jueves, 18 de junio de 2015

Contraloría chilena declara ilegal a “el mejor censo de la historia”

El órgano regulardor detectó una serie de errores, desprolijidades e infracciones a principios legales en el Censo realizado en 2012.





El Censo 2012 -anunciado bajo la administración del Presidente Sebastián Piñera como “el mejor censo en la historia de Chile”- fue declarado como ilegal por parte de la Contraloría General de la República.

El órgano regulardor, que respondió a un requerimiento presentado por diputados de la Democracia Cristiana, detectó una serie de errores, desprolijidades e infracciones a principios legales.

Se apartó de las recomendaciones internacionales que el primer precepto impone considerar, en cuanto a la realización de pruebas piloto; la necesidad de una cuidadosa planificación del proceso; de contar con personal calificado suficiente, y de proporcionar al mismo la capacitación necesaria (…) un cuarto de los funcionarios no recibió la debida capacitación, dice el informe de Contraloría.

Tampoco se dio cumplimiento a la segunda disposición legal referida, según la cual tendrá el carácter de feriado legal el día en que deba procederse al levantamiento de los censos oficiales y la fecha del censo será determinada por resolución del Director Nacional del INE, lo cual fuera advertido por esta Contraloría General en su oficio N° 80.449, de 2011, al cursar con alcance el decreto N° 143, de ese año, del mismo ministerio, agrega.

Asimismo, apunta a que el proceso se apartó de lo previsto en el reglamento respectivo, contenido en el decreto N° 36, del mismo año y origen, el cual discurre sobre la base de que el censo del 2012 se realizaría conforme la metodología habitual, esto es, de hecho, y que no fue oportunamente modificado.

Asimismo, la Contralaría establece que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) prescindió de la opinión de expertos y asesores acerca del cambio metodológico, por lo que no se evaluaron todas las implicancias.


Además, no se pudo advertir que conllevaría más tiempo y recursos, como tener que hacer reajustes a la cartilla, rediseñar la logística del levantamiento, entre otras cosas.


El requerimiento fue presentado por Ricardo Rincón, Gabriel Silber, Gabriel Ascencio y Matías Walker, quienes junto con emplazar a las autoridades de la administración Piñera “a asumir su responsabilidad”, explicaron los “graves errores, negligencias e ilegalidades “ del censo 2012.

Entre ellos, las dudas que surgen sobre la contratación de servicios comunicacionales de la empresa Vox Comunicaciones, vinculada al ex candidato presidencial Laurence Golborne.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario