Los parlamentarios del PS se comprometieron a legislar para que el
principal beneficiario de este sistema de salud sean los ciudadanos y no
quienes dirigen dichas empresas, las cuales, durante los primeros nueve
meses del año superaron los 47 mil millones de pesos en utilidades.

Diputados socialistas calificaron de “escandalosa”
El jefe de la bancada socialista, diputado Alfonso De Urresti y el Subjefe, diputado Juan Luis Castro, calificaron la información proporcionada por la Superintendencia de Salud como “abusivas”, debido a que las utilidades registradas por las Isapres superan en un 50 por ciento las del año pasado.
“Mientras la salud en Chile se sigue encareciendo, las cifras de las utilidades que se dieron a conocer nos parecen escandalosas”, comentó el diputado De Urresti. Ante esta situación, que a su juicio es “irregular”, el parlamentario opositor llamó a los directores de las Isapres a tomar en cuenta a los afiliados para que en ellos recaigan los beneficios que cada año reciben las prestadoras de salud.
Asimismo, anunció que esperan que durante la tramitación del proyecto de ley sobre las Isapres, se rectifique esta situación y se consagre por ley que los planes no pueden seguir aumentando de valor.
Por su parte, el diputado Castro planteó que las millonarias utilidades logradas por las Isapres en los tres primeros trimestres del año, ratifican la necesidad de aumentar la fiscalización a este mercado y justifican las críticas que han realizado al proyecto de ley anunciado por el Gobierno para reformar el actual sistema de Isapres.
“El proyecto de ley anunciado por el Ejecutivo, que no ha ingresado al Parlamento, nada dice en cuanto a aumentar el control sobre los cobros que imponen las Isapres, ni sobre las millonarias ganancias que cada año están logrando estas aseguradoras a costa del alza en el precio de los planes de los afiliados”, afirmó el diputado Castro.
Finalmente, los legisladores socialistas insistieron en que rechazarán la propuesta del Ejecutivo, por considerarla “ambigua”, respecto a la fijación de tarifas. Además que tampoco establece claramente cómo se fijara el IPC de la salud y “mantiene el dominio de las Isapres en el mercado, en perjuicio de los afiliados”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario