viernes, 10 de mayo de 2013

Chile : A Sala designación del integrante del Consejo del Instituto de DD.HH. y la nacionalidad por gracia de David Feuerstein

La Comisión de Derechos Humanas respaldó al abogado Carlos Frontera para formar parte del Instituto y aprobó, además, el proyecto de ley que otorga nacionalidad al sobreviviente de Auschwitz


La Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía respaldó la designación del abogado Carlos Frontaura para integrar el Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos, tal como lo informó el presidente de la Comisión, senador Jaime Orpis. “Escuchamos y verificamos si cumplía los requisitos Carlos Frontaura, para integra el Instituto de Derechos Humanos y a juicio de la Comisión, por unanimidad, se estableció que cumplía plenamente con los requisitos que lo habilitan para ser parte de dicho Consejo”, indicó.


Frontaura -quien se propone para la vacante dejada por Luis Hermosilla- es abogado de la Universidad Católica de Chile y posee un diplomado en Gestión en instituciones de educación superior de la misma casa de estudios. Fue vicedecano y director de escuela de derecho de distintas universidades y también se ha desarrollado en la docencia; además, ha sido asesor de la Fundación Jaime Guzmán y ha participado en diversas investigaciones.


Cabe señalar que la ley 20.405, que crea el Instituto Nacional de Derechos Humanos, dispone que la dirección superior del Instituto corresponderá a un Consejo, integrado por 11 miembros, 2 de los cuales deben ser designados por el Senado.
Imagen foto_00000015

Ahora le corresponderá a la Sala pronunciarse sobre la designación.

NACIONALIDAD POR GRACIA
La Comisión, además, aprobó en forma unánime el proyecto de ley que concede la nacionalidad, por especial gracia, a David Feuerstein. “La nacionalidad se aprobó en términos inmediatos y quien es beneficiario ya fue objeto de un homenaje de parte del Senado y por lo tanto sobre tabla se despachó por unanimidad de los miembros”, explicó el senador Orpis.


Por su parte, la senadora Lily Pérez, autora de la moción, destacó la aprobación. “David Feuerstein es un hombre muy mayor y es el único sobreviviente de Auschwitz que queda en Chile, que escapó de los nazis, de la II Guerra Mundial. Es un símbolo porque para quienes estamos en contra de la discriminación de cualquier tipo, para quienes creemos que los derechos humanos son prioritarios para todas las personas, para quienes creemos que la nueva agenda de los derechos humanos, no solamente habla de violencia política, sino que también de los derechos de las personas, de las mujeres, de los niños, de las personas con discapacidad física o mental, de la personas que no pueden ser discriminadas por su origen social, su religión”.


“Creo que siempre es bueno que en nuestro país surjan estas señales en las que reflejemos cuál es nuestro pensamiento en estas materias. El Homenaje que el Senado le hizo tiempo atrás, hoy se concreta con la aprobación del proyecto de ley”, agregó la parlamentaria.


Por último, el senador Orpis manifestó que la Comisión acordó colocar en tabla, a partir de la próxima semana unproyecto de reforma constitucional que apunta a fortalecer y evitar todas las discriminaciones que tienen los discapacitados en nuestro país, de iniciativa de los senadores Juan Pablo Letelier, José Antonio Gómez y Patricio Walker” (Boletín Nº 8871-07).

jueves, 9 de mayo de 2013

Chile : Senado rechaza veto presidencial por ingreso mínimo

Dado este escenario, al Ejecutivo solo le resta la posibilidad de presentar un nuevo proyecto, el que a juicio de los parlamentarios debería plantear una propuesta sustantivamente mayor a la original.

Por 19 votos a favor, nueve en contra y tres abstenciones, la Sala rechazó el veto presidencial al proyecto de ley que reajusta el salario mínimo que tenía como fin reponer el guarismo ingresado en marzo pasado que fijaba un incremento de un 6,2%. De este modo, el Congreso desestimó la propuesta del Ejecutivo, por lo que solo resta la posibilidad de una nueva iniciativa legal.

