martes, 17 de marzo de 2009

Caída de ventas de hasta 30 % provoca crisis en el comercio chileno

POR MENGUADO PRECIO DEL COBRE Y RECESIÓN MUNDIAL
Las primeras señales del impacto de la crisis económica ya se observan en varias ciudades de Chile, mientras los bancos bajan las tasas de créditos de consumo desde el 4% mensual en octubre a entre 0,6 y 1,6% en marzo. Sebastián Piñera, candidato presidencial opositor, presentó su "Plan para enfrentar la crisis”.


Unos 450 locales comerciales se vieron obligados a cerrar sus puertas a causa de las bajas ventas, en sectores céntricos de las ciudades chilenas de Arica, Copiapó, Valparaíso, Santiago, Concepción, Puerto Montt, Talcahuano, Lota y Coronel.

La Confederación Nacional del Comercio Detallista y Turismo estimó que no menos de 37 mil pequeños comerciantes están con dificultades económicas y riesgo de cierre inminente. Si bien las ventas en promedio han caído 8%, hay ciudades con alto desempleo donde la caída es del 30%: en Copiapó, por ejemplo, y de la mano de la baja en el precio del cobre, el 20% de los 1.500 negocios cerró por efectos de la crisis. En el centro de Santiago también han cerrado 30 negocios y otros 60 están en riesgo.

En este escenario, los bancos bajaron las tasas de créditos de consumo de casi 4% mensual en octubre a entre 0,6 y 1,6% en marzo. Como contraparte, la tasa de las captaciones -que es el interés que dan los bancos por los depósitos a plazo- también se ha reducido fuertemente. En octubre de 2008 había tasas de hasta 3,87%, para créditos de consumo. Hoy no superan el 1,63%.Tanto el Banco Central, como la Superintendencia de Bancos reconocieron que la velocidad del traspaso se ha acelerado.

Referentes bancarios recalcan que los bancos han hecho un enorme esfuerzo reduciendo desde 20 a 10% aproximadamente su rentabilidad sobre capital resguardando los recursos de los depositantes a través de mayores provisiones.

Piñera presenta plan contra crisis

Sebastián Piñera, el candidato presidencial de la opositora Alianza, presentó el último fin de semana a su equipo económico, junto con un documento llamado "Plan para enfrentar la crisis económica y recuperar la capacidad de crecimiento".

Los principales objetivos del candidato liberal son crear un millón de nuevos empleos durante los próximos cinco años, duplicar la tasa de crecimiento a niveles de 6% y 7% desde el 3% actual y proteger a los sectores más pobres y de clase media de los efectos de la crisis.

El financiamiento del plan costaría cerca US$ 1.850 millones para el año 2009, casi la mitad del plan de estímulo del gobierno socialista de Michelle Bachelet.

Las medidas propuestas se enfocan en tres ámbitos: proteger el empleo, a las pymes y promover la inversión; proteger a los chilenos más vulnerables; y recuperar el liderazgo del país y su capacidad de crecimiento.

"La crisis financiera lleva meses, pero el estancamiento y la pérdida de liderazgo de la economía chilena lleva años", subrayó Sebastián Piñera.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario