martes, 7 de abril de 2009

Relator de la ONU reconoce avances y desafíos en la situación de los indígenas en Chile

Santiago de Chile.- El relator especial de Naciones Unidas para los derechos y libertades fundamentales de los indígenas, James Anaya, aseguró hoy que Chile ha logrado avances en esta materia, pero agregó que aún quedan desafíos por conquistar.

El relator especial de la ONU para los derechos y libertades fundamentales de los indígenas, James Anaya, valoró las políticas públicas del Gobierno de Michelle Bachelet y la adopción del Convenio 169 de la OIT.

"Por supuesto que ha habido avances concretos, pero eso no quiere decir que no haya desafíos, el mismo Gobierno lo dice", declaró a Efe Anaya, quien matizó que "el Estado sí ha tomado pasos definitivos y está abierto a dialogar".

Anaya, que se encuentra desde ayer en el país, valoró las políticas públicas del Gobierno de Michelle Bachelet y la adopción del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado por Chile en septiembre de 2008.

Sobre la aplicación práctica de este convenio conversó durante la reunión que mantuvo en Santiago con el ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, con el que también trató aspectos vinculados a la salud y a la educación.

Además, analizaron la participación política y las reclamaciones de tierra por parte de los mapuche, la principal etnia del país, que se concentra sobre todo en la región sureña de La Araucanía y supone un 6% de los 16 millones de habitantes del país.

El representante de la ONU también se reunió hoy con la subsecretaria de Carabineros, Javiera Blanco, y con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Urbano Martín Vallejo, y asistió a las comisiones de constitución del Senado y de la Cámara de Diputados.

Asimismo, mantuvo un encuentro con el director de la cancillería, Juan Aníbal Barría, con quien dialogó sobre las relaciones del Estado chileno con otros organismos internacionales, como Naciones Unidas o la Organización de Estados Americanos.

Anaya, que permanecerá en Chile hasta este jueves, se reunirá mañana en Temuco, capital de La Araucanía, con representantes indígenas, y regresará después a Santiago para mantener un encuentro con Bachelet.

lunes, 6 de abril de 2009

Guantánamo.- EEUU todavía no ha dicho a los Veintisiete cuántos presos de Guantánamo espera que acoja la UE

El ministro del Interior checo, Ivan Langer, cuyo país preside esta semana la presidencia de turno de la Unión Europea, reconoció hoy que Estados Unidos todavía no ha trasladado a la Unión Europea la "cifra" de presos detenidos en el penal de Guantánamo que desearía que acojan los Estados miembros.

"No hay una cifra concreta aún. La vamos a discutir con los socios estadounidenses", explicó el ministro checo a su llegada al Consejo de ministros de Justicia e Interior de la Unión Europea, reunidos hoy en Luxemburgo para, entre otros, abordar la petición formal que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, trasladó ayer a sus colegas europeos para que le ayuden a cerrar Guantánamo acogiendo a "algunos" presos en sus territorios.

El titular del Interior checo reconoció su presentimiento de que los Veintisiete encontrarán "una posición común" a la petición de ayuda de Estados Unidos. "Presiento que encontraremos una posición común", reconoció Langer a su llegada.

No obstante, el ministro checo, tal y como recalcó ayer el primer ministro checo, Mirek Topolanek, reiteró que República Checa no acogerá a ninguno de los presos detenidos todavía en Guantánamo al considerar que en su país existe "un alto riesgo de que la integración no tenga éxito".

OBAMA CREE URGENTE UNA POSICIÓN COMÚN DE LA UE

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reiteró ayer durante la Cumbre entre la UE y Estados Unidos celebrada en Praga el objetivo de su Administración de cerrar el penal de Guantánamo en 2010 y consideró "urgente" que la Unión Europea adopte una posición común "apoyando el derecho de los Estados miembros de aceptar detenidos si así lo deciden".

"Aprecio el alto grado de apoyo de Europa a mi decisión de cerrar el centro de detención de Guantánamo", dijo Obama a los líderes europeos. "Cumplir mi objetivo sería mucho más fácil si los Estados miembros de la UE trabajan con mi equipo para aceptar a algunos detenidos", resaltó.

Aunque en definitiva la decisión de aceptar o no a algún preso de Guantánamo en algún Estado miembro corresponde a cada uno de ellos, Langer recalcó que es necesario tener en cuenta que "aceptar un recluso en un Estado miembro puede tener implicaciones en otros países de la zona Schengen", el espacio de la Europa sin fronteras.

España, Francia, Alemania, Portugal e Irlanda son algunos de los Estados miembros que se han mostrado abiertos a la posibilidad de acoger a presos de Guantánamo en su territorio que, no siendo imputados por ningún cargo formalmente, no puedan regresar no obstante a sus respectivos países de origen.

Alrededor de 60 de los 240 presos que todavía continúan en el penal en territorio cubano estarían en esta situación, de acuerdo con las principales ONG internacionales.

ESPAÑA, EN PRINCIPIO DE ACUERDO

En el caso de España, el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, se comprometió a finales de febrero con la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, a estudiar la acogida de "algunos presos" en territorio español. Entonces, el jefe de la diplomacia española se mostró "en principio de acuerdo" para "colaborar en la acogida de algunos detenidos, siempre y cuando las condiciones jurídicos sean aceptables".

El vicepresidente y comisario de Justicia, Libertad y Seguridad, Jacques Barrot, y el ministro del Interior checo informarán a los Veintisiete sobre los resultados del viaje que realizaron a Estados Unidos a mediados de marzo para recabar información sobre la situación de los presos.

Barrot informó el pasado viernes de que ha recibido de las autoridades norteamericanas la respuesta al listado de preguntas que les entregó durante su reciente visita a Estados Unidos.

"Las respuestas aportadas permitirán a los Estados miembros evaluar mejor la situación y alimentar un debate constructivo sobre las posibilidades de cooperación de la UE con Estados Unidos a este respecto", explicó Barrot a través de un comunicado, en el que el vicepresidente del Ejecutivo comunitario también "celebró" la disposición de Washington para "dar todas las informaciones necesarias" para analizar "caso por caso" la situación de las personas que permanecen retenidas en el centro de detenciones.

Por su parte, el ministro del Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba, finalmente no asistirá al Consejo de ministros del Interior la UE que arranca con un almuerzo en Luxemburgo. El titular del Interior español ha volado directamente a Madrid procedente de Estambul, donde España y Turquía celebraron el pasado domingo una reunión de Alto Nivel.

Fuente.-Noticias de Europa

El desembarco de Petrobrás.

Así se espera que sea el desembarco en nuestro país del gigante petrolero de Brasil: Petrobras, que paradójicamente tiene su casa matriz ubicada en la avenida República de Chile, en Río de Janeiro.
6 de Abril de 2009.- Los más de cinco años que pasaron desde que la empresa instaló una oficina comercial en la Torre Santa María y encargó a Rafael Fernández (actual gerente ejecutivo corporativo), la búsqueda de negocios que le abriera las puertas de nuestro país, darán frutos concretos en menos de un mes, cuando la brasileña -presente en 27 países- se instale oficialmente en tierras chilenas como el tercer actor en la distribución de combustibles, con una participación de 16%.

A nivel oficial la relación de Petrobras con Chile ha sido estrecha, a tal nivel que incluso por mandato presidencial se comprometió a compartir su experiencia en biocombustibles con las autoridades energéticas locales.

Si bien la compra de los activos locales de la estadounidense ExxonMobil en el país se cerró en agosto pasado, el próximo 1 de mayo se producirá el traspaso oficial de los activos de Esso, que además de 230 estaciones de servicio, consideran operaciones industriales y terminales de almacenamiento.

Para ello la plana ejecutiva, que desde la gerencia general lidera Vilson Reichemback da Silva -que antes encabezaba la operación de Petrobras en Argentina- trabaja a toda máquina para completar todos los trámites legales y tributarios que rodean el "empalme" entre ambas empresas.
Por ahora todos los documentos, como boletas, facturas y otros, siguen figurando a nombre de Esso Chile Petrolera.

Como se establece en estos procesos, mientras la toma de control no se produzca, los representantes de Petrobras no están facultados para ingresar a las instalaciones por las que pagaron unos US$ 430 millones.

Por ese motivo aún no han avanzado en el cambio de imagen de las estaciones y tampoco de las tiendas de conveniencia, las que tendrán por nombre "Espacio Uno".

Pese a ello hay un lugar que por estos días se está tiñiendo con los colores que representan a la petrolera de origen estatal. Se trata de las oficinas corporativas que estarán ubicadas en la Torre del Parque II, los edificios que construye Parque Arauco.

Debut en sociedad

En lo que respecta al debut en sociedad de la brasileña en el mercado local, las gestiones se mantienen en la más estricta reserva. Al parecer en la petrolera quieren que todo sea una sorpresa.

Pese a ello trascendió que el arribo no estará exento de "interesantes novedades", como dijo un ejecutivo que ha sido testigo del trabajo.

Está previsto que buena parte de esas noticias sea entregada durante una conferencia de prensa que se realizará a pocos días de la toma de control.

Por su parte, la intención de la compañía, donde el Estado brasileño mantiene una participación de 32%, sería que lo más pronto posible al menos una de las estaciones de servicio luzca el branding de Petrobras. "La idea es que lo antes posible podamos tener una estación remodelada", dijeron en la firma.

La estimación de un distribuidor consultado es que la renovación de look podría tardar entre 30 y 60 días.

En lo que respecta al lanzamiento, los distribuidores esperan que sea con "bombos y platillos", ya que considerando el tamaño de la petrolera, lo que esperan es una agresiva campaña publicitaria para familiarizar a los consumidores con la nueva marca, lo que permitiría revertir la pérdida de mercado que tradicionalmente se produce a consecuencia de los cambios de marca. De hecho, el gerente ejecutivo para el Cono Sur del Área Internacional de la estatal, José Fernando de Freitas, dijo que evitar este efecto será la principal misión de la empresa durante sus primeros meses de operación.


Cambio de cara

Aunque no han querido revelar su ubicación, lo que sí está claro es que como suele suceder en este sector, antes de masificar los cambios que tienen previstos, primero serán "testeados" en una sola estación. Así lo hizo el año pasado la colombiana Terpel y así lo tendría planeado Petrobras.

Se comenta que optarían por una de las 46 "On the Run" que administra la filial Servacar, las que son propiedad de la petrolera y están emplazadas en las ubicaciones más atactivas.


Relación con distribuidores

Los distribuidores están confiados en que la relación con la compañía será estrecha como sucede en los otros mercados donde opera la compañía.

Sin embargo, hasta ahora la relación ha sido lejana, pues la nueva plana ejecutiva sostuvo un encuentro protocolar con un reducido grupo de estos comisionistas.

Algunos de los que aún no se han reunido con los brasileños, creen que ello obedece a la dedicación exclusiva con que están preparando el desembarco en Chile (Diario Financiero).

domingo, 5 de abril de 2009

Chile, un país decadente

Chile país que pretende presentarse al mundo como ejemplo democrático de America Latina, pero que se rige por una Constitución espuria y con un parlamento que carece de vocación democrática y que actúa al margen de los intereses de los electores y la ciudadanía, una vez más ha cerrado las puertas para que los dirigentes de organizaciones sociales y sindicales, puedan acceder a un cargo de representación nacional en el Congreso de los diputados del país.

El cogobierno y la confabulación entre Concertación y pinochetismo, representado por la UDI y RN, han impedido que se pudiera proceder a la reforma necesaria para que los dirigentes sindicales y vecinales pudieran acceder a cupos parlamentarios.

Por 60 votos a favor, y 40 en contra, el proyecto terminó siendo rechazado en la Cámara de Diputados, ya que se necesitaban 70 sufragios para su despacho, por obra y gracia de la Constitución pinochetista excluyente y totalitaria.

La Alianza por Chile (UDI-RN) herederos auténticos del legado político de la dictadura, en sus expresiones duras y moderadas, expresaron una vez más el profundo desprecio que sienten por el pueblo chileno, las organizaciones sociales y su clase trabajadora. Para ello se presentaron férreamente unidos para rechazar la reforma necesaria, que posibilitaría que los dirigente sindicales y de organizaciones sociales pudieran erigirse como candidatos a parlamentarios.

Sin embargo cabe destacar que los parlamentarios que representan a la coalición de gobierno no desplegaron los esfuerzos necesarios, mostraron poca voluntad política y tampoco en esta oportunidad dedicaron su tiempo a realizar el lobby necesario, cuando se trata de reformas de esta índole. En Chile no existe voluntad política real para romper con la exclusión y avanzar en participación y mayor democracia en el país.

Esta situación viene a reflejar una vez más lo maniatada en que se encuentra la seudo democracia chilena y la gran necesidad de convocar a una Asamblea Constituyente que de paso a la construcción de una nueva Carta Fundamental que le devuelva la soberanía real y plena al pueblo chileno.

Se puede llamar “democrático” a un país cuyo parlamento ultraja y atenta la conciencia de sus ciudadanos y la propia declaración universal de los derechos humanos…?, que en su articulado número 21 señala que toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

Pero en Chile no solo se impide que los dirigentes sindicales o sociales puedan acceder a cargos parlamentarios, sino que además se tiene a un 15% del electorado completamente excluido de la posibilidad real de tener representantes populares en el parlamento de la nación.

Al respecto el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, fue enfático y afirmó que “necesitábamos que la derecha (pinochetismo) mostrara una señal de que quería terminar con la exclusión, pero ellos tienen un ‘odio parido’ contra los dirigentes sindicales y lo demostró ahora. Negó todos los votos y eso tiene que ver con el rol que jugamos en la dictadura, porque encabezamos la lucha para botar a Pinochet y la derecha (UDI-RN) pasa la cuenta. Sigue siendo la misma de siempre, la derecha golpista, fascista, racista que sólo tiene un discurso para la galería.

A juicio del diputado Sergio Ojeda , quien además es presidente de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara, "impedir que los dirigentes vecinales o sindicales lleguen al Congreso es una violación a los derechos políticos y humanos de todo ciudadano. Esta iniciativa era de toda justicia; es una lástima que se haya rechazado". Ahora lo cierto es que la Concertación, no puede venir a “rasgar vestiduras” ante la situación, pues ellos cedieron en todo ante el pinochetismo, cuando se trato de introducir cierta normalidad democrática en el país, una vez concluida la dictadura.

Mientras tanto el candidato presidencial del pinochetismo, el usureo y especulador financiero Sebastián Piñera, guarda un completo silencio antes las conductas antidemocráticas de su representante en el parlamento. De allí que a la clase trabajadora y al pueblo de Chile, no le queda otro camino que “funar” a los representantes del pinochetismo en todas las actividades públicas en donde estos esbirros de la política tengan que comparecer. Tampoco deben faltar los “huevos y tomates”, para expresar todo el repudio que siente el pueblo por esta casta de políticos corruptos que se eterniza en los puestos parlamentarios.

El cogobierno entre Concertación y Alianza por Chile, ha generado una camada de políticos empresarios, que viven más preocupados de sus carreras políticas y ambiciones de poder, que una real vocación de servicio público.

Por ello no es raro además que los sectores sociales de menores ingresos del país, califiquen a los parlamentarios como uno de los estamentos más corruptos de la seudo democracia existente en el país del cono sur. Los chilenos más golpeados por el modelo económico neoliberal vigente en Chile, señalan con un 73,6% a los diputados y senadores como corruptos. Luego le siguen las autoridades de gobierno que son calificadas con 63,8% como corruptas, le siguen los municipios, los ministerios, los tribunales de “justicia”, la contraloría, todas con índices del 60% hacia arriba como corruptas. De allí que la desazón, el descontento y decepción de los chilenos con la mediocre casta política que cogobierna el país, es cada vez mayor.

En Chile después de casi 20 años de gobiernos post dictadura, no se ha realizado ningún plebiscito o referéndum sobre materias de trascendental importancia y que afecta al conjunto de los chilenos. Los engendros antidemocráticos del pinochetismo y un sector de a Concertación, suelen hacer gárgaras de democracia y son los mayores críticos de los gobiernos de Bolivia, Ecuador, Venezuela, cuando realizan consultas populares sobre temas que afectan a la ciudadanía o reformas a la legalidad establecida por las burguesías oligárquicas existentes en la región, es la paradoja de quienes cogobiernan y se autocalifican de “demócratas ejemplares”.

Finalmente cabe agregar que al margen de todos los esfuerzos que despliega el Partido Comunista chileno, junto al pacto Juntos Podemos Más y un sector de la Concertación para terminar con la exclusión consagrada en la Constitución fascista de Pinochet, se verán amagados si no se despliegan grandes movilizaciones sociales para terminar con la legalidad pinochetista. La clase trabajadora, los sectores populares y las agrupaciones políticas de la izquierda chilena, tienen un gran desafío de por medio para recuperar la normalidad democrática, más aún cuando el pinochetismo se niega por principio a cualquier cambio que afecte sus intereses políticos, y que están consagrados en la legalidad de la dictadura plenamente vigente en el país, aún después de los cambios cosméticos realizados por la Concertación y que han realizado en mutuo acuerdo con el pinochetismo.

En el actual escenario político chileno, lo único que se visualiza es que la Concertación le esta pavimentando claramente el “camino” al pinochetismo para que estos se hagan del gobierno, eternizando definitivamente la exclusión política en el país. Las posibilidades reales de que la Concertación pierda el gobierno, tampoco garantiza por si sola que vayan a obtener una mayoría parlamentaria, aún con el apoyo del Juntos Podemos Más y otras fuerzas políticas, generando así una nueva grave crisis social y política en el país.

Fuente.-rebelion.org

sábado, 4 de abril de 2009

Entrevista al periodista de investigación y premio Pulitzer, Seymour Hersh Fuerzas secretas de EE.UU. realizaron asesinatos en una docena de países

Democracy Now!/ICH

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens


Democracy Now! – Emisión del 30 de marzo de 2009 – Vídeo en inglés, pulse aquí

Transcripción parcial de Information Clearing House

El periodista de investigación ganador del Premio Pulitzer, Seymour Hersh, causó sensación a comienzos de mes cuando dijo que el gobierno de Bush dirigía un “centro ejecutivo de asesinato” que dependía directamente del vicepresidente Dick Cheney. “Por autoridad del presidente Bush, han estado yendo a países, sin hablar con el embajador o con el jefe de estación de la CIA, encontraban a personas en una lista, las ejecutaban y volvían a partir,” dijo Hersh.

AMY GOODMAN: El periodista investigativo ganador del Premio Pulitzer causó sensación el mes pasado cuando dijo que el gobierno de Bush dirigió un centro ejecutivo de asesinato que dependía directamente del vicepresidente Dick Cheney. Hersh hizo su comentario durante un discurso en la Universidad de Minnesota el 10 de marzo. Bienvenido a Democracy Now!, Sy Hersh. Fue un placer verlo anoche en Georgetown. Hable primero sobre esos comentarios que hizo en la Universidad de Minnesota.

SEYMOUR HERSH: El Congreso no tenía control del asunto. Se trata esencialmente de un ala ejecutiva de asesinato. Y ha sido algo continuo, que sigue y sigue. Y precisamente hoy hubo un artículo en el Times que dice que su jefe, un almirante de tres estrellas llamado McRaven, ordenó detener ciertas actividades porque hubo tantas muertes colaterales.

AMY GOODMAN: Ayer, CNN entrevistó al ex consejero nacional de seguridad de Dick Cheney, John Hannah. Wolf Blitzer preguntó a Hannah sobre la afirmación de Sy Hersh.

WOLF BLITZER: ¿Hay por ahí una lista de terroristas, presuntos terroristas, que pueden ser asesinados?

JOHN HANNAH: Evidentemente hay un grupo de personas que pasan por un proceso extremadamente bien examinado, un proceso entre agencias, como creo que explicó en su artículo, que han cometido actos de guerra contra EE.UU., que están en guerra contra EE.UU., o de las que se sospecha que planifican operaciones de guerra contra EE.UU., por lo que se da autoridad a los soldados en el terreno y en ciertos teatros de operaciones bélicas para que las capturen o maten. Ciertamente es así.

WOLF BLITZER: Y por lo tanto, desde su perspectiva – y usted trabajo durante muchos años en el gobierno de Bush – sería totalmente constitucional, totalmente legal, ir y encontrar a esos sujetos y liquidarlos.

JOHN HANNAH: No cabe duda de que en un teatro de operaciones bélicas, cuando estamos en guerra, y sabemos – no cabe duda, de que estamos todavía en guerra contra al-Qaeda en Iraq, al-Qaeda en Afganistán y en la frontera paquistaní, que nuestras tropas tienen la autoridad para perseguir, capturar y matar al enemigo, incluyendo a la dirigencia del enemigo.

AMY GOODMAN: Era John Hannah, ex consejero de seguridad nacional de Dick Cheney. Seymour Hersh habla ahora conmigo aquí en Washington, D.C. Escribe para la revista The New Yorker. Su último artículo aparece en la edición actual, llamado ““Syria Calling: The Obama Administration’s Chance to Engage in a Middle East Peace” [Siria llama: la oportunidad para el gobierno de Obama de involucrarse en una Paz en Oriente Próximo].

SEYMOUR HERSH: Bueno, en cierto modo fue estúpido que comenzara a hablar de cosas que no he escrito. Siempre me doy un puntapié cuando lo hago. Pero estaba con Walter Mondale, el ex vicepresidente, quien se mostró sorprendentemente abierto y como que, en su caso – había ido muy lejos – ya que lo conocí como senador renuente a oponerse a la Guerra de Vietnam. Y por lo tanto, me preguntaron sobre cosas futuras, y yo sólo – estoy estudiando cosas. He hecho – no hay realmente nada que haya dicho en Minnesota que no haya escrito en el New York Times. El verano pasado, escribí un largo artículo sobre el Comando de Operaciones Especiales Conjuntas.

Y sólo para volver a lo que es – fue – John Hannah, creo que terminó por ser el máximo consejero nacional de seguridad, casi – si no jefe de gabinete, jefe de gabinete adjunto de Dick Cheney en los últimos tres o cuatro años, lo que dijo es simplemente que, sí, perseguimos a gente sospechosa – fue la palabra que utilizó – de crímenes contra EE.UU. Y tengo que decirle que hay una orden ejecutiva, firmada por Jerry Ford, el presidente Ford, en los años setenta, prohibiendo acciones semejantes. No es sólo contrario, - es ilegal, es inmoral, es contraproducente.

La evidencia – el problema de que se haga que militares vayan a matar a gentes cuanto no están directamente en combate, eso de pedir a soldados estadounidenses que vayan y busquen gente y, como usted dijo antes, en una de las declaraciones que hice, que usted reprodujo, van a países sin informar a ninguna de las autoridades, al embajador estadounidense, al jefe de la CIA, ciertamente a nadie en el gobierno donde vamos, y es mucho más que sólo en áreas de combate. Hay más – por lo menos una docena de países y tal vez más. El presidente ha autorizado ese tipo de acciones en Oriente Próximo y también en Latinoamérica; se lo diré, Centroamérica, algunos países. Han estado – a nuestros muchachos les han dicho que pueden ir y emprender el tipo de acción ejecutiva que necesiten, y eso es simplemente – no existe una base legal para hacerlo.

Y no sólo eso, si usted considera Guantánamo, el gobierno estadounidense sabía cuando – bueno, veamos, Guantánamo abrió a comienzos de 2002. “Gitmo” lo llaman, la base en Cuba para supuestos terroristas de al-Qaeda. Un informe interno sobre el que escribí en un libro que hice hace años, un informe interno hecho en el verano de 2002, estimó que por lo menos la mitad y posiblemente más, no tenían nada que ver con acciones contra EE.UU. La información de inteligencia que tenemos es a menudo muy fragmentaria, no muy buena. Y la idea de que el presidente de EE.UU. vaya a pensar que tiene el poder constitucional o el derecho legal de decir a soldados que no participan en combate inmediato que busquen a personas sobre la base de listas y las ejecuten es simplemente algo sorprendente para mí. Es sorprendente para mí.

Y no sólo eso, Amy, el tema respecto a George Bush es, todo es hecho en cierto modo a plena vista. En su discurso del Estado de la Unión, creo que fue el 28 de enero de 2003, cerca de un mes y medio antes de que fuéramos a Iraq, Bush describió el progreso en la guerra, y dijo – estoy parafraseando, pero es bastante cercano – dijo que habíamos capturado a más de 3.000 miembros de al-Qaeda y a presuntos miembros, gente sospechada de operaciones en contra nuestra. Y luego agregó con esa sonrisita que tiene: “Y quisiera decirle, algunos de esos sujetos no podrán volver a operar de nuevo. Eso se lo puedo asegurar. No estarán en condiciones de hacerlo.” Obviamente habla de matar a gente, y lo aplaude.

De modo que aquí estamos. No retiro lo que dije. Quisiera no haberlo dicho ad hoc, porque, como espero que hablemos en un minuto, paso mucho tiempo escribiendo artículos para The New Yorker, y son muy cuidadosamente investigados, y a veces cuando uno habla improvisadamente, no se es tan preciso.

AMY GOODMAN: Explique lo que es el Comando de Operaciones Especiales Conjuntas, y qué tipo de supervisión tiene el Congreso de esas actividades.

SEYMOUR HERSH: Bueno, es una unidad especial. Tenemos algo llamado el Comando de Operaciones Especiales que opera desde Florida, e involucra numerosas ramas. Y una de las unidades que trabaja bajo el manto del Comando de Operaciones Especiales es conocida como Operaciones Especiales Conjuntas – JSOC. Es una unidad especial. Lo que la hace tan especial, es que es un grupo de gente elite que incluye a Seals de la Armada, algunos Seals de la Armada, de la Fuerza Delta, nuestras – lo que llamamos nuestras unidades ocultas, las unidades de comando. “Comando” es una palabra que no les gusta, pero así los llamamos nosotros, la mayoría entre nosotros. Y promueven desde el interior. Es una unidad que tiene su propia estructura de promoción. Y uno de los elementos, debo decirle, para avanzar en la promoción es la cantidad de muertes que cada cual realiza. Evidentemente. Porque ha sido básicamente ideado – ha sido transformado, si se quiere, en esta unidad que va en busca de objetivos de alto valor.

Y aquí entra en escena Cheney y la idea de un círculo de asesinato – en realidad dije “rama,” pero de una rama de asesinato – que depende de Cheney se refería simplemente a que hacen aprobar las listas a través de la oficina del vicepresidente. No está ahí sentado buscando objetivos. Hacen aprobar las listas. Y ciertamente está muy involucrado, menos y menos con el pasar del tiempo, claro está, pero al principio muy involucrado. Y es la unidad de elite. Pienso que hacen tours de tres meses. Y el verano pasado, escribí un largo artículo para The New Yorker, en julio pasado, sobre cómo el funcionamiento de la operación de las JSOC simplemente no está disponible, y que no hay ninguna información suministrada por el ejecutivo al Congreso.

AMY GOODMAN: ¿Qué países, Sy Hersh – en qué países operan?

SEYMOUR HERSH: Muchos países.

AMY GOODMAN: Nombre algunos.

SEYMOUR HERSH: No, porque no he escrito al respecto, Amy. Y le diré, como digo, en Centroamérica, es más que sólo las áreas de las que ha hablado el señor Hannah – Afganistán, Iraq. Se puede entender una operación como ésta en el calor de la batalla en Iraq – asesinar – quiero decir, eliminar al enemigo. Eso es guerra. Pero cuando se va a otros países – digamos Yemen, digamos Perú, digamos Colombia, digamos Eritrea, digamos Madagascar, digamos Kenia, países como esos – y se mata a gente de la que se cree que está en una lista como al-Qaeda o vinculados a al-Qaeda o anti-estadounidenses, se viola la mayoría de los preceptos.

Somos un país que cree fuertemente en el debido proceso. De eso se trata. No damos al presidente de EE.UU. el derecho a decir a los militares, incluso en una guerra – y es una guerra contra una idea, una guerra contra el terrorismo. Y no es como si estuviésemos en guerra contra un enemigo uniformado comprometido. Estamos involucrados en una guerra muy complicada. Y con cada una de esas acciones, evidentemente, siempre hay muertes colaterales, y siempre hay más gente que se convierte en nuestros enemigos. Es la tragedia de Guantánamo. Para cuando la gente, haya estado con nosotros o contra nosotros cuando llegó allí, para cuando ha estado allí tres o cuatro meses, se ha hecho peligrosa para nosotros, por el modo cómo la hemos tratado. Pero me gustaría pasar a lo que escribí en The New Yorker.

AMY GOODMAN: Una pregunta: ¿sigue existiendo la rama de asesinato bajo el presidente Obama?

SEYMOUR HERSH: ¿Cómo lo voy a saber? Espero que no.

http://www.democracynow.org/2009/3/31/seymour_hersh_secret_us_forces_carried


Repudio popular ante colusión de farmacias

La indignación se apoderó de los chilenos luego de que la empresa Farmacias Ahumada confesara ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que coordinó con las otras dos cadenas farmacéuticas que controlan el mercado del país para subir el precio de 222 medicamentos durante cuatro meses.

"La manifestaciones de repudio son comprensibles", comentó a IPS Stefan Larenas, presidente de la no gubernamental Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu), quien valora la tarea que lleva a cabo el fiscal nacional económico, Enrique Vergara, en este caso de colusión de precios.

No obstante, Larenas cuestiona que sólo la declaración de culpabilidad de Farmacias Ahumada haya detonado una mayor fiscalización de parte del gobierno hacia una industria que desde hace años suma denuncias de malas prácticas.

En 2008, un estudio de Odecu comprobó que las tres principales cadenas de farmacias de Chile, hoy cuestionadas, incumplían la ley del consumidor en aspectos tan básicos como poner los precios de los medicamentos al alcance de los usuarios para que éstos pudieran hacer una compra informada, apuntó.

Asimismo, investigaciones periodísticas denunciaron el año pasado que algunos laboratorios pagaban a las farmacias para que sus productos fueran colocados en lugares vistosos y ofrecidos directamente por los vendedores.

"La pregunta es qué va a pasar con la fiscalización cuando se termine la cobertura mediática de la acusación" de la fiscalía, advirtió Larenas.

El 24 de este mes se hizo público un inédito "acuerdo de conciliación" suscrito entre la FNE y Farmacias Ahumada, en el cual esta sociedad anónima que controla 27,7 por ciento de las ventas de medicamentos del país reconoce su culpabilidad en la demanda de colusión hecha en diciembre por el organismo de contralor.

Las otras dos cadenas de farmacias involucradas, Salcobrand y Cruz Verde, no reconocen los cargos. Una de ellas inclusive calificó de "infamia" la revelación de Farmacias Ahumada, pese a que el fiscal Vergara ha asegurado tener contundentes antecedentes que probarían una concertación de precios entre noviembre de 2007 y marzo de 2008.

Salcobrand y Cruz Verde, también de capitales chilenos, tienen una participación de mercado de 23,8 por ciento y 40,6 por ciento, respectivamente. Así, entre las tres controlan más de 90 por ciento de la industria. Los responsables de Farmacias Ahumada responsabilizaron ante la FNE a "algunos ejecutivos de mandos medios" de esa firma, quienes no habrían informado a la dirección superior de la confabulación con la competencia, comprometiéndose a pagar un millón de dólares a beneficio fiscal como multa. Pero la FNE había pedido multas de 15 millones de dólares para cada cadena.

La empresa también elaborará un código de buenas prácticas y prohibirá a sus ejecutivos mantener participación directa o indirecta en las empresas competidoras.

Medios de comunicación han asegurado, además, que la compañía estudia la forma de compensar directamente a sus consumidores, puesto que éstos consideran insuficiente el millón de dólares que la cadena entregará al fisco como multa.

Quieren que Farmacias Ahumada y las otras firman devuelvan a sus clientes lo que ganaron mientras los precios estaban inflados.

"Esto es un hecho inédito, que venga un participante de un cartel, que se acerque a la Fiscalía, reconozca el hecho y colabore. Creo que es una conducta digna de imitar", declaró Vergara.

La colusión es la conducta más grave contra la libre competencia y al mismo tiempo, la más difícil de probar, según diversos expertos.

Las tres cadenas de farmacias deberán presentarse el 1 de abril ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, donde se dirimen los casos investigados por la FNE.

En la ocasión, el tribunal se pronunciará sobre el acuerdo de conciliación firmado por Farmacias Ahumada y definirá en qué términos sigue el juicio contra Cruz Verde y Salcobrand, que podría extenderse hasta 2010.

La posible participación de los laboratorios en la colusión es otra arista que está siendo investigada por la FNE.

Luego de conocida la confesión de Farmacias Ahumada se han registrado numerosas manifestaciones de repudio ciudadano en distintas ciudades del país, algunas pacíficas y otras más violentas, como la instalación de bombas de fabricación casera en los locales de venta de las firmas cuestionadas.

Pensionados lanzaron huevos este lunes a la fachada de un céntrico local de Farmacias Ahumada, mientras que otros enfurecidos consumidores arrojaron tomates a sucursales aledañas.

En tanto, la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de la Salud (Confusam) convocó a una protesta nacional para el 6 de abril con el fin de reclamar sanciones ejemplares.

Cada día aparecen nuevos testimonios de personas afectadas por la colusión farmacéutica. Enfermos crónicos aseguran no haber podido pagar algunos medicamentos vitales para sus dolencias durante el periodo en que las cadenas subieron desmedidamente los precios, muchos de los cuales aún no han bajado.

Entre ellos figuran pastillas anticonceptivas y medicamentos para la diabetes, hipertensión, ansiedad e insomnio, algunos de los cuales llegaron a subir hasta 300 por ciento.

Parlamentarios, médicos, dueños de pequeñas farmacias y representantes de organizaciones de defensa de los consumidores han calificado la situación como de crisis sanitaria y atentado a la salud pública, ya que los principales perjudicados son las personas más pobres y enfermas.

Aunque el proceso seguido en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia sólo comienza, ya se han presentando demandas colectivas y querellas criminales contra los responsables, con el propósito de que éstos paguen con cárcel la colusión de precios.

En este sentido, el ministro secretario general de la presidencia, José Antonio Viera Gallo, señaló que el gobierno presentará de urgencia un proyecto de ley que mejora la organización y la competencia del Tribunal y que se "evaluará la posibilidad de sancionar penalmente a quienes cometan estas infracciones", reeditando una norma derogada en 2004.

Asimismo, el gobierno de la socialista Michelle Bachelet se mostró dispuesto a estudiar dos propuestas que causan controversia: la creación de farmacias estatales, a cargo del organismo que abastece a los hospitales públicos, y la venta en supermercados de medicamentos que no requieren receta médica.


El acuerdo de conciliación firmado entre la FNE y Farmacias Ahumada también ha provocado polémica, ya que éste constituiría la primera "delación compensada" realizada en el país, pero, como esta figura aún no existe en la legislación, podría ser impugnada.

La gremial Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), que agrupa a las principales empresas del país, condenó "cualquier tipo de práctica que afecte la libre y sana competencia", pero recordó que el proceso aún no termina.

En otro polémico caso, la justicia inició en 2008 un proceso contra altos ejecutivos del laboratorio alemán B. Braun Medical por el delito de atentado a la salud pública con resultado de muerte, ya que partidas defectuosas del suplemento alimenticio ADN Nutricomp, elaborado por la firma, causaron la muerte a una docena de niños con diversas patologías que requerían el producto.

Los ejecutivos imputados se encuentran en prisión preventiva hasta que comience el juicio oral.

El Chile de las luces encendidas y las conciencias apagadas

A las 20:30 horas del sábado 28 de marzo, salvo excepciones, la ciudad de Santiago lucía iluminada como siempre, el llamado global a cortar la luz por una hora pasó en los hechos, inadvertido.

En otro plano, el triunfo futbolístico de la selección chilena sobre la peruana, logró aplacar el malestar popular creciente y que muchos esperaban verlo surgir de manera categórica en las vísperas del 29 de marzo, advirtiendo la situación, el gobierno venía implementado una serie de medidas represivas, tales como el vínculo de las policías de investigaciones, carabineros con los aparatos de seguridad comunales, detenciones preventivas, etc.

Marzo y el impacto de la crisis

Las cifras de desempleo bordean el 8,5% según los organismos oficiales, la caída de la producción a finales de febrero era de un 9,6%, las pérdidas de los fondos de las AFPs son desastrosas, sin embargo, el país a juicio de los especialistas del mercado cuenta con un colchón de soporte, que permitirá a los sectores más poderosos de la economía salir airosos.

Algunos bancos abrieron incluso un fin de semana, para esperar impacientes a los desesperados por apoyo económico, en un esfuerzo de los privados por aumentar de modo artificial el poder adquisitivo de algunos y con ello activar especialmente el negocio inmobiliario. El paquete de medidas económicas del gobierno ha sido catalogado por economistas críticos del modelo como “tardío e insuficiente” mientras el empresariado aplaude, las leyes camufladas de mayores restricciones sindicales y laborales que pronto se discutirán en el congreso.

Es tal la desesperanza, que hasta el número de personas en búsqueda de trabajo experimentó una inexplicable baja, sí, los cesantes decidieron en un gesto impúdico, quedarse dando vueltas a gastar el poco dinero en curriculum, fotografías, pasajes de micro, papeles de antecedentes, certificados de todo tipo para aspirar a un sueldo mísero. Una pregunta interesante para los calificados defensores del modelo podría ser ¿Cuánto necesitará invertir un desempleado para encontrar trabajo? Ahí tal vez, puedan encontrar un principio de respuesta a tan “extraño” fenómeno.

Nadie sabe para quiénes trabajan, pero se tiene indicios de cuánto cobran

Ubicar por parte de la derecha y de los llamados independientes a Jovino Novoa, como presidente del senado, debe ser una de las bofetadas más espantosas que ha recibido el pueblo chileno que luchó por derrocar la dictadura, pudo ser otro, sin embargo mostraron una vez más, el desprecio que sienten por las causas democráticas, ver a Jovino Novoa en ese cargo, es tan grave como la imagen burda del dictador, depositando su trasero en el congreso a vista y paciencia de todos.

Que la derecha en pleno vote por su gente es entendible, pero que el senador Fernando Flores, ex –ministro de Salvador Allende, ex -prisionero en isla Dawson lo haga, es de una inconsistencia y falta de pudor, sólo explicable por los síntomas de descomposición que afectan a la sociedad en su conjunto, declararse independiente no es ningún problema, senador, incluso ser opositor a la propia concertación no merece ningún reproche, pero abusar del voto progresista y de izquierda que lo instaló en el congreso, para respaldar a un cómplice directo de la dictadura, es un acto de traición, no al conglomerado de gobierno, a la gente que creyó en usted y que no tiene ninguna afinidad con la derecha y mucho menos, con aquellos que tuvieron el triste papel de cómplices de sus fechorías.

Hubo voces, como la del senador Girardi, que aludiendo a la más extraña de las explicaciones sostuvo, que se trata de un senador elegido de manera democrática. Como la memoria es frágil, las cifras de las elecciones parlamentarias del año 2005 nos dicen: Jovino Novoa 258.539 votos, siendo la tercera mayoría en su distrito, de hecho, Andrés Zaldívar Larraín, hermano del PRE-candidato colorín, obtuvo 286. 917 siendo desplazado por el señor que en las urnas obtuvo menos apoyo popular.

El asunto se agrava cuando se comprueba que el actual senador Novoa, fue subsecretario de la presidencia durante 1978 hasta 1981, o sea, es artífice de la constitución pinochetista y beneficiado a la vez de su articulado anti-democrático, justificar su presencia hoy en el senado es un gesto repudiable, elegirlo como presidente de todos los senadores de la república, es sencillamente un desprecio absoluto por el voto popular.

De quienes hoy pululan en el congreso, salvo honorables excepciones se sabe más o menos cuánto ganan, pero no para quién trabajan.

El lento proceso de la auto-conciencia

La presión social ejercida por los actores organizados, se encuentra cruzada por los intereses eleccionarios, la ampliación del universo electoral, los escándalos de corrupción estatal y del mundo privado como es el caso de FASA, CRUZ VERDE y SALCOBRAND, han generado un descontento que pretende ser encauzado por algunos parlamentarios, aun así, los rayados y tomates contra los locales de farmacia, hablan de un estado de ánimo algo más caldeado, veremos de aquí al viernes como responden los profesores al llamado de su gremio para defender la carrera docente.

La sucia jugada de evaluar a los jóvenes de pedagogía cercanos a egresar y entregar sus resultados deficientes -es un golpe bajo- porque eso no se hace con otras carreras de responsabilidad social o con cualquiera que tenga que asumir una responsabilidad pública. Las casas mal construidas, las fallas inexcusables en el sistema de salud, tanto público como privado, los puentes que no resisten su función, los que teniendo que ser volados de raíz, permanecieron erguidos a pesar de los explosivos y el rostro incrédulo del ministro Bitar. Los niveles ínfimos de lectura y comprensión de nuestros profesionales son parte de un descalabro social mayor, del que se quiere culpar ahora a los docentes, cuando ellos mismos son víctimas del propio modelo impuesto, para ser más claro, reproducen sencillamente lo que tienen a su alrededor.

Las primarias de la concertación son un esfuerzo de cooptación social, como la inscripción automática y voto voluntario.

El escenario ya está preparado y solo falta confirmar el nombre de los actores principales, para el mundo empresarial, es un orgullo que ambos provengan de sus filas, los trabajadores y el mundo social todavía no escogen a su o sus representantes, el ambiente entero está enrarecido y una de las pocas cosas rescatables fue escuchar al senador Gómez, en el remedo de debate ocultado a propósito, pregonar a los cuatro vientos su idea de una universidad pública y gratuita nacional, discursivamente al menos algo se ha avanzado y las conciencias apagadas de los consumidores, puede que se enciendan para exigir al gigante dormido su responsabilidad.

Fuente.-http://www.rebelion.org/

viernes, 3 de abril de 2009

Anulan un proceso contra un represor chileno extraditado de Argentina

Santiago de Chile.- La Corte Suprema de Chile anuló hoy un proceso contra un antiguo represor chileno detenido hace algunos años en Argentina, por no corresponder el juicio en las causas por las que fue extraditado, informaron fuentes judiciales.

Se trata del ex mayor del Ejército Carlos Herrera Jiménez, que fue extraditado desde el vecino país en 1993 para ser juzgado por el asesinato, en 1982, del líder sindical Tucapel Jiménez Alfaro y para cumplir una pena por el asesinato de un transportista.

Se trata del ex mayor del Ejército Carlos Herrera Jiménez, que fue extraditado desde el vecino país en 1993 para ser juzgado por el asesinato, en 1982, del líder sindical Tucapel Jiménez Alfaro y para cumplir una pena por el asesinato de un transportista.

Por ese crimen, Herrera Jiménez cumple actualmente cadena perpetua y ya terminó de pagar la pena por el crimen del transportista, que murió durante la tortura en un cuartel de la policía secreta en la ciudad de La Serena, en el norte del país.

El año 2004, el juez especial Joaquín Billard sometió a proceso al oficial por su responsabilidad en el asesinato de siete presos políticos en un campo de concentración instalado en Pisagua, a 1.909 kilómetros al norte de Santiago, en 1973.

La II Sala penal del máximo tribunal chileno consideró hoy que ese delito no estaba incluido en la extradición concedida por la Justicia argentina y, en un fallo unánime, anuló el proceso.

Los magistrados señalaron que el juez Billard debe solicitar a la Justicia argentina una ampliación de la extradición para poder enjuiciar a Herrera por esa masacre.

Chile y Brasil en contra del proteccionismo para superar la crisis mundial

Santiago de Chile.- Cerca de 200 empresarios de Chile y Brasil reunidos hoy en Santiago coincidieron en que el proteccionismo no es la respuesta para superar la crisis mundial, durante un evento empresarial entre estos dos países.

En la reunión, inaugurada por el ministro de Economía de Chile, Hugo Lavados (imagen), y el secretario de Comercio Exterior de Brasil, Welber Barral, se destacó que los acuerdos comerciales suscritos por Chile.

En el III Encuentro Empresarial Chile-Brasil, organizado por la Sociedad de Fomento Fabril y la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP), los presentes expresaron su interés por la integración productiva para enfrentar en conjunto la conquista de terceros mercados, "pero por ningún motivo el proteccionismo".

En la reunión, inaugurada por el ministro de Economía de Chile, Hugo Lavados, y el secretario de Comercio Exterior de Brasil, Welber Barral, se destacó que los acuerdos comerciales suscritos por Chile representan un mercado de 3.800 millones de consumidores que puede ser aprovechado por ambos países.

El empresario metalúrgico y presidente del Comité Empresarial Chile-Brasil, Herman von Mühlenbrock, sostuvo en su exposición que estos acuerdos comerciales son un activo tremendamente importante y muy atractivo en las condiciones en que está el mundo para que junto con los empresarios brasileños puedan salir a conquistar estos mercados.

Advirtió que frente a la crisis económica mundial el gran desafío de empresarios brasileños y chilenos "es evitar que los países vuelvan a prácticas proteccionistas, que fueron la causa fundamental de la crisis del año 29" y luchar porque la salida a la actual crisis sea través del libre comercio de bienes y servicios y la integración productiva.

En el encuentro, también intervino Ricardo Martins, Director Internacional de FIESP y líder de la misión empresarial brasileña; el gerente de Comercio Exterior de SOFOFA, Hugo Baierlein, y Wu Yong Lei, gerente del Departamento de Comercio Exterior de BNDES de Brasil, entre otros.

La delegación brasileña estuvo conformada por 60 empresarios y representantes de 25 empresas brasileñas de diversos sectores, como alimentos, ingeniería, tecnologías de la información, servicios, construcción, automotriz, metalurgia y reciclaje.

FIESP es la mayor federación de industrias de Brasil con 140 mil empresas asociadas.

Según el secretario de Comercio Exterior de Brasil, Welber Barral, la idea es utilizar a Chile como una plataforma de exportación, aprovechando los acuerdos de libre comercio ya establecidos por ese país para incrementar aún más las exportaciones brasileñas.

La necesidad de un rearme ideológico del movimiento popular chileno

El llamado “modelo económico chileno” sólo beneficia a una ínfima minoría. Son rasgos destacados del mismo la expoliación creciente de los trabajadores, el saqueo de nuestras riquezas básicas, la degradación sostenida del medioambiente, la concentración de la riqueza en pocas manos, la profunda desigualdad en la distribución del ingreso, altos niveles de desprotección de la población ante todo tipo de contingencias y mecanismos de representación política que distorsionan gravemente la voluntad popular, amparando el fraude, la usura, el nepotismo y la corrupción más desenfrenados.

Otro tanto acontece a escala global. Como resultado de la voracidad del gran capital, hoy nos vemos enfrentados a una profunda crisis civilizatoria que cobra expresión en las abismales desigualdades sociales existentes, en las múltiples manifestaciones de violencia social y política concomitantes y en la catástrofe ambiental que se desarrolla ante nuestros ojos.

El pensamiento neoliberal nos pinta un mundo de fantasía


Las incuestionables realidades antes señaladas son, sin embargo, sistemáticamente ignoradas o profundamente desvirtuadas. Desde las altas esferas del poder económico, la llamada “clase política”, los centros académicos y los medios de comunicación, se nos presenta al mundo actual como el mejor de los posibles.

A la base de esa representación engañosa, pero amplia y fuertemente difundida, se encuentra la silenciosa labor que, desde los think-tanks vinculados a los sectores políticos que hoy cogobiernan el país, desarrolla la amplia y bien pagada franja de intelectuales que trabaja al servicio de las clases dominantes. Quienes laboran en instituciones como Paz Ciudadana, Libertad y Desarrollo, el Centro de Estudios Públicos, Project-América, CIEPLAN, Expansiva, la Fundación Jaime Guzmán, Chile XXI y diversos grupos de investigadores de distintas universidades, contando con la mentoría intelectual y el apoyo financiero de una vasta red de organismos internacionales y del propio Estado chileno, consagran sus mejores energías y su talento a defender, consolidar y proyectar el sistema económico vigente, y con ello el tipo de sociedad de clases en que vivimos, siendo hoy uno de los principales focos temáticos de su labor la “modernización del Estado”. Esto, sumado al hecho de que no existen ni una Izquierda Parlamentaria ni centros de estudios que, con medios equivalentes, trabajen en sintonía con los problemas de la baja ciudadanía y los sectores populares configura, desde la perspectiva de todos los que aspiramos a recomponer las relaciones sociales sobre la base del reconocimiento y respeto de la soberanía popular, una situación sumamente grave que necesita, de algún modo, ser prontamente encarada.

La necesidad de un rearme ideológico del movimiento popular

Las nuevas formas de explotación, de exclusión, marginalidad y conflicto subjetivo han logrado desorientar, fragmentar y dispersar al movimiento popular. Se hace necesario un estudio sistemático y profundo para poner de relieve y denunciar eficientemente el significado de estas nuevas formas de dominación, permitiendo generar desde la base social un movimiento cultural y político capaz de sobreponerse a la hegemonía burguesa y proyectarse, con éxito, hacia una democratización real y profunda de la sociedad chilena en todos sus aspectos: económico, social político y cultural.

Esa necesidad plantea un desafío ético y profesional a los intelectuales y ciudadanos que tienen sensibilidad social y conciencia histórica de lo que ocurre. Es preciso reanimar el pensamiento crítico y la proyección propositiva del movimiento popular, pero no centrado en un ejercicio académico de elites profesionales que necesitan ser generosamente remuneradas, sino en el ejercicio libre de intelectuales y profesionales unidos por gestación comunitaria; en un trabajo institucionalizado y eficiente, pero de ética colectiva responsable; y en una proyección política creciente, pero no como centro o partido, sino como levadura coadyuvante de un movimiento popular amplio.

La experiencia acumulada recientemente indica que la reanimación cultural y política del movimiento popular no vendrá ni de las “universidades progresistas” ni de este o aquel centro académico con sensibilidad social, sino de la propia auto-educación popular, con la ayuda desinteresada de un nuevo tipo de ‘chispa intelectual’ de rango profesional. Una chispa que no brille por arriba, sino que ilumine por dentro de la base social. Una chispa que debe articularse del mismo modo en que lo está haciendo esa base social: por autogestión y mutualidad. Una organización del pensamiento crítico que se proponga disputar, en todos los espacios sociales y políticos, la hegemonía que hasta hoy ejerce el pensamiento único neoliberal o que pueda ejercer cualquier otro tipo de discurso ideológico burgués.

¿Por qué una “Mancomunal”?

Hemos acordado constituir una “Mancomunal del Pensamiento Crítico”, capaz de ser levadura de ese indispensable proceso de auto-educación popular. ¿Por qué “Mancomunal”? Porque esta denominación evoca el punto de vista de clase con que nos interesa abordar los grandes problemas y desafíos del presente. Ese fue el nombre de las organizaciones obreras que existieron hace un siglo, cuando Chile se aprestaba a conmemorar el primer Centenario del Estado republicano. Dichas organizaciones constituyeron uno de los esfuerzos de autoorganización más señeros de los trabajadores en el cuadro de un Estado oligárquico que se negaba a admitir la existencia de la espinuda “cuestión social” y cuya respuesta principal ante las demandas proletarias, era la represión.

Para hacer frente a la crítica condición popular, para unir y educar a los trabajadores, organizar sus luchas y darles una perspectiva política general, las mancomunales se dotaron de plataformas de lucha y programas, publicaron periódicos, incentivaron la organización popular, constituyeron fondos sociales autogestionados, dirigieron huelgas e incursionaron en el terreno político. Ellas adoptaron formas de organización muy flexibles, de acuerdo con sus características de positiva hibridez en tanto instituciones que combinaban las tareas mutualistas y sindicales, de educación, ilustración y recreación popular. En consecuencia, admitían en su seno a diversos gremios obreros (hombres y mujeres) e intentaban agrupar a la diversidad de organizaciones populares, que en algunas ciudades incluía las sociedades de resistencia.

Un instrumento de nuevo tipo

La Mancomunal del Pensamiento Crítico nace en otro contexto y en base a otros sujetos sociales (intelectuales, profesionales, artistas, activistas de organizaciones sociopolíticas populares) para desarrollar una lucha en el terreno de las ideas, con una orientación y características muy distintas a las de otros centros de producción intelectual existentes actualmente en Chile. Se tratará de una institución que no pagará sueldos a los intelectuales y activistas que quieran ingresar en ella, sino al contrario: exigirá de ellos un pago de cuotas en proporción a sus ingresos como expresión de su compromiso real con la tarea que debiera unirnos a todos. Un centro de elaboración de ideas que no se regirá ni por el sueldo ni por el prestigio sino por el compromiso, la solidaridad, la responsabilidad y la eficiencia.

Esta Mancomunal se centrará en la investigación, el estudio y la propuesta, al nivel necesario para salirle al camino, competir mano a mano y doblegar en el terreno de las ideas a los think-tanks neoliberales. Esta iniciativa aspira a lograr un crecimiento cuantitativo y cualitativo que le permita formar equipos de trabajo temáticos (Cultura, Educación, Asamblea Constituyente, Trabajo, Salud, Economía, Defensa, sindicalismo, movimientos sociales, mujeres, jóvenes, Ecología, pueblos originarios, etc.) en distintos puntos del país. En segundo lugar, formar una red de instituciones asociadas o federadas a la Mancomunal del Pensamiento Crítico mediante acuerdos de colaboración basados en una convergencia esencial de principios y propósitos. Una tercera línea de acción se estructurará en torno a convenios de colaboración con organizaciones sociales, en base a principios de cooperación mutua que excluyan el paternalismo o el asistencialismo que caracteriza en muchos casos las relaciones entre ONGs de intelectuales y organizaciones populares. Entre los aspectos del discurso ideológico dominante y de las realidades que necesitan ser confrontadas desde la perspectiva de las clases subalternas podemos mencionar, la interpretación neoportaliana de la historia de Chile, la pretensión de cientificidad asociada al discurso de los economistas ortodoxos, el inmenso perjuicio que para la mayoría de los chilenos suponen las políticas económicas, sociales y medioambientales actualmente en aplicación, el modo completamente distorsionado en que desde la ideología dominante se aborda y se trata persistentemente el tema de la violencia social, la arquitectura jurídico-política del Estado que distorsiona y de hecho niega real reconocimiento y respeto a la soberanía popular y el rol deliberadamente alienante que desempeñan actualmente los medios de comunicación de masas. Nuestro llamamiento

Acometiendo el estudio y caracterización de esos problemas, levantando frente a ellos las propuestas que nos parezcan pertinentes, debatiéndolas y difundiéndolas lo más ampliamente posible, en estrecho contacto con las organizaciones populares, estaremos aportando una contribución que nos parece hoy indispensable para potenciar el rearme ideológico, político y organizativo del pueblo trabajador chileno y poner de esa manera en marcha un proceso de democratización real y profunda de la sociedad en todos los planos.

Se trata de avanzar teniendo como meta la construcción de un Chile para todos, ayudando a rearticular al sujeto protagónico de esta lucha y a ponerlo en condiciones de desplegar un accionar consistente en pro de sus derechos, intereses y aspiraciones, para alcanzar la vida digna, segura y confortable que las condiciones materiales del mundo actual posibilitan. En consecuencia, llamamos a todos los intelectuales, profesionales y dirigentes sociales que se sientan identificados con estos propósitos a sumarse activamente al trabajo de esta naciente Mancomunal del Pensamiento Crítico. Santiago, abril de 2009.

Comité de Iniciativa:
Silvia Aguilera, editora; Patricio Cid, médico cirujano; María Eugenia Domínguez, periodista; Claudia Drago, profesora; Claudio Duarte, sociólogo; Mario Garcés, historiador; Jorge Gonzalorena, sociólogo; Sergio Grez, historiador; Carlos Molina, médico cirujano; Manuel Ossa, teólogo; Manuel Rubio, profesor; Gabriel Salazar, historiador; Ángel Saldomando, economista y cientista político; Carlos Sandoval, historiador; María Emilia Tijoux, socióloga; Miguel Urrutia, sociólogo y profesor de Historia.
Fuente.-Rebelión

jueves, 2 de abril de 2009

Diputados aprueban bonificación que se pagará al Registro Civil si los usuarios aprueban la calidad del servicio


El beneficio, inédito en el sector público, se otorgará este año mediante una bonificación, expresada en unidades de fomento, que se pagará si los usuarios aprueban la calidad de la atención recibida. El proyecto fue aprobado este jueves por unanimidad en la Sala de la Cámara (60 votos) y despachado al Senado a cumplir su segundo trámite constitucional.

La iniciativa legal del Gobierno (Boletín 6433) ingresó sólo ayer a la Cámara de Diputados y la Comisión de Hacienda la estudió y remitió a la Sala, que lo aprobó tras un debate en que hubo consenso en que constituye una herramienta para mejorar la gestión del aparato público.

El proyecto de ley considera, además, la entrega al personal del Registro Civil, de planta y a contrata, de un bono no imponible de entre 100 mil y 150 mil pesos por término de conflicto, y otorga facultades al Gobierno para adecuar la planta directiva a las nuevas exigencias de los usuarios.

Innovación

El texto condiciona, por primera vez, la entrega de un beneficio económico al personal de un servicio público a los resultados de una medición de la calidad del servicio que entrega a los usuarios. Serán estos últimos, por tanto, los que mediante encuestas y respuestas en ventanilla y en la página web, determinarán el rango del beneficio al que podrán acceder los empleados.

La percepción será evaluada anualmente por una entidad externa, contratada mediante licitación pública y que deberá sujetarse en el proceso de evaluación a las reglas y condiciones establecidas en la ley para garantizar el carácter aleatorio y representativo de la muestra la que, en todo caso, deberá considerar tanto a los usuarios individuales como institucionales, así como los servicios presenciales y aquellos prestados a través de la plataforma electrónica.

En el Mensaje que acompaña el proyecto, el Gobierno sostiene que en la actualidad los ciudadanos que acceden a las reparticiones públicas requieren y exigen servicios de calidad. “Por tanto, los organismos públicos deben alinearse y enfocarse al desafío continuo de garantizar una atención de calidad a sus usuarios. Ello conlleva responder con prontitud, disminuir los tiempos de espera, desarrollar plataformas tecnológicas para una atención más expedita, tener una cultura institucional centrada en la calidad del servicio que se provee a la ciudadanía, los cuales son elementos claves que caracterizan a esta nueva etapa de la modernización del Estado”.

La evaluación

El proyecto de ley señala que la evaluación del índice de satisfacción neta de los usuarios se efectuará anualmente en el mes de septiembre del año respectivo, mediante un instrumento de evaluación a los usuarios del Servicio de Registro Civil e Identificación, la que se sujetará a las siguientes reglas:

a) La evaluación se aplicará tanto respecto de los usuarios individuales como institucionales. La ponderación que se asigne a los usuarios individuales e institucionales respecto del total de la muestra será determinada anualmente por resolución exenta del Ministerio de Justicia, visada por la Dirección de Presupuestos. Con todo, la opinión de los usuarios individuales siempre deberá tener una ponderación mayor que la de los institucionales.

b) La evaluación se efectuará tanto respecto de los servicios presenciales como los prestados a través de plataforma electrónica por el Registro Civil e Identificación. La ponderación que se asigne a los servicios presenciales y los prestados a través de la plataforma electrónica respecto del total de la muestra será determinada anualmente por resolución exenta del Ministerio de Justicia, visada por la Dirección de Presupuestos.

c) La evaluación no considerará variables de carácter externo que pueden incidir en el usuario a la hora de valorar dicha calidad pero que no son imputables al servicio que prestan los funcionarios. La determinación de las variables externas que no deben considerarse en la evaluación se efectuará anualmente mediante resolución exenta del Ministerio de Justicia visada por la Dirección de Presupuestos. Mediante igual procedimiento, se podrá efectuar un ajuste al grado de crecimiento del índice de satisfacción neta de los usuarios, en el evento que el Servicio asuma nuevas func iones que incidan de manera relevante en el cumplimiento del incremento del estándar fijado para el año respectivo.

Grupo objetivo

d) El grupo objetivo respecto al cual se aplicará la evaluación estará compuesto por personas naturales mayores de 18 años y las empresas o instituciones que hayan tenido contacto con el Servicio de Registro Civil e Identificación a través de cualquiera de sus canales de atención en los últimos 12 meses previos a aplicación del instrumento que determine el índice de satisfacción neta del usuario. La selección muestral será aleatoria, representativa y de carácter nacional.

e) La evaluación será aplicada por una entidad externa. Dicha entidad será seleccionada y contratada por el Ministerio de Justicia a través de licitación pública, debiendo las respectivas bases de licitación ser visadas por la Dirección de Presupuestos.

f) Para efectos de la evaluación del índice de satisfacción neta de los usuarios se aplicará el instrumento de evaluación diseñado para el año base de conformidad a lo previsto en el artículo segundo transitorio del texto legal.

Otras Noticias

Diputados analizaron denuncias de cobros indebidos en cuentas de electricidad

Publicado 2 de Abril 2009

La Comisión de Minería recibió al Superintendente de Electricidad y Combustibles (SEC) y a ejecutivos de Chilectra, por las infracciones cursadas contra la empresa, por casi medio millón de dólares, por cobros indebidos en las cuentas de luz a consumidores de Huechuraba y Renca.

Discuten proyecto que mejora remuneraciones de personal de Carabineros e Investigaciones

Publicado 2 de Abril 2009

El proyecto, que ingresó esta semana a la Comisión de Defensa, aumenta las remuneraciones de los funcionarios de ambas instituciones en un 38,9%, ajuste que comenzaría a aplicarse en su totalidad el 1 de enero de 2010.

Empresarios de Chile y Brasil: proteccionismo no es la solución para la crisis económica

Hoy se reunieron más de 150 empresario de Chile y Brasil en encuentro organizado por la Sofofa y la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP).

SANTIAGO.- Empresarios de Brasil y Chile coincidieron hoy en que el proteccionismo no es la respuesta a la crisis mundial y expresaron su interés por la integración productiva para enfrentar en conjunto la conquista de terceros mercados, durante el III Encuentro Empresarial Chile-Brasil, organizada por Sofofa y la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP).

El encuentro, que reunió a más de 150 empresarios de Chile y Brasil, fue inaugurado por el ministro de Economía, Hugo Lavados y el Secretario de Comercio Exterior de Brasil, Welber Barral.

En la apertura, el empresario metalúrgico y presidente del Comité Empresarial Chile-Brasil, Herman von Mühlenbrock, sostuvo que los acuerdos comerciales suscritos por nuestro país representan un mercado de 3.800 millones de consumidores y "son un activo tremendamente importante y muy atractivo en las condiciones en que está el mundo, para que junto con los empresarios brasileños podamos salir a conquistar estos mercados".

A continuación, advirtió que frente a la crisis económica mundial, "el gran desafío de empresarios brasileños y chilenos es evitar que los países vuelvan a prácticas proteccionistas, que fueron la causa fundamental de la crisis del año ’29" y luchar porque la salida a la actual crisis sea través del libre comercio de bienes y servicios y la integración productiva.

La delegación brasileña estuvo conformada por 60 empresarios y representantes de 25 empresas brasileñas de diversos sectores, como alimentos, ingeniería, tecnologías de la información, servicios, construcción, automotriz, metalurgia y reciclaje. Cabe señalar que FIESP es la mayor federación de industrias de Brasil con 140 mil empresas asociadas.

Según el ministro Welber Barral la idea es utilizar Chile como una plataforma de exportación, aprovechando los acuerdos de libre comercio ya establecidos por nuestro país, para incrementar aún más las exportaciones brasileñas.

Chile, ejemplo ante la crisis

Mientras los líderes de las 20 principales economías del mundo se reúnen en Londres para buscar formas de evitar el colapso de sus bancos y sus empresas, un país en Sudamérica va un paso más adelante, y ya busca la reactivación económica.

Michelle Bachelet, presidenta de Chile
Bachelet quiere ampliar el crédito a las PyMES.

El gobierno de Chile presentó este domingo un nuevo plan que fomenta el crédito, en particular para las pequeñas y medianas empresas (PyMES) y personas.

La propuesta anunciada por la presidenta Michelle Bachelet pretende permitir el acceso a créditos a unas 1.600 microempresas y a cerca de 2.000 emprendedores.

Para ello, el estado triplicará los recursos que destina a subsidiar los costos operativos de instituciones que entreguen créditos a las microempresas más vulnerables, lo que implicará un gasto de unos US$11 millones.

Además, la iniciativa amplía de uno a tres años el plazo para que las PyMES renegocien sus deudas tributarias.

Las medidas son complementarias al plan de estímulo fiscal y de generación de empleos lanzado por el país en enero pasado, por un monto de US$4.000 millones.

Créditos y reservas

El plan de reactivación también busca promover la competencia en el sector financiero, para lo que se ampliará la capacidad de préstamo de instituciones no bancarias como cooperativas, cajas de compensación y aseguradores.

Esta medida espera abrir financiamiento adicional para créditos por hasta US$270 millones.

El principal problema de estas empresas no es el acceso al crédito sino el acceso a los mercados

"Multiplicaremos las ventanillas para que las empresas y la gente puedan acceder al crédito", señaló la mandataria, quien agregó que el plan "busca que el crédito llegue adonde tiene que llegar, a las empresas y personas que lo necesitan".

Según los analistas, Chile tiene capacidad de lanzar este tipo de planes debido a que supo generar reservas durante los años en los que fue beneficiado por los altos precios del cobre, su principal exportación.

La propia Bachelet afirmó que quería aprovechar la buena posición del país en estos momentos de crisis, para favorecer a las PyMES.

"Queremos que esta liquidez acumulada, que la alta capitalización de nuestra banca, que el bajo riesgo y que las buenas clasificaciones de crédito con que nos premia el mundo, se traduzcan en más y mejores préstamos para los emprendedores", afirmó.

Preocupación

Sin embargo hay quienes creen que estas medidas no son suficientes.

Mina de cobre
Los ahorros por los las exportaciones de cobre podrían ayudar a estimular la economía.

El profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile Mario Morales dijo a BBC Mundo que el plan sólo beneficia a un porcentaje mínimo de las cerca de 600.000 micro, pequeñas y medianas empresas del país.

"Las medidas son un alivio, en particular la renegociación de las deudas tributarias, que aplica a todos", afirmó.

"Pero el principal problema de estas empresas no es el acceso al crédito sino el acceso a los mercados", afirma.

A pesar de generar el 80% de los empleos en el país, las PyMES sólo representan el 20% de las ventas.

Por ello, el profesor Morales cree que si bien Chile está mejor parado que otros países ante la crisis, el futuro podría aún ser preocupante.