lunes, 4 de febrero de 2013

Denuncian proyecto de venta del borde costero de Chile por parte del Gobierno de Piñera

Se tratataría de traspasar el borde costero desde el Ministerio de Defensa al Ministerio de Bienes Nacionales las costas de Chile, para luego venderlo a algunos privados

Costa de Chile, imagen del 2012. (LE FLOC'H/AFP/Getty Images)
Costa de Chile



Un Comité por la defensa del Borde Costero en Chiloé, región austral de Chile, denunció que existe un estudio de un proyecto de ley por parte del Gobierno de Sebastián Piñera, que permita vender a privados las tierras de la costa del país.

“La “Ley Piñera”, busca traspasar desde el Ministerio de Defensa al Ministerio de Bienes Nacionales, las costas de Chile”, destaca.

Este traspaso es la primera etapa, “con el único objetivo de trasladar la riqueza que poseen estos sitios fiscales naturales, hacia manos de privados”, dice la declaración firmada por organizaciones de Ancud, Castro y Queilen, y que fue divulgada por Ecoceanos y Agroecosistemas, entre otros medios.


Según dicho comité, el interés es venderlos en el mercado especulativo, lo que significaría el cierre del acceso a las playas, a las zonas e infraestructuras fiscales, y a las desembocaduras de ríos, con un peligro ecológico para los humedales y monumentos naturales del borde costero, dice una declaración.

Sabemos de un nuevo proceso legal que ya inició el estudio y la comercialización del borde costero de Chile, lo que llamamos la “Ley Piñera”.

La declaración pública surgió luego de las reuniones realizadas en enero. El grupo señala que se revisaron los datos que incluyen las consecuencias de la “Ley corta de pesca”, creada en 2002 durante el Gobierno del ex Ricardo Lagos, la cual modificó una iniciativa de Miuchele Bachelet para privatizar los grandes pesqueros industriales y los armadores de lancha.

Desde Mayo de 2006, se estableció la privatización del mar chileno, que ahora se quiere concretar con la entrega de todos los recursos mar a 7 privados, tal como estipula la Nueva Ley de Pesca, que se encuentra en debate por las acusaciones de inconstitucionalidad.

Ahora con la nueva Ley Piñera, se pretende vender la parte de Tierra de todas las regiones del borde costero que son del Fisco y de todos los chilenos, destaca.

“Esta situación, no solo nos alerta como ciudadanos, sino también, nos pone a disposición de estudio, análisis y lucha para proponer alternativas de uso y manejo del borde costero que, hasta hoy se ha mantenido como territorio de todos los chilenos”, señala el comité.

domingo, 3 de febrero de 2013

Chile:A Cuarenta Años: Crónica de un Golpe de Estado I: ¿Es que la dictadura militar ha terminado?


1.- Backyard:
El patio trasero

Preguntarse por el fin de una dictadura militar como la chilena bien pudiera parecer una obviedad. Es como preguntar por el fin del Tercer Reicho la Guerra Fría, pues, todos los signos indican que, en efecto, la historia ha señalado un ocaso. Pero debemos ser cautos e insistir en la pregunta, más todavía en la experiencia chilena, pues pareciera que lo que dábamos por finiquitado persiste obstinado de mil maneras en la vida social y política de nuestro país. Instalada la interrogante, surge la inquietante sospecha de que no se trata de enmarcar en un paréntesis un determinado régimen de terror (1973 – 1989), pues los paréntesis suelen ser porosos, cuando no, ilusorios. Si nuestra sospecha es correcta, habría iniciar una reflexión con la hipótesis de que el golpe de estado de Augusto Pinochet se fraguó mucho antes de lo que indican las fechas oficiales y todavía no termina.

Si hemos de darle crédito al Informe Church, un documento elaborado por el Senado estadounidense en 1975, lo cierto es que la Casa Blanca a través de su servicio de inteligencia CIA financió la desestabilización del gobierno de Salvador Allende desde que éste fuera elegido en las urnas, antes de que asumiera la presidencia del país en 1970. De hecho, en una tradición inaugurada en Italia en 1948, la CIA intervino en las elecciones chilenas de 1964 y 1970. El gobierno de entonces, encabezado por Richard Nixon y su secretario Henry Kissinger, fueron los artífices que vieron culminada su obra en septiembre de 1973 como parte de una estrategia mundial inscrita en la Guerra Fría.

No es necesario forzar la historia para demostrar con nítidos antecedentes que la conspiración anti allendista fue obra de una potencia extranjera y que ésta comenzó, por lo menos, tres años antes de los fatídicos acontecimientos como una sistemática acción encubierta. Todo lo acontecido durante los llamados mil días del gobierno popular: boicot diplomático y económico, atentados terroristas, huelgas de gremios profesionales y empresariales, presión al interior de las fuerzas armadas, y una orquestada campaña de prensa encabezada por El Mercurio,respondió en gran medida a los dólares invertidos en Chile, tanto por agencias gubernamentales estadounidenses como por corporaciones multinacionales.

Desde la perspectiva de Washington, el gobierno de Salvador Allende significaba un riesgo serio y la amenaza de una “segunda Cuba” en América Latina y con ello una expansión del poder comunista soviético. Recordemos que aquel mismo año, el gobierno de Nixon se retiraba de Viet Nam como fruto de una negociación en París. Recordemos, además, que la intervención norteamericana en Latinoamérica no era nada nuevo en su agenda política regional; después de la Segunda Guerra Mundial cayeron los gobiernos de Arbenz en Guatemala, Goulart en Brasil y la República Dominicana fue invadida igual que Granada y Panamá años más tarde. Hasta el presente, todas las administraciones en la Casa Blanca han mantenido el bloqueo a Cuba y una hostilidad explícita a cualquier régimen de corte democrático popular, como es el caso de Venezuela, Ecuador o Nicaragua.

2.- La alegría ya viene

La dictadura de Augusto Pinochet deja el poder ejecutivo en el marco de su propia institucionalidad. Este hecho marcará la llamada transición pacífica a la democracia, con el aplauso no disimulado de Elliot Abrams. Con escasas medidas cosméticas, los gobiernos de la Concertación debían gobernar con las reglas heredadas de la dictadura y con el compromiso de no tocar a ninguno de los cómplices del general durante su gobierno. La Concertación de Partidos por la Democracia gobernaría durante cuatro gobiernos sucesivos sin alterar, en lo fundamental, el modelo económico ni el modelo político diseñado por el dictador.
photo
5 últimos presidentes de Chile


El resultado de casi dos décadas de “gobiernos democráticos” en que se alternaron la Democracia Cristiana y el Partido Socialista generó en el país más expectativas que resultados. La gestión concertacionista logró naturalizar un orden constitucional, revistiéndolo de una pátina republicana que no hacía sino consolidar lo que algunos han llamado una “democracia de baja intensidad” Como todo proceso, éste no estuvo exento de graves debilidades entre sus propios protagonistas y, en el límite, de una degradación de la cuestión pública en que se mezclaron negocios y política. En pocas palabras, una “constitución de facto”, ilegal y corrupta en su origen, terminó de corromper a una clase política que olvidó los grandes valores que decía defender para comenzar a defender los valores bursátiles y a las grandes empresas.

Los últimos gobiernos concertacionistas, insistiendo en un “pastiche republicano”, no lograron mantener la unidad en sus propias filas ni impedir que los escándalos se sucedieran. El proceso hizo crisis en las últimas elecciones presidenciales, dándole una mayoría circunstancial al actual mandatario, representante del empresariado y la derecha extrema. En el presente, la movilización social pone de manifiesto un cierto “malestar ciudadano” con el actual estado de cosas. Se ha planteado la necesidad de una “Asamblea Constituyente”, cuestión que divide a las distintas corrientes progresistas y democráticas ante la posibilidad de un eventual gobierno liderado por Michelle Bachelet.

La Concertación constituyó un instrumento político de la década de los ochenta respaldado por el gobierno de los Estados Unidos. Durante dos décadas, este conglomerado de partidos articulo una política de consensos cuyo resultado está a la vista: Un gobierno de derechas. No es fácil, por tanto, proyectar un “revival” concertacionista en los años venideros, pues la realidad social y política es muy diferente a aquella de los años ochenta y noventa. Pareciera que todo se juega en un programa que se haga cargo de reformas serias y profundas en el sistema económico y político. No es posible conjugar, al mismo tiempo, la herencia de Pinochet en lo económico y lo político con el creciente malestar de la población.

Los acelerados cambios culturales verificados en esta primera década del siglo XXI instalan a las nuevas generaciones en coordenadas que exceden incluso los límites históricos nacionales, de tal suerte que surgen reclamos democráticos que no admiten los límites estrechos de una sociedad altamente autoritaria, clasista y excluyente. Los movimientos estudiantiles han mostrado ya los síntomas de estas nuevas tendencias políticas y culturales que instalan nuevos horizontes de sentido en nuestra sociedad, ante los cuales ni el actual orden institucional ni la clase política que quiere gestionarlo está a la altura.


3.- Pinochetismo sin Pinochet



La dictadura del general Augusto Pinochet se planteó como un régimen fundacional, esto es, como un punto de inflexión en la historia del país. Para llevar a cabo este propósito legó a las generaciones posteriores una carta constitucional diseñada, expresamente, para preservar un modelo económico y político que asegurara el dominio ganado por la fuerza de las armas para los sectores de derecha. Si bien la historia ya ha barrido de escena las cenizas del dictador, no ha ocurrido lo mismo con el diseño institucional sancionado por la junta militar en los años ochenta del pasado siglo.

El Chile de hoy no es sino la prolongación pseudo democrática del poder heredado por los políticos y empresarios de extrema derecha desde aquella pagana noche en Chacarillas. Fue allí, una fría noche de julio de 1977 cuando un grupo de fanáticos, devotos del Opus Dei, nacionalistas o pretendidos liberales, sellaron el pacto entre el terror militar y la elite política y empresarial que nos gobierna en nuestros días. Mientras muchos hogares en modestas poblaciones eran allanados cada noche, mientras muchos chilenos eran torturados, exiliados o asesinados, los poderosos celebraban sus nupcias con el sátrapa.

Hasta nuestros días permanece intocado un sistema electoral que impide la expresión genuina de un pueblo, mediante artificios legales que dejan fuera a los partidos pequeños. Hasta el presente, la impunidad de civiles y militares es la atmósfera naturalizada de nuestro quehacer político. Contra la opinión de sentido común, es necesario señalar que la dictadura en Chile no ha terminado: No ha terminado para los pueblos originarios que solo reciben una feroz represión de parte de las autoridades por reclamar sus derechos ancestrales. Tampoco ha terminado la dictadura para las miles de familias endeudadas por un sistema que lucra con la educación de los jóvenes de nuestro país ni para millones de trabajadores que deben sobrevivir con salarios miserables gracias al modelo neoliberal imperante. La dictadura existe en cientos de leyes y decretos que ordenan un país fundamentalmente autoritario al que se han plegado no pocos miembros de una clase política oportunista.

En esta llamada democracia, el pinochetismo impune está vivo aunque su líder haya muerto, jactándose de sus crímenes, haciendo apología de la violencia y del terrorismo de estado. Una avenida todavía celebra el once de septiembre y buques de la Armada Nacional enarbolan el nombre de uno de los golpistas. En esta llamada democracia, los cómplices de graves delitos de lesa humanidad siguen fungiendo como legisladores o funcionarios de gobierno. El pinochetismo sin Pinochet persiste como una peste en la sociedad chilena, impidiendo a las nuevas generaciones avanzar hacia formas más profundas de democracia. La actual constitución garantiza prebendas a la clase política, impunidad a civiles y uniformados y, desde luego, millonarias ganancias a las corporaciones chilenas y extranjeras.

Mediante un manejo cuasi monopólico de los medios de comunicación se ha incubado entre nosotros un imaginario mal sano que convierte las justas demandas de los movimientos sociales en una amenaza. Los noticieros de televisión y la prensa de gran tiraje han incubado una cultura del miedo y del consumo suntuario. La herencia pinochetista se traduce, entonces, en una amnesia dirigida que nos impide recordar que nuestra sociedad está erigida sobre una pila de cadáveres y que los culpables andan sueltos.

A cuarenta años del golpe de estado de 1973 los tribunales se han mostrado reacios, acaso incapaces de hacer justicia. Los pocos procesados y sentenciados por temas relativos a derechos humanos cumplen sus condenas en cárceles de lujo. El mismo Augusto Pinochet murió impune gracias a los buenos oficios del gobierno chileno, rodeado de sus seres queridos y con las bendiciones de rigor. A cuarenta años del golpe de estado, muchos chilenos todavía viven el luto y la angustia de no saber dónde están sus seres queridos. El golpe de estado no ha terminado en Chile, la reconstrucción democrática de nuestra sociedad no ha tenido lugar. Más allá de la demagogia, lo único cierto es el olvido, olvido de las víctimas de aquel trágico episodio. Olvido de los pobres de cada día. Olvido de nuestra propia dignidad como país.


Fuente :- Álvaro Cuadra es investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS.


Chile Urgente: Allanamientos y detenciones en Zona Mapuche

Después que han partido los observadores de DDHH, después que han partido los parlamentarios europeos, después que han partido los presidentes de los otros países nos queda la brutalidad policíaca y la cárcel para quienes luchan por la protección del territorio y sus santuarios naturales.



La Comisión Ética Contra la Tortura ha sido informada que esta tarde se han producido allanamientos y detenciones en Puerto Choque, Comuna de Tirúa, provincia de Arauco.

De acuerdo a informaciones preliminares la policía detuvo a personas que se trasladaban en un bus de recorrido desde Cañete a Puerto Choque. No se sabe los motivos ni los lugares a los cuales fueron enviados los detenidos.

Solicitamos a las autoridades policiales entregar inmediata información de los lugares donde se encuentran los detenidos tal cual mandata la ley vigente.

Instamos al Instituto Nacional de Derechos Humanos a realizar las indagaciones sobre este caso en desarrollo y hacerse presente con Observadores en los lugares donde hay mapuche detenidos.

Al mismo tiempo, reiteramos nuevamente que no será con persecución que se resuelvan los conflictos que tiene el Estado de Chile con las comunidades mapuche.

Lamentamos que se sigan produciendo estos hechos que afectan al Pueblo Mapuche.

viernes, 1 de febrero de 2013

Chile: Liberan a dos imputados por el asesinato de Fernando Álvarez Castillo, último intendente de Concepción durante Allende

El asesinato de fue parte de operaciones de Patria y Libertad (aparato fascista creado contra el gobierno de Salvador Allende) para borrar sus huellas en atentados contra uniformados como el del Gral. René Schneider.

Fernando Álvarez Castillo


Compartimos declaración de organización adherida a Red Construyamos:

Ante la liberación de dos imputados por el asesinato de Fernando Álvarez Castillo, último intendente de Concepción en el periodo democrático, declaramos que:

1. Para nosotros, los comunistas, la búsqueda de un proceso judicial real no sólo aspira al juicio y castigo de todos los crímenes contra la Humanidad. 

Además, debe permitir reconstituir los hechos históricos. Tenemos la certeza de que el esclarecimiento del crimen cometido contra el intendente Álvarez permitirá aclarar otros casos que permanecen en la injusticia y el silencio, permitiendo la comprensión de una serie de hechos violentos que incluyen crímenes anteriores al golpe militar. Estos hechos –que se mantienen ocultos aún después de 40 años- estarían asociados a actos de desestabilización de la democracia y son la clave para que la sociedad chilena comprenda el por qué y el cómo del plan golpista organizado por la derecha civil y militar. Por la vía de la investigación del caso Álvarez, se puede avanzar en esclarecer el asesinato de Exequiel Aroca, cabo de Carabineros, muerto el año 1972. El asesinato del cabo Aroca permitió que el PDC realizara presiones para destituir autoridades del gobierno popular, en tanto se inculpaba a jóvenes socialistas. Hoy existen indicios de que los autores fueron oficiales de Carabineros de Chile vinculados a terroristas de Patria y Libertad, los que organizaron el plan para ejecutar a un inocente. Esta es la razón que explicaría por qué un grupo de Carabineros se adelantó al golpe militar para raptar en su hogar al ex intendente en la madrugada del 11 de septiembre, explica el que le hayan conducido a las oficinas de la Intendencia y que allanaran el lugar para encontrar y destruir evidencias claves del caso Aroca (que están señaladas en testimonios de la investigación del caso Álvarez); esto explicaría el hecho que un comando de carabineros e inteligencia militar haya intervenido en noviembre de ese año para retirar a Álvarez del campo de concentración de Quiriquina y conducirlo a la 1ª Comisaría de Concepción, donde lo torturaran hasta darle muerte. Existen fundadas sospechas de que el asesinato de Álvarez fue parte de operaciones de Patria y Libertad para borrar sus huellas en atentados contra uniformados como el del Gral. René Schneider.

2. Sin embargo, después de que se realizara una esperada reconstitución de escena, y luego de haber identificado y detenido a dos implicados (al oficial de Carabineros Francisco Arévalo Cid y al oficial de la inteligencia del Ejército José Puga Pascua), al día siguiente el ministro Aldana los ha liberado. Solidarizamos con la familia Álvarez Ramírez y particularmente con nuestra compañera Adriana, y expresamos nuestro profundo malestar, porque la Justicia chilena ha probado su incapacidad para garantizar la paz y el respeto de los derechos humanos, conservando su mancha cómplice. La demora de 39 años en el inicio de un proceso real, ha sido una desgracia en sí y un peso para la familia, amigos y compañeros de Fernando Álvarez, así como lo es aún para los casos de miles de chilenos ejecutados, desaparecidos, presos y torturados. Este proceso no llegó a ninguna parte, dejando en nada el esperado juicio y castigo de un crimen atroz en el que los responsables están claramente reconocidos. De esta manera, la Justicia chilena baja una vez más a los subterráneos impúdicos e inmorales de la impunidad, contribuyendo a conservar el clima de injusticia cultivado por la dictadura.

3. Exigimos justicia, porque es de justicia resolver el crimen contra el intendente Álvarez y porque es de justicia llegar a los verdaderos criminales en el caso del cabo Aroca. Exigimos justicia, porque es tiempo de que nuestro país conozca a cabalidad el papel jugado por la derecha política, orientada y financiada por la CIA y el gobierno de Estados Unidos. Parte de esta verdad se encontrará sólo una vez que la Justicia esclarezca el asesinato de Fernando Álvarez Castillo.

jueves, 31 de enero de 2013

CAP y SunEdison firman acuerdo para construir en Chile la mayor planta solar de Latinoamérica de 100 MW

Chile :
Estará ubicada en el Desierto de Atacama y se estima que comenzará sus operaciones a finales de este año. El proyecto, que hará una contribución de 100MW al Sistema Interconectado Central, abastecerá el 15% de la demanda energética del Grupo CAP.



Grupo CAP y la empresa norteamericana SunEdison firmaron un acuerdo para construir una planta de energía solar de 100MW en el Desierto de Atacama, que será el mayor proyecto de este tipo en América Latina y uno de los más grandes del mundo. La planta, que inyectará su energía al Sistema Interconectado Central, abastecerá el equivalente al 15% de la demanda de energía del Grupo.

SunEdison es filial del grupo MEMC Electronic Materials, Inc. (NYSE:WFR), y ha sido uno de los principales productores de energía solar en 2012. La compañía cuenta con más de 850MW en operación en todo el mundo.

Se estima que la primera etapa de este parque solar se inaugure a finales de 2013, en un esfuerzo que reafirma el compromiso que CAP tiene con la innovación y el desarrollo sustentable de Chile, contribuyendo con tecnología de vanguardia a cumplir con las metas de energías renovables no convencionales que se ha trazado el Gobierno.

Se estima que en su primer año de funcionamiento, la planta generará 270GWh de energía limpia anual, lo cual evitará la emisión de 135.000 toneladas de CO2 anuales, equivalente a retirar 30.000 automóviles de circulación.

Para la construcción de la planta se utilizará tecnología SunEdison. Se instalarán más de 300.000 módulos Silvantis™ de silicio monocristalino, un material que no es tóxico ni contaminante y que es reciclable al final de su vida útil. Además, se implementarán seguidores solares diseñados por SunEdison, para cuya fabricación se proyecta utilizar acero CAP.

Junto con esta iniciativa, el Grupo CAP se encuentra construyendo una planta desalinizadora de agua de mar, con una capacidad inicial de producción de 200 litros por segundo. Emplazada junto al puerto Punta Totoralillo, en la Región de Atacama, está destinada a satisfacer las necesidades de este vital elemento del proyecto Cerro Negro Norte, sin recurrir a las fuentes hídricas del valle de Copiapó que hoy se encuentra enfrentando una situación de escasez aguda. La planta –cuya primera fase también sería inaugurada a fines de 2013- tiene la posibilidad de ampliarse hasta producir 600 litros por segundo, pudiendo así contribuir al desarrollo de otras operaciones mineras en la región.

miércoles, 30 de enero de 2013

Corte chilena autoriza pedir a EE.UU. la extradición del acusado por la muerte de Jara

La Corte Suprema chilena autorizó hoy solicitar a Estados Unidos la extradición a Chile de Pedro Pablo Barrientos Núñez, procesado como autor del homicidio del cantautor Víctor Jara, ocurrido en 1973.

Corte chilena autoriza pedir a EE.UU. la extradición del acusado por la muerte de Jara



Según informaron fuentes judiciales, la Segunda Sala Penal del alto tribunal chileno dio el visto bueno a la petición de extradición formulada a mediados de enero por el ministro en visita (juez especial) de la Corte de Apelaciones de Santiago Miguel Vázquez Plaza.

Pedro Pablo Barrientos Núñez, que reside en Estados Unidos, fue procesado el 28 de diciembre pasado junto a otros siete exoficiales, por distintos grados de responsabilidad en el homicidio de Víctor Jara, ejecutado el 16 de septiembre de 1973, en Santiago.

En esa ocasión, el juez Vázquez abrió una solicitud de extradición y dictó también una orden de captura internacional contra Barrientos.

La Corte Suprema debe enviar ahora la solicitud de extradición a la Cancillería chilena, que a su vez la hará llegar al Departamento de Estado para que la justicia estadounidense detenga al exoficial chileno.

El resto de los procesados son: Hugo Sánchez Marmonti, como autor de homicidio calificado, y Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Hasse Mazzei, Luis Bethke Wulf, Jorge Smith Gumucio y Roberto Souper Onfray, como cómplices de homicidio calificado.

La muerte de Víctor Jara el 16 de septiembre de 1973, cinco días después del golpe con el que el general Augusto Pinochet derribó el Gobierno socialista de Salvador Allende, es uno de los casos más emblemáticos de las violaciones a los derechos humanos cometidas en Chile por la dictadura (1973-1990).

El cantautor murió de 44 balazos después de ser torturado durante varios días en el estadio Chile, de Santiago, que actualmente lleva el nombre del artista.

martes, 29 de enero de 2013

"Nunca entrevisté a Pinochet porque no podría tratar de don a un asesino"

Cineasta. El prestigioso director imparte en Palma un seminario sobre el cine documental, un taller que coincide con el estreno de su último trabajo, 'Nostalgia de la luz', premiado como el Mejor Documental por la Academia de Cine Europeo. 

                 El cineasta chileno Patricio Guzmán, ayer en Sa Riera. manu mielniezuk

El documentalista chileno Patricio Guzmán se encuentra en Palma para impartir un seminario sobre el cine documental, un taller que coincidirá con el estreno de su último filme Nostalgia de la luz, que se alzó con el premio de Mejor Documental por la Academia de Cine Europeo en 2010. La cita tendrá lugar mañana a las 20.30 horas en CineCiutat.

El prestigioso cineasta desveló ayer que tardó cuatro años en dar forma a Nostalgia de la luz, una película sobre la distancia entre el cielo y la tierra, entre la luz del cosmos y los seres humanos y las misteriosos idas y venidas que se crean entre ellos. El autor desveló que su trabajo nació en medio del "no" de productores y cadenas televisivas. "Tras 16 'no', mi mujer dijo que no podía ser y se hizo productora. Logró algunas subvenciones y rodamos la película con la mitad del presupuesto pero nadie lo diría porque es espectacular", relató. Y es que pese al rechazo inicial, el trabajo viene avalado por numerosos premios y el apoyo de los espectadores. En Francia lleva dos años y un mes en cartelera y ha reunido a unos 70.000 espectadores. Eso sí, los que en su día espetaron un "no" al documental "siguen sin comprar la película. Son tan tercos que no se dan cuenta de la realidad. El documental no sigue un estereotipo", lamentó. Estas palabras derivaron en una crítica a los distribuidores y a la falta de iniciativa con el cine que no sea norteamericano. "Solo se conmueven con el cine norteamericano y si no hubiera crisis, también ocurriría. Ecuador, Irán, Turquía... hacen buen cine pero no saben dónde están estos países. Hay que corregirlo y denunciarlo", sentenció. "El público español es receptivo, se conmueve", añadió.

A la pregunta si falta cultura documental en este país, el director chileno argumentó que la respuesta reside en que en España no ha habido una figura documental de primer orden que arrastrara a los demás, como ocurrió en Bélgica u Holanda, países que son grandes productores de documentales. Guzmán detalló que los trabajos de Carlos Saura son estupendos y se declaró admirador de Víctor Erice y Ricardo Iscar.
"Conozco el grupo español, más concretamente el catalán, y es genial pero están aislados porque no se les deja el espacio suficiente". "Si hubiera habido un Berlanga o un Buñuel, un gran documentalista, tal vez se hubiera creado el espacio necesario", añadió.

El cineasta también disertó sobre las diferencias entre el género documental y el periodístico. "No existe el cine documental objetivo. Hay que agarrar con la cámara la energía del personaje. Cuanto más subjetivo eres, más fuerza tiene el plano", admitió. Guzmán contó que cuando presentó su trabajo La batalla de Chile, una televisión dijo que no era neutral. "¿Cómo se puede ser neutral en una película sobre un golpe de Estado fascista?", se preguntó. "En el documental no hace falta la imparcialidad del periodismo", añadió. "Es imposible que haga una película pro Pinochet y nunca quise hacerle una entrevista porque debería tratarlo de don Augusto y no podría dirigirme así a un asesino que ha matado a 4.000 personas, torturado a 40.000 y exiliado a medio millón", sentenció. "El documental es el cine de la realidad", resumió.




Con el paro al orden del día, manifestó que "los documentalistas siempre hemos vivido en crisis. No tenemos un salario fijo. Podría decir que hace 40 años que estoy en paro pero es un profesión bonita y maravillosa. El documental tiene algo de artesanía porque es como tejer a mano".
El prestigioso cineasta también explicó que el seminario que imparte en Sa Riera es muy práctico. "Explico los elementos de fabricación de un documental", aseguró. En el curso, se pasan 90 extractos de películas que ilustran acciones, personajes, montajes o archivos que permiten al experto disertar sobre la cocina del documental, una gastronomía que no entiende de recetas. "Se trata de un género que está en construcción, que se renueva cada año y que no tiene reglas fijas", admitió. Y es que en las películas de autor, hay diferentes estilos. "El documental alemán es muy diferente del canadiense. El francés tiene un estilo muy particular", añadió. El seminario está organizado por las asociación de cineastas y productoras de las islas, ACIB y APAIB, con la colaboración de la UIB.