No hay capacidad para avanzar en los Objetivos de Desarrollo del Milenio en la Infancia y Adolescencia en Latinoamérica. Es lo que revela un estudio más, publicado por la Comisión Económica para Latinoamérica y Caribe (Cepal), junto con la Unicef. De acuerdo con el documento, niños y adolescentes de países latinos asumen tareas domésticas no remuneradas, lo que en muchos casos influencia de manera negativa en sus vidas.
En Chile, más de 30% de los niños y niñas que trabajan para el propio hogar abandonan la escuela. En Brasil, el porcentaje alcanzó más de 20% en el año 2000.
El documento muestra que las niñas, en comparación con los niños, tienen los quehaceres domésticos como su principal tarea. Guatemala es el país que tiene el mayor número de niñas dedicadas al trabajo doméstico con más de 14%, seguida por Honduras con más de 10%.
La mayor participación de las niñas en Argentina, por ejemplo, se torna aun mayor a partir de los trece años. Otro dato revela que en el país, cerca de ocho de cada diez niñas y niños de catorce a diecisiete años realizan trabajos domésticos no remunerados.
De San Pablo, Brasil,
No hay comentarios.:
Publicar un comentario