Los trabajadores portuarios en paro piden que se cumplan los compromisos tras las negociaciones de 2013, que incluyen el pago retroactivo de la media hora de colación o refrigerio.

Hay "una pérdida diaria de US$15 millones. Por el tiempo que lleva la huelga, estimamos un total de US$225 millones", dijo Simian.

Luis Alberto Simián Presidente de Zofri S.A
Los trabajadores portuarios en paro piden que se cumplan los compromisos tras las negociaciones de 2013, que incluyen el pago retroactivo de la media hora de colación o refrigerio.
Ante la negativa casi generalizada de las empresas a cumplir este beneficio, los puertos de Iquique, Antofagasta y San Antonio, junto a todas las terminales de las regiones de Atacama y Biobío se encuentran en paro, mientras que el resto de los sindicatos del país han apoyado las movilizaciones.
Las negociaciones con las empresas portuarias se encuentran "congeladas", pero el gobierno chileno aseguró que sólo mediará si cesan las movilizaciones.
Los exportadores de frutas han iniciado conversaciones con los trabajadores portuarios para buscar una solución al conflicto.
"Nuestro motivo es ayudar a la formación de una mesa de diálogo que permita ponerle fin al paro", dijo Cristian Allende, director de la Federación de Exportadores de Fruta (Fedefruta).

Empresario Cristián Allendes
Los portuarios ya han sumado apoyos al paro, entre ellos de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), cuyo secretario ejecutivo, Arturo Martínez, aseguró que podrían llamar a movilizaciones nacionales en apoyo.
Aun el movimiento estudiantil respaldó las protestas al sumarse a una manifestación de los sindicatos portuarios frente a las oficinas de la empresa Ultraport en Santiago, mientras que llaman a efectuar una marcha esta noche en las plazas de los puertos del país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario