Raúl Videla es uno de los nombres principales de la historia del bolero chileno, pero tiene además raíces en otros géneros de la canción popular. Iniciado en radio Cooperativa en 1938, empezó a grabar en 1939 para el sello Victor con el compositor Luis Aguirre Pinto.
Clasica e internacional canción del autor chileno Gonzalez Malbrand que ha sido grabado por muchos artistas de renombre. El primero en darla a conocer fue Raul Videla.
Uno de sus mayores éxitos es “Un hombre de la calle”, de Fernando Lecaros, tema central de la película de igual título (1942) de Eugenio de Liguoro. Hermano de la cantante Meche Videla, Raúl Videla se dedicó por igual al foxtrot, a tonadas como “Araucanita” (1942), grabada junto al Sexteto Santiago, y sobre todo al bolero, género en el cual sobresale su versión para “Noche callada” (1948), de Jaime Atria.
Era una vez, la cancion mas popular de Raul Videla en su hermosa y fina voz que dio a conocer en toda hiberoamerica.
Con su muerte, coincidieron los diarios de 1998, se fue un gran bolerista, pero su voz lo mantiene vivo en el recuerdo de los fanáticos. Raúl Videla se hizo conocido con el tema "Vanidad", creación de Armando González Malbrán. Desde 1937 este bolerista y cantante romántico se labró un lugar imborrable en la historia de la canción popular chilena.
Aunque fue autodidacta en el canto, el tiempo le enseñó que hay que estudiar y cuidar la voz. Incluso hasta horas antes de su fallecimiento, por un cáncer óseo, practicó para cuidar su voz.
Hojas Muertas,Balada interpretada por éste gran cantante que engalana la Historia Musical de Chile.
Hitos de su carrera hay varios, triunfó sin apelación en Argentina, se paseó por los mayores escenarios del continente. Cantó, en 1942, el tema central de la película "Un hombre de la calle".
Los amantes del bolero recuerdan, y atesoran, los discos en los que interpretó, mágicamente, "Vanidad" y "Un hombre de la calle". Su rostro aparece en las portadas de las principales revistas de espectáculos de la época como Ecrán, publicación que en 1953 lo consagra como el mejor cantante popular de Chile seguido de Lucho Gatica.
"El éxito pasa, como una mariposa. Se le ve y toca un momento y luego, nada...", dijo en una de sus últimas entrevistas. Cantó hasta que las fuerzas lo acompañaron.
En 1993 le propusieron volver a grabar sus antiguos éxitos, su voz estaba intacta. "Al grabar y al cantar, vuelvo a nacer" y, tras su muerte, sigue vivo gracias a su voz.
Alguien tiene la version de Raul Videla de "Noche Callada" grabada en 1948 ?
ResponderBorrar