sábado, 10 de abril de 2010

NOTICIAS DE CHILE

El nuevo embajador chileno refrenda el apoyo de su país a la OEA




Paya presentó hoy sus cartas credenciales como nuevo representante de su país ante el secretario general, José Miguel Insulza,
El abogado y ex legislador resaltó que es el primer embajador del nuevo Gobierno del presidente Sebastián Piñera que presenta credenciales, lo que, dijo, es una señal de la relevancia que su país ha dado a la relación con las demás naciones de la región.

Por su parte, Insulza coincidió en que el nombramiento de Paya es 'una demostración de la importancia y la atención que el Gobierno chileno quiere prestar a esta organización'.
El hecho de que sea el primero que presenta cartas credenciales demuestra el interés de Piñera en hacerse presente rápidamente en la organización, apuntó.

En la ceremonia también estuvieron la presidenta del Consejo Permanente y embajadora de Estados Unidos, Carmen Lomellin, y los representantes diplomáticos de la misión de Chile ante la OEA.


El Gobierno chileno prevé un aumento del 3,3% en el gasto fiscal de 2010

El Gobierno de Chile prevé que el gasto fiscal de este año ascenderá a 46.255 millones de dólares, cifra que supone un aumento del 3,3% respecto al gasto original contemplado en la Ley de Presupuesto para 2010.

Así lo indicó hoy el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, que mantuvo un encuentro con la directora de presupuestos, Rosanna Costa.

Larraín precisó que estas estimaciones no contemplan los recursos que se destinarán a financiar la reconstrucción del país tras el terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero.

"En definitiva, el punto de partida deja un espacio limitado para implementar el plan de reconstrucción y el programa de Gobierno", lamentó el jefe de las finanzas chilenas.

El ministro atribuyó el aumento del gasto fiscal a proyectos que la nueva Administración heredó del anterior Gobierno, pertenecientes al Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Instituto Nacional de Deportes (IND) y a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), dependiente del Ministerio de Educación.

Además, contempla un aumento en los subsidios a la vivienda, un mayor reajuste salarial en el sector público y el reajuste de las subvenciones educacionales, iniciativas que fueron aprobadas en el parlamento después de la aprobación del presupuesto.

Para hacer frente a estos gastos y a la reconstrucción, Larraín indicó que el fisco acudirá a varias fuentes de financiación, como "reasignaciones presupuestarias, ahorros, endeudamiento, venta de activos prescindibles, fomento a las donaciones y ajustes tributarios moderados".

 

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario