lunes, 13 de diciembre de 2010

Piñera promulga ley que aumenta penas por violencia contra mujeres en Chile

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó hoy la llamada "ley de Femicidio", que aumenta las penas por violencia contra las mujeres y sostuvo que es "responsabilidad de su Gobierno" cambiar la calidad de vida de las chilenas.


Según la nueva normativa, el "femicidio", término que sustituyó a "parricidio" en los casos de asesinatos de mujeres por sus parejas, aumenta al grado máximo la penalidad por este delito, con condenas que van desde los quince años de prisión y un día hasta cadena perpetua calificada (40 años de prisión efectiva sin tener derecho a algún beneficio).

Durante el acto de promulgación, celebrado en el Palacio de La Moneda, el mandatario chileno también reiteró su compromiso de mejorar la situación en las cárceles y reducir la delincuencia.
"Es responsabilidad de nuestro Gobierno que esta ley no sea letra muerta y que signifique un cambio profundo en la calidad de vida de las mujeres que hoy día sufren día a día violencia intrafamiliar", dijo Piñera.

"Un país en el que una de cada tres mujeres sufre violencia intrafamiliar y tres de cada cuatro niños sufre violencia intrafamiliar no es un país civilizado", subrayó.

Según estadísticas del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), en Chile dos millones de mujeres sufren violencia intrafamiliar y una muere cada semana a manos de sus parejas y ex parejas.
Aunque admitió que en los últimos años ha habido algunas mejorías en esta materia, como el perfeccionamiento de los Tribunales de Familia, el mandatario remarcó que "esta ley significa un cambio profundo en la vida de las mujeres".
Entre otros puntos, destacó que el Sernam contará con mayores recursos para cumplir sus funciones en el ámbito de la violencia contra las mujeres.

"Esta ley autoriza y encarga al tribunal de familia la adopción de todas las medidas cautelares necesarias para proteger con eficacia a las víctimas de la violencia intrafamiliar aún antes de que el caso sea remitido a la Justicia, dijo el mandatario chileno.
Agregó que la nueva norma también permitirá combatir con mayor fuerza las violaciones dentro de las parejas, pues elimina la necesidad de que la víctima haya opuesto resistencia y sólo requiere que haya expresado oposición".

Asimismo, se incluye también como situación de riesgo la negativa de un hombre para aceptar el término de una relación".

"Cuando hablamos de desarrollo, no pensamos solamente en duplicar nuestro ingreso per cápita, crear empleos y crear oportunidades, estamos pensando también en que nuestras mujeres y niños no sigan viviendo con el temor con que hoy día viven frente a la violencia intrafamiliar", sostuvo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario