La presidenta del Senado chileno, la socialista Isabel Allende, propuso hoy declarar el 11 de julio como el Día de la Dignidad Nacional, fecha que coincide con la nacionalización de la gran minería del cobre, realizada por el gobierno de su padre, Salvador Allende, el 11 de julio de 1971.

En un comunicado, la senadora Allende indica que hace 43 años el gobierno de su padre "tuvo una mirada visionaria, que recogió el sentir de todas las fuerzas políticas del Congreso de aquella época".
"Espero que hoy, nuevamente, este Parlamento valore y reconozca el 11 de julio como el Día de la Dignidad Nacional, conmemorando la fecha en que se aprobó la Ley N° 17.450, que permitió la nacionalización de la Gran Minería del Cobre", dice la nota.
En esa línea, la presidenta del Senado destaca que, al igual que en el año 1971, este proyecto de ley es apoyado y patrocinado por parlamentarios que representan a todos los sectores políticos en el Senado.
La propuesta de la presidenta del Senado coincide con múltiples manifestaciones convocadas por sindicatos de trabajadores del cobre y otras organizaciones sociales en varios sectores de Santiago, en demanda de la "renacionalización del cobre".

La nacionalización de las grandes minas chilenas de cobre se llevo adelante en 1971 y fue apoyada por unanimidad por el Parlamento de la época.
Sin embargo, su principal eje, la propiedad estatal de los grandes yacimientos de cobre, se diluyó durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
En ese periodo, se impuso una nueva legislación, que mantuvo al Estado como propietario de las riquezas mineras del país, pero que permitió su explotación por capitales privadas a través de un mecanismo de concesiones.
En la actualidad, la Corporación del Cobre (Codelco) la principal productora mundial de cobre, es la única compañía estatal del área, pero su producción equivale a sólo un tercio del total, cercano a los seis millones de toneladas anuales, que representan en valor cerca del 60 % del total de las exportaciones chilenas, de unos 90.000 millones de dólares anuales.
Según la senadora Allende, "desde 1971 a la fecha, Codelco ha aportado 110.000 millones dólares para la financiación de iniciativas públicas, y actualmente genera 66.979 empleos directos e indirectos".
Los actos a favor de la renacionalización del cobre comenzaron la noche de ayer jueves con una manifestación de varios centenares de personas, que transcurrió pacíficamente en el centro de Santiago y que finalizó frente a la sede de Codelco Chile.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario