codelco, lo que representa un aumento de 4,9% respecto del primero. En todo el ejercicio 2009, los ingresos de la industria totalizarían cerca de US$27 mil millones, con una baja de 21,6% respecto de 2008.

En cuanto a las ventas de Codelco, estas sumarían US$4.169 millones en la segunda mitad del año, con una caída de 10% respecto de la primera, mientras que en todo 2009 los ingresos llegarían a US$8.822 millones, con una baja de 39%. En relación a los costos de producción de la estatal, que siempre son un tema polémico, en julio-diciembre llegarían a US$2.744 millones, con un retroceso de 22% respecto de enero-junio, mientras que en todo el ejercicio sumarían US$6.243 millones, representando un importante retroceso de 29% en relación a 2008.
Y en lo que se refiere a los costos de la minería privada, estos alcanzarían los US$4.463 millones en la segunda mitad del año, prácticamente lo mismo que en la primera. En tanto, los costos totales de la industria sumarían US$15.136 millones, equivalentes a un reducción de 10,3% respecto de 2008.

Mas Ganancias

Las utilidades de la gran minería durante el primer trimestre de este año alcanzaron los US$978,6 millones, lo que representó una caída de 80,5% frente a los US$5.026 millones de igual periodo del año anterior. Sin embargo, el segundo trimestre del año fue más auspicioso ya que contó con el alza del precio del cobre, el que se situó en los US$ 212,10 promedio la libra, lo cual benefició a las grandes compañías mineras, ya que obtuvieron utilidades por US$1.924 millones, es decir prácticamente las duplicaron.

En cuanto a las utilidades de las grandes mineras -que pagan royalty- durante el periodo julio-diciembre de 2009, estas llegarían a los US$4.695 millones, lo que representaría un incremento de 24% en relación a la primera mitad del año. En tanto, en todo 2009 los beneficios de la industria sumarían cerca de US$8.500 millones, lo que supondría una baja de sólo 14% respecto de 2008. Es decir, muy lejos los grises pronósticos de comienzos de año que hablaban de ganancia cero o pérdidas.

Datos Claves

US$26.976 millones en ventas anotarán las grandes mineras en 2009.

US$15.136 millones sumarían los costos de la minería en 2009, equivalentes a un reducción de 10,3% respecto de 2008.

US$2.631 millones recibirá el Estado por la recaudación de Impuesto a la Renta.

US$8.484 millones totalizarían las utilidades de la industria minera en 2009, con una baja de 14% (Estrategia).

Cifras confirman en Chile que economía se estabilizó a mediados de año y ahora está en recuperación

Andrés Velasco dijo que el Imacec de agosto confirma que “vamos creciendo 0,4% respecto del mes anterior, que multiplicado por doce (meses) da una cifra muy cercana a 5% anualizada”, que es precisamente la expansión del PIB proyectado por el gobierno para 2010.

http://www.circulomayor.cl/wp-content/uploads/2009/03/andres-velasco.jpg

El Ministro de Hacienda, Andrés Velasco, dijo que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) del mes de agosto de -0,1% es “el mejor del año” y viene a confirmar las proyecciones oficiales anteriores en el sentido que la economía se había estabilizado a mediados de año y que ahora está en recuperación.

“Cuando dijimos que la caída de la economía estaba terminando y que comenzaba el repunte así ocurrió. Este es el tercer mes consecutivo en que la economía crece respecto del mes anterior y eso nos muestra una tendencia que se va confirmando. Respecto del mismo mes del año pasado algunos vaticinaban una caída grande y (el Imacec) estuvo esencialmente plano, lo que también confirma la buena tendencia. Tengo confianza que esto se va ir confirmando, consolidando, en los meses que vienen hasta fin de año”, opinó la autoridad.

Velasco dijo que la economía se estabilizó aproximadamente a mediados de año, cuando se marcó el punto en que la contracción cesó y la expansión comenzó. El Imacec informado hoy revela que “vamos creciendo 0,4% respecto del mes anterior, que multiplicado por doce (meses) da una cifra muy cercana a 5% anualizada”, que es precisamente la expansión del PIB proyectado por el gobierno para 2010.

Consultado sobre sectores de la economía que aún muestran cifras negativas, el Ministro dijo que hay que tener cuidado con interpretar cifras que cambian mes a mes. “Por ejemplo, la minería venía con varios meses ya de crecimiento negativo y ahora vemos un repunte muy fuerte, que ojala siga así en los meses que vienen. La industria ha tenido meses difíciles, porque en el mundo entero ha sido así, pero también vemos que hay algunos indicios de repunte allí”, sostuvo.

Añadió que llevamos varios meses en que las ventas de supermercados y de minoristas (en mayor medida con el indicador que omite ventas de automóviles, que son muy volátiles) muestran que la gente sigue haciendo sus compras y tiene los ingresos para hacerlas. “Cuando hay compras hay demanda, cuando hay demanda se produce, cuando se produce se va recuperando también el empleo”, enfatizó. Por ello, dijo que el llamado a los privados es a “hacer la pega y hacerla muy bien, aprovechando los espacios que se van creando tanto en la economía nacional como mundial”.

Consultado sobre si lo peor de la crisis ya quedó atrás, Velasco subrayó que gracias a las distintas medidas contracíclicas de carácter fiscal, monetario y financiero “pudimos ponerle coto a este tremendo remezón que hubo en la economía mundial y ya a mediados de año la economía tuvo un punto de inflexión y comenzó a crecer”.

En otro ámbito, el titular de Hacienda destacó que en general las reacciones a los contenidos del Presupuesto 2010 han sido positivas, lo que permite mirar con confianza su tramitación en el Congreso. El Ministro este martes entrega ante la Comisión Especial Mixta de Presupuestos la tradicional presentación sobre el Estado de la Hacienda Pública.

domingo, 4 de octubre de 2009

"La herida está ahí y no se cierra ignorándola"

Entrevista a Marcia Scantlebury, encargada del proyecto Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Llevar la memoria a un museo es un desafío arriesgado y apasionante, en especial cuando se busca impedir que las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura militar sean borradas de nuestra historia por la indiferencia y el olvido. En esta tarea compleja y cargada de emociones contradictorias está Marcia Scantlebury, encargada del proyecto Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, que se inaugurará a comienzos del próximo año para dar vida a una antigua aspiración de las organizaciones de derechos humanos. El proyecto es llevado adelante por la Fundación Colecciones de la Memoria y de los Derechos Humanos que preside María Luisa Sepúlveda, delegada presidencial en este tema.


http://www.terra.cl/images/octubre2008/F661261_marcia280.jpg


Marcia Scantlebury es periodista de la Universidad Católica con estudios especializados en ciencias políticas, economía, derechos humanos y cultura. Junto a miles de chilenas y chilenos experimentó la tortura y la privación de los derechos más elementales en los cuarteles represivos de la dictadura militar. En más de siete meses de detención pasó por dos períodos de incomunicación y tortura en Villa Grimaldi, y compartió con otras mujeres vejaciones y humillaciones en Cuatro Alamos, Tres Alamos y otro centro de detención en Pirque, recientemente identificado. Ella ha dicho en varias ocasiones que fue la experiencia más terrible y, extrañamente, más reconfortante de su vida. Esto último por el amor, la solidaridad e incluso el humor que unió a las mujeres presas y les dio fuerzas para sobrevivir.

Exiliada en 1976, Marcia vivió en Colombia, Italia, Costa Rica y República Dominicana. Desde que regresó a Chile, en 1987, trabajó en diversos medios, dirigió la División de Cultura del Ministerio de Educación -durante el gobierno de Eduardo Frei-, fue editora del Departamento de Prensa de Televisión Nacional y hace un par de años integra el Directorio de ese canal.

Siempre se ha mantenido ligada al tema de derechos humanos -dirigió la Fundación Villa Grimaldi- y más de una vez ha dado testimonio de la traumática experiencia que marcó su vida. No hay odio en sus palabras, pero sí afán de reconocimiento, justicia y dignificación para las víctimas. Con ese espíritu, ella y un pequeño y laborioso equipo multidisciplinario trabajan arduamente para echar a andar el museo

¿Cómo se llegó a materializar este proyecto?

“Este museo se construye porque tenemos una presidenta -también víctima de violación a los derechos humanos- con una gran sensibilidad sobre este tema. Eso ha permitido que varios ministerios y organismos de gobierno trabajen coordinadamente, como los ministerios de Obras Públicas, Vivienda, Bienes Nacionales y Educación, además del Programa de Derechos Humanos y la Dibam (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos), entre otras instituciones.

La presidenta Michelle Bachelet ha conocido algunos de los numerosos museos de memoria que existen en Europa y América Latina, y vio la necesidad de crear uno en Chile que abarque desde el 11 de septiembre de 1973 al 11 de marzo de 1990. Nuestro país tiene una enorme cantidad de documentación, porque la Vicaría de la Solidaridad, otras instituciones de derechos humanos y familiares de las víctimas de violaciones de derechos humanos empezaron muy temprano a guardar testimonios y a hacer pequeños memoriales para recordar a los muertos y desaparecidos. La presidenta vio la necesidad de concentrar la documentación dispersa, mucha de ella maltratada y con riesgo de perderse, en un gran espacio de memoria para facilitar su cuidado y conservación.

La base documental del museo la constituirán los informes de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación y de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura.
En la gran plaza del museo se podrán hacer diversas actividades culturales y artísticas. Allí se ubicará un memorial donado por Alfredo Jaar, destacado artista chileno residente en Estados Unidos que siempre ha trabajado en el tema de la memoria y los derechos humanos. Este memorial se titula ‘Todos hemos perdido algo’. Se refiere a la visibilidad que dará el museo a lo que estuvo oculto, a la dignidad que dará a las víctimas, a los detenidos desaparecidos que fueron ‘borrados’ por la dictadura, a aquellos que fueron llamados ‘humanoides’. Este museo le plantea al país que lo sucedido durante la dictadura nos ocurrió a todos”.

¿Qué rol desempeñan las organizaciones de derechos humanos en esta iniciativa?

“El origen del proyecto es la demanda de este espacio por parte del Fasic, Codepu, Pidee (Fundación de Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia) y Teleanálisis, organizaciones agrupadas en la Casa de la Memoria, declarada patrimonio universal por la Unesco. Estas instituciones están presentes en nuestro comité asesor, donde hay historiadores, sicólogos, artistas, periodistas y otros profesionales que están ayudando a crear el museo. Al mismo tiempo nos hemos acercado a todas o a la mayoría de las organizaciones de derechos humanos, como las agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos y de Ejecutados Políticos, entre otras. El museo no pretende competir con estos proyectos, sino potenciarlos”.

¿Por qué se crea ahora este museo?

“Es un proyecto emblemático para la presidenta y ella siente que hay que construirlo durante su gestión. Además, es de extrema urgencia porque una parte importante de los testigos está muriendo y es muy importante recopilar sus testimonios. Con ese objetivo se licitó un proyecto audiovisual para que los periodistas que tuvieron un papel importante en esa época, y que no han tenido el reconocimiento que merecen, entrevisten a esos testigos. Estos testimonios serán patrimonio del museo y la gente podrá consultarlos ‘en bruto’. Es decir, las entrevistas completas, que serán muy útiles para quienes hagan investigaciones sobre el tema, o versiones reducidas. Una parte fundamental del museo será la de archivos y colecciones, que está a cargo de María Luisa Ortiz. También hay un proyecto radial que recoge todas las voces del período 1973-1990. Ahí estarán, por ejemplo, las ‘cortinas’ musicales de Radio Cooperativa, los bandos militares, entrevistas a Pinochet”.

¿Por qué solamente se considerarán las violaciones a los derechos humanos entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990?

“Nos han preguntado por qué no se incluye la matanza de Santa María de Iquique, por ejemplo. Pero la presidenta definió ese período porque este museo es también un acto reparatorio para las víctimas de violación sistemática de los derechos humanos por el Estado. Ese será el contenido de la muestra estable del museo. El resto será un museo vivo, una invitación a construir la memoria colectiva de Chile. Al final de la muestra habrá cabinas donde los visitantes podrán dar sus opiniones o entregar testimonios, incluyendo situaciones personales. La gente tiene muchas ganas de hablar. Será como un desahogo. Y esa memoria se irá incorporando a la historia colectiva”.

¿Se incluirá el tema del exilio?

“Desde luego. Todavía se habla del ‘exilio dorado’, pero es un mito. Mucha gente que todavía permanece exiliada sueña con volver a Chile, está sufriendo de nostalgia, pero no puede regresar. Hay personas que están en países nórdicos donde sus nietos tienen educación y salud asegurada, pero con los que ni siquiera se pueden comunicar porque no hablan el mismo idioma. Nosotros tenemos una deuda con la solidaridad internacional”.

Cuando habla de la gente invisibilizada, ¿se refiere a los muertos y detenidos desaparecidos?

“Esos son los casos superlativos. Pero también están los detenidos a los que no se nos reconocía como prisioneros, la gente que no tenía acceso al trabajo por pensar de determinada manera, los perseguidos que debían vivir clandestinos, los artistas que no podían exponer, los periodistas que no podían escribir porque no existía libertad de prensa. En ese sentido, fuimos invisibilizados. Y por un mecanismo de autodefensa, la gente parecía no querer existir, no quería que la vieran, porque ser vista la exponía. Se penalizaba el pensamiento diverso.

El museo restituirá la dignidad de las víctimas -llamadas ‘terroristas’ y ‘humanoides’-, las mostrará como personas que murieron o fueron reprimidas porque lucharon por ideales, por construir un mundo mejor. Y eso es digno de recordar. El Museo de la Memoria nos invita a resistir y a no olvidar”.

En la derecha y otros sectores critican esta iniciativa y el gasto que implica. Insisten en que hay que mirar para adelante y dar vuelta la página.

“El tema de la memoria siempre ha generado debate en todos los países del mundo. Hay tantas memorias como miradas. En una democracia es legítimo y fundamental que haya distintas miradas. Al examinar los resultados de los focus group que hemos hecho con Flacso, uno se da cuenta que los chilenos tienen terror de ventilar las cosas. Este es un país al que le asusta el debate y la discrepancia, porque la gente siente que eso lleva a la ruptura y a la división de la familia. Cuando se pregunta por el museo, la mayor parte de las personas está de acuerdo en que exista, pero teme al debate. Creemos que el debate siempre enriquece y que no contribuye al desarrollo democrático de un país dar la espalda a la realidad.

Así no se resuelven los problemas. Igual que en una familia, hay que hablar de los problemas, discutirlos para superarlos. Lo mismo ocurre con los propios dolores. Yo he sido víctima, he sufrido mucho, pero sostengo que no hay dolor que uno no pueda enfrentar. Una vez me preguntaron cuáles fueron el peor y el más feliz momento de mi vida. Los dos los viví en el mismo lugar, cuando estuve presa. Por un lado, las torturas y sentir contra mí el odio, que hasta ese momento era un concepto intelectual. Y por otro lado, vivir una experiencia colectiva donde hablamos de todo eso. Crecimos como personas, nos quitamos los fantasmas. Pudimos llorar todo lo que había que llorar y comprender lo que había que mejorar en adelante, cuáles eran nuestras responsabilidades y compromisos. Eso es lo que queremos que pase con este museo. Que la gente salga comprometida con construir un país distinto, mucho más abierto a la diversidad. No se trata de revolver la herida. La herida está ahí, y no se cierra ignorándola. Hay que hacer los duelos y no dejar temas pendientes”.





Argentina despide con honores a Mercedes Sosa, la voz de América

Mercedes Sosa cantaba como una elegida lo que sentía como una más. Inmortalizó canciones que marcaron una época en Iberoamerica. Reivindicó con música el sentir aborigen y fue sinónimo de libertad para un continente que la reconoce hoy, día en el que murió a los 74 años, como la gran voz de América.


Fallece la consagrad cantante, Mercedes Sosa

Es interminable la fila que por estos momentos decora el imponente congreso de la Nación argentina. Argentinos de todas las edades, con lágrimas en los ojos y rosas en las manos, dan su último adiós a la “Negra”, a Mercedes Sosa, en el Salón de los Pasos perdidos del palacio legislativo, donde tiene lugar la capilla ardiente.

El Poder Ejecutivo encabezado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, decretó duelo nacional hasta el lunes, y para mañana, asueto administrativo según se dijo en el Canal 7, la Televisión Pública.

Mercedes Sosa nació hace 74 años en la provincia de Tucumán, justo un 9 de julio, Día de la Independencia de Argentina, firmada en la misma ciudad en la que nació esta descendiente de aborígenes y franceses. Ubicarla en un género musical, si bien sería acertado, le haría poca justicia. Como referente ineludible del folclore argentino, probablemente haya sido la mejor interprete de este género; sin embargo, pasará a la historia como la voz que inmortalizó grandes himnos con un hondo sentido para todos los latinoamericanos.

De la chilena Violeta Parra cantaba la gran “Gracias a la Vida”, bellísima canción que, memorando su voz, vale recordar: “Gracias a la vida que me ha dado tanto. Me ha dado la risa y me ha dado el llanto. Así yo distingo dicha de quebranto, los dos materiales que forman mi canto, y el canto de ustedes que es el mismo canto y el canto de todos, que es mi propio canto”.

El canto de Mercedes Sosa era el canto de un pueblo latinoamericano que con dicha y quebranto llegó a finales del siglo XX sin las dictaduras militares que contuvieron su desarrollo democrático especialmente durante la década del ‘70. La “Negra” tuvo que exiliarse a Europa, pero regresó en el 1982 para vivir y cantar lo que escribía María Elena Walsh en "La Cigarra"

“Tantas veces me mataron,
tantas veces me morí,
Sin embargo estoy aquí resucitando.
Pero si estoy a la desgracia
y la mano con puñal
por qué mató tan mal,
y seguí cantando”.

Del Coliseo al Teatro Colón. Con Pavarotti o Sting. En el Carneggie Hall o ante el mismo Papa … La trayectoria de Mercedes Sosa ha conocido numerosos reconocimientos reservados sólo para los grandes de la música mundial. Sin embargo, ha estado siempre rodeada de sus amigos de toda la vida, especialmente los músicos, como Víctor Heredia o León Gieco, con quienes ha ofrecido algunos de los mejores dúos del repertorio musical argentino. “Sólo le pido a Dios”, el himno de Gieco contra la Guerra, ha sido interpretado por incontables cantores, pero cabría preguntarse si ha sido lograda alguna vez una versión con tanta emotividad como la de la Negra. O “Dale Alegría a mi corazón”, de Fito Páez, que confirmó que la “Negra” también transmitía esperanza con su voz.

La Negra, como la definió en los últimos días el legendario músico de Rock Charly García, uno de sus entrañables amigos, era también una estrella de Rock. Sin embargo, también supo de Tango y ha tenido destacables participaciones en singulares obras, entre las que se destaca la Misa Críolla de Ariel Ramírez, donde dio vida con su voz a una exultante versión del Gloria y a una cautivante versión del Cordero, entre otras canciones.

Detrás del género cantado, todos ellos con inaudita solidez, siempre se escuchó a un cantante que sentía lo que cantaba y comunicaba lo que otros ponían en letras aumentando la consistencia de la composición. Por ello, porque además de todo las canciones que escogía interpretar solían traducir los deseos más íntimos de los latinoamericanos, es que Argentina despide con honores hoy, la eterna voz que sonará en América por siempre.

jueves, 1 de octubre de 2009

Noticias del Brasil

Violencia crece en el interior brasileño y jóvenes son las principales víctimas

briga-estudantes-brasilia


Las tasas de violencia y de homicidios crecieron en los últimos años en el interior de Brasil, aunque se mantuvieron estables en la mayor parte de las regiones metropolitanas. La afirmación fue divulgada el miércoles pasado por el director de investigaciones del Instituto Sangari y autor del Mapa de Violencia en los Municipios, Julio Jacobo. Según él, en el análisis por edad, los jóvenes de quince a veinticuatro años son las principales víctimas de los actos violentos.

La tasa global de mortalidad de la población brasileña cayó. En 1980, se registraba 630 muertes cada cien mil habitantes. En 2007, este número disminuyó a 550. A pesar de que declina la manifestación de violencia en el país como un todo, aumentó en el interior. De acuerdo con el investigador Jacobo, la principal razón es que el Fondo Nacional de Seguridad Pública prioriza las inversiones en las capitales y regiones metropolitanas más violentas, dejando de lado las ciudades del interior.

Entre las treinta ciudades más violentas del Mapa de la Violencia de 2008, constan sólo dos capitales: Recife, en Pernambuco, en la novena posición, con una tasa de 90 homicidios cada cien mil habitantes, y Vitória, en Espírito Santo, en la décima posición, con una tasa de 87 homicidios cada cien mil personas.

Ciudades de frontera como Coronel Sapucaia, en Mato Grosso do Sul, con 107 homicidios cada cien mil habitantes y Colniza, en Mato Grosso, con una tasa de 106 homicidios, ocuparon la primera y la segunda posición en la nómina.

Desaparición de niños mantiene el tráfico de drogas y la explotación sexual






La desaparición de niños y niñas en todo Brasil alimenta las redes clandestinas como el tráfico de drogas y la explotación sexual. La constatación proviene del Consejo Nacional de los Derechos del Niño y del Adolescente (Conanada). La mayoría de los casos de desaparición ocurre por la excesiva violencia física y sexual dentro de la familia.

También hay casos en que niños y adolescentes son llevados a la fuerza por desconocidos. Los más pobres son los más vulnerables a esta modalidad. Registros de la Red Nacional de Niños y Adolescentes Desaparecidos revela que en Brasil hubo más de 1,2 mil desapariciones de menores de edad en los últimos nueve años.

Para el coordinador de la Red y secretario ejecutivo del Conanda Benedito Rodrigues dos Santos, el número total de desapariciones puede ser aun mayor y más común en los centros metropolitanos. Solamente en el Distrito Federal, región central del país, casi trescientos niños desaparecieron en ese período.

Benedito aconseja a los padres y responsables a no aguardar el tiempo de veinticuatro horas recomendado para buscar al niño, se debe contactar inmediatamente a la policía al suponerse la desaparición de sus hijos. Un proyecto de ley, ya aprobado en la Cámara, prevé la creación de un Catastro Nacional de Niños Desaparecidos.

Pre Sal: 39% de los brasileños desconoce la reserva de petróleo


plataforma P-52




Es la mayor reserva de petróleo descubierta en el mundo desde el 1980. Éste es uno de los factores que destina a la camada de Pre Sal una importancia estratégica para el proyecto de desarrollo brasileño. A pesar de ello, una investigación realizada por el Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística, el Ibope, revela que 39% de los brasileños la desconocen o ni siquiera oyeron sobre ella. Otros 59% declararon que la conocen u oyeron algo acerca de ella.


El Movimiento de los Afectados por Represas – el MAB – es una de las organizaciones que construyen la campaña “El petróleo tiene que ser nuestro “. El coordinador del MAB, Luiz Dellacosta, considera que la desinformación de 39% del pueblo brasileño crea un desafío – el de reflexionar sobre los proyectos de la Pre Sal aplicados en el área social.

“Es importante aclarar el nombre, no siempre las personas asocian el nombre Pre Sal a la reserva de petróleo. El desafío es éste: discutir con la sociedad qué hacer con esta riqueza natural que puede ser aplicada en beneficio de toda la población.”

La investigación, divulgada el martes pasado, día 22, fue realizada entre los días 11 y 14 de septiembre. Cerca de dos mil brasileños fueron entrevistados. El margen de error es de dos puntos porcentuales por arriba o por abajo.


Comunidad indígena es atacada por empresa de seguridad privada en Mato Grosso do Sul





Un ataque a la comunidad indígena, en la madrugada del día 18 de septiembre, revela la lucha por la demarcación de tierras en el municipio de Dourados en Mato Grosso do Sul. Un grupo de diez hombres armados atacó a una de las comunidades del pueblo Guraní-Kaiowá y prendió fuego a las casas. Los indígenas dijeron que el grupo se refería a ellos como vagabundos y afirmaba que, en aquella región, no es la policía federal que manda, sino la policía de la empresa.


La empresa responsable es conocida como Gaspem, y ejerce la seguridad privada en la región. El procurador de la República, Marco Antônio de Almeida, dice que no es la primera vez que la empresa se involucra con situaciones como ésa.

“La empresa Gaspem ya estuvo involucrada con otros ataques a indígenas. No sólo esta empresa, sino otras más, de seguridad privada, que son contratadas a menudo para realizar la seguridad de las haciendas locales.”

Un informe del Ministerio Público Federal afirma que el panorama de conflictos con los indígenas en la región siembra genocidio. El procurador afirma que el racismo está detrás de la acción.

“Sólo el contexto de la tierra no explica todas esas ofensivas – no es sólo una cuestión agraria, que obviamente existe. Más que la cuestión agraria, se trata de intolerancia étnica. Eso es innegable.”

Cerca de quince familias estaban acampanadas desde abril de este año aguardando por la demarcación de la tierra. El informe del MPF dice que los indios vivían en una situación “análoga a la de los campos de refugiados”.

Cuatro días antes de este atentado, otra comunidad indígena fue agredida: la comunidad Laranjeira Ñanderú, también en Mato Grosso do Sul, fue incendiada.


Chile : Aprueban en general proyecto que obliga a que en conciertos de artistas extranjeros se presenten grupos chilenos

Por 42 votos, la Cámara aprobó en general el proyecto que establece nuevos requisitos para los conciertos que se realicen en Chile. Estos eventos deberán contar con la presencia de grupos chilenos y sitios especiales para personas con discapacidad, mientras que la preventa de entradas no podrá superar el 20% de la capacidad del recinto.


La iniciativa , fue aprobada en general y devuelta a la Comisión de Cultura y de las Artes, para analizar las indicaciones presentadas.

El proyecto modifica la Ley Nº 19.928, sobre fomento de la música chilena, para establecer que los conciertos, espectáculos y eventos musicales de carácter masivo que se presenten en Chile deberán dar cumplimiento a tres requisitos.

El primero de ellos es que el proceso de venta de entradas sea de libre acceso a la población que tenga interés y los medios materiales para pagarlas. En el caso que exista un sistema de preventa, sólo podrán venderse por este medio un porcentaje de entradas no superior al 20% de la capacidad efectiva del recinto respectivo.

En segundo término, el recinto donde se realice el evento o concierto deberá contar con un área especialmente habilitada para personas que padezcan discapacidad física.

En tercer lugar, tratándose de conciertos, espectáculos o reuniones musicales a efectuarse por artistas extranjeros, deberá contemplarse la participación presencial, en calidad de teloneros, de artistas chilenos. A los artistas extranjeros podrá, además, exigírseles el cumplimiento de las obligaciones que, en su país de origen, la ley impone a los artistas foráneos.

La iniciativa se originó en una moción de los diputados Isabel Allende (PS), Marta Isasi (Ind), Claudia Nogueira (UDI), Alfonso De Urresti (PS), Marco Enríquez-Ominami (Ind), Álvaro Escobar (Ind), Ramón Farías (PPD), Carlos Montes (PS), Manuel Rojas (UDI) y Patricio Vallespín (DC).