
LatinoaméricaEn la declaración final, entre otros, los mandatarios expresaron su "indignación" y "firme rechazo" por la actitud de "algunos países europeos" al impedir el pasado 2 de julio el sobrevuelo y/o aterrizaje del avión del presidente boliviano
La cita regional culminó con el traspaso de la presidencia pro témpore del Mercado Común del Sur (Mercosur) de manos de Uruguay a Venezuela que la ejercerá por primera vez, desde que ingresó al bloque comercial.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, recibió el mando del Mercosur recordando al presidente Hugo Chávez, quien falleció cinco de marzo pasado, y destacó que el proceso de incorporación de su país inició hace más de seis años.
En la declaración final, entre otros, los mandatarios expresaron su "indignación" y "firme rechazo" por la actitud de "algunos países europeos" al impedir el pasado 2 de julio el sobrevuelo y/o aterrizaje del avión del presidente Morales.
Esa actitud constituye una "una grave ofensa a la investidura del presidente y a todo el Mercosur", afirmaron.
También rechazaron "enfáticamente" las "acciones de espionaje" e "intercepción de las telecomunicaciones" de los países de la región por parte de Estados Unidos.
Esas actitudes "violan la soberanía" de las naciones latinoamericanas y "perjudican el normal desempeño de las relaciones entre los países", afirmaron.
En la cumbre participaron, además, los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; Brasil, Dilma Rousseff; Uruguay, José Mujica.
Los delegados de Paraguay, el quinto integrante de bloque, no asistieron porque el país está suspendido hace un año.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario