martes, 11 de junio de 2013

Chile: candidatos de oposición marcan diferencias en debate de cara a las primarias presidenciales

Chile:
La gratuidad de la educación, la reforma de la Constitución y el sistema privado de pensiones fueron, junto con el matrimonio homosexual y el aborto, los temas que marcaron la diferencia.

Los candidatos presidenciales del pacto Nueva Mayoría, que aglutina a los principales partidos de la oposición chilena, sostuvieron esta noche un debate televisivo que se caracterizó por la cordialidad de las intervenciones y ligeras diferencias programáticas.

La gratuidad de la educación, la reforma de la Constitución y el sistema privado de pensiones fueron, junto con el matrimonio homosexual y el aborto, los temas que marcaron la diferencia entre la socialista Michelle Bachelet, el democristiano Claudio Orrego, el radical José Antonio Gómez y el independiente Andrés Velasco.



El debate, organizado por el Canal 13 y CNN Chile, es el primero de dos previstos de cara a las primarias del 30 de junio, en las que los dos principales bloques políticos, la opositora Nueva Mayoría (formada por la Concertación y el Partido Comunista) y la oficialista Alianza por el Cambio, elegirán a su abanderado para las presidenciales de noviembre.

La expresidenta Bachelet, favorita en todas las encuestas, explicó que se presenta a la reelección "porque no hay nada que se compare con trabajar por la patria" y destacó que tiene "las ganas, la experiencia y el liderazgo para cambiar Chile".

Por su parte, Orrego envió un mensaje a "los miles de desencantados de centro, de derecha y de izquierda"; Velasco enfatizó que "hay que rescatar la buena política y acabar con las malas prácticas"; y Gómez expresó su apuesta "por un Estado firme que defienda a los ciudadanos".

Las diferencias entre los candidatos de la oposición afloraron nada más abordar el problema de la educación, el que más preocupa a los chilenos, según las encuestas, y que mantiene movilizados a los estudiantes desde hace más de dos años.

Bachelet sostuvo que la educación tiene que ser un derecho social, defendió el fin del lucro y el financiamiento compartido y se mostró a favor de "avanzar hacia la gratuidad universal".

Gómez propuso la gratuidad de la educación universitaria, mientras que Velasco y Orrego señalaron que esta debe ser gratuita sólo para quien no pueda pagarla.

Otro de los puntos polémicos fue el futuro de las administradoras de fondos de pensiones (AFP), el sistema de jubilación privado que se implantó durante la dictadura de Augusto Pinochet y que luego copiaron otros países.

Actualmente, hay un millón de chilenos que se han jubilado por este sistema y que cobran un tercio de lo que ganaban cuando estaban trabajando, aunque el objetivo era que percibieran en torno al 70 %.

Gómez consideró que este modelo es "abusivo" y hay que acabar con él, una propuesta que a Orrego, partidario de reformas parciales, le pareció demasiado audaz, en tanto que Velasco y Bachelet también optaron por introducir ajustes graduales.

Tras recordar que su Gobierno aprobó una ley que otorgó pensiones a 1,3 millones de personas, la exmandataria se refirió a la necesidad de que Chile cuente con una nueva Constitución para que por fin la minoría deje de vetar cambios que quiere la mayoría.

Sin embargo, Velasco opinó que una asamblea constituyente no es la solución a los problemas de representatividad en Chile.

Por su parte, Orrego atribuyó a "la cerrazón de la derecha que haya quienes clamen por una asamblea constituyente "por las buenas o por las malas", una opción que para Gómez es la vía idónea para modificar la Carta Magna y acabar con el desprestigio de la política.

En un momento del debate, Bachelet fue cuestionada por su papel el 27 de febrero de 2010, cuando un terremoto y un posterior tsunami acabaron con la vida de cientos de chilenos.

"Pensar en esa noche me provoca una profunda tristeza", confesó la exmandataria, quien argumentó que ella jamás dijo a la población que volviera a su casa, a pesar de que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada había afirmado que no había riesgo de tsunami.

"Esa noche actuamos con la información que teníamos disponibles", recalcó Bachelet, quien se supo que no tendrá que declarar como imputada en la causa sobre los errores que derivaron en esa fallida alerta de tsunami.

Los candidatos también manifestaron su posición sobre el matrimonio entre homosexuales, que ya es una realidad en varios países de Europa y América Latina.

"Yo personalmente estoy a favor del matrimonio igualitario", dijo Bachelet; mientras que Velasco expreso su apoyo no sólo al matrimonio igualitario, sino a la adopción de niños por parte de parejas de homosexuales.

En tanto, Gómez aprovechó para defender la eutanasia y el aborto en determinados supuestos, iniciativas todas ellas que fueron rechazadas por el democristiano Orrego.

El próximo jueves se verán las caras en un debate similar los dos candidatos presidenciales de la derecha, Andrés Allamand, aspirante de Renovación Nacional, y Pablo Longueira, de la Unión Demócrata Independiente.

De las elecciones primarias están excluidos los candidatos que no forman parte de coaliciones o alianzas electorales, como es el caso del progresista Marco Enríquez Ominami y el independiente Franco Parisi.

lunes, 10 de junio de 2013

Delegación chilena viaja hoy a La Haya para asistir a reunión con Bolivia

El agente chileno para la demanda marítima boliviana, Felipe Bulnes, encabezará la delegación que viajará hoy a La Haya para asistir a la reunión del miércoles donde se fijará el cronograma del litigio planteado por Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).


Según informaron  fuentes oficiales, Bulnes viajará desde Washington, donde ejerce como embajador de Chile en Estados Unidos.

Desde Santiago viajarán este lunes el director jurídico de la Cancillería, Hernán Salinas, y la abogada María Teresa Infante, que ha sido coagente de Chile en la demanda presentada por Perú ante la CIJ, cuyo resultado se espera conocer dentro del próximo mes.

El canciller chileno, Alfredo Moreno, no formará parte de esta delegación, al contrario de su homólogo boliviano, David Choquehuanca, que sí estará presente en La Haya.

Junto a Choquehuanca estarán en Holanda el jefe de la dirección de Reivindicación Marítima (Diremar), Juan Lanchipa, y el representante y agente de Bolivia ante la CIJ, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé.

La reunión prevista para este miércoles ha sido convocada por el presidente de la CIJ, Peter Tomka, para organizar el cronograma del litigio planteado por el Gobierno boliviano el pasado 24 de abril.

En su demanda, Bolivia pidió a la Corte que obligue a Chile a negociar una salida al mar con soberanía para ese país, que perdió su acceso al océano en la Guerra del Pacífico (1879-1883) librada contra Chile.

Esta cita se desarrollará en medio de una polémica a raíz de las declaraciones del presidente boliviano, Evo Morales, que acusó a su homólogo Sebastián Piñera de mentir por decir que no existen asuntos territoriales pendientes entre ambos países.

El Gobierno chileno, a su vez, acusó a Morales de proferir "insolencias" y "descalificaciones" contra Piñera y le instó a "cuidar su lenguaje" y a respetar "al presidente de todos los chilenos".

Chile : Fiscal rechaza interrogar a ex presidenta Bachelet

La Fiscalía Nacional rechazó  interrogar a la ex presidente Michelle Bachelet como inculpada por las 156 muertes causadas por el tsunami que siguió al devastador terremoto de magnitud 8,8 de febrero de 2010.


El abogado oficialista Raúl Meza, representante de las familias de dos víctimas, inició la querella a Bachelet por cuasi delito de homicidio y denegación de auxilio y demandó una serie de diligencias, pero todas fueron rechazadas por la Fiscalía.

El fiscal Luis Tapia dijo en su resolución que Bachelet y otras personas ya han declarado, incluso más de una vez, en la investigación y que no es necesario volver a interrogarlas, "resultando en consecuencia dichas diligencias inconducentes".

Bachelet ha declarado en dos ocasiones ante la fiscal Solange Huerta, jefa del equipo que indaga las muertes causadas por el tsunami, que sumadas a las provocadas por el terremoto suman 521.

Las críticas al equipo técnico asesor de Bachelet se concentran en que la Oficina Nacional de Emergencia no alertó del tsunami, pese a que el ente de la armada responsable de avisar de los maremotos, el SHOA, mantuvo durante casi una hora vigente un aviso de oleajes gigantescos, los que también fueron anticipados por el Pacific Tsunami Warning.

La sabiduría popular evitó que la cifra de muertos por los oleajes fuera mucho más alta, pues la mayoría de la población costera sabe que si hay un temblor que impide mantenerse en pie, hay que huir de inmediato a zonas altas, que fue lo que hizo la gente la madrugada del 27 de febrero de 2010.

Tres asesores civiles de Bachelet y cuatro funcionarios de la armada están siendo investigados por las muertes por el maremoto, y si el juez se convence de que hay suficientes antecedentes de su vinculación con los decesos, les abrirá un proceso.

Meza, un jurista gobiernista que busca un sillón a la Cámara de Diputados, persigue que Bachelet sea procesada.

Chile es uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo y susceptible a maremotos. Incluso en su historia figura el terremoto más fuerte del que se tiene registro en el planeta, uno de magnitud 9,0 en 1960.

Infraestructuras y transporte, problemas brasileños a un año del Mundial

A solo unos días del comienzo de la Copa Confederaciones y a un año del inicio del Mundial de fútbol, varios de los proyectos de infraestructuras en las 12 ciudades brasileñas que albergarán la cita mundialista no están cumpliendo los plazos. El tráfico, la escasísima red ferroviaria, los problemas del transporte público y el tamaño de los aeropuertos son algunos de los desafíos más importantes para un país que espera para el Mundial la visita de 3 millones de turistas. Cuatro aeropuertos se están ampliando, pero se teme que no estén listos, lo que originaría serios problemas de retrasos durante la Copa del Mundo.



“Cuando Brasil decidió acoger el Mundial se hicieron muchas promesas que se han quedado solo en papeles”, explica el ex delantero de la selección brasileña Romario Da Souza.“Por ejemplo, mejoras en transporte urbano y accesos para discapacitados”, añade.

“Hoy en día, soy muy consciente de que la situación de aeropuertos, hoteles, tecnología y telecomunicación es mala y todo parece sobrepasado. No estamos preparados en cuanto a las infraestructuras para la Copa del Mundo”, añade otra de las leyendas de la ‘canarinha’, Zico.

En Río de Janeiro, la ciudad que albergará más partidos, incluida la final, las nuevas líneas de metro proyectadas no estarán listas para el Mundial, pero sí para los Juegos de 2016. Ahora solo hay dos líneas y el autobús no es la mejor solución. Los turistas piden mejoras: “Las infraestructuras deberían mejorar pero creo que todo llegará. El metro y el tráfico están bastante mal”, afirma un turista norteamericano.“El servicio de autobús es malo, Hay muchas líneas, pero tardas mucho en llegar a los sitios. Y de metro solo hay una gran línea. No es muy práctico”, afirma otra visitante de origen francés. Mientras, los brasileños, aunque reconocen las deficiencias, creen que se saldrá adelante: “Es verdad, creo que no serán capaces de tenerlo todo listo, estadios e infraestructuras, pero Brasil es un país maravillos. Si queremos algo, lo logramos”, argumenta una aficionada ‘carioca’.

Moverse en los alrededores de las grandes ciudades es realmente complicado. En la urbe más grande de Brasil, Sao Paulo, el metro es el más concurrido del país con cerca de 4 millones de viajeros al día. En las carreteras la situación no es mejor, con casi 20 millones de coches circulando al día. La situación empeora cuando llueve por las inundaciones. Por eso, con la Copa del Mundo tan cerca, el Gobierno busca soluciones, tal y como explica el viceministro de Deportes, Luis Fernandes: “Respecto a las nuevas infraestructuras, sabemos que algunas de las construcciones no van a llegar a tiempo. Estamos buscando medidas para reducir los efectos y los problemas, como por ejemplo declarar como festivos los días de partido, lo que reduciría el problema del tráfico y del transporte público”. El dirigente político no cree que la repercusión económica de este tipo de medidas sea demasiado perjudicial: “Creo que el impacto negativo sería menor que el beneficio de organizar bien el Mundial, sobre todo respecto a la eficiencia y a la imagen proyectada al exterior”, afirma.

La inversión de dinero público es enorme.
Hasta ahora, el Gobierno se ha gastado cerca de 11 billones de euros. Para la Confederaciones se ha superado el presupuesto en un 17 por ciento. Para el Mundial, se espera que el gasto se duplique. Eso sí, se confía en que todo ello conlleve un crecimiento económico sostenido del país, algo que ya se ha experimentado en anteriores sedes como Estados Unidos, Corea, Alemania o Francia.

“Estamos construyendo nuevas líneas de transporte para el Mundial, pero también para los brasileños en el futuro. Hablamos de un evento que dura un mes y las infraestructuras son también para el futuro. Otro ejemplo: estamos creando una red de acceso a internet de alta velocidad para el país entero, incluso la región amazónica, algo totalmente inaudito. Y esto, será fantástico para Brasil”, explica Luis Fernandes.

“Desafortunadamente hoy, muchas cosas relacionadas con la Copa del Mundo no son positivas para el país. La mayor parte de la inversión y del gasto no es necesario, porque Brasil sigue teniendo muchos problemas sociales y políticos. Hospitales y escuelas públicas en mal estado y nada de inversión al respecto, por ejemplo. Pero como brasileño, soy muy positivo y quiero creer que la Copa del Mundo será buena para el país y traerá muchos beneficios para el futuro”, finaliza Romario.

Solo el tiempo dirá si la inversión da el fruto deseado.

domingo, 9 de junio de 2013

Bienvenidos a Chilecon Valley

Muchos países han intentado crear su propio Silicon Valley. Todos, en mayor o menor medida, han fracasado. ¿Todos? No. Chile se halla cerca de lograrlo. Y lo ha conseguido aprovechando las flaquezas de los demás. Frente a la cerrada política de inmigración estadounidense, que impide la llegada de emprendedores a Silicon Valley e incluso a algunas de sus universidades de mayor prestigio, los chilenos han abierto las puertas. En el control que franquea el paso en el aeropuerto de Santiago de Chile, algunos aseguran haber leído la frase: “Bienvenidos a Chilecon Valley”.





Juan Andrés Fontaine, exministro de Economía, revela de qué hablan los chilenos cuando hablan de emprender: “Estamos aprovechando una ocasión inmejorable, en la que los ojos de muchos emprendedores se han vuelto hacia las economías emergentes intentando dejar atrás Estados Unidos, con sus restrictivas políticas inmigratorias, y una Europa en crisis”. De esta forma, el programa estatal Start-Up Chile guía el cambio. Esta iniciativa selecciona ideas de jóvenes talentos de cualquier rincón del planeta y les ofrece 40.000 dólares (31.000 euros), un visado de un año, una oficina y seis meses para que desarrollen su idea, que tiene que tener potencial de crecimiento y contar con una mirada global. Pero hay algo que es todavía más singular: el Gobierno no toma participación en estas empresas.


Entonces, ¿dónde reside el negocio para Chile? “Lo que exigimos a los participantes es que se comprometan en actividades que tengan impacto social, como charlas, eventos o clases personalizadas que ayuden a difundir entre los chilenos las oportunidades que internacionalmente genera emprender”, desgrana Horacio Melo, director de Start-Up Chile. “Es una forma de que compartan sus conocimientos con nosotros”.

O sea, palabras e ideas a cambio de financiación y un entorno donde emprender. La fórmula, claro, seduce. Si en la primera convocatoria de 2010 se presentaron 100 solicitudes (22 start-ups seleccionadas), a la última, que se dio a conocer el martes pasado, llegaron 1.577 proyectos (100 seleccionados). En apenas tres años se han lanzado 684 iniciativas. “Me da una envidia enorme este programa. Es una propuesta bastante mejor que la mayoría de las que tenemos en España”. La voz procede de Luis Martín Cabiedes, uno de los principales business angels españoles. “El mensaje es que emprender es un virus y se propaga por contagio”, apunta. “Cuanto más contagiados haya, mejor”.
31.000 euros y un año de residencia a quien aporte
una buena idea


La enfermedad se extiende tan rápido que Chile ya pugna con Brasil y México por convertirse en hubemprendedor de América Latina. Para ello cuenta con ser un país cada vez más atractivo para la inversión extranjera. Entre enero y junio de este año se han aprobado seis fondos de capital riesgo, que aportarán 124 millones de euros a nuevos proyectos. De esta cuantía, 90 millones provienen de Corfo, una entidad pública —de la que forma parte Start-Up Chile— que alberga más de 40 programas y cuyo objetivo es apoyar a diferentes clases de emprendedores. Pero lo que supone un hito para la industria local es que tres de esos fondos sean foráneos (NXTP Labs, Amérigo Chile y Ecus Agri-Food). “Esto demuestra que los esfuerzos por convertir a Chile en un polo de emprendimiento e innovación están rindiendo sus frutos”, relata Hernán Cheyre, vicepresidente ejecutivo de Corfo.