Imagen foto_00000014
Cabe recordar que el Ejecutivo presentó la mencionada observación al texto legal despachado por el Congreso Nacional que contemplaba un artículo único “que establece que el mayor gasto fiscal que represente durante el año 2013 la aplicación de esta ley, se financiará con cargo a los recursos del Tesoro Público”, dejando fuera los reajustes en el ingreso, las asignaciones y el SUF.


De esta forma, el veto presidencial incluía cuatro artículos, que en lo sustancial mantenían el mensaje original: establecer el monto del reajuste del ingreso mínimo mensual de manera de elevar los actuales 193 mil a 205 mil pesos para los trabajadores mayores de 18 y hasta los 65 años.


Así las cosas, la Cámara de Diputados rechazó el veto y propuso insistir con el texto aprobado originalmente y que estaba referido solo al financiamiento.


Posteriormente, la Comisión de Hacienda del Senado planteó rechazar dicha fórmula ya que en sí mismo el texto no tenía sentido sin el guarismo.


En estas condiciones, la Sala se pronunció sobre el veto presidencial y surgieron diversos cuestionamientos de parte de los senadores quienes finalmente aceptaron la recomendación planteada en el informe de la Comisión de Hacienda, de no aprobar la observación del Ejecutivo.


Al respecto, hicieron uso de la palabra los senadores Andrés Zaldívar, Hosaín Sabag, Alejandro Navarro, Francisco Chahuán, Ricardo Lagos Weber, Carlos Larraín, Carlos Bianchi, Juan Pablo Letelier, Hernán Larraín, Camilo Escalona,Pedro Muñoz, Alejandro García Huidobro, Ximena Rincón, Eugenio Tuma y Jaime Quintana.


DEBATE


El debate se inició con la explicación que dio el presidente de la Comisión de Hacienda, Andrés Zaldívar respecto a las razones del rechazo del veto presidencial. “Nos vemos en la obligación de rechazarlo porque estamos en una tramitación sui generis donde el proyecto cuenta con un solo artículo. Espero que el Gobierno presente un nuevo mensaje ojalá con una cifra de reajuste mayor y no menor”, aseveró.


Los senadores Navarro, Lagos, Carlos Larraín, Letelier, García Huidobro, Tuma y Quintana lamentaron esta situación, y abogaron por generar un debate en profundidad que permita establecer un mecanismo de cálculo que no esté sujeto a la contingencia y entregue estabilidad a los sectores más postergados que son los que reciben el salario mínimo.


En tal sentido, el senador Chahuán recordó que su partido presentó un proyecto que buscaba generar una fórmula plurianual y una comisión permanente, iniciativa que no prosperó. En la misma dirección, los senadores Letelier y Rincón manifestaron la urgencia de generar un debate de fondo para no seguir replicando situaciones incómodas como ésta y que permita sintonizar el reajuste con el incremento del costo de la vida.


Otro de los puntos que se abordó, fue la necesidad de establecer un ingreso mínimo descentralizado, es decir, que se fije un monto acorde a los requerimientos económicos de cada región. Al respecto, los senadores Bianchi, Escalona y Muñoz abogaron por estudiar esta fórmula, indicando por ejemplo, que resultaría necesario fijar en 300 mil los ingresos mínimos de Chiloé, y en 325 mil pesos los de Magallanes.

Chile: Miles de estudiantes salen a las calles

Miles de jóvenes chilenos salieron a las calles de Santiago para exigir que la educación se transforme en un derecho para todos y no algo accesible sólo a los sectores más adinerados.


Chile: Miles de estudiantes salen a las calles

La segunda marcha del año convocada por los líderes universitarios y secundarios se inició con gigantescas columnas de alegres jóvenes caminado con banderas de colores, carteles demandando mejor educación y otros que preguntaban "¿Pagar por un derecho?" y múltiples coreografías en las que los jóvenes representaron bailes de los pueblos andinos al ritmo de tambores.

La marcha, que recorrió unas 30 cuadras, se desarrolló con tranquilidad hasta un escenario donde hablaron sus líderes y hubo un espectáculo cultural. Cuando se desarrollaba el acto, a pocas cuadras del lugar apareció una decena de encapuchados que empezó a atacar a la policía, que los dispersó con chorros de agua y gases lacrimógenos. Los propios estudiantes se esforzaron por frenar a los vándalos.

Los estudiantes chilenos iniciaron sus movilizaciones en 2011 cuando doblegaron la mano del presidente Sebastián Piñera, quien impulsó proyectos que eliminaron los usureros préstamos bancarios a los universitarios y aumentaron el número de becas para los más desposeídos.

Sin embargo, los jóvenes exigen más y su meta es la educación pública, gratuita y de calidad. A su vez reclaman el fin del lucro en los establecimientos educativos que reciben aportes del Estado.

El tema de la educación está en el discurso de todos los precandidatos que aspiran a triunfar en las primarias del 30 de junio para convertirse en el representante único de la centroderecha y de la centroizquierda en los comicios presidenciales del 17 de noviembre y también en la de un puñado de candidatos que aspiran a competir en noviembre, sin pasar por el colador de fines de junio.

En una rueda de prensa previa al comienzo de la marcha Diego Vela, presidente de los estudiantes de la Universidad Católica, llamó a "pasar de la indignación individual a un trabajo colectivo". Agregó que si Piñera, en el próximo mensaje a la nación el 21 de mayo, "va a anunciar nuevamente los proyectos que tiene en el Congreso y que no están avalados por los actores sociales de la educación, mejor que los borre".

Los jóvenes no comparten algunos proyectos oficiales en educación y abogan por un Estado docente y no subsidiario, como el actual.

Gabriel Boric, líder estudiantil, declaró a la televisión estatal que "ninguno de los cambios que queremos van a ser posible sin movilización en las calles" y sostuvo que "los políticos tradicionales están siendo más bien un tapón" y no una solución a los problemas estudiantiles.

Vela anunció que también marcharan el 21 de mayo, en el vecino puerto de Valparaíso, mientras Piñera hable en el Congreso.

La ley que permitió crear universidades privadas fue impuesta en 1981 por la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990) cuando el Poder Legislativo estaba disuelto. Sin embargo, la norma precisaba que los planteles superiores no debían lucrar con la enseñanza.

La parte referida al lucro fue violada por los directivos de muchas universidades privadas que crearon mecanismos para retirar ganancias, por ejemplo, sociedades inmobiliarias dueñas de edificios que arriendan a las mismas universidades de las que son propietarios.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Chile : Analizan cambios realizados por la Cámara a texto que fija una tasa máxima convencional

La Comisión de Economía dejó pendiente la discusión respecto al cobro máximo que podrían hacer las Cajas de Compensación en cuanto al interés que aplican a los créditos que se descuentan por planilla


Revisando las modificaciones introducidas porla Cámara de Diputados, se encuentra la Comisión de Economía del Senado, respecto a los proyectos relativos al interés máximo convencional, los que se encuentran en tercer trámite.
 Imagen foto_00000014
Esta instancia conformada por los senadores Jovino Novoa, Alberto Espina, Eugenio Tuma, Andrés Zaldívar y José García Ruminot, ha estado enfocada durante las últimas sesiones a revisar cada uno de los cambios, considerando que se trata de una materia compleja y altamente técnica.


En tal sentido, los parlamentarios han acordado recomendar a la Sala la aprobación de algunos temas generales, mientras que en otros casos, al no alcanzarse acuerdo respecto a la redacción de ciertos artículos o porque es necesario abrir el debate, se ha planteado pasarlos a Comisión Mixta.


De acuerdo a lo manifestado por el presidente de esta instancia, el senador Jovino Novoa, dentro de los temas que pasarían a Mixta, estaría el generar reglas especiales para otorgar créditos a las pequeñas y medianas empresas (microcrédito).


CRÉDITOS DE CAJAS DE COMPENSACIÓN


Uno de los cambios, cuya revisión se encuentra pendiente, es el que dice relación con reducir la tasa máxima convencional que aplican las Cajas de Compensación a créditos que se pagan a través de descuentos directos sobre las remuneraciones y pensiones (descuentos por planilla).


Al respecto, el senador José García Ruminot indicó que “no sabemos si los parámetros acordados por la Cámara permiten acceder a crédito a todos los pensionados o se deja a muchos de éstos fuera del sistema, por ello nos daremos el tiempo necesario para estudiar bien este punto”. En tal sentido, no se descarta la posibilidad de invitar a la Comisión a actores relacionados con este mercado para tener mayores antecedentes.


Por otra parte, el senador Eugenio Tuma manifestó estar de acuerdo con los porcentajes máximos aprobados por los diputados – un 27% para los trabajadores y un 22% para los pensionados- asegurando que éstos permitirían reducir “las tasas abusivas que aplican las cajas de compensación, en relación al mercado del crédito”. “Estas instituciones no tienen el riesgo de no pago, porque descuentan por planilla, no obstante, entregan créditos que significa cancelar cuatro o cinco veces más que el capital inicial. Esta es la oportunidad de legislar para terminar con estos abusos”, indicó.


En concreto, la próxima semana se revisará esta divergencia, con el fin de decidir si se aprobará o pasará a Comisión Mixta.



Por su parte, el senador Andrés Zaldívar advirtió que hay que tener cuidado respecto al cálculo del interés máximo convencional puesto que “una tasa muy estricta o muy baja, puede dejar fuera a muchas personas de ser titular de crédito”. En tal sentido, informó que el Banco Central hizo ver a la Comisión que si se fija en márgenes muy bajos, podría quedar un millón de personas fuera del sistema y eso fomenta el mercado informal.



PROYECTOS


Este proyecto tuvo su origen en una moción presentada por los senadores Eugenio Tuma, Andrés Zaldívar, Carlos Bianchi, Camilo Escalona y Juan Pablo Letelier que ingresó en julio de 2011 (Boletín N° 7786-03).



Luego, en septiembre del mismo año el Ejecutivo ingresó el mensaje sobre protección a deudores de créditos en dinero (Boletín N° 7932-03). Y en octubre, la Sala acordó refundir ambos boletines.



Asimismo, en agosto de 2011, los senadores Francisco Chahuán y Baldo Prokurica presentaron una moción que también fijaba un interés máximo (Boletín N° 7890-03), y tras su tramitación, en agosto de 2012, la Sala decidió refundirlo con los anteriores.

Chile, el país más rico de América Latina

El PIB per cápita de Chile es de 19.475 dólares, colocándolo inclusive por encima de Rusia y Malasia, pero a nivel global se encuentra en el puesto 49

Casa de Gobierno de Chile. (Flickr.com)


Un estudio realizado por la consultora económica Latinvex, dado a conocer el 6 de mayo, coloca a Chile como el país más rico de América Latina.

El PIB per cápita de Chile es de 19.475 dólares, sobre Rusia y Malasia, pero en el puesto 49 a nivel global, de acuerdo a la publicación.

El estudio, que toma como base los nuevos datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), utiliza datos de PIB sobre la base de poder de compra- paridad (PPP) PIB per cápita en dólares internacionales para medir la riqueza y "excluye a Argentina, que ha sido criticado por tener datos fiables sobre su economía", según Latinvex.

El promedio del PIB PPP de América Latina es de $ 12.818 dólares.

Panamá quedó en segundo lugar, y Uruguay ocupó el tercer puesto, mientras que Perú desplazó a Colombia ubicándose en la octava posición. El PIB PPP de Perú es de $ 11.403 dólares mientras que el de Colombia es de $ 11.284, señala el documento.

Según los datos del FMI, Perú tiene un ahorro de 21.5% del PBI, reservas internacionales brutas de 31.3% del PBI y un crecimiento promedio de su economía de 6,5% entre el 2003 y 2012, según cita El Peruano.

El Fondo Monetario Internacional cree que Perú liderará el crecimiento económico de América del Sur el próximo año, con un avance de 6,1%, además de haber reportado la menor inflación de la región (2%).

Por el contrario Haití se ubica como el país más pobre de América Latina, seguido de Nicaragua y Honduras. Haití cuenta con un PIB per cápita de $ 1.358 dólares, y está entre los 20 países más pobres del mundo.

Malos tiempos para la prensa latinoamericana

En 2012 fueron asesinados en el mundo 121 periodistas, año calificado por la ONU como "el más mortífero para los medios""Lo que ahora prevalece es la autocensura, pues los periodistas, sobre todo del interior de los países, tienen mucho miedo", dice Andrés Morales, director de la Fundación para la Libertad de Prensa de ColombiaLa Unesco entregó el premio de Libertad de Prensa a la periodista etíope Reeyot Alemu, encarcelada desde 2011.



Honduras México y Colombia son los países de los que más se habló en los dos días de la conferencia internacional “Hablar sin Riesgo”, que finalizó este sábado 4 en San José de Costa Rica, organizada para conmemorar los 20 años de celebración cada 3 de mayo del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

El encuentro se desarrolló con un mal precedente, pues en 2012 fueron asesinados en el mundo 121 periodistas, una cifra tal que la propia Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha calificado ese año como el “más mortífero para los medios”. Según su escala, Siria, México y Honduras son los lugares más peligrosos para el ejercicio de la profesión.

Además, en la víspera de iniciar los trabajos en San José, el periodista Ricardo Calderón sufrió un atentado en Bogotá, lo cual hizo regresar viejos fantasmas al gremio de Colombia, donde prácticamente se erradicaron los asesinatos a periodistas en la última década.

A eso se suman las amenazas que recibieron Becerra en abril en Honduras y la organización internacional Artículo 19 en México, así como el asesinato y desaparición, en menos de una semana de dos reporteros en el norteño estado mexicano de Coahuila.

“Los países que encabezan desgraciadamente la lista de naciones en donde más periodistas se asesinan son México y Honduras “, dijo en la inauguración Janis Karlins, subdirector de Comunicación e Información de la Unesco.

Periodistas y activistas participantes en la conferencia admiten que la prensa en América Latina “no vive sus mejores momentos”, ya sea por la violencia o porque enfrenta a gobiernos que han implementado políticas o legislaciones que buscan limitarla.

“La diferencia con México u Honduras es que en Colombia tiene un costo político muy fuerte matar a periodistas”, explicó a IPS el director de la Fundación para la Libertad de Prensa de Colombia (FLIP), Andrés Morales.

Sin embargo, alerta Morales, si bien han disminuido y prácticamente se han eliminado los asesinatos de periodistas, no han disminuido las amenazas ni los hostigamientos. “Lo que ahora prevalece es la autocensura, pues los periodistas, sobre todo del interior de los países, tienen mucho miedo”, dice.

El caso mexicano es más complejo, coinciden los analistas, pues por un lado hay importantes avances legislativos y de políticas públicas, pero por otro hay es evidente el interés del gobierno de negar el grave problema que tiene.

El viernes 3 fue aprobado un paquete de reformas legislativas en ese país que, entre otras cosas, permitirán que los asesinatos de periodistas sean investigados por el gobierno federal. Pero ese mismo paquete de normas dejó en suspenso la permanencia de la fiscalía especializada de protección a periodistas, creada durante la administración del conservador Felipe Calderón (2006-2012).

Además, el gobierno actual de Enrique Peña Nieto no se sumó al pilotaje del Plan de Acción de Naciones Unidas para la seguridad de los periodistas, como sí lo hicieron Nepal, Pakistán, Sudán del Sur e Iraq, aunque sí participó en las reuniones preparatorias, según confirmaron funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

También fue notoria la ausencia de la delegación del gobierno mexicano que, sin embargo, había anunciado su participación en la conferencia de Costa Rica.

“El gobierno mexicano no quiere involucrarse en nada que tenga que ver con un escrutinio internacional y recurre a tecnicismos diplomáticos, como decir que no tuvo una invitación formal, para evadirse. Su ausencia aquí es una señal clara de cómo van a actuar con este tema”, evaluó Ricardo González, oficial de Protección y Seguridad de Artículo 19.

“Me parece que es equivocado. De hecho, el gobierno mexicano ha perdido una gran oportunidad porque no solo está aquí la Unesco, sino los expertos y donantes interesados en el tema, y era una buena oportunidad de mostrar los avances que si hay, a pesar de todo”, dijo a IPS.

La conferencia de San José lanzó un enérgico pronunciamiento contra de los actos de violencia hacia los periodistas y contra la impunidad e hizo un llamado a los gobiernos de los países que la integran para apoyar el Plan de Acción de la ONU.

“En los últimos 10 años, más de 600 periodistas han sido asesinados, muchos no cuando trabajaban en situaciones de conflicto, sino luego de hacer denuncias locales de corrupción, y nueve de cada 10 casos quedan en la impunidad”, lamentó la directora general de la Unesco, Irina Bokova.

“La violencia y la impunidad no pueden seguir así”, sentenció.

Más tarde, en una conversación con periodistas, Bokova habló de la relación fundamental entre democracia y libertad de prensa. “Los medios son indispensables para la promoción de los derechos humanos, el desarrollo y la democracia”, insistió.

En ese contexto, la organización estadunidense Freedom House dio a conocer su ranking anual de Libertad de Prensa, en la que considera “no libres” a seis países de América Latina, entre ellos México.

También la no gubernamental Reporteros sin Fronteras lanzó su lista de “predadores de la libertad de informar” de 2013, entre los que incluye al cartel mexicano conocido como los Zetas.

La Unesco entregó el premio de Libertad de Prensa a la periodista etíope Reeyot Alemu, encarcelada desde 2011.

El premio fue creado en 1997 en memoria de Guillermo Cano, director del diario colombiano El Espectador, quien fue asesinado el 17 de diciembre de 1986 por órdenes del hoy desaparecido jefe narcotraficante Pablo Escobar. En la ceremonia se presentó el documental “Sin Censura”, sobre lo que vivieron los reporteros del diario en esos días.

Ana María Busquets, viuda de Cano, colocó la medalla sobre una fotografía de Alemu, quien desde la cárcel envió un mensaje a los periodistas del mundo para que “hagan lo que puedan para detener la opresión a la prensa”.

“Me preocupan aquellos que solo son escuchados a través de las voces de los periodistas. ¿Quién va a exponer sus verdades?”, leyó en su nombre Alana Barton de la Fundación Internacional Femenina de Prensa (International Women’s Media Foundation).

Comisiones de RREE de Chile y Brasil avanzarán en agenda común con sus similares de otros países de América del Sur

Los legisladores de ambos países desarrollarán un seminario para discutir “con perspectiva de futuro” una agenda que permita afianzar la integración.


Imagen foto_00000017En el marco de las reuniones de intercambio permanente entre los Senados de Chile y Brasil, las Comisiones de Relaciones Exteriores de ambos países acordaron avanzar en una agenda común para que pueda ser discutida a nivel de otros Parlamentos de América del Sur.



Así lo dieron a conocer los senadores Ignacio Walker y Hernán Larraín, presidente e integrante de la Comisión de RR.EE de Chile, respectivamente, y Ricardo Ferraço, titular de la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa de Brasil.



El senador Walker indicó que “hemos tenido una buena reunión con Ricardo Ferraço, y hemos constatado, una vez más, los altos niveles de convergencia entre ambas naciones, así como los enormes desafíos que compartimos”.



En ese sentido anunció que “hemos acordado elaborar una propuesta para avanzar en agenda común para que pueda ser discutida a nivel de Comisiones de RR.EE de los Senados de América del Sur con una perspectiva de futuro para afianzar la integración desde nuestros Senados”.



A su turno, el senador Larraín recordó que estos encuentros anuales tienen como objetivo “potenciar la integración entre ambos países y colaborar en las relaciones diplomáticas que son conducidas por ambos gobiernos”. En ese sentido, estimó que la diplomacia parlamentaria ayuda y permite avanzar de manera más informal con el fin de hacer presentes las inquietudes y los caminos que puedan conducir a mejorar las relaciones bilaterales”.



Indicó que “estamos programando una serie de actividades conjuntas –entre ellas un seminario- para enfrentar el futuro de la región de manera más concreta”.



Finalmente, el senador Ricardo Ferraço destacó que Chile y Brasil tienen una enorme responsabilidad en la conducción de una reflexión más amplia en América del Sur, para construir una agenda común en materia de relaciones exteriores con el fin de llevar un diálogo.



Manifestó que “Chile y Brasil son países que a lo largo de su historia consiguieron importantes avances institucionales, económicos y políticos y todo eso requiere ser traducido en una agenda común. Por eso nuestra expectativa es que podamos realizar un seminario este año”.