martes, 31 de marzo de 2015

El ABC de la corrupción en America del Sur

Dilma Rousseff, Michelle Bachelet y Cristina Kirchner están envueltas en escándalos.
Un fantasma recorre el sur de América Latina: el fantasma de la corrupción. La coordinación con la que se fantaseó cuando en el poder de Argentina, Brasil y Chile se establecieron presidentas de signos políticos afines fue sustituida por un eje menos edificante.


Dilma Rousseff, Michelle Bachelet y Cristina Kirchner



Cristina Kirchner, Dilma Rousseff y Michelle Bachelet están envueltas en escándalos. Como de costumbre, las desviaciones morales se vuelven más visibles a contraluz del malestar económico. La prosperidad que habían prometido el kirchnerismo, el PT y el socialismo se ha vuelto muy dudosa. Antes de alcanzar el ideal de la república igualitaria, las sociedades sudamericanas quedaron atrapadas en las miserias de una república deshonesta.

La de Chile es una pesadilla inesperada. Comenzó en agosto pasado, cuando se descubrió que Penta, un holding financiero e inmobiliario, facturó servicios inexistentes para financiar a dirigentes de la Unión Demócrata Independiente, una fuerza de derecha. Hubo derivaciones sorprendentes. Se descubrió que la empresa Sociedad Química y Minera de Chile (Soquimich) había suministrado fondos irregulares a algunos legisladores de Nueva Mayoría, la alianza de izquierda que lidera Bachelet. Una conexión escabrosa: Soquimich pertenece al exyerno del dictador Augusto Pinochet, Julio Ponce Lerou. La oleada alcanzó a Bachelet cuando se supo que Natalia Compagnon recibió un crédito del Banco de Chile de 10 millones de dólares, destinado a comprar terrenos rurales, que fueron revendidos después de una recalificación para uso urbano. Compagnon fue acompañada por su esposo, Sebastián Dávalos Bachelet, hijo de la presidenta. En la operación ganaron alrededor de dos millones de dólares.

Dilma Rousseff debe mirar ese nueragate como un juego de niños, al lado de su propio terremoto: Petrobras. Y se insinúa un nuevo pozo negro en el Ministerio de Finanzas. El fin de semana pasado los empresarios en prisión llegaron a 20. Petrobras no presenta sus estados contables porque desnudaría fraudes por 10.000 millones de dólares. Ya hay 42 políticos involucrados, casi todos de la alianza gobernante. La propia presidenta ha sido despeinada: varias empresas sospechadas financiaron su campaña; y cuando fue ministra de Lula da Silva presidió el Consejo de Administración 
de petrobras.

''Antes de alcanzar el ideal de república igualitaria, las sociedades sudamericanas quedaron atrapadas en las miserias de una república deshonesta''


Las andanzas de la argentina Cristina Kirchner no trascienden la esfera familiar. El contratista de obra pública Lázaro Báez, señalado como testaferro de la presidenta y de su esposo, el fallecido Néstor Kirchner, está siendo investigado por lo que sería una gigantesca operación de lavado de dinero. Báez acostumbraba a alquilar costosas habitaciones en hoteles de los Kirchner. Se presume que esos pagos retornaban al matrimonio convertidos en sobornos. Sólo en seis meses se habrían girado a sociedades off shore más de 10 millones de euros.

El impacto de estos escándalos es más agresivo por la procedencia política de Kirchner, Rousseff y Bachelet. Las tres llegaron al gobierno con las banderas de la izquierda y, por lo tanto, con el compromiso de modificar el vínculo entre el Estado y el mercado, entre el poder y los negocios. En el ABC de la indecencia que han formado Argentina, Brasil y Chile hay que dar la cara por la desviación de fondos mientras se administran economías estancadas.

Bachelet es la más mortificada. En Chile la corrupción es inusual. El país ocupa el puesto 21/175 del ránking de Transparencia Internacional. Brasil está en el lugar 69 y Argentina en el 107. Además, para la izquierda haber tocado una moneda ligada a Pinochet es una vergüenza insoportable.

El PT de Rousseff, en cambio, perdió el candor en 2005, con el mensalão, que llevó a prisión a varios de sus directivos. Y para el kirchnerismo el escándalo constituye un hábitat natural: entre 2003 y 2008 los Kirchner ya habían multiplicado su patrimonio 578 veces.

La diversidad de antecedentes determina la disparidad de expectativas. Por eso la corrupción tiene una proyección distinta sobre la política en cada país. La imagen positiva de Bachelet se derrumbó en un año del 60 al 30%. Dilma está en un infierno que sólo experimentó Fernando Collor: 13%. Los brasileños preparan otra marcha contra ella para el 14 de abril. En cambio Cristina Kirchner, que también soportó movilizaciones, conquista el beneplácito del 47% de la población. El resto la condena.



Bachelet es la más mortificada. Para la izquierda haber tocado una moneda ligada a Pinochet es una vergüenza insoportable

La hipótesis más elemental para desentrañar las divergencias es que los argentinos toleran la corrupción mucho más que los chilenos y los brasileños. Según la consultora Isonomía, sólo el 10% cree que el problema es más grave que la inseguridad o la inflación.

También influyen las estrategias para lidiar con la crisis. Bachelet se
flageló en público. Despidió a su hijo y proyectó un refuerzo en los controles sobre los funcionarios.

Cristina Kirchner, en cambio, jamás ofrece explicaciones. Prefiere denunciar un complot de los medios, las empresas y el "partido judicial", para boicotear su gestión, destinada a los desamparados. En otras palabras: para la presidenta argentina las denuncias de corrupción son una coartada de "ellos", los privilegiados, contra "nosotros", los garantes de la igualdad. Esta descripción supone una política: el kirchnerismo renunció a representar a los sectores medios, que son los más indignados con la malversación de sus impuestos.

Dilma es un personaje en transición. Reconoció irregularidades y anunció reformas. Pero el PT se está kirchnerizando. Convocó a salir de casa para defender al gobierno. Y ayer su presidente, Rui Falcao, repitió la tesis argentina: los sectores concentrados y la prensa pretenden condicionar la voluntad popular. Renace la denuncia de Lula: hay un ataque de las "élites blancas".

La deriva de Rousseff es enigmática. La polarización hace juego con el mapa electoral: Brasil está partido por la mitad. El norte, subsidiado, votó al PT. Y el sur, más acomodado, pidió el cambio. ¿Caerá Dilma en la tentación de Kirchner? ¿Gobernará para uno solo de esos dos países? Joaquim Levy, el ministro de Hacienda, se debe estar haciendo la pregunta. Él tiene que seducir con su política económica a aquéllos a los que están demonizando.


Fuente-CARLOS PAGNI

miércoles, 25 de febrero de 2015

Chile-Ministros Heraldo Muñoz junto a la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres anuncian Evento de Alto Nivel “Mujeres y Poder”

Los días 27 y 28 de febrero de 2015 tendrá lugar en Santiago de Chile, el Evento de Alto Nivel "Las Mujeres en el Poder y en la Toma de Decisiones: Construyendo un Mundo Diferente", organizado por el Gobierno de Chile –el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Servicio Nacional de la Mujer- y ONU Mujeres.

IMG_0010


El anuncio lo efectuaron este mediodía el Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, la Ministra Directora del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual y la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka.

Este encuentro, que se realizará en la Estación Mapocho, se enmarca en una serie de reuniones multilaterales que se están realizando en diferentes partes del mundo como parte de la conmemoración del 20 Aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, adoptados en la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer en 1995 en Beijing, China.

A la reunión, que será encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet, asistirán mujeres líderes de los diversos sectores y regiones el mundo, como jefas de Estado, ministras, parlamentarias, alcaldesas, premios nobel, representantes de organismos multilaterales, del mundo empresarial, Derechos Humanos, sociedad civil, pueblos originarios, entre otras.

El objetivo es dialogar sobre los retos y propuestas para la implementación de la Plataforma de Acción respecto a lo referido a “las mujeres, el poder y la toma de decisiones”, así como el fortalecimiento de la movilización y conocimiento social sobre la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.

Serán más de 60 las mujeres líderes que asistan a este evento que estará dividido en cinco sesiones durante un día y medio de trabajo.

Sesión 1: Perspectivas sobre cómo las mujeres consiguen estar en puestos de liderazgo. Encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet y Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva ONU-Mujeres.

Sesión 2: Lecciones aprendidas en 20 años de liderazgo de las mujeres. Encabezada por el Canciller Heraldo Muñoz y la Administradora del PNUD, Helen Clark.

Sesión 3: Liderazgo de las mujeres en la construcción de una sociedad más igualitaria. Encabezada por la Ministra Claudia Pascual, junto a la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.

Sesión 4: Buenas prácticas para asegurar la participación plena e igualitaria de las mujeres en la toma de decisión. Encabezada por la Presidenta del Senado de Chile, Isabel Allende y Rebeca Grynspan, Secretaria General de la Secretaría General Iberoamericana.

Sesión 5: ¿qué hará falta para garantizar que las mujeres estén presentes en la toma de decisiones? Encabezada por la Alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá y la Jefa de Gabinete del Secretario General de Naciones Unidas, Susana Malcorra.

Entre las confirmadas destacan el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon; Sri Mulyani Indrawati, Directora Ejecutiva Banco Mundial; Dalia Grybauskaité, Presidenta de la República de Lituania; Leymah Gbowee, Premio Nobel de la Paz; la Alcaldesa de París, Anne Hidalgo y Ertharin Cousin, Directora del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas.

martes, 24 de febrero de 2015

Chile continuó en 2014 juicios por violación derechos humanos en la dictadura


Chile continuó en 2014 los juicios contra responsables de violaciones de derechos humanos cometidas en la dictadura, según el último informe de Amnistía Internacional, que recoge también las denuncias sobre el uso excesivo de la fuerza por la policía durante manifestaciones y en casos de custodia.



El informe de AI sobre “La situación de los derechos humanos en el mundo” destaca que el año pasado en Chile hubo algunos avances respecto a la puesta a disposición judicial de los responsables de violaciones de derechos humanos durante el régimen de Augusto Pinochet.

En este sentido, señala que en marzo había 1.022 causas en curso, de las que 72 eran denuncias de tortura, según el presidente de la Corte Suprema.

Hasta octubre, 279 personas habían sido condenadas en relación con esos delitos, en condenas no recurribles, y al concluir el año, 75 personas cumplían penas de prisión, según datos oficiales del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

El Gobierno chileno anunció en septiembre su intención de “asignar suma urgencia al debate sobre un proyecto de ley de 2006 para derogar la Ley de Amnistía de 1978″. Al finalizar el año, el Congreso debatía la Ley de Amnistía.

El documento indica que tribunales militares siguieron juzgando los casos de violaciones de derechos humanos que implicaban a miembros de las fuerzas de seguridad, aunque subraya que “respetando y defendiendo el derecho al debido proceso y las obligaciones internacionales contraídas en materia de derechos humanos, la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional trasladaron algunas causas a los tribunales ordinarios”.


Respecto a la violencia policial, AI denuncia en su informe el caso de Iván Vásquez Vásquez, que murió bajo custodia. Los abogados de la familia afirmaron que había muerto a golpes y que había habido más de un agente de policía implicado en el homicidio.

Un agente fue acusado por un tribunal militar de violencia innecesaria con resultado de muerte, pero los cargos se retiraron después de que una segunda autopsia solicitada por la defensa afirmara que la causa de la muerte había sido el suicidio.

AI subraya su preocupación sobre la imparcialidad de dicha autopsia y destaca que, al concluir el año, estaban pendientes de conocerse los resultados completos de la misma.

La organización defensora de los derechos humanos denuncia también el uso excesivo de la fuerza y las detenciones arbitrarias durante operaciones policiales contra comunidades indígenas mapuche, especialmente los abusos contra menores en el contexto del conflicto.

Por otra parte, el aborto siguió tipificado como delito en todas las circunstancias. Al concluir el año, el Congreso chileno tramitaba un proyecto de ley para despenalizar el aborto en los supuestos de violación, incesto, peligro para la vida de la mujer y malformación fetal.

El Senado aprobó legislación sobre el acuerdo de vida en pareja, incluidas las parejas del mismo sexo, y tramitaba un proyecto de ley sobre el derecho a la identidad de género.


Al tomar posesión de su cargo el pasado marzo, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, prometió despenalizar el aborto en determinadas circunstancias. También se comprometió a adecuar la Ley Antiterrorista y el sistema de justicia militar a la normativa internacional.

Hackean web de Ministerio chileno de Defensa con mensaje de ISIS

Hackean web de Ministerio chileno de Defensa con mensaje de ISIS

Santiago de Chile, 24 feb Fuentes oficiales informaron hoy que el sitio web del Ministerio de Defensa de Chile fue hackeado durante algunos minutos anoche, con un mensaje supuestamente del grupo terrorista ISIS o Estado Islámico (EL).


De acuerdo con un comunicado de prensa, el "hackeo" de la página oficial del ministerio chileno ocurrió a las 22.30 hora local (01.30 GMT de este martes) durante algunos minutos hasta que expertos lograron recuperar la web. Durante el lapso del hackeo, explicó la nota, se impuso una imagen de fondo negro con un individuo encapuchado con la palabra "hacked" y las siguientes frases:

Sadam Husein, We are ISIS, Don't forget me (Somos el Estado Islámico, no me olvides) y Alá es el único Dios.


En el texto del Ministerio chileno de Defensa, se dio a conocer que el hecho no puso en ningún momento en riesgo la información sensible de la cartera.

"La situación activó las alertas correspondientes, se adoptaron las medidas para su solución, y no puso en riesgo la información sensible del Ministerio ni sus correos electrónicos", aseveró la fuente.

Añadió que se dispusieron las medidas pertinentes para realizar una investigación con el objetivo de identificar el origen del hackeo.

Observadores consideraron lo sucedido como algo bastante extraño en razón de la poca incidencia de Chile en los problemas relacionados con organizaciones de este tipo.

lunes, 23 de febrero de 2015

BRASIL - VICEPRESIDENTE TEMER TRABAJA POR APOYO DE PMDB A AJUSTE

En un intento por aumentar su influencia en el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que fue golpeada por el ascenso del diputado Eduardo Cunha, consagrado presidente de la Cámara de Diputados, y por realinear la mayoría de la agrupación como aliada del gobierno, el vicepresidente Michel Temer está convocando a un encuentro entre líderes partidarios y los ministros del área económica, un trabajo con el que busca también facilitar la aprobación del ajuste fiscal en el Congreso.



La reunión se realizará en la noche del lunes, en el Palacio Jaburu, residencia oficial del vicepresidente de Brasil. Además de Temer, concurrirán el ministro de Hacienda, Joaquim Levy; el de Planificación, Nelson Barbosa, y el presidente del Banco Central, Alexandre Tombini. Ministros del PMDB también irán a la reunión, entre ellos Eliseu Padilha, de la Secretaría de Aviación Civil, y Eduardo Braga, de Minas y Energía.



En un intento por aumentar su influencia en el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que fue golpeada por el ascenso del diputado Eduardo Cunha, consagrado presidente de la Cámara de Diputados, y por realinear la mayoría de la agrupación como aliada del gobierno, el vicepresidente Michel Temer está convocando a un encuentro entre líderes partidarios y los ministros del área económica, un trabajo con el que busca también facilitar la aprobación del ajuste fiscal en el Congreso.




La reunión se realizará en la noche del lunes, en el Palacio Jaburu, residencia oficial del vicepresidente de Brasil.

Además de Temer, concurrirán el ministro de Hacienda, Joaquim Levy; el de Planificación, Nelson Barbosa, y el presidente del Banco Central, Alexandre Tombini.

Ministros del PMDB también irán a la reunión, entre ellos Eliseu Padilha, de la Secretaría de Aviación Civil, y Eduardo Braga, de Minas y Energía.

La reunión será la primera de una serie de encuentros que el equipo económico debe tener con aliados para defender el ajuste fiscal en marcha, en momentos en que varias bancadas que forman parte de la coalición oficialista presentaron enmiendas a las medidas, en una muestra de incomodidad y resistencia a propuestas que consideran "impopulares".

Levy y su equipo intentarán demostrar que sin recuperar el equilibrio fiscal no habrá crecimiento, lo que largo plazo será más dañoso.

Temer pretende realizar reuniones similares con alcaldes de capitales estaduales y gobernadores del PMDB.

Padilha, uno de los dirigentes del PMDB más cercanos a Temer, también viene trabajando para superar los problemas que se agravaron tras la disputa entre el PMDB y el Partido de los Trabajadores (PT) por la presidencia de la Cámara de Diputados.

Padilha dijo que no habrá "despegue" entre el PMDB y el gobierno y que trabaja para ayudar a la presidenta Dilma Rousseff en su tarea para gobernar.

Pdta. Bachelet: “Mi compromiso es seguir trabajando para que tengamos una nación más justa y equitativa”

La Mandataria reafirmó que se continuará avanzando en crear un marco institucional que sea capaz de regular de manera eficaz las relaciones público-privadas, y entre política y negocio.


Al regresar al Palacio de la Moneda luego de sus vacaciones, la Jefa de Estado, Michelle Bachelet, realizó esta mañana una declaración a la prensa en el Salón Toesca.

Al inicio de su discurso, la máxima autoridad del país señaló que “para mí, como madre y Presidenta, han sido momentos difíciles y dolorosos”, añadiendo también que “quiero enfrentarlos con ustedes, con claridad y decisión”.

Del mismo modo, afirmó que “mi compromiso, es con el anhelo de las grandes mayorías, de vivir en un país donde no existan privilegios, en que las oportunidades estén disponibles para todos y todas por igual, y que la ley la respetemos todos”.

Refiriéndose a la renuncia de su hijo Sebastián Dávalos a la Dirección Socio Cultural de la Presidencia, indicó que “llevar adelante esta tarea implica muchas veces tener que tomar decisiones que pueden ser dolorosas, y para lograr que nuestro país sea ese mejor país para todos, es mi deber enfrentar cualquier hecho que pudiera obstaculizar o comprometer esos objetivos de igualdad y de justicia que nos hemos planteado”.

Realizando un balance, la Jefa de Estado recalcó que “conozco bien mi responsabilidad y hay una gran prioridad, que yo me fijé en este Gobierno, en el anterior y en toda mi vida, que es seguir trabajando para que tengamos una nación más justa y más equitativa”.

Finalmente, remarcó que “mi compromiso es con ustedes y con ese Chile más justo, más igualitario, que ha sido la vocación de toda mi vida, mi vocación pública. Es lo que me ha guiado en el servicio público, es lo que me hizo volver como candidata a la Presidencia y es lo que voy a seguir haciendo como Presidenta de la República, porque la confianza que los chilenos me dieron al elegirme, yo la voy a honrar”.

sábado, 21 de febrero de 2015

Tensión entre Bolivia y Chile por disputa de tierras con acceso al mar

La Haya informó que los alegatos orales los iniciará Chile el 4 de mayo y Bolivia tendrá su turno el miércoles 6 del mismo mes.



Gobiernos de Bolivia y Chile se disputarán ante la Haya territorio costero.

Aires de tensión han surgido entre Bolivia y Chile luego del anuncio de la Corte Internacional de Justicia de convocar a los representantes de ambas naciones para el 4 de mayo, con el fin de realizar las audiencias sobre la petición de salida al mar por parte de Bolivia.

Este miércoles 18 de febrero, en un programa de radio, el presidente de Bolivia, Evo Morales, se refirió a la figura del expresidente chileno, Salvador Allende, como un “verdadero socialista (…) Sí. No como ahora, que hay falsos socialistas en Chile”, aseguró. Esta afirmación la realizó en el marco de la demanda marítima que interpuso su país.

El diario La Razón de Bolivia informó que el ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, en apoyo a Morales, lamentó que la presidenta Michelle Bachelet sea “prisionera de la política antiboliviana” y de los “sectores de ultraderecha”, e insistió en que la demanda interpuesta por su país “tiene una fundamentación histórica y legal”.

Por su parte, el ministro de relaciones exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, respondió al Gobierno boliviano a través de su cuenta de Twitter:
El Partido Socialista chileno, a través de su presidente, Osvaldo Andrade, también se refirió a las declaraciones ofrecidas por Evo Morales: “Su problema (el de Morales) es que él construye enemigos, es como el matón de barrio, tiene que construir enemigos porque el día que no tenga enemigos deja de cumplir su rol de matón de barrio, entonces él se victimiza”, reseñó la prensa chilena.



Se aproxima la disputa



La disputa entre los países se origina luego de que el 16 de febrero de 2015 la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de Naciones Unidas, con sede en La Haya, Holanda, fijara la fecha para la ronda de alegatos de Chile y Bolivia por la demanda boliviana, que busca tener acceso soberano al océano Pacífico.

La primera ronda de alegatos orales la iniciará Chile el próximo 4 de mayo y Bolivia tendrá su turno el miércoles 6 del mismo mes. La segunda ronda está pautada para el 7 y 8 del mismo mes de mayo.

Este 18 de ferbero era la fecha límite marcada por la CIJ para que Chile presentara por escrito las objeciones a la demanda presentada por Bolivia, sin embargo, la embajadora de Chile en los Países Bajos, María Teresa Infante, explicó que no hay entrega de objeciones porque Chile presentó una objeción preliminar en julio de 2014, que Bolivia resolvió.

La presentación de la objeción de Chile ante el Alto Tribunal se llevó a cabo en julio, después de la entrega de un informe escrito por parte del Gobierno boliviano, en el que se explicaba a los jueces la base argumentativa del juicio iniciado contra Chile.




La Paz pidió a la corte en ese documento que le reconozca una salida soberana al mar y se pronuncie sobre la obligación de Santiago de negociar “de buena fe” un acceso al Océano Pacífico, tras más de cien años de diálogo sin resultados concretos.

Luego de las audiencias públicas en mayo de 2015, la CIJ finalmente emitirá un fallo en el que se declarará con o sin competencia en la demanda.


 
zona-tiviliche-bolivia
Zona que solicita Bolivia a Chile 



Bolivia quiere recuperar lo que perdió



En enero de 2015 el mandatario boliviano desmintió que su país haya ofrecido a Chile retirar la demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a cambio de la cesión de un enclave con soberanía en la costa chilena.

Ni que “los bolivianos fuéramos tontos. Levantar la demanda por un pedazo de tierra…, nuestra demanda está bien encaminada, somos muy respetuosos con los organismos internacionales (…) Bolivia mantiene una sola política, una sola postura y una misma línea. Aquí estamos unidos”, sostuvo Morales.

Bolivia recurrió en abril de 2013 a la Corte Internacional de Justicia, en su lucha de décadas para recuperar una salida al Océano Pacífico que perdió tras la guerra contra Chile en 1879; insiste en que no quiere modificar las fronteras sino que busca obligar a Chile a negociar una salida soberana al mar.

Por su parte, Chile impugnó la competencia de la CIJ, argumentando que existe un tratado limítrofe desde 1904 entre los países y asegura que su país otorga una exención tributaria total a las exportaciones bolivianas, además de almacenaje gratuito por un año, beneficios que no tienen siquiera los empresarios chilenos.

En 2011, Sebastián Piñera —siendo presidente de Chile— aseguró que el primer requisito para mantener un “diálogo sólido con Bolivia es el pleno y total respeto del tratado de 1904″; esto en respuesta a Morales, quien había pedido al gobernante chileno que presentara una “propuesta concreta” para solucionar la demanda marítima de su país.

La reivindicación boliviana ha condicionado los vínculos entre ambos países, que no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1962.