miércoles, 17 de noviembre de 2010

Chile : ¿Una nueva derecha?

Debemos alegrarnos de que connotados líderes del actual gobierno hayan planteado la necesidad de una “nueva derecha” en Chile. La declaración ha sido proferida por un ministro, un senador y nada menos que por el propio Presidente de la República. 
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9WJSW0TjRS3F3VUEZ_abzU9pqCaq2pQbJJElVaC8DPO47cku1AiqO4icsyVWXy08VjtAljEb8UEFqjWvknIeekUud2VxKCayr2fMp3uwNuMZmDSrshSbS_0SNzByU6vCKpp2cz1osEC4/s1600/7205G_Sebastian_Pinera.jpg

La estatura de los personajes no deja dudas sobre la importancia que tal sector atribuye al asunto. Pareciera que el ejercicio del poder confronta al conglomerado de derecha con una serie de tensiones que lo llevan a un reclamo tan radical, solo comparable a la “renovación de la izquierda” tras el regreso a la democracia. La renovación, una suerte de refundación de ideas y perspectivas, es siempre encomiable, venga de donde venga. El reclamo de renovación denuncia una situación de estancamiento y extemporaneidad respecto de los cambios acontecidos en el mundo y propone, justamente, superar, dicha situación; por ello toda renovación promete brisas de primavera. 


Una “nueva derecha” en Chile nos trae, de inmediato, a la memoria aquel Manifiesto de la “Nouvelle Droite” escrito en Francia en el año 2000 por Benoist y Champetier, aunque sospechamos que se trata más bien de un alcance de nombre, pues dicho texto es tan contrario al ideario marxista como a las ideas liberales. La “nueva derecha” que proclaman nuestras figuras criollas es, de algún modo, la versión local de un discurso conservador, una derecha con empanadas y vino tinto, algo así como el tránsito de la “vía chilena al socialismo” al “chilean way”. Hay muchas razones para mostrarse más bien escéptico y pesimista ante la buena nueva de una renovación de la derecha. Por de pronto, el hecho indesmentible de que el actual gobierno del sector sigue fiel a la herencia autoritaria consagrada en la carta constitucional, administrando con “eficiencia” no sólo el ordenamiento económico prescrito por la constitución de Pinochet sino además, aplicando todas y cada una de las disposiciones represivas contenidas en dicho cuerpo legal. A esto se agrega el hecho, no menor, de que todavía, muchos de sus personeros tuvieron una activa participación en los oprobiosos días de la dictadura militar. 


De suerte que, junto a una discrepancia lógica frente a los argumentos de una supuesta “nueva derecha”, surge la falta de credibilidad en quienes sostienen ese punto de vista. En pocas, palabras, plantear una “nueva derecha” cuando toda la institucionalidad sigue anclada en el pasado dictatorial, y quienes lo plantean son los mismos que protagonizaron aquellos años de autoritarismo es, por decir lo menos, demagógico. No obstante, admitamos que la actual situación política del país incomoda, en alguna medida, a “algunos” sectores de derecha que anhelan un retorno más decidido a los principios demo-liberales como un modo más “eficiente” de administrar el capital. Como se sabe, el pensamiento de derechas no es un todo homogéneo y reconoce, por lo menos, tres fuentes históricas, a saber: el fundamentalismo católico, el nacionalismo y una forma sui generis de liberalismo. De tal manera que el reclamo de una “nueva derecha” no significa lo mismo para todos sus adherentes. En el imaginario fundamentalista, la renovación toma tintes valóricos y populistas, mientras que para los neoliberales se trata más bien de una inflexión tecno-económica, una “derecha 2.0”.

Por último, el ideario nacionalista está técnicamente excluido del paisaje derechista actual y se mantiene fiel a la “obra” y la figura del dictador Augusto Pinochet. La derecha chilena está muy lejos de protagonizar aquello que en lenguaje marxista se conoce como una “revolución democrático-burguesa”. 


La realidad chilena actual no reúne las condiciones de posibilidad históricas en lo económico ni en lo político para esperar un salto cualitativo de la derecha. Plantearse una “nueva derecha” en un país latinoamericano de segundo orden que todavía no se repone de una cruenta dictadura y en un mundo que no acaba de salir de una crisis mayúscula del capitalismo global pareciera más bien un chiste de mal gusto o, repitámoslo, simple demagogia.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Exigen a Uruguay ante la Corte IDH que investigue una desaparición durante la dictadura

El poeta argentino Juan Gelman y su nieta Macarena Gelman pidieron hoy a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que intervenga para que Uruguay realice una investigación "real" sobre la desaparición de María Claudia García Iruretagoyena de Gelman durante la dictadura. 

http://media.argentina.indymedia.org/uploads/2008/04/fuera-la-dictadura.jpg
Su testimonio, que abrió un período de sesiones extraordinarias de la Corte en Quito, fue una mezcla de dolor y de frustración sobre la dejadez, la desidia y hasta los impedimentos interpuestos por sucesivos Gobiernos uruguayos y su sistema judicial que impiden conocer el destino de María Claudia.

Se sabe que fue secuestrada junto con su marido, Marcelo, hijo del poeta, por agentes argentinos y enviada clandestinamente en 1976 a Uruguay, donde dio a luz a Macarena.
Pero lo que aún se desconoce es quién ordenó el crimen, quién lo llevó a cabo y dónde están sus restos. Los de Marcelo se encontraron dos décadas después en un tambor con 200 litros de cal en un canal del Río de la Plata.
Exigen a Uruguay ante la Corte IDH que investigue ...

Juan Gelman se quejó de que no ha recibido "absolutamente ningún apoyo" de los Gobiernos democráticos de Uruguay en la búsqueda de su nieta primero y luego del cadáver de su nuera.
Hay una causa abierta en ese país al respecto desde 2008, presentada por Macarena, pero según los Gelman no ha avanzado.

"Pareciera que en nuestras sociedades existiera una especie de omertá, no sólo la militar, que niega la información, sino una omertá mucho más amplia, una suerte de tejido civil, militar, judicial, por el que se obstaculiza el camino de la verdad y por consiguiente el camino de la justicia", se lamentó el poeta, en referencia a la ley del silencio de la mafia siciliana.

Macarena Gelman dijo creer que si el Estado uruguayo dedicara suficientes recursos humanos y materiales al caso se encontrarían los restos de su madre.

"Los eventuales responsables viven hoy día y tienen esa información", afirmó Macarena, quien fue entregada en una canasta a un comisario uruguayo y su mujer para que la criaran, según dijo.

"Lo primero sería la voluntad política de hacerlo, más allá de las palabras", añadió.
Durante la audiencia, que tuvo lugar en un antiguo hospital convertido en un centro de convenciones en Quito, Carlos Mata, en nombre del Gobierno de Uruguay, apenas hizo dos preguntas a Macarena, para que ella constatara que sus relaciones con las autoridades de ese país han sido "buenas".

En Uruguay, la búsqueda de la verdad sobre María Claudia Gelman se ha visto dificultada por la Ley de Caducidad, que impide el encausamiento por violaciones de los derechos humanos durante la dictadura.
La Ley fue refrendada por los ciudadanos en un plebiscito el año pasado, pero el 1 de noviembre la Suprema Corte uruguaya decretó la inconstitucionalidad de la ley que impidió juzgar las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura (1973-1985).

La Cámara de Diputados ha aprobado un proyecto de ley que, según Juan Gelman, "interpreta" la legislación, aunque no la deroga.
En la Cámara de Senadores varios de sus parlamentarios se oponen, con lo que la iniciativa carece por ahora de los votos necesarios para su aprobación.

"Yo espero que esta honorable Corte consiga de alguna manera que el Gobierno uruguayo termine con la Ley de Caducidad", dijo Juan Gelman durante la audiencia a los siete magistrados.
Del mismo modo, su nieta pidió que en Uruguay "la justicia actúe libremente en estos casos, como en todos".
El caso de su madre llegó a la Corte a principios de este año por recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que determinó que "el Estado uruguayo no había dado cumplimiento cabal satisfactorio a las conclusiones del informe" que realizó sobre el tema.

María Silvia Guillén, miembro de la Comisión, respaldó en la audiencia las denuncias de los Gelman de que Uruguay no ha investigado debidamente la desaparición y que la causa abierta en 2008 "no ha arrojado resultado alguno".

Esta situación supone "la prolongación de estado de impunidad", según dijo Guillén.
Las audiencias sobre el caso continuarán hoy y mañana en Quito, y se espera que la Corte emita un dictamen en febrero o marzo del próximo año.

Felipe González lamenta el "fracaso" del G-20 y alerta de una nueva burbuja especulativa

El ex presidente del Gobierno español Felipe González consideró hoy que la última cumbre del G-20 fue "simplemente un fracaso y una muestra de absoluta incapacidad" de las grandes potencias de llegar a acuerdos, y alertó contra una nueva "burbuja especulativa". 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHZqwJ6ewPuACxiFcIhUTy8VJvpWkH6N7VfbDM5nhGziqMj0wpcOocPybuAKOj1iz72caxkxOI4ziuozta51kW3sfdFENC5Y95AWR2qEwvv5-2PX7V4pQ16Klz2SIxXBt21MO0E0kCInIq/s400/FELIPE+GONZALES+EN+NUEVA+YORK.jpg

"La visión absolutamente antagónica de Estados Unidos y la Unión Europea hace imposible avances serios en forma de propuestas. Los países del G-20 no están dando respuestas a los compromisos que necesitamos que adopten", aseguró el político español en la capital argentina, donde participa en un debate organizado por el Círculo de Montevideo.

Para González "estamos ya galopando hacia la siguiente burbuja especulativa, hacia una nueva explosión financiera, y todavía no estamos de acuerdo en cómo regular esto. No hay voluntad para hacerlo" entre los países en desarrollo, que a su juicio viven una seria "crisis de gobernanza".

En su opinión, las consecuencias económicas de la actual crisis, "aún están por ver", aunque la "guerra de monedas" que se vive entre Estados Unidos, China y la UE es una de las primeras reacciones.

"Estados Unidos y Europa que eran, junto a Japón, las tres zonas económicas que hacían de locomotora de la economía mundial han dejado ya ese papel", y, en el futuro, "el 70 por ciento de la economía mundial va a depender de los países emergentes", dijo González.

Si Argentina, Brasil y México, los tres países latinoamericanos que forman parte del G-20, se coordinaran entre sí para presentar la voz de América Latina como región, "habríamos dado un paso gigante en el punto de vista de la integración", añadió el ex gobernante español.

América Latina "sin cometer errores europeos, puede participar en la gobernanza mundial con peso específico llevando una sola voz latinoamericana supranacional que le daría una extraordinaria credibilidad", dijo.

González participó, junto con el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, y el ex presidente de Uruguay Julio María Sanguinetti en la apertura de la reunión del Círculo de Montevideo en Buenos Aires, a la que asiste también el empresario mexicano Carlos Slim, entre

Bachelet, Chaves y Edurne Pasabán y Microsotf, premiados por la Federación de Mujeres Progresistas

El vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, la ex presidenta de Chile y actual preseidenta de ONU Mujer, Michelle Bachelet, la deportista Edurne Pasabán y la empresa Microsoft, entre los galardonados por la Federación de Mujeres Progresistas (FMP). La gala de entrega de los premios se celebrará el próximo viernes en Madrid.

http://0.static.betazeta.com/www.belelu.com/up/2010/09/michelle_bachelet_en_la_onu_fullblock.jpg

Así, este colectivo de mujeres ha querido reconocer en la categoría 'Internacional' de sus premios a Bachelet, por su "incansable labor en la defensa de los derechos de las mujeres y su compromiso con la igualdad y la violencia de género". 

Al político español Manuel Chaves, la Federación de Mujeres Progresistas le ha concedido el premio 'Hombre Progresista' por haber constituido el primer ejecutivo paritario de España cuando presidía la comunidad andaluza.
Dentro de la categoría 'Nacional', la premiada es la catedrática y filósofa Amelia Valcárcel, considerada un "referente del feminismo para todas las organizaciones de mujeres" por su trayectoria profesional "dedicada a la lucha contra la discriminación". 

Asimismo, la alpinista Edurne Pasabán recogerá su galardón en la categoría 'Cultura-Medios' por su "valiosa" carrera profesional, "su esfuerzo y coraje" y hacerse valedora de metas nunca alcanzadas por mujeres.

En la categoría 'Nuestras Mujeres', el premio es para la presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Carmen Martínez Ten, por "poner en valor el liderazgo femenino" en una institución como la que dirige.

Por último, la 'Mención Especial' es en esta ocasión para la empresa Microsoft por ser "un referente empresarial en igualdad de oportunidades" y por su "compromiso con la conciliación laboral y personal de sus trabajadores".

Chile: persiste huelga cumple en mina Collahuasi

La mina Cohalluasi, la tercera productora mundial de cobre, dijo el lunes sigue cumpliendo sus compromisos a pesar de que sus 1.551 trabajadores cumplieron el lunes 11 días en huelga. 

http://www.elamerica.cl/wp-content/woo_uploads/2696-HUELGA_MINEROS_COLLAHUASI_PORTADA.jpg
La Gerente de Operaciones de la compañía, Bernardita Fernández, dijo a la AP que "las operaciones se desarrollan en forma normal, de acuerdo con Plan de Continuidada Operacional".

Collahuasi, controlada por Anglo American y Xstrata, produce 535.000 toneladas de cobre anuales, lo que representa el 3,3% de la producción mundial y el 10%% de las entregas chilenas.

Fernández aseveró que "no hay incidentes que puedan relacionarse con la huelga" y que están respondiendo con sus compromisos.
La mina siguió funcionando con trabajadores externos.
Fernández afirmó que "tenemos la capacidad de cumplir con nuestros compromisos".

Los trabajadores sindicalizados, que afirman que hay una pérdida cercana al 20% de su producción diaria, demandan la firma de un nuevo contrato colectivo y mejoras salariales sobre la inflación, que en 2010 bordeará el 3,0%.

Collahuasi se ubica 1.670 kilómetros al norte de Santiago, a 4.400 metros de altura, en la cordillera de los Andes.

        






domingo, 14 de noviembre de 2010

Chile : En vez de la farándula

Aunque siguen los ecos y las oleadas post rescate de los 33 mineros, pareciera que las cosas vuelven a su lugar y que la racionalidad se impondrá sobre los aprovechamientos faranduleros de lo que pudo ser una nueva masacre obrera. 
http://mexico.cnn.com/media/2010/10/20/sebastian-pinera.jpg

Es claro que hablar de “racionalidad” pudiera ser muy optimista, pues lo cierto es que por sobre los asuntos de auténtico interés ciudadano, la cuidada tendencia a continuar el show ya comienza a cultivarse con los reality veraniegos: Teletón, Festival de Viña, por ejemplo. 

Con grandes titulares se celebra el alza del cobre, pero no se pone en el tapete adónde irán las ganancias de esa bonanza: no ciertamente a Chile, socio menor de la Gran Minería “chilena”.
Y se trata, precisamente de esos “temas”, sobre el fondo de los cuales el ultra promocionado ministro de Minería guarda estricto silencio. 

De reconstrucción sí se habla, aunque no precisamente porque avance a ritmo de tortuga, sino porque se pone en entredicho la “excelencia” de una ministra cuya causa y “prestigio” moviliza al gobierno, la derecha y sus medios. 

“La reconstrucción no se puede hacer con cesantes, hay que hacerla con la gente trabajando”. Son palabras del alcalde de Lota, Jorge Venegas, que sintetizan el drama de miles de chilenas y chilenos que además de terremoteados están cesanteados. Y a ellos hay que agregar el daño al pequeño y mediano comercio –los halagados “emprendedores” en los que Piñera quiere convertir a cada chileno- que no pueden hacer otro emprendimiento que el de la retirada cuando su mercado se ha estrechado por los altísimos niveles de pobreza. 

¿Por qué no despega la reconstrucción?, es una pregunta que está en boca de todos, así como lo están los desastrosos efectos de una lluvia de verano que deja al descubierto la improvisación irresponsable de empresarios inmobiliarios que sólo buscan la máxima ganancia, y la desidia o complicidad de organismos públicos encargados de autorizar y fiscalizar sus proyectos. 

Nada nuevo bajo el sol, se dirá. Pero sí hay algo nuevo, y es el ánimo renovado de gente que se sacude viejos marasmos para movilizarse en demanda de lo que con razón estima sus derechos. 

Son los estudiantes, en defensa de una educación digna, y la altiva resistencia a la jibarización de las universidades estatales, históricos pilares de nuestro desarrollo económico y cultural. Son habitantes en lucha por los daños al medioambiente que acarrea la explotación indebida de suelos y ríos. Son los trabajadores que demandan trato justo, respeto a sus derechos, mejores condiciones laborales. Son las mujeres en demanda de sus reivindicaciones. Es la otra cara buena de la moneda. 

Porque de la otra cara de La Moneda, mejor ni hablar. Todavía no logra convencer su inquilino mayor de que sus manos no estuvieron metidas en las elecciones de la Asociación Nacional de Fútbol, aunque no fuera más que por el sencillo hecho de poseer una alta dosis de sus acciones, y otra dosis también significativa de la cartera accionaria haya quedado en su propio círculo familiar. 

http://ciudadccs.info/wp-content/uploads/000T_TRMvd1135230.jpg

De su pintoresco -o “piñerezco”- paso por Europa, mejor ni hablar: “über alles, über alles”.

Chile : Existen más pobres hoy que en 2006

1. Mientras Sebastián Piñera todavía exprime los últimos réditos político-mediales del espectacular rescate de los 33 mineros de la mina San José, también en Copiapó, el 8 de noviembre pasado Homero Aguirre y Daniel Lazcano, trabajadores de la mina de cobre Los Reyes, murieron en un nuevo accidente laboral. La explotación pertenece a la empresa Sociedad Legal Compañía Minera Del Sur. 

http://espacioseuropeos.com/wp-content/uploads/2010/10/sebastian-pinera.jpg 
2. Cuando cientos de cesantes, de los miles que quedaron en la calle luego del abrupto final de los empleos de emergencia en Concepción –en crítica situación luego del terremoto- maremoto de febrero de 2010-, viajaron a Santiago y luego al Congreso de Valparaíso para exigir la reapertura de los trabajados precarios; el presidente Piñera anunció las vigas maestras de su agenda de gobierno titulada con pompa “Chile País Desarrollado: Más Oportunidades y Mejores Empleos”. La fórmula piñerista, simplemente es una extensión ampliada de las políticas de los últimos gobiernos de la Concertación en orden a aumentar la inversión en el país, incentivos tributarios a la reinversión de utilidades para las pequeñas y medianas empresas, la ‘modernización’ del Estado; planes de teletrabajo, facilidades para crear legalmente empresas, e impulso al turismo. 

La fantasía publicitaria de convertir a Chile en un país no subdesarrollado sobre pilares que intensifican el aperturismo económico y la inversión transnacional sin trabas ni impuestos significativos sólo vuelven más dependiente a Chile de los precios del cobre. No resulta extraño que entre enero y octubre de 2010, el gobierno autorizara una inversión histórica de capitales de mega corporaciones extranjeras que asciende a US$ 13.257 millones de dólares (más de 200% respecto de igual lapso del año 2009), distribuidos en un 83% hacia la explotación cuprífera; 9,1% a servicios; electricidad, gas y agua con un 4%; y comunicaciones con 3,4%. 

Los precios del metal rojo están en niveles extraordinariamente altos (como todas las materias primas del continente) debido a la temporal demanda asiática y particularmente, China. Esto, como también ha ocurrido en otros períodos, vuelve muy sensible la economía chilena al curso de las potencias que hegemonizan el planeta. Al respecto, se agudiza el carácter primario extractivista del país, esos capitales foráneos emigran a su antojo y de acuerdo a variables incontrolables por el Estado chileno, y ofrecen poco trabajo. En buenas cuentas, se incrementa la naturaleza rentista del patrón de acumulación capitalista de la clase en el poder y se posterga la industrialización y diversificación necesaria del país para impulsar un proyecto nacional e integral de desarrollo. La clase mandante sólo persigue el beneficio rápido y a corto plazo, e hipoteca las bases genuinas de un país camino al desarrollo democrático, cuya estructura económica es deforme y, contra toda soberanía, dramáticamente subordinada al capital de las economías tutelares cuyos objetivos están muy lejos del bienestar e intereses de las mayorías nacionales. 

http://farm1.static.flickr.com/18/24133922_2c476347c3.jpg?v=0

Asimismo, con un desempleo estructural “oficial” que raya el 10%, la simplificación de creación de microempresas –que en la mayoría de los casos son negocios familiares- es una manera desesperada de multiplicar el mal trabajo a cuenta propia debido a que no existe trabajo formal para absorber la fuerza laboral sin empleo. Aquellas pequeñas y medianas empresas que se dedican a actividades productivas, además, están condenadas a vender sus productos a los precios que impone el gran retail cada vez más concentrado (la cadena supermercadista norteamericana Wal-Mart, que se llama Líder en Chile, es paradigmática en este sentido), con el agravante de intentar competir con mercadería asiática cuya importación carece de franquicias. Y cuando Piñera habla de “modernización del Estado”, simplemente se refiere a su encogimiento, con el subsecuente aumento de la cesantía y menor fiscalización en todos los ámbitos. De hecho se esperan numerosos despidos hacia fines de noviembre, en el marco de una dura negociación colectiva con la mesa del sector público que demanda un incremento salarial de un 8,9%, toda vez que hasta el momento el gobierno ha ofrecido un escaso 3,7% nominal. 

3. La acumulación capitalista por despojo o desposesión de recursos naturales esta vez tiene su punto crudo en el territorio del Lago Neltume, cuyas comunidades mapuche se resisten a la construcción del túnel de prospección para la Central Neltume, propiedad de la transnacional Endesa-Enel. Los comuneros mapuche indicaron que “Endesa-Enel ha invadido nuestro territorio, quitándonos el agua, apropiándose de los derechos de aprovechamiento continuo de los caudales de varios esteros que corresponden a familias de nuestra comunidad”. Entre las maldiciones de la prospección está que la compañía “nos dejará sin nuestras yerbas medicinales al subir el caudal del Lago Neltume, la que hemos usado desde tiempos ancestrales y sin ellas moriremos”, y los mapuche aseguran que Endesa-Enel “debe comprender que los seres humanos no somos dueños de la naturaleza, sino que formamos parte de ella, y que el dinero y el lucro no pueden estar sobre los derechos colectivos de los pueblos”. 

http://questiondigital.com/wp-content/uploads/2010/07/chile-pobreza.jpg  
“Crecimiento empobrecedor”
4. Los 1.500 trabajadores de la tercera corporación de cobre privada que explota el mineral en el país, Doña Inés de Collahuasi, se encuentran en huelga desde el viernes 5 de noviembre. A 4.500 metros de altura en el norte grande, el presidente del sindicato, Manuel Muñoz informó que la compañía el 2010 tendrá utilidades de 3.000 millones de dólares, mientras los trabajadores están exigiendo 50 millones de dólares en tres años como suma de sus demandas.
En otro sector, los obreros de la construcción que edifican el Hospital de Puerto Montt, al sur de Chile, cuyas empresas concesionadas para la obra son Besalco, Moller y Pérez Cotapos, asociadas en el Consorcio Hospital de Puerto Montt, se han movilizado por las malas condiciones de seguridad e higiene al interior de una obra estatal. Los operarios agrupados en la Federación de Trabajadores de la Construcción (Fetracoma), fueron desalojados de la faena con extrema violencia por Fuerzas Especiales de Carabineros, con la anuencia del Gobernador de la zona, Francisco Muñoz; la Secretaria Regional Ministerial de Salud, Mónica Winkler, y la del Trabajo, Andrea Rosmanich, quienes conocían perfectamente las pésimas condiciones en que se labora en la edificación. 23 obreros y dirigentes sindicales fueron detenidos.
5. Según la Encuesta de Caracterización Socio Económica 2009, Casen, que se efectúa por el Ministerio de Planificación cada 3 años, Chile es actualmente más pobre que el 2006. Es decir, de acuerdo al reporte oficial, si el 2006 la pobreza alcanzaba al 13,7% de la población nacional, hoy llega a un 15,1%. Por regiones, la Casen titula en el ranking de la miseria a la Región de La Araucanía, con un 27,1%; la del Bio Bío con un 21%; la del Maule con un 20,8%; la de Los Ríos con un 20,4%; la de Atacama con un 17,4%; y la de Coquimbo con un 16,6%. Como es ya estructural, las mujeres son más pobres que los hombres (15,7 / 14,5%); y la población originaria más que la mestiza (19,9% / 14,8%). 

Ahora viene lo importante. El corte o línea de la pobreza que fija el Estado es de $ 64 mil pesos al mes (US$ 128 dólares) para los que viven en las ciudades y de $ 43 mil pesos mensuales (US$ 86 dólares) para los que habitan zonas rurales. Es decir, si al momento de realizarse la encuesta la persona obtiene un peso más que los mínimos señalados, para efectos estadísticos, ya no es considerada pobre. Y la línea de la pobreza se fabrica mediante una misteriosa canasta “básica de alimentos por persona cuyo contenido calórico y proteico permita satisfacer un nivel mínimo de requerimientos nutricionales”. Esto es, un conjunto de productos alimenticios –cuya calidad y origen no interesa- que un ser humano precisa para no desfallecer de inanición.
Es más. Con un supuesto fundado en el cinismo más abyecto, el informe de la Casen indica que “se asume que los hogares que logran cubrir adecuadamente sus necesidades de alimentación satisfacen, al mismo tiempo, los estándares mínimos de las otras necesidades básicas”. ¿Por qué se supone que alguien que apenas tiene para mal comer cuenta con los recursos para acceder a los servicios básicos (vivienda, electricidad, agua, gas, teléfono); a la salud, la educación y la seguridad social elementales y de excelencia, y qué decir de la recreación, un empleo estable y un largísimo etcétera? ¿Qué ciencia soporta esa hipótesis?
Ahora bien, el Estado raya la línea de la pobreza en $ 64 mil pesos, en un Chile donde dos viajes en el transporte público cuestan mil pesos, un kilo de pan otros mil pesos, una mensualidad universitaria más de $ 200 mil pesos promedio, y el arriendo de una habitación o cuarto al mes con baño compartido, entre 60 a $80 mil pesos. ¿Cuántos chilenos ganan por su trabajo –considerando un desempleo estructural que no sale del 8 al 10%- menos de $ 350 mil pesos (US$ 700 dólares)? ¿El 70 u 80% de la población?
Resulta obvio que la pobreza o el empobrecimiento de la población del país es mucho mayor que el 15,1%, que no es más que una cifra colocada en la vitrina para las evaluadoras de riesgo multinacionales que orientan al gran capital inversor para beneficio de una minoría rentista y gran propietaria. 

En un microbús del Transantiago había un aviso pegado por algún usuario que decía “Si pago el pasaje, no como”. Ello es una verdad del tamaño del sol en un paisito cuyo PIB crece a un 6%, a costa de la más dura desigualdad social, concentración económica y explotación sin coto ni regulación alguna de seres humanos y naturaleza.