Publicado el 22 de diciembre del 2010
Mediante una declaración pública, la bancada de diputados del Partido Socialista se refirió al proyecto de ley enviado por el Ejecutivo sobre la Calidad y Equidad de la Educación, y que a esta hora está siendo debatido en la Sala.
En este sentido, indican “creemos con firmeza que el proyecto enviado por el Ejecutivo en ningún caso constituye una revolución, como lo ha planteado el Ministro de Educación Joaquín Lavín”.
A lo que agregan “ésta es una iniciativa pobre, que sólo constituye un conjunto de medidas parciales y pequeñas de escaso impacto. La visión mercantilista y privatizadora del Gobierno le impide entender que el problema central de la educación en Chile es que sus resultados están determinados por el origen social de las familias. Y la propuesta que nos ha presentado únicamente profundiza esa realidad”.
En el texto indican que como “socialistas aspiramos a una reforma que, como lo hizo la administración de la ex Presidenta Michelle Bachelet, permita seguir fortaleciendo la educación preescolar; que garantice docentes de excelencia a todos y no sólo a algunos, y que dé a la educación pública un impulso real”.
“La propuesta enviada por el Presidente Sebastián Piñera con premura injustificada que limitó el debate no nos representa. Es por eso que anunciamos nuestro voto en contra de la idea de legislar, como la única señal política posible para que el Gobierno abandone la estrategia de la imposición y de la falta de participación ciudadana. Los parlamentarios PS entendemos que el mejoramiento de la educación sólo es viable mediante un debate amplio, que ponga los cimientos para un acuerdo de Estado, que represente a todos y no sólo a un sector de la sociedad”.
Expresan que tienen discrepancias fundamentales en varios aspectos del proyecto, una de ellas “es la débil propuesta que expone sobre la carrera docente, que lo único que plantea es un aumento en el monto de la asignación de excelencia pedagógica, que el 2010 abarca a 4.500 profesores y el 2014 abarcará a 8.500 docentes, que no son más del 5% del total de profesores que ejercen en los establecimientos subvencionados”.
Y concluyen, “Chile merece una educación pública fortalecida y que sea el patrón de comparación para todo el sistema educacional, caracterizado por la excelencia pedagógