martes, 28 de abril de 2015

Tasa de desempleo de Brasil sube a máximo de 3 años en marzo

La tasa de desempleo en las seis mayores ciudades de Brasil subió a un 6,2% en marzo, la más alta en tres años y en línea con las expectativas, según reportó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.

La tasa de desempleo en Brasil alcanzó un máximo de tres años en marzo y los salarios bajaron a la tasa más pronunciada en más de una década mientras la economía avanza hacia una probable recesión, mostraron datos este martes.


La tasa de desempleo en las seis mayores ciudades de Brasil subió a un 6,2% en marzo, la más alta en tres años y en línea con las expectativas, según reportó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.

El mes previo, el indicador marcó un 5,9%.

Los sueldos ajustados por la inflación cayeron un 3% en la comparación con marzo de 2014, en la caída más fuerte desde febrero de 2004, a un promedio de 2.134,60 reales (US$736) al mes.

El reporte destaca el acelerado deterioro del mercado laboral brasileño, que se produce mientras el país encara su peor recesión en un cuarto de siglo.

También implica un fuerte golpe para el Gobierno de Dilma Rousseff, cuya popularidad está cerca de mínimos ante el aumento de la inseguridad laboral.


El número de brasileños con empleo en las seis mayores áreas metropolitanas que estudia el IBGE no mostró cambios en la comparación anual, y se mantuvo en 22,8 millones.

La cifra de personas que buscó empleo infructuosamente creció un 23,1% desde marzo de 2014 a 1,5 millones.

Otro estudio oficial publicado este mes mostró que las empresas aumentaron las contrataciones en marzo, aunque a una tasa que no cubrió los despidos previos. En los 12 meses hasta marzo, la economía de Brasil perdió la cifra neta de 48.678 empleos.

La tasa de desempleo según las medición del IBGE contabiliza puestos tanto en el sector formal como en el informal.

Se espera que la mayor economía de América Latina se contraiga un 1,1% en 2015, según pronósticos de los mercados.

Mandataria Chilena Promulga la Ley que crea Subsecretaría e Intendencia de Educación Parvularia

Durante la ceremonia, la Jefa de Estado enfatizó que “emparejar la cancha desde el nivel parvulario, es algo esencial y es también una de las bases de la reforma educacional que llevamos adelante, porque lo que hagamos va a impactar directamente en el aprendizaje y en el desarrollo de nuestros niños y niñas y, por ende, en el futuro de nuestro país”.

280415-02-11-a



Junto a los ministros de Hacienda, Alberto Arenas; de la Secretaría General de la Presidencia, Ximena Rincón; y de Educación, Nicolás Eyzaguirre, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, firmó el decreto que promulga la Ley que crea la Subsecretaría y la Intendencia de Educación Parvularia, que es parte central de la reforma en el área y una de las ocho iniciativas aprobadas por el Congreso Nacional desde el inicio del Gobierno.

Esta nueva normativa permitirá modernizar el sistema, avanzar en el acceso a la oferta pública y mejorar la calidad del primer nivel educacional. Contemplando principalmente la instauración de estos dos nuevos organismos, donde la Subsecretaría de Educación Parvularia tendrá a su cargo la elaboración, coordinación, aplicación y evaluación de políticas y programas en materia de desarrollo, promoción y entrega de la educación parvularia. Mientras que la Superintendencia de Educación Escolar, la Intendencia de Educación Parvularia, tendrá la función de proponer criterios técnicos y de fiscalizar el correcto funcionamiento de los establecimientos.

Dando cuenta de las motivaciones de la iniciativa, la máxima autoridad del país afirmó que “está demostrado que los primeros años son determinantes para la formación de las personas. Es el período en que se estructuran las bases fundamentales para el desarrollo posterior de nuestros niños y niñas, y en un momento tan sensible de sus vidas, si no somos capaces, en ese momento tan importante y tan determinante, de asegurar las mejores condiciones, estamos perdiendo una oportunidad única. Estamos limitando, por omisión, las opciones para que realmente puedan sacar partido de todas sus potencialidades, y estamos también arriesgando la expresión de competencias que esos niños y niñas van a desplegar a lo largo de su vida”.

“Y todo esto es clave en la vida de cada persona, pero también, como ya decíamos, para el desarrollo del país”, indicó. Y agregó que “está demostrado que invertir recursos en programas educativos de calidad en la primera infancia tiene una alta rentabilidad social. Diversos estudios muestran que cada peso puede llegar a mutiplicarse hasta 8 veces en el futuro productivo de cada estudiante, en el de su familia y en el de su sociedad”.

A su vez, la Mandataria destacó que “emparejar la cancha desde el nivel parvulario, es algo esencial, porque creemos que es fundamental; es también una de las bases de la reforma educacional que llevamos adelante, porque lo que hagamos va a impactar directamente en el aprendizaje y en el desarrollo de nuestros niños y niñas y, por ende, en el futuro de nuestro país”.

Explicando el objetivo a alcanzar, aclaró además que “esa es la trascendencia que le estamos dando a la educación parvularia, a las condiciones necesarias para que se mejore el acceso a la calidad y para que predomine el principio de equidad”.

En la misma línea, la Presidenta recalcó que en primer lugar, “es un reconocimiento a la importancia que queremos darle a este nivel educativo en nuestro sistema de enseñanza. Las instituciones deben estar a la altura de los requerimientos de la sociedad”. Y, por otro lado, “es la mejor manera de optimizar la administración y la fiscalización, y con ello fortalecer también este nivel de educación, porque con esta Subsecretaría estamos creando más y mejores capacidades públicas y estamos especializando y separando las funciones de diseño de política pública, de fiscalización y de provisión de servicio”.

Asimismo, afirmó que “lo que buscamos, junto con la ley que dé autorización de funcionamiento de los establecimientos de educación parvularia que promulgamos también hoy, es asegurar que cada sala cuna garantice las condiciones más adecuadas de funcionamiento para nuestros niños y niñas. Es decir, que vele por una adecuada infraestructura, que haya buena ventilación, luminosidad, patios seguros, áreas de cocina y baño, pero también que se ocupe de que haya buen material didáctico, personal calificado y protocolos de buen trato”.

Recordando las iniciativas que se han llevado a cabo en favor de la primera infancia, la Jefa de Estado destacó que “hemos hecho un compromiso ambicioso para aumentar la cobertura y ofrecer a más niños y niñas educación gratuita y universal. Y ustedes conocen nuestro compromiso de crear 5.700 espacios educativos dirigidos a nuestros niños entre 0 y 4 años; 4.500 salas cuna y 1.200 espacios en jardines infantiles que en total nos permitirían contar 100 mil nuevos cupos. Ello implicaría, duplicar la cobertura de sala cuna del 15% que hay hoy día, al 32% y llegar prácticamente al 50% en los niveles medios”.

Al finalizar su discurso, la máxima autoridad del país dijo que “queremos que estos espacios educativos sean de vanguardia y se conviertan en el referente del Plan de Mejoramiento Continuo y Progresivo de la Educación Parvularia, porque creando nuevas salas cuna y nuevos jardines infantiles, y apoyando, además, a los establecimientos que ya existen para alcanzar estos nuevos estándares, estamos apostando para que los niños y niñas accedan, en el sistema público, a las mejores herramientas de educación disponibles”.

lunes, 27 de abril de 2015

En Chile Fin al binominal: Conoce el nuevo sistema electoral

Con esta reforma electoral se establecen mayor representatividad, más parlamentarios para regiones, se asegura la representatividad femenina y se disminuyen las barreras para candidatos independientes.


270415_Nota_NSElectoral

Esta mañana, luego de 25 años de un sistema electoral poco representativo, la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la Ley que sustituye el sistema electoral binominal por uno de carácter proporcional inclusivo.


“Aquí estoy, cumpliendo mi compromiso e iniciando un nuevo tiempo para la democracia” – Presidenta Michelle Bachelet



Mejor representatividad

Este nuevo sistema aumenta la cantidad de diputados de 120 a 155 con el fin de mejorar la representatividad, disminuyendo de 60 a 28 los distritos.

En cuanto a senadores, estos pasan de ser 38 a 50, y se establece una sola circunscripción senatorial por región. Lo que aumenta es cuántos candidatos pueden elegirse en cada caso, que varía de acuerdo a la población:

Regiones con 2 senadores

Arica y Parinacota
Tarapacá
Atacama
Aysén
Magallanes
Regiones con 3 senadores
Antofagasta
Coquimbo
O’Higgins
Los Ríos
Los Lagos
Regiones con 5 senadores
Metropolitana
Valparaíso
Maule
Biobío
La Araucanía

Cada lista podrá llevar un número de candidatos igual al número de cargos a elegir, más uno (fórmula N+1).

Mayor representatividad para las regiones


Dentro de los nuevos cupos, el sistema pone un énfasis en parlamentarios para las regiones. De este modo 9 de los 12 senadores adicionales serán para regiones, lo que equivale al 75% de los nuevos cupos, cifra que disminuye a 57% en cuanto a los diputados. Estos últimos contemplan 4 nuevos escaños para Valparaíso y Biobío y uno extra para todas las otras regiones.


La Región Metropolitana, en tanto, queda subrepresentada en ambos casos en relación al 39% de la población nacional que la habita. La RM tendrá 15 nuevos diputados, quedando con un 30% de representación en la Cámara, mientras que con un senador más queda con 15% de representación en el Senado.


Más participación femenina


Otra modificación del nuevos sistema electoral es la implementación de una ley de cuotas para asegurar que las mujeres sean parte activa de la política nacional. A partir de las próximas elecciones los partidos deberán llevar un 40% de candidatas.


Y para incentivar que estas sean candidaturas competitivas se le otorgará un monto de 500 UF a las


colectividades por cada mujer electa.



Adicionalmente, se establece que los partidos pueden hacer primarias para determinar candidatos para hasta 40% de los cargos. De este modo, en caso de que el resultado de primarias no contemple suficientes candidatas, se puede compensar la insuficiencia de mujeres dentro del 60% restante.


Menos barreras para independientes



Con el sistema binominal los candidatos a la Cámara sin partido o no pertenecientes a un pacto debían juntar cerca del 30% de los votos para ganar la elección. Con la reforma electoral este número desciende a 25% en los distritos de 3 diputados, baja a 20% en los de 4, a 17% en los de 5, a 15% en los de 6, a 13% en los de 7 y a 11% en los que se escojan 8 diputados.


Para poder presentarse a la elección, en tanto, estos candidatos deberán contar con el respaldo (firmas) de al menos un 0,5% del número de electores que participaron en las últimas votaciones.

Presidenta Bachelet: “Hoy hemos dejado atrás la condena del sistema binominal "

En el acto donde firmó la promulgación de la ley, la Mandataria destacó que con este nuevo Sistema Electoral Proporcional e Inclusivo, “devolvemos a cada ciudadano el poder real de su voto, dignificamos y fortalecemos el poder del sufragio y el principio de igualdad de cada uno de esos sufragios”.

270415-02-05-a


“Hoy es un gran día para la democracia y un día feliz para los ciudadanos y ciudadanas de nuestra patria. Hemos esperado un cuarto de siglo para este momento”. Con estas palabras, la Jefa de Estado, Michelle Bachelet, subrayó la importancia de la firma con que se promulgó la ley que sustituye el sistema electoral binominal y fortalece la representatividad del Congreso nacional.

La máxima autoridad del país, recalcó que “tras 25 años, nuestra patria acaba formalmente con el sistema binominal. Tras 25 años quitamos el cerrojo que distorsionaba la voluntad y la participación de las personas. Tras una larga lucha, encarnada en diversas voces y mandatos, hoy, finalmente, queda atrás un sistema que no reflejaba lo que somos, ni tampoco nos permitía definir soberanamente lo que anhelábamos como sociedad”.

A su vez señaló que “la democracia ha hecho posible derrotar aquello que la dictadura quiso hacer eterno; rompemos así con esa herencia que ahogaba la vida republicana”. Agregando que “hemos reafirmado un principio básico de la democracia: los avances de nuestra Patria no pueden ser definidos a partir de distorsiones espurias de la representación, sino por la voluntad soberana de millones de ciudadanos y ciudadanas”.

Recalcando el sentido de la ley, la Jefa de estado expresó que “hemos reafirmado la certeza de que nuestro Parlamento, instancia central de la deliberación de la República, debe ser expresión fiel de la Nación que hemos construido”.

Haciendo alusión al contenido de la nueva legislación destacó que “con este nuevo sistema, estamos apostando, además, por el recambio generacional, por la inclusión, por bajar las barreras de entrada al quehacer legislativo para los partidos más pequeños o más jóvenes, para los nuevos liderazgos, para las figuras nacidas de los movimientos ciudadanos”.

La Mandataria, subrayó también que “con este sistema estamos apostando por una mejor o más justa representación para cada región: para las más pobladas, que quedaban sub-representadas en el Congreso, y para las menos pobladas, que tendrán un mínimo de tres diputados”.

“Lo he dicho antes y lo repito con convicción: tener más parlamentarios no es un triunfo para la burocracia, sino para todo el pueblo de Chile. Es un triunfo para la representación de cada uno de nuestros territorios y nuestros compatriotas”, indicó la máxima autoridad del país, añadiendo que “es la clave para que nuestro Parlamento sea expresión nítida de las fuerzas ciudadanas, legislando por y para la ciudadanía”.

Refiriéndose a la importancia que tiene para los chilenos, la Presidenta dijo que existe “una ciudadanía que quiere que sus anhelos estén legítimamente representados en los más altos quehaceres del Estado. Y ese es, precisamente, el camino que estamos andando. Con un nuevo sistema electoral, pero también con una ley clara de financiamiento a las campañas y los partidos políticos; con mayores exigencias para el lobby y para evitar los conflictos de interés; con mayores fiscalizaciones y sanciones en casos de corrupción; con una institucionalidad puesta al servicio de nuestro desarrollo y nuestro engrandecimiento democrático”.

Al finalizar, aseveró que “podemos comenzar ahora una nueva etapa en nuestra historia, la etapa en que políticos y ciudadanos reconstruyamos las confianzas mutuas, que son la base de nuestra cohesión, convivencia y gobernabilidad”.

Chile-Fiscales anuncian movilizaciones tras congelamiento de proyecto que fortalece Ministerio Público

La Asociación de Fiscales indicó que el 6 de mayo protagonizará una jornada de movilizaciones en rechazo a la decisión del Ejecutivo de postergar el proyecto que apunta a disminuir la sobrecarga de trabajo y la fuga de fiscales que hoy merman la capacidad para investigar del Ministerio Público.

asociación de fiscalesTras sufrir el retiro por parte del Ejecutivo al proyecto de Ley que busca fortalecer al Ministerio Público, la Asociación de Fiscales de Chiles anunció que el próximo 6 de mayo vivirá una jornada de movilizaciones en señal de rechazo a la decisión del gobierno.

Para el día de movilizaciones, los fiscales anunciaron que sólo llevarán a cabo “aquellas labores que sean estrictamente indispensables” y al concluir la jornada, en una asamblea de sus asociados se evaluará la posibilidad de adoptar “medidas más radicales”.

Según consigna La prensa local, la agrupación de fiscales señaló que “se trata de una iniciativa legal clave, que afecta áreas sensibles y apunta a objetivos tales como disminuir la sobrecarga de trabajo que hoy enfrenta el Ministerio Público, mejorar las capacidades investigativas, detener la fuga de fiscales de Institución, crear mecanismos para proveer suplencias y subrogancias, etcétera”.

“Como dirigentes de los fiscales, no entendemos cómo la prioridad legislativa de un proyecto de Ley puede cambiar de modo tan dramático de un día para otro. Menos todavía, cuando existe acuerdo en la necesidad de su aprobación”, agregaron.

Junto con ello, los dirigentes advirtieron que “nos llama la atención que estos hechos ocurran en los mismos momentos en que fiscales de Chile tramitan causas de alto impacto para el mundo político, como son, entre otros, los llamados casos Penta, Caval y SQM. Ciertamente y aunque sabemos que ese hecho jamás será reconocido, es evidente que el mundo político piensa haber encontrado en la tramitación de este proyecto de ley una forma de presionar al Ministerio Público. Desde ya, manifestamos nuestra convicción de que ese objetivo no será logrado”.

“Sabemos que estas medidas pueden no ser siempre comprendidas por todos, pero queremos garantizar a la comunidad que estamos luchando contra la impunidad de quienes cometen delitos, estamos luchando por brindar un mejor servicio, por mejores condiciones de trabajo y-en definitiva- por una mejor Justicia para Chile“, remarcaron.

La Asociación enfatizó que “queremos garantizar a la comunidad que los Fiscales chilenos, pese a no contar con el respaldo de todos quienes integran los poderes políticos de nuestro país, seguiremos luchando contra la impunidad de quienes cometen delitos sin importar su procedencia, color político ni poder económico”.

domingo, 26 de abril de 2015

El 25 de abril de 1990, por el Decreto Supremo N° 355, se creó la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación.

La dictadura de Pinochet (1973-1990) torturó, ejecutó o desapareció a miles de personas,apelando por igual a los vejámenes, la ciencia y la sociología, como quedó escrito en sus manuales de operaciones secretas y oficios reservados, revelados desde 2012 por la agencia alemana de noticias DPA.


"Dos mil no es nada", afirmó el dictador cuando llegó la democracia, en alusión al número de desaparecidos bajo su régimen. "Prácticamente limpiamos de marxistas la nación", declaró en otra ocasión el militar fallecido en 2006.

El régimen, aún defendido por políticos de derecha, desplegó un abanico de prácticas represivas que incluyó desde el uso de armas químicas, como gas sarín y toxinas botulínicas enviadas desde Brasil al Ejército, hasta la ejecución de atentados terroristas en Washington y Buenos Aires, según un artículo del diario ecuatoriano El Comercio.

Miles de represores comenzaron a ser entrenados desde 1974 en el campo de concentración de Tejas Verdes en el puerto de San Antonio, bajo el mando del capitán Manuel Contreras, el primer jefe de la policía secreta, la DINA.

Esa capacitación tenía sus antecedentes en las técnicas de guerra antisubversiva del Ejército francés en la batalla de Argelia, los cursos de torturas dictados en Brasil desde la década de 1960 y la Escuela de las Américas de Estados Unidos.

Contreras, condenado en 100 causas de derechos humanos, confesó a la Justicia que cada día desayunaba con Pinochet para informarle sus avances en Inteligencia, gracias a los miles de agentes que comandó.





Pero la profundidad de la represión, que incluyó el exilio de miles de chilenos y allanamientos masivos en los barrios pobres, fue posible porque existieron amplios sectores civiles que respaldaron las acciones y que incluso fueron educados en esas lógicas.

Los propios archivos secretos del régimen revelan que cientos de funcionarios de ministerios políticos o sociales asistieron a cursos sobre guerra psicológica, poder naval o guerra nuclearen la Academia de Estudios Políticos Estratégicos.

En Chile, las violaciones de hombres y mujeres, las descargas de electricidad y las golpizas convivieron entonces con un Estado edificado a base del control interno en todos sus niveles. "No lo sabíamos al inicio, pero estábamos frente a una operación de exterminio", dice Lorena Pizarro, de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos.

Durante la dictadura de Augusto Pinochet, un antiguo restaurante en las afueras de Santiago se convirtió en un cruel centro de detenciones y torturas. Allí miles de opositores fueron detenidos y hubo 236 ejecutados o desaparecidos.




Emplazado en lo que actualmente es la comuna de Peñalolén, Villa Grimaldi fue rebautizada por la policía secreta de Pinochet como Cuartel Terranova y formaba parte de una serie de centros de detenciones y tortura.

Por un gran portón que daba a la calle, los prisioneros eran trasladados a toda hora hacia este lugar para ser castigados o hacer que delataran a otros. Permanecían detenidos en pequeñísimas celdas de madera de 1 metro cuadrado, donde metían a hasta seis prisioneros, que debían turnarse para descansar o poder sentarse.

Una torre de madera que albergaba antes un pozo de agua era el lugar más temido. Tenía celdas aún más pequeñas donde los prisioneros debían permanecer agachados, y por allí pasaron todos aquellos que fueron ejecutados.

En Villa Grimaldi fueron detenidas casi 4.500 personas entre 1973 y 1978, los años más cruentos de la dictadura de Pinochet, que se saldó con más de 3.200 víctimas y unos 38 000 torturados, según cifras oficiales.

Incluso la ex mandataria socialista Michelle Bachelet y su madre, Ángela Jeria, fueron detenidas en este lugar durante varias semanas, tras la muerte de su padre y general de Aviación, Alberto Bachelet, arrestado el día del golpe de Estado por mantenerse leal al gobierno de Salvador Allende.

La cifra de los muertos en el terremoto de Nepal alcanza los 2.357

Centro Nacional de Operación de Emergencia indicó a la prensa que la cifra de heridos es de 6.237, según el último recuento disponible. El sismo es el de mayor intensidad en 80 años.


Los muertos en el terremoto del sábado en Nepal suman ya 2.357 y los heridos superan los 6.000, según las últimas cifras difundidas hoy por el Ministerio del Interior del Gobierno nepalí.

Una fuente del Centro Nacional de Operación de Emergencia indicó a la prensa Internacional que la cifra de heridos es de 6.237, según el último recuento disponible.



Un terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter devastó ayer gran parte del valle central de Nepal dejando viviendas destruidas, carreteras destrozadas y las telecomunicaciones y conexiones eléctricas tocadas en esa zona, donde se encuentra Katmandú.

Sólo en la capital nepalí hay más de un millar de muertos, según fuentes oficiales.

Nepal se despertó hoy consternado por la magnitud del seísmo y concentrado en la tarea de recuperación de las víctimas, tras una noche que buena parte de los ciudadanos de la capital optaron por pasar en la calle ante el riesgo de nuevos temblores.


Mientras tanto las alrededor de cuarenta réplicas que se han producido desde el terremoto de ayer dejaron hoy un nuevo susto con una fuerte sacudida de 6,7 grados en la escala de Richter, con epicentro localizado a unos 80 kilómetros al este de la capital nepalí, que volvió a sentirse en el norte de la India y en Bangladesh.

Esos dos países también han registrado 51 y 1 muertos, respectivamente, mientras que China completa la lista de naciones fuera de Nepal que han sufrido el embate del seísmo con 17 muertos.


El terremoto de ayer es el sismo de mayor intensidad en casi 80 años en el país y el peor que ha registrado la región en una década, desde que en 2005 un movimiento telúrico causara una tragedia de grandes dimensiones en Cachemira, con un balance de más de 84.000 muertos.