En el fondo, detrás de estos números reside una idea clave. “Chile sabe que el salto cualitativo económico no lo hará ni con el vino ni con la minería, sino con la innovación”, describe Tomás Pablo, consultor y antiguo delegado de Corfo en España.

Este cambio de modelo económico descansa, por tanto, en las manos de los emprendedores. La española Beatriz Cardona llegó en marzo pasado al país con el deseo de participar en una de las rondas de Start-Up Chile. Su propuesta original era Tripku, una aplicación social para organizar viajes de aventura en grupo y conectarlos con proveedores locales. Al ver que era difícil hacerla crecer, la transformó en Kuotus, un sistema de gestión de reservas y distribución de tours que ya está en marcha en el país andino y que acaba de lanzar en España. “Start-Up Chile fue clave para quitarnos parte de la presión económica y poder equivocarnos sin que tuviera para nosotros un alto coste”, describe Beatriz Cardona.

En apenas tres años se han lanzado 684 iniciativas

Lucía y Mercedes Iborra son dos hermanas apasionadas de la agricultura. Formadas en ingeniería agrícola, saben que las semillas arraigan muy bien en tierras cultivadas con tecnología. Por eso creyeron que Chile, con su evidente peso agrícola, y una iniciativa como VisualNACert, que ayuda a geolocalizar fincas agrarias, eran un buen injerto. Acertaron. Ya cuentan con una filial en el país sudamericano y desde ahí acaban de entrar en el mercado estadounidense. “La verdad es que en Chile nos han dado toda clase de facilidades para crear la empresa”, relata Mercedes Iborra, quien participó en la primera ronda de Star-Up Chile, cuando el programa era casi desconocido.

Ahora bien, ¿no estarán los chilenos tirando piedras contra su propio tejado? ¿Tiene sentido captar trabajadores extranjeros en una tierra donde se mantienen las desigualdades sin que la riqueza que generan se quede en el país? “Start-Up Chile se pensó para atraer, al menos temporalmente, a jóvenes emprendedores con proyectos de vanguardia. Y a partir de ellos crear la masa crítica de innovadores capaz de impulsar la economía de la innovación. Esto promoverá el clima económico adecuado para generar mejores empleos, combatir la pobreza y reducir las desigualdades”, prevé Fontaine. “Hablamos de una oportunidad para crear alianzas entre los emprendedores e internacionalizar sus negocios”, incide Alejandro Espinosa, socio de ventas de KPMG en Chile.

Sin embargo, el camino es duro. No hay suficientes fondos de capital riesgo para atender la demanda, muchas de las firmas más brillantes que se crean en Chile más pronto que tarde querrán probar suerte en Silicon Valley y la normativa legal que regula la bancarrota complica empezar de cero a quien fracasa en el negocio. Además, las universidades chilenas aún no generan tantos emprendedores como las estadounidenses. Y la historia también avisa. Ahí fuera, solo una de cada diez start-ups consigue triunfar. En el caso chileno, el porcentaje de mortandad es del 40%.

Pese a todo, el emprendimiento, como las buenas ideas, se abre paso. TOHL es una start-up que produce tuberías flexibles, las cuales pueden ser instaladas desde helicópteros con el propósito de distribuir agua en lugares de acceso remoto o en zonas que han sufrido desastres. Su presidente, Benjamin Cohen, narra la experiencia: “Que Chile ofreciera financiación gratuita por una idea fue razón más que suficiente para unirnos al programa. Además, es muy difícil lanzar una empresa en un país extranjero sin residencia, cuenta bancaria o red de apoyo. Start-Up Chile proporciona todo esto. Desde Madrid, Carlos Pérez lanzará www.moviles.com en Chile durante 2014. “Será uno de nuestros mercados principales. La gran dificultad para salir fuera es quitarnos el miedo”.

sábado, 8 de junio de 2013

Rogativa Mapuche en Corte Interamericana de Derechos Humanos


Vídeo: Rogativa Mapuche en Corte Interamericana de Derechos Humanos


Esta Rogativa fue celebrada el pasado 29 de mayo de 2013, en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José de Costa Rica.


Con este acto se inició la audiencia que se desarrolló como parte del juicio contra el Estado chileno por violaciones a los Derechos Humanos del Pueblo Mapuche. Los y las representantes Mapuches fueron acompañados por hermanos y hermanas indígenas de Costa Rica, así como por representantes de organizaciones sociales.


Al respecto; "La audiencia ante la Corte IDH representa la elevación internacional de un conflicto histórico de larga data entre el pueblo mapuche −radicado en las zonas más sureñas de Chile y en menor proporción en Argentina− y el Estado chileno. De hecho, en el poema épico del siglo XVI "La Araucana", de Alonso de Ercilla, narra una intensa confrontación militar entre ese pueblo y los conquistadores españoles.


Los casos particulares que hoy estudia la Corte IDH, en términos generales se trata de personas que fueron acusadas y condenadas por actos que tuvieron que ver con el incendio de bienes inmuebles o de camiones, en los cuales no se puso en riesgo de manera directa o premeditada la vida de personas, pero por ello se les aplicó la mencionada Ley Antiterrorista." Tomado de Semanario Universidad (http://www.semanario.ucr.ac.cr/index....)


Este video fue producido por la organización costarricenese Ditsö, en Solidaridad con el Pueblo Mapuche
.
CIDH (2).jpg

Chile: Michelle Bachelet profundiza su propuesta para alcanzar una educación gratuita

Chile
Uno de los ejes principales del proyecto incluye el financiamiento a través de "una reforma tributaria de verdad" que pretende alcanzar alrededor de 1,5 a 2 puntos del PIB, señaló la ex directora de ONU Mujeres


"Vamos a terminar progresivamente con el lucro y el financiamiento compartido en la educación", dijo Bachelet.

La candidata presidencial del PS, PPD y MAS, Michelle Bachelet, dio a conocer este sábado algunas de las ideas eje de un proyecto sobre reforma educacional. "Existe una necesidad imperiosa de hacer una reforma estructural a la educación en todos sus niveles", aseguró en la reunión que se celebró en el Museo de Arte Contemporáneo, en el Parque Forestal.

En la ocasión, Bachelet profundizó en algunos de los puntos que el pasado viernes concitaron la atención al referirse a una reforma educacional gratuita que eventualmente podría cumplirse en un plazo de 6 años y que incluye dos universidades estatales en regiones. Dicha reforma debe basarse en el talento de las personas y no solamente en la explotación de recursos naturales, indicó.

La ex Directora de ONU Mujeres explicó que para implementar estas materias debería enviarse los primeros cien días del próximo gobierno en caso de ser electa. Describió el plan como "un cambio del paradigma de cómo entendemos la educación, es decir que pase de ser un bien de consumo a un derecho social"

Otros ejes principales incluyen el financiamiento a través de "una reforma tributaria de verdad" que pretende alcanzar alrededor de 1,5 a 2 puntos del PIB, señaló. En el ámbito de la educación preescolar, su proyecto pretende implementar 4500 nuevas salas cunas para llegar a 90.000 niños de entre 0 y 2 años además de 34.000 cupos nuevos en salas ya existentes para niños hasta 5 años.

"Vamos a terminar progresivamente con el lucro y el financiamiento compartido en la educación", dijo sobre una de las principales demandas estudiantiles que en este caso sumarían la subvención escolar y un mayor incentivo al trabajo de profesores. "Vamos a prestigiar la labor docente y lo haremos a través de mayores incentivos y de acceso real a capacitación continua", anunció.

En materia de educación superior, Bachelet propuso un horizonte en el que la meta es la gratuidad: "vamos a garantizar financiamiento, acceso y calidad durante mi gobierno. El proyecto de ley va a contemplar todos los años necesarios para llegar al 100%. Lo que estimamos es que en el gobierno de 4 años, desde que la ley se aprueba, vamos a cubrir al menos a los estudiantes pertenecientes al 70%", indicó para que se alcance la gratuidad en un máximo de 6 años. En otras materias propuso un congelamiento de los aranceles para universidades, centros de formación técnica e institutos, además de un nuevo sistema de acreditación para las entidades de educación superior.