martes, 28 de julio de 2009

Nueva “nómina sucia” sobre el trabajo esclavo es divulgada en Brasil

Otros diecisiete latifundistas y ganaderos fueron incluidos en la “nómina sucia” el último martes, día 21. La nómina es divulgada semestralmente por el Ministerio del Trabajo y del Empleo – el MTE. En ella constan los nombres de empleadores que utilizan mano de obra esclava en su propiedad. Las regiones centro oeste y nordeste fueron las que más presentaron casos. La nómina hoy suma 175 nombres entre personas físicas y jurídicas.

http://www.viafanzine.jor.br/010_fotos/trab_escravo.jpg

Entre los nombres está el de Rosana Sorge Xavier, de la familia del frigorífico Quatro Marcos. La familia es conocida por estar involucrada en crímenes ambientales y laborales. En una de sus haciendas, dieciséis trabajadores vivían en condiciones análogas a la esclavitud. Los ganaderos Olavo Demari Webber y Aurélio Anastácio de Oliveira, con actividades ilegales en la región amazónica también entraron en la nómina.

Además de ganaderos, también figuran latifundistas de soja, algodón, caña de azúcar y la Compañía Hidroeléctrica de São Francisco en Sobral, Ceará, región nordeste brasileña. Se destaca el hacendado José Nilson dos Santos, que explotaba a deficientes mentales en una hacienda en el municipio de Auto Guincho Jussara, en Mato Grosso.

Para ser incluido en la nómina, el explotador necesita ser sorprendido infraganti durante las operaciones de fiscalía. Para ser excluido de la misma es necesario pagar las indemnizaciones a los trabajadores y no cometer reincidencia. En esta última actualización fueron incluidos 35 nombres.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario