Así lo hizo presente el senador Patricio Walker tras reunirse con Ministro de Hacienda para coordinar la agenda económica en la Cámara Alta, el Presidente del Senado manifestó la importancia que el crecimiento vaya de la mano con la equidad social.

Según el legislador, “hemos acordado con el Ministro, tener un trabajo detallado para permitir que ambos objetivos se puedan cumplir, porque podemos conciliar el crecimiento económico con equidad social. Chile puede recuperar las tasas de crecimiento del 5% y 6%. Para eso necesitamos eliminar fantasmas con diálogo, sensatez y acuerdo, que fueron palabras utilizadas con mucha convicción por la presidenta Bachelet”.
“Si crecemos solamente en base a la inversión fiscal, en algún minuto se nos va a cobrar la cuenta y vamos a tener dificultades para financiar los proyectos sociales y generar más y mejores empleos. En este sentido, queremos eliminar fantasmas. Este gobierno tiene una política social importante que va a seguir adelante, como la reforma a la salud, la reforma laboral, la educación y otras. Pero también queremos crecer, y eso es perfectamente compatible. La diferencia entre el chorreo y la economía social de mercado es que en esta última se puede conciliar el crecimiento con la equidad social”, precisó.

Asimismo indicó que, a su juicio, “en todos los proyectos sociales y económicos que hoy en día están en el Congreso, la idea es poder conciliar la variable de equidad social, que es muy importante para la presidenta Bachelet, con la variable crecimiento. Es decir, ver cómo impacta al empleo y al crecimiento cada uno de los proyecto de ley que hoy en día están en trámite. Más que hablar de un solo proyecto, acá hay una idea matriz que va a iluminar todos los proyectos de ley que hoy están en el congreso, que hoy en día son muchísimos”.
El parlamentario afirmó que “en la reforma laboral es perfectamente posible de que la torta se reparta de manera más significativa entre empleadores y trabajadores, que a los trabajadores también les llegue el beneficio de las utilidades y el crecimiento, con el tema de la productividad, con adaptabilidad laboral, incentivando la capacitación de los trabajadores, con el fin que ellos sean más productivos, pero también para que ganen más”.
Finalmente, indicó que “para el mediano y largo plazo este país debe crecer de manera sostenida para tener los ingresos permanentes para financiar las políticas sociales. Por eso tenemos que tener un compromiso muy claro con el crecimiento, no solamente para generar más y mejor empleo, sino también para poder financiar las políticas sociales al mediano y largo plazo que anunció la presidenta Bachelet”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario