lunes, 24 de mayo de 2010

NOTICIAS DE CHILE

Actualizado,24 de Mayo de 2010
http://rodolfo-varela.tk/



 


Chile

Pelambres: El gigante

que surca la cordillera

Noticias de Minería
El 2010 lejos de ser un año marcado por la contingencia política e histórica resulta muy especial para la familia Luksic, ya que su principal yacimiento minero cumple una década de operación, situándose entre los 10 principales operadores mundiales d

24 de Mayo de 2010.- La primera impresión que dejó Andrónico Luksic Abaroa a sus familiares era ese especial sonsonete que hacía al pronunciar las palabras terminadas en S. Y es que no habían sido en vano los años en París estudiando Leyes. Su tío Juan Abaroa, después de notar un acento afrancesado, conversó con él. Lo notó rápido, despierto y muy hábil, aspectos fundamentales para incluirlo en los negocios que desarrollaba en Antofagasta.

Y es que este neófito abogado de 23 años sabía cómo hacer dinero fácil. Meses antes había instalado una casa de cambio de monedas, la que le dio el capital suficiente para -posteriormente- comprar una parte de la concesionaria que la automotriz estadounidense Ford tenía en la capital regional y a donde llegó invitado por su tío Juan.

Corrían los años cincuenta y la economía seguía débil tras la Segunda Guerra Mundial, por lo que recién comenzaban a recomponerse las inversiones.

El comercio y el transporte eran los ejes productivos del Norte Grande y una de las fuentes de financiamiento de las políticas públicas a través de elevados tributos. La actividad minera era todavía incipiente y aún no estaba en condiciones de convertirse en el motor económico que es hoy.

Por ello, diez años más tarde se creó la Empresa Nacional de Minería (Enami), la que no sólo vendría a dar nuevos aires a la actividad, sino que a potenciar las expediciones, un tanto descuidadas por el puñado de grandes existentes. Las vidas de Enami y Andrónico Luksic tendrían matices distintos, pero hay un punto que los une: Los Pelambres.

UN EMPUJONCITO NECESARIO


Una de las primeras misiones que tuvo Enami fue contar con un grupo especializado que buscase nuevas vetas para ponerlas en valor. Gran colaborador en ese objetivo fue el Instituto de Investigaciones Geológicas, inaugurado en 1958 y que después se llamó Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), el que permitió complementar las labores de los ingenieros de minas y dar una visión más concreta.

De esa manera se intensifican las prospecciones y análisis de yacimientos con potencial de reserva. Fue el caso de Talcuna - emplazado al nororiente de La Serena- el que llegó a tener 7 millones de toneladas una vez que fue descubierto en 1967. Junto con ello se impulsaron las acciones de los pequeños extractores.

El geólogo Carlos Llaumett, de la minera Outokumpu, explica que en aquella época se confeccionaron los primeros Mapas Geológicos de Chile (1960 y 1968) y el Mapa Metalogénico, mediante los cuales se determinó la relación existente entre la evolución geológica y la formación y distribución de los depósitos minerales. Entre los principales descubrimientos puestos en evidencia en aquella época están Cerro Colorado, Punta del Cobre, Andacollo, El Indio y Los Pelambres.

CAMINO AL CIELO

Mientras el mundo protestaba contra Vietnam y Woodstock se robaba la atención de los medios de comunicación y los jóvenes adoraban a Jimi Hendrix, Jefferson Airplane y Janis Joplin, la cordillera regional experimentaría uno de sus pasos más trascendentales aquel mítico año 1969. Eso sí, no era fácil penetrar ese muro compuesto de hielo, tierra, roca y, por supuesto, minerales. Pero los geólogos de Enami, acostumbrados a grandes desafíos, se empeñaron en subir y cumplieron con la primera etapa.

Las exploraciones y mediciones comenzaron ese año donde se logró comprobar reservas de cobre y molibdeno. Pero para explotarla había que contar con condiciones, razón suficiente para la implementación de un camino hacia la mina. He allí ante sus ojos 2.125 millones de toneladas con una ley de 0,64% de cobre y 167 millones de toneladas de molibdeno. Era uno de los descubrimientos más importantes de la década.

DE AUTOMOTOR A MINERO

La vida de Andrónico Luksic Abaroa era apacible en Antofagasta, especialmente porque su concesionaria de Ford estaba dando excelentes ganancias. Pero el olfato comercial pudo más. Eso lo comprobó este inmigrante croata cuando, al ingresar a su oficina un grupo de franceses, le piden cambiar unos dólares.

Él, conocedor del idioma, los escuchó. "Ellos -contó posteriormente- habían comprado una mina cerca de la ciudad y estaban terminado de construir una planta de tratamiento que quedaba en la costa, a diez minutos de mi oficina", recordó en 1997 el patriarca. Por desavenencias, los franceses terminaron peleando y lo oficiaron como mediador. Fue el anzuelo que recogió para insertarse en el lucrativo negocio minero.

Tuvieron que pasar varias décadas antes de que este hombre de negocios, y quien fuera la segunda mayor fortuna personal tras Anacleto Angelini, arribara a la región. No fue hasta la Navidad de 1985 cuando en una suite del hotel Saint Regis de Nueva York, cerró el trato de adquisición de Anaconda Chile y Anaconda Internacional, propiedad de Atlantic Reachfield, la que también tenía a su haber a Los Pelambres.

Como todo negocio minero no fue inmediata su puesta en valor. Con una inversión inicial de US$1.355 millones recién inició su construcción en diciembre de 1997, tardando alrededor de dos años en quedar lista para entrar en operación. De esa manera quedará en la historia que el 5 de abril del 2000 se dio el puntapié inicial. Para ese entonces, Andrónico Luksic ya había involucrado a empresarios japoneses para que unieran al proyecto. Hoy tiene como socios a Nippon Mining & Metal Co. Ltd. y a Mitsubishi Material Corp.

UN BUEN VECINO

"Cuando iba a la universidad en 1998, hablaba de Salamanca y nadie lo conocía. Pero cuando hice mi titulación el año pasado, ya todos sabían dónde estaba Salamanca y lo que era Minera Los Pelambres", dice Yasir Aguad, hoy propietario de cuatro hoteles.

Y es que la llegada de la compañía significó un cambio para toda la provincia, pues se modificó el eje productivo. "Antes esta zona era netamente agrícola y con la llegada de la minera entendimos este rubro", complementa Aguad.

Según datos oficiales, Los Pelambres ha invertido en la provincia de Choapa más de US$3.200 millones y creando permanentemente fuentes laborales. El ejemplo más elocuente fue en la fase final del Proyecto Integral de Desarrollo donde se desembolsaron US$1.000 millones y generando cupos para 4.500 personas en plena crisis económica.

"Ello permitió que, en los meses más duros, existiera una oportunidad de empleo para la gente del Choapa, lo cual nos enorgullece y nos sigue comprometiendo con nuestros trabajadores", subrayó el gerente general de Minera Los Pelambres, Ignacio Cruz Zavala. El ejecutivo agregó que "hemos ido paso a paso, creciendo y tratando de insertarnos en la comunidad. Ha sido un gran esfuerzo y en estos 10 años lo hemos realizado con la firme convicción de ser un buen vecino".

En términos cuantitativos la operación ha significado que hoy se cuente con más de 700 empresas, de las que 26 tienen un capital superior a $1.000 millones y 27 con uno de entre 100 y 10 millones de pesos. Asimismo, se han dispuesto de modernas instalaciones portuarias en Punta Chungo y de la Fundación Andrónico Luksic Abaroa, ambas ubicadas en Los Vilos.

El 18 de agosto de 2005 y a los 78 años expiró el último esfuerzo de Andrónico Luksic Abaroa, el mismo que lo acompañó cuando supo que Los Pelambres sería un buen negocio. Eso sí, nunca pensó en los réditos, más allá de los comerciales, que genera actualmente para la provincia del Choapa y la Región de Coquimbo



===========================================================

Actualizado Lunes ,24 de Mayo de 2010
http://www.rodolfo-varela.tk/



La aprobación del presidente de Chile es

inferior a la de su Gobierno

La gestión del presidente de Chile, Sebastián Piñera, es aprobada por un 55% de sus

compatriotas, mientras la de su Gobierno en general alcanza el 56%, según un estudio

 realizado por el diario La Tercera.




La aprobación del presidente de Chile es inferior a la de su Gobierno
Un 30% señala que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, entiende "mucho o bastante" los problemas de la gente; un 29% que los entiende "moderadamente" y un 39% que los
entiende "poco" o "no los entiende".
Asimismo, la desaprobación al mandatario llega al 33%, un punto más que la de su administración, que es del 32%, en tanto que en ambos casos, un 9% de los encuestado
no se pronuncia y un 3% no sabe o no contesta.
La encuesta incluyó mil entrevistas telefónicas a personas de entre 18 y 70 años en 92
ciudades de más de 20.000 habitantes y su margen de error es del 3,2%, explicó el periódico.
Mientras un 38% considera a Piñera "muy o bastante" creíble, un 31% lo ve "moderadamente" creíble y un porcentaje similar lo encuentran "poco o "nada" creíble.
Un 30% señala que Piñera entiende "mucho o bastante" los problemas de la gente; un 29%
que los entiende "moderadamente" y un 39% que los entiende "poco" o "no los entiende".
Sin embargo, un 52% creen que el presidente es cercano a la gente y un 43% que no lo es.
También un 70% piensa que Piñera, que llegó a La Moneda (casa presidencial) el pasado
11 de marzo, ha mostrado capacidad para tomar decisiones por sí mismo y sólo un 28%
indica lo contrario.
Un 51% opina que Piñera está gobernando "tal como lo esperaba", un 12% señala que lo
está haciendo "mejor de lo que esperaba" y un 30% "peor de lo que esperaba", mientras
un 62% piensa que está conduciendo el país "en la dirección correcta" y un 30% en la "incorrecta".
Para el 58% el mandatario ha mostrado ser un presidente "con mucha autoridad", en tanto
un 35% señala que ha mostrado poca autoridad.
El ministro de Educación, Joaquín Lavín, es el miembro del gabinete de Piñera mejor
evaluado, con una aprobación del 71%; le siguen el titular del Interior, Rodrigo Hinzpeter
(52%), y de Hacienda, Felipe Larraín (51%).
El último lugar, con un 40%, lo comparten los ministros de Planificación, Felipe Kast,
y de Salud, Jaime Mañalich.

jueves, 20 de mayo de 2010

Noticias de Chile

Noticias de Chile

Actualizada,Jueves,20 / 05 / 2010www,rodolfo-varela.tk




Las víctimas de Pinochet piden excluir a los represores

del indulto del Bicentenario

Los familiares de las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet pidieron hoy a la Iglesia católica chilena excluir de su proyecto de indulto por el Bicentenario de la Independencia a los condenados por delitos de lesa humanidad.




Las víctimas de Pinochet piden excluir a los represores del indulto del Bicentenario
"Le hemos pedido al cardenal que se excluyan del proyecto que la Iglesia presentará al Gobierno a los condenados por delitos de lesa humanidad", dijo Lorena Pizarro, presidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. 
La petición la hicieron dirigentes de las Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) y de Ejecutados Políticos (AFEP) en una reunión con al arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz.
El indulto, según han planteado las autoridades de la Iglesia, tiene una inspiración bíblica, que favorece la vida según la dignidad humana y se hace eco del lema "Chile una mesa para todos".
En ese marco, debería favorecer a presos con buena conducta que hayan cumplido gran parte de sus penas, especialmente ancianos y enfermos o madres con hijos pequeños.
Los familiares de víctimas han planteado su inquietud ante la posibilidad de que el beneficio incluya a los antiguos represores de la dictadura condenados por violaciones a los derechos humanos.
"Le hemos pedido al cardenal que se excluyan del proyecto que la Iglesia presentará al Gobierno a los condenados por delitos de lesa humanidad", dijo tras la reunión de hoy a los periodistas Lorena Pizarro, presidenta de la AFDD.
Según afirmó, decidieron plantear la petición directamente al prelado porque consideran que la posición de la Iglesia, que ha hablado de un indulto "sin exclusiones", ha sido ambigua.
En opinión de Pizarro, la Iglesia "parece que trata de borrar con el codo lo que escribió con la mano", en alusión a la ayuda que durante la dictadura la Iglesia brindó a las víctimas de Pinochet.
El cardenal, dijo la dirigente, aseguró que plantearía la petición a la Conferencia Episcopal y posteriormente les dará la respuesta, pero también les indicó que el indulto, en el marco del Bicentenario, que se celebra este año, debe ser aplicado con criterios de misericordia.
También les dijo que la decisión final no depende de la Iglesia católica sino del Gobierno, a lo que las agrupaciones le señalaron que lo más importante es si se incluye o excluye a los represores y que el proyecto debería decir explícitamente que por ningún motivo se les considere.
Durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) 2.279 chilenos murieron a manos de agentes del Estado, de los que 1.192 están en condición de detenidos desaparecidos, según estableció en 1991 el informe Rettig.
En tanto, en 2005 la Comisión Valech estableció que más de 28.000 chilenos fueron torturados y sufrieron la prisión por causas políticas en ese período.
Por esos crímenes, 779 antiguos agentes han sido enjuiciados y 279 han sido condenados en un total de 297 juicios por violaciones a los derechos humanos, que están a cargo de 22 jueces especiales.
Prácticamente la totalidad de los represores condenados son de avanzada edad y muchos padecen diversas enfermedades, que sus abogados esgrimen como argumentos para que sean tomados en cuenta en el indulto.


=====================================================







http://www.rodolfo-varela.tk/
Actualizada,19/05/2010





 

Se consolida criminalización de lucha social

Represión contra los trabajadores mineros


Fuente:Rebelión


    Con violencia y a 4.400 metros de altitud aterrizó un avión Hércules de la FACH, con más de 10 carros policiales y, por lo menos, 300 efectivos para ahogar la huelga de los trabajadores contratistas de la Minera de Collahuasi. Según un trabajador que salió al aire el 12 de mayo en Radio Bío Bío, los policías habrían “disparado a matar” contra varios centenares de trabajadores que ocupaban la ruta. Hasta ahora, hay confirmados tres heridos.
20100516190718-foto20020100513175105.jpg
Un conjunto de sindicatos de trabajadores tercerizados que representan a 4 mil personas levantó un pliego de peticiones incontestado por la empresa, propiedad de las multinacionales Xstrata plc (44%), Anglo American (44%), y un consorcio japonés (12%) compuesto por Japan Collahuasi Resources BV, Mitsui & Co. Ltd., Nippon Mining & Metals Co. Ltd. y Mitsui Mining & Smelting Co. Ltd. La empresa operadora es la Compañía. Minera Doña Inés de Collahuasi.
La Minera Collahuasi se ubica a menos de 200 kilómetros de Iquique y a 1.800 de Santiago. Produce el 3 % del metal rojo que oferta la industria del cobre en Chile a todo el planeta.

LAS PETICIONES

Los mineros cupríferos demandaban diálogo con la gerencia para mejorar las condiciones del campamento donde alojan por graves problemas de hacinamiento, entre otras deficiencias. Asimismo, los trabajadores reivindicaban un bono de 1 millón 500 mil pesos proveniente de las ingentes utilidades de la mina (alrededor de 800 mil millones de pesos anuales o 1. 500 millones de dólares); equidad en temas de alimentación y atención de salud en la faena respecto de los mineros contratados directamente por la empresa; y la aplicación de la parte de la ley laboral correspondiente a trabajo pesado. Es decir, sólo demandas de este mundo.

LA MOVILIZACIÓN

Con el objetivo de presionar por sus exigencias, los mineros en huelga, ya rotas las conversaciones por las negativas de la gerencia, bloquearon las rutas de acceso a la mina. Sin embargo, la respuesta de los intereses empresariales contra los trabajadores se tradujo en un represivo operativo militar y policial, dejando una vez más al descubierto la verdadera naturaleza del Estado y el gobierno de turno.

LA ESTRATEGIA   REPRESIVA   DEL ESTADO

Como si no bastara con la violencia armada impuesta contra la movilización minera, la empresa presentó una querella por “daños y secuestro”. Del otro lado, los trabajadores realizarán una acusación contra el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, “por violaciones a tratados internacionales.”
De acuerdo a fuentes que solicitaron mantener su anonimato ante posibles represalias, “la Minera Collahuasi paga medios de comunicación en la zona; paga instituciones; paga candidaturas.” Ello explicaría la opaca, arbitraria y parcial información en relación al conflicto sindical.
TANQUETAS ENCABEZARON REPRESIÓN MILITAR A MINEROS DE COLLAHUASI
En este sentido, pero de manera ampliada, esta vez fuentes de La Moneda, explicaron la nueva estrategia gubernamental para contener manifestaciones sociales y asfixiar conflictos rápidamente. El plan habría debutado “en el Día del Combatiente, el 9 de marzo (Día de la Mujer), lo que se repitió el 1° de mayo y en el conflicto de la mina Collahuasi”.
La estrategia es sencilla y antigua. Fuertes medidas “precautorias” como llenar de fuerzas especiales de carabineros y gases lacrimógenos los escenarios de concentración; intimidar por número y presencia; y efectuar allanamientos a discreción. Los objetivos y procedimientos están ligados a la criminalización de la protesta y organización social; el establecimiento de un Estado policíaco; y la defensa a ultranza de los intereses de los grandes capitales en desmedro de la vida de los asalariados.
De todos modos, el “nuevo” plan ya habría sido inaugurado antes de la llegada de Piñera, con la militarización e imposición del toque de queda en las regiones siniestradas por el terremoto-maremoto del 27 de febrero. También es posible advertir el mismo estilo –empleado durante los gobiernos de la Concertación- contra líderes del pueblo mapuche. De hecho, el pasado jueves 13 de mayo en Temuco, fue allanada la casa de Waikilaf Cadin Calfunao donde se aloja Alejandro Stuart, poeta, fotógrafo y miembro de la Asociación de Reporteros Independientes. Waikilaf ya había sido detenido, junto a otras 16 personas, en una marcha por la libertad de lo presos políticos mapuche.





http://www.rodolfo-varela.tk/

sábado, 1 de mayo de 2010

Visita sorpresa de Bachelet a inauguración del pabellón chileno en Expo 2010

http://www.rodolfo-varela.tk
La ex presidenta señaló también que su parecer de que "la relación con China era muy importante desde todo punto de vista, político frente a los grandes temas, desde el punto vista cultural y comercial".

http://elperiodistaonline.cl/locales/files/2010/02/bachelet-011.jpg
Por su parte, Moreno dijo a los periodistas que, tras visitar el pabellón acompañado por el comisario, Hernán Somerville, "de aquí vamos a sacar muchas enseñanzas de cómo hacer ciudades más seguras, más habitables, que dañen menos el medio ambiente", ahora que hay que reconstruir parte del país tras el terremoto.
El canciller reconoció que en el pabellón, hecho de madera, lo que más le gustó fue el "árbol de los sonidos", un tronco del que salen voces, y el "pozo de las antípodas", el principal atractivo del espacio chileno, que permite conectar en directo desde el país latinoamericano.
Durante la ceremonia de inauguración, el pozo conectó en directo con el presidente Sebastián Piñera, que mandó sus saludos a la Expo de Shanghái.
"Es como ese sueño de niño que a uno le enseñaban, que si hacía un hoyo y continuaba haciéndolo, uno llegaba a la China", explicó el canciller.
Sobre la relación de Chile con China, Moreno señaló que "Chile decidió hace tiempo que no iba a producir para 15 millones de personas, sino que se iba a abrir a 6.000 millones y esa ha sido la clave del éxito de Chile en todos estos años".
"Nosotros no le tememos al libre comercio, al contrario", aseguró.
La ceremonia concluyó con el canto del himno nacional y la interpretación de la artista nacional Francisca Valenzuela de la canción "Gracias a la vida", de la compositora Violeta Parra.

martes, 27 de abril de 2010

Noticias de Brasil

San Pablo,Brasil,28/04/2010
Fuente : rodolfo-varela.tk


Brasil estudiaría facilitar el intercambio de

 uranio iraní en su territorio



.
.

Brasil está dispuesto a explorar la posibilidad de que el
intercambio de uranio entre Irán y la comunidad internacional
se pudiera hacer en su territorio, afirmó hoy el ministro
brasileño de Asuntos Exteriores, Celso Amorim.
En declaraciones a la agencia de noticias estatal Irna, el jefe de la diplomacia brasileña explicó que tal opción "no ha sido puesta aún sobre la mesa, pero en caso de que se concretase, estaríamos dispuestos a estudiarla".
Amorim llegó el lunes a Teherán para una visita de dos días, en principio destinada únicamente a preparar el próximo viaje a Irán del presidente de su país, Luiz Inacio Lula da Silva, previsto para el 15 de mayo.
Sin embargo, su estancia se ha visto marcada por el pulso nuclear que Irán mantiene con gran parte de la comunidad internacional y la amenaza de nuevas sanciones que pesa sobre el régimen iraní.
A este respecto, Amorim insiste en que su país defiende el derecho de Irán al desarrollo y el uso de la energía nuclear, siempre que sea para fines pacíficos, y no es proclive a las medidas punitivas.
"Perseguimos la posibilidad de evitar las sanciones porque creemos que es una medida inútil. Lo único que consiguen las sanciones es hacerle daño al pueblo, en particular a las clases más desfavorecidas", afirmó, según Irna.
Gran parte de la comunidad internacional, con Estados Unidos a la cabeza, acusa al régimen de los ayatolá de ocultar, bajo su programa civil, otro de naturaleza clandestina y ambiciones bélicas cuyo objetivo sería adquirir un arsenal atómico, alegación que Teherán niega.
La polémica se agravó a finales del pasado año, una vez que Irán rechazó una oferta de EEUU, el Reino Unido y Rusia para enviar su uranio al 3,5 por ciento al exterior y recuperarlo tiempo después enriquecido al 20 por ciento, en las condiciones que dice necesitarlo para mantener operativo su reactor en Teherán.
El régimen iraní alega que no confía en la otra parte y exige una serie de garantías, como el hecho de que el intercambio se haga en cofres sellados, bajo supervisión del OIEA, en su territorio nacional y de forma simultánea.
Ante la falta de acuerdo, el presidente iraní, Mahmud Ahmadienyad, ordenó a científicos de su país iniciar el programa de enriquecimiento al 20 por ciento, pese a las advertencias internacionales.
Desde entonces, la Administración norteamericana trata de consensuar nuevas sanciones internacionales, pero hasta la fecha se ha topado con la renuencia de estados como China y la ambigüedad de otros como Brasil.
Aún así, algunas fuentes han indicado que las medidas punitivas podrían estar listas el mes próximo.
Irán, por su parte, intenta que la discusión sobre su polémico programa nuclear sea tratada por los quince países del Consejo de Seguridad de la ONU, y que no quede solo limitado al denominado grupo 5+1, integrado por los cinco miembros permanentes (Estados Unidos, Rusia, China, el Reino Unido y Francia, más Alemania).
Entre los diez países restantes están Brasil y Uganda, país al que Ahmadineyad viajó la semana pasada.

sábado, 24 de abril de 2010

Noticias de Brasil

24/04/2010




Fuente :- http://www.rodolfo-varela.tk/

Brasil pide reforma más profunda de FMI que dé mayor peso a países emergentes

El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, pidió hoy al Fondo Monetario Internacional (FMI) una reforma más profunda de sus órganos de poder que la contemplada hasta ahora que aumente el peso de los países en desarrollo.


http://www.infosurhoy.com/cocoon/saii/images/2009/08/17/BRASIL-GuidoMantega.jpg

En un discurso ante el Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC, por su sigla en inglés), el principal órgano asesor del Fondo, Mantega acusó a la gerencia de "falta de ambición" en el alcance de la reforma.

El alto funcionario brasileño solicitó una trasferencia del 7 por ciento del poder de voto de los países ricos a las naciones emergentes.

La propuesta sobre la mesa, presentada por el G-20, es un traspaso del 5 por ciento, aunque no está claro si sólo beneficiará los mercados emergentes.

La vicepresidenta segunda del Gobierno español y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, reclamó hoy en el IMFC en nombre de la Unión Europea que países avanzados infrarepresentados también tengan un incremento del voto.

Eso favorecería a España, que recibió el 1,6 del poder de voto en el FMI en la última reforma, pero que aún esta insuficientemente representada en relación al peso de su economía en el mundo.

En una reunión el jueves, el G-24, que agrupa a países en desarrollo, también presionó al FMI para que acepte una transferencia del 7 por ciento en el nivel de voto.

Mantega instó además a que se modifique la fórmula de reparto de poder y dijo que la renuencia a hacerlo es "una demostración de la resistencia injustificable al cambio".

El ministro brasileño requirió que se elimine o reduzca sustancialmente una variable que mide la apertura económica de los países, la cual beneficia particularmente a las naciones europeas pequeñas.

Sin embargo, Salgado manifestó en su discurso la negativa de Europa a cambiar la ecuación.

Mantega también exigió que Estados Unidos y Europa acaben con el pacto tácito por el cual Washington se reserva la presidencia del Banco Mundial y Bruselas la dirección del FMI.

En ese sentido, la vicepresidenta segunda española dijo que los jefes de esas instituciones "deberían ser nombrados en un proceso abierto, transparente y basado en sus méritos, sin importar su nacionalidad o sexo".

No obstante, condicionó la aplicación de ese principio en el FMI a que también se adopte en el caso del Banco Mundial.

El secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, no se refirió al tema en su discurso ante el IMFC.

En su alocución, el titular de Hacienda de Brasil reclamó al FMI que refuerce la supervisión de las economías de los países ricos, en lugar de centrarse en las naciones en desarrollo.

"Aún no hay confianza de que la vigilancia del Fondo sea equilibrada, aunque ha habido algún progreso en esa dirección", afirmó.

El ministro rechazó asimismo las sugerencias del Fondo de que los mercados emergentes reduzcan su acumulación de reservas y afirmó que es "falso" que ésta contribuya a los desequilibrios económicos mundiales.

"Brasil no está listo para renunciar a sus reservas internacionales, a un nivel que considere adecuado, a cambio de cualquier tipo de red de seguridad multilateral", sostuvo.

Mantega aseguró también que Brasil está en contra de obligar a los países miembros del FMI a que se sometan a un análisis periódico de su sistema financiero.

"Una crisis grave en el sector financiero de las economías avanzadas importantes no es razón para crear nuevas obligaciones para el resto de los miembros", indicó.




22/04/2010



Brasil :

Gobiernos reestructurarán el sistema de salud

 haitiano







En una reunión realizada el miércoles 31de marzo, en la

ciudad de Nueva York, Brasil y Cuba se comprometieron a

ayudar a Haití reconstruir su sistema de Sistema de Salud

pública. El evento chamado “Conferencia Internacional de

Donadores para el Nuevo Futuro de Haití” fue auspiciado por

la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y contó con la

participación de 140 representantes de varios países.


http://www.inforel.org/fotoNoticia/cuba.gif

A Brasil le compete la creación de hospitales y centros de salud, más ambulancias y los equipamientos para la construcción de un centro de vigilancia epidemiológica para auxiliar a los haitianos en la inmunización de la población. El próximo día 22, las misiones cubana y haitiana visitarán en Brasil las unidades de Atendimiento Rápido (UPAs), que son estructuras implantadas en puntos estratégicos para la configuración de la red de atención de urgencias médicas, y evaluarán cuál será la mejor alternativa para adecuarlas a la realidad en Haití.
http://www.fae.ufmg.br/neppcom/NEPPCOM%20arquivos/bandeira-do-brasil.png
Cuba enviará equipos especializados en salud y también ayudará con los demás trámites operacionales. A los médicos también le enteraron que la Escuela Latinoamericana de Medicina (Elam), ubicada en Cuba, proporcionará un auxilio financiero para trabajar en las unidades de Pronto Atendimiento.
El gobierno haitiano se encarga de definir cuáles unidades serán reformadas, dónde se construirán los nuevos centros de salud y de remunerar a los profesionales que trabajarán en el área de la salud pública.

miércoles, 21 de abril de 2010

Fondos de Fuerzas Armadas chilenas se destinarán a plan de reconstrucción

El gobierno de Chile confirmó hoy que los recursos que las Fuerzas Armadas reciben a través de la ley reservada del cobre, el mayor producto de exportación chileno, serán destinados al plan de reconstrucción tras el terremoto del pasado 27 de febrero pasado.

http://asiapacifico.bcn.cl/noticias/galeria-de-fotos/lanzamiento-de-chile-asia-pacifico-en-imagenes/IMG_7695.jpg/image_preview 
La información fue entregada por el presidente de la comisión de defensa del Senado, Patricio Walker, quien explicó que el ministerio de Defensa acogió favorablemente la propuesta parlamentaria de la oposición, en orden a dar otro destino a los dineros que provienen del 10% de las ventas del cobre.

La llamada "ley reservada del cobre" es una anacrónica norma de la dictadura militar (1973-1990) que otorga fuertes asignaciones de recursos a las Fuerzas Armadas por vía extraparlamentaria.

"Son cerca de 1.200 millones de dólares, que van a ir para los Astilleros y Maestranza de la Armada (ASMAR) y empresas que tienen las mismas Fuerzas Armadas y que resultaron destruidas por el terremoto; y otra parte para la reconstrucción propiamente tal", explicó.

El senador Walker indicó que 600 millones de dólares se destinarán a las instalaciones navales ubicadas en el puerto de Talcahuano, que resultó prácticamente destruido, con una inversión que se realizará en dos etapas de 300 millones cada una.

"Los otros 600 millones de dólares irán a la reconstrucción general, vale decir a áreas sociales", acotó.

"Hubiéramos querido más recursos pero el resto de los fondos están comprometidos para la financiación y para pagar los créditos de las Fuerzas Armadas en la compra de armamentos", explicó el legislador.

Patricio Walker destacó que se conversó con el ministro de defensa, Jaime Ravinet, para buscar fórmulas que permitan reemplazar el mecanismo de financiación de las instituciones armadas, por presupuestos plurianuales que permitan una perspectiva de 10 ó 12 años de plazo.

"Buscamos financiar presupuestos por 4 años para las Fuerzas Armadas pero sin este mecanismo que es absurdo, porque cuando hay precios muy altos del cobre hay muchos recursos para ellas y cuando hay precios muy bajos faltan, eso es lo que tiene que cambiar y determinarlo por la ley de presupuestos", concluyó.

El terremoto y posterior maremoto del pasado 27 de febrero dejaron como saldo más de 400 fallecidos, 800.000 damnificados y pérdidas por 30.000 millones de dólares
.

martes, 20 de abril de 2010

BRASIL, CHILE Y COLOMBIA TENDRÁN EL INCREMENTO MÁS FUERTE



América Latina invertirá US$ 450.000 millones en infraestructura hasta 2015.
Pese a que los países de la región invertirán más recursos, aún no es suficiente, asegura un reporte de CG/LA Infrastructure. La inversión representa sólo un 2% del PIB, cuando debiera ser superior al 4%.



 


 Mapa Político da América do Sul
 
 




 
 



Más de US$ 450.000 millones invertirán los gobiernos latinoamericanos en infraestructura entre 2011 y 2015, según arrojó un informe de la consultora británica especializada en el sector CG/LA Infrastructure. En el Reporte Latinoamericano de Infraestructura 2015, lanzado esta semana, se establece la proyección del mercado de infraestructura en la región para los próximos cinco años.

Los detalles del informe se darán a conocer en el marco del 8º Foro Latinoamericano de Liderazgo en Infraestructura, que se realiza entre el miércoles 21 y el viernes 23 en Bogotá, Colombia.

"Estos números representan una inversión media de poco menos del 2% del PIB en toda la región", explicó Norman Anderson, presidente y CEO de la compañía. Sin embargo, asegura que "debe ser visto como una llamada a las armas, cuando los competidores de todo el mundo están invirtiendo entre un 6% (India) y el 10% (China) de su PIB anual en infraestructura".

La inversión real del PIB debiera ser superior al 4% pero, a pesar de una serie de signos positivos en el horizonte, nada indica que la región la vaya a aumentar drásticamente. Brasil y Colombia son los países que proyectan un incremento anual más fuerte, con 18% y 17,6% respectivamente. 

Proyecciones por país
Según el reporte la región sigue por un camino altamente conflictivo en cuanto a las inversiones de infraestructura, ya que si bien países como Brasil, Chile y Colombia registran un importante aumento de sus inversiones, existe otro grupo con países como Argentina y Venezuela, donde los niveles son sumamente bajos.

Chile sigue superando a todos en la región, con una inversión de casi el 6% de su PIB en infraestructura, prevé un total de US$ 42 mil millones para el período, con aumento de la inversión en un promedio del 15,7 % al año.

Con la oportunidad que representan los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial de Fútbol, Brasil debe ser la estrella de la región invirtiendo US$ 229 mil millones hasta 2015, con un nivel de aumento en 18 % por año. En tanto que, Colombia se asoma como la estrella en ascenso, con inversiones en infraestructura estimadas en un total US$ 33,2 mil millones durante este período.

Mientras, Perú registrará un incremento anual en torno al 15%, impulsado en gran medida por la evolución de la minería, con lo que logrará un total acumulado de US$ 22,2 mil millones. En tanto, México tendrá un aumento anual de 8%, alcanzando US$ 70,2 mil millones.

En el caso argentino, el aumento será mucho más escueto, ya que sólo alcanzará el 2% por año, invirtiendo un total de US$ 17,9 mil millones hasta el año 2015.

Pero Venezuela es el único país grande de la región sin previsión de cualquier aumento en la inversión en infraestructura a través del período. La inversión podría ser únicamente de US$ 10,6 mil millones en generación de electricidad, agua y transporte, a lo largo del período.

Inversiones por sector
Se espera que para el 2015 la región muestre fuertes aumentos en los niveles de inversión en agua y saneamiento, alcanzando los US$ 17,7 mil millones, que equivale a un incremento del 52%.

Pese a ello, el transporte de superficie, sobre todo carreteras, ferrocarriles y vías navegables, seguirá siendo el sector que acumule más recursos. En transporte terrestre, se prevé una inversión de US$ 43,6 millones hasta 2015, que representa un alza de 32% de los niveles actuales. Mientras que en transporte público urbano, se espera que la inversión alcance los US$ 12,6 mil millones, un aumento de 44%, respecto de los niveles de 2010.

Los puertos y la logística, un sector que ha vivido recientemente un periodo de auge, alcanzarían niveles de inversión de US$ 12,9 mil millones en 2015, cifra que representa un aumento del 31%.

Por último, en electricidad se estima un aumento del 18%, para que las inversiones alcancen los US$ 26,1 mil millones, tanto en generación como en transmisión y distribución.