miércoles, 16 de enero de 2013

CHILE : DIPUTADOS CONDENARON VIOLENCIA EN ZONA DE LA ARAUCANÍA

En una sesión especial, los diputados debatieron las aristas del conflicto mapuche, junto al Ministro del Interior, Andrés Chadwick, y al Ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín.



Al término de la reunión, y por 76 votos, se aprobaron en forma conjunta 3 proyectos de acuerdo, que condenan la violencia, provenga de donde provenga, y llaman a los distintos actores políticos y sociales a abrir el diálogo en La Araucanía.

El proyecto de acuerdo N° 812, rechaza los actos de violencia en diversas regiones del sur del país, independiente de quienes los produzcan o de las motivaciones que invoquen; llama a todos los actores a manifestarse por una solución pacífica y de largo alcance; y lograr mayor representación indígena en el Parlamento, consejos regionales y concejos comunales; un “defensor ciudadano” para los ciudadanos de etnias originarias y la creación de una Subsecretaría de Asuntos Indígenas.

La iniciativa fue presentada por los diputados Mario Venegas (DC), José Pérez (PRSD), José Miguel Ortiz (DC), Gonzalo Arenas (UDI), René Saffirio (DC), Sergio Ojeda (DC), Pedro Araya (PRI), Osvaldo Andrade (PS), Ricardo Rincón (DC), Alberto Robles (PRSD) y Cristina Girardi (PPD).

El proyecto de acuerdo N° 813, condena la violencia en La Araucanía; apoya el diálogo iniciado por el gobierno, en el que se incluirá a todos los actores relevantes en la búsqueda de un nuevo trato entre el pueblo mapuche y el Estado de Chile; expresa la plena disposición de la Cámara de Diputados para legislar en la materia, especialmente en lo referido al reconocimiento constitucional; la aplicación efectiva del Convenio 169 y una entidad que permita canalizar la representación del pueblo mapuche.

El texto fue presentado por los diputados Gonzalo Arenas (UDI), René Manuel García (RN),Germán Becker (RN), Felipe Ward (UDI), Mario Venegas (DC), René Saffirio (DC), José Manuel Edwards (RN), José Antonio Kast (UDI), Enrique Estay (UDI), Giovanni Calderón(UDI) y Gastón Von Mühlenbrock (UDI).

Finalmente, el proyecto de acuerdo N° 814, expresa la condena permanente y absoluta al empleo de medios violentos; envía condolencias y solidaridad a los hijos del matrimonio Luchsinger-Mackay; solicita al Presidente que convoque a un gran acuerdo nacional que permita, a través del diálogo y la persuasión democrática, sentar las bases de solución definitiva del conflicto; e instar a las autoridades de gobierno, a los dirigentes políticos y sociales, iglesias y otras entidades a implementar las conclusiones y recomendaciones formuladas el 2003 por la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato, reconociendo los derechos de los pueblos originarios.

El documento fue presentado por los diputados Joaquín Tuma (PPD), Mario Venegas (DC),Fidel Espinoza (PS), Alberto Robles (PRSD), Pedro Araya (PRI), Pepe Auth (PPD), Marcelo Schilling (PS), Guillermo Ceroni (PPD), Alfonso De Urresti (PS), Ramón Farías (PPD) y Marco Antonio Núñez (PPD).

Al inicio de la sesión, el diputado René Saffirio (DC) expresó el repudio a la violencia tanto de grupos civiles armados como de órganos del Estado. Solicitó responsabilidad, rigor y coherencia por parte del Gobierno, entendiendo que es una posibilidad histórica para que se reconozca la pluralidad étnica.

El Ministro del Interior, Andrés Chadwick, pidió de todos los sectores políticos un rechazo categórico a la violencia ocurrida, sobre todo en los últimos días, en La Araucanía. Recalcó que no es un problema del gobierno, sino una responsabilidad de Estado que se debe asumir en conjunto.

Junto con explicar las medidas que se están tomando, que incluyen la vía judicial y el aumento de la dotación policial, afirmó que “queremos intentar construir caminos que nos permitan la paz y la tranquilidad y al mismo tiempo la dignidad, el respeto y el reconocimiento de los derechos y aspiraciones del pueblo mapuche”.

El diputado Javier Hernández (UDI) dijo que el camino es actuar como Estado en forma responsable. “Llegó la hora de separar lo relacionado de los hechos de violencia de la búsqueda de mejoras reales”, manifestó.

El diputado Guillermo Teillier (PC) lamentó que se cierren las puertas de diálogo y se abra la confrontación con el pueblo mapuche, apoyada en la discriminación. Subrayó que el gobierno debe adoptar una forma distinta de relación con los mapuche. Manifestó que hay que implementar una política de Estado en que se debatan puntos como la declaración constitucional del Estado plurinacional, la implementación real del mecanismo de consulta establecido en el Convenio 169 de la OIT y la no aplicación de la ley antiterrorista.

El diputado Joaquín Tuma (PPD) se refirió a la forma en que históricamente se despojó a los mapuche de sus tierras. Indicó que estas prácticas abusivas originan el conflicto actual. El parlamentario llamó a sus colegas a aprobar el reconocimiento constitucional a los pueblos originarios y el proyecto sobre representatividad política.

El diputado Germán Becker (RN), dijo que no se puede hablar de un “conflicto mapuche”, sino de un conflicto generado por grupos violentistas que no necesariamente son mapuche. Dijo que se debe mejorar la calidad de vida de los mapuche, pero también atacar el terrorismo que actúa de manera impune en La Araucanía.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario