¿Cuál fue el origen del vals en el Perú? ¿Cuáles fueron las primeras grabaciones? son algunas de las interrogantes que absuelven los investigadores.
El vals es un género europeo que provocó escándalo porque mostraba parejas abrazadas; en Peru llega como baile de salón en el siglo XIX, pero fue adoptado por la burguesía, pero rompe esquemas y la barrera de las élites porque los albañiles, artesanos, carpinteros, marmoleros, entre otros, se adueñan del género. Por eso se dice que el vals se hace peruano, cuando pasa a los sectores populares.
El primer disco grabado fue en el año 1911 por de Montes y Manrique en la disquera Columbia en los Estados Unidos, a donde viajaron para grabar 170 temas populares, encabezados por los yaravies, tristes, marineras y en cuarto lugar, los valses.
Eran épocas de las primeras migraciones provincianas en Lima y una época en que la música no mostraba división en los gustos populares. La prueba es que Augusto Ascuez grabó huaynos y yaravíes.
En la década del 40, cuando se produce el llamado "desborde popular" con una migración masiva del campo a Lima, se produce también una crispación social que repercute contradictoriamente en abrir brechas sociales y raciales que pretende ignorar la dimensión de una ciudad con ensambles de culturas, donde convivieron desde siempre los costeños y los andinos.
Tiene una vida muy larga, tiene dos épocas cuando salían cada dos meses en formato pequeño, después de la guerra del Pacífico (algunos de 1894),donde se publicaban las letras de las canciones.
En la segunda etapa aparece en 1914 y recoge los temas populares y sus principales autores e intérpretes.
"El Libro de Oro del Vals Peruano", escrito por los musicólogos: Raúl Serrano y Eleazar Valverde, constan entre los más importantes compositores de la Guardia Vieja: José Sabas Libornio-Ibarra, autor de la mazurca "Flor de Pasión"; Julio Flórez y Juan Peña Lobatón, autores de "El Guardián"; Óscar Molina, autor de "Idolatría"; Rosa Mercedes Ayarza de Morales, pianista, compositora y recopiladora, en cuyo repertorio se encuentran diversos géneros como pregones, danza habanera, marineras y tonderos; de sus obras, compuestas o recopiladas por ella, se recuerdan: "La Picaronera", "Frutero Congo", "La Jarra de Oro", "Congorito", "Moreno Pintan a Cristo", etc. Alejandro Ayarza, conocido como Karamanduka, es autor de "La Palizada".
A Pedro Augusto Bocanegra, autor de "Vicenta", "La Alondra", se le atribuye también "La Bóveda Azulada", y compuso también huayños "A Orillas del Mantaro" y "Soy la Hoja Desprendida".
Otros cultores del criollismo cuyas canciones se consideran clásicas del repertorio criollo son: Filomeno Ormeño, autor de "Cuando me Quieras", "Canción de Carnaval"; Alberto Condemarín, autor de "Hermelinda", "Rosa Elvira"; Alejandro Sáenz, "Envenenada", "La Cabaña"; Braulio Sancho Dávila;"La Abeja"; Nicanor Casas Aguayo "Ídolo'; sin olvidar y dejar de mencionar a Máximo Bravo, los hermanos Augusto y Elías Ascuez, Samuel Joya.
En la historia de la canción criolla peruana, tienen importancia fundamental los intérpretes, cantantes y guitarristas, cuyo trabajo permitió la difusión y la fama de muchas piezas que son parte del patrimonio cultural del Perú.
Entre los solistas cantantes más importantes del siglo XX, se encuentran Eloísa Angulo, Delia Vallejos, Jesús Vásquez,Teresa Velásquez, Esther Granados, Eva Ayllón, Alicia Maguiña, Lucha Reyes, Chabuca Granda, Lucía de la Cruz, Lucho Barrios,Arturo "Zambo" Cavero, Luis Abanto Morales, Cecilia Bracamonte, Edith Barr, Rafael Matallana, Roberto Tello. Así como también conjuntos: Los Dávalos, La Limeñita y Ascoy, Las Limeñitas, Los Chamas, Los Chalanes, Los Romanceros Criollos, Los Embajadores Criollos, Los Morochucos, Los Troveros Criollos, Los Trovadores del Perú, Fiesta Criolla, Los Kipus entre otros.
Entre los artistas internacionales que han inmortalizado algunas canciones tradicionales , cabe destacar a la gran cantante española María Dolores Pradera (también conocida como La Gran Señora de la Canción) , quien ha incluido en su repertorio obras musicales de otros artistas peruanos, como El Rosario de mi Madre de Los Troveros Criollos, La flor de la canela y Fina estampa de Chabuca Granda, Limeña (Edith Barr) y otros.
En el espectacular concierto del 18 Noviembre del 2009 Raphael canta estos valses peruanos!!
El éxito de estos conjuntos radica en la calidad musical, que fue perfeccionando estilos, la técnica guitarrística y arreglos especiales para cada tema que se grababa. Lamentablemente, en la actualidad el uso y sobreuso del cajón (antes solo utilizado en marineras, tonderos y festejos) ha desvirtuado la típica esencia del vals, volviéndolo más rítmico y menos melodioso. En cuanto al sonido e incluso aspecto estético, el reemplazo del majestuoso contrabajo por el bajo eléctrico, ha restado respectívamente, profundidad y prestancia a los conjuntos criollos.
También, la famosa cantante francesa Edith Piaf interpretó un vals criollo conocido como La Foule, cuyo nombre original en español es "Que nadie sepa mi sufrir" y que ha sido supuestamente compuesto por el compositor argentino Ángel Cabral con letra de Enrique Dizeo.
Entre los guitarristas peruanos más importantes del siglo XX se encuentran: Óscar Avilés, Lucho Garland, Carlos Hayre,Vicente Vásquez, Rafael Amaranto, Máximo Dávila, Óscar Cavero, Félix Casaverde, Carlos Montañes, Álvaro Pérez, Pepe Torres, Alejandro Rodríguez, Adolfo Zelada, Pepe Ladd, Javier Munayco.
Actualmente en el siglo XXI, el Vals Peruano es fusionado por varios músicos peruanos como Los Hijos del Sol-Eva Ayllon, García, Alex Acuña (jazz) y en la producción musical Cholo Soy- Jaime Cuadra (Chill out).
Entre sus exponentes destacados jóvenes se encuentran , Maritza Pérez .Cabe destacar, que el productor musical de Soledad Pastorutti, cantante de música folclórica argentina , gusta al igual que ella mucho de los valses peruanos, en especial los de Chabuca Granda, adaptándolos al gusto argentino.
Chile: El vals peruano forma parte de la cultura musical de Iquique, que hasta 1884 fue una provincia peruana. Entre 1946 y 1948, el conjunto peruano Los Chalanes del Perú popularizó la música criolla durante sus giras a Chile; como resultado de ellas, grabaron numerosos temas en el sello chileno EMI Odeon.
Posteriormente, cantantes populares chilenos han interpretado valses peruanos: El dúo de hermanos Los Vargas, que popularizó «El plebeyo» y «Nube gris»; solistas como Lucho Gatica, Antonio Prieto, Lorenzo Valderrama, Lucho Oliva, Ramón Aguilera y Palmenia Pizarro, quien fue la primera artista que interpretó «Cariño malo» de Augusto Polo Campos, y, más recientemente, Douglas.
España: El afamado autor Manuel Alejandro escribió a ritmo de vals criollo el tema «Chabuca limeña», en honor a Chabuca Granda, grabado por Raphael.
México: Algunos autores mexicanos han compuesto valses, que hoy forman parte del repertorio nacional peruano:José Ángel Espinoza compuso «El tiempo que te quede libre» y Modesto López, «Propiedad privada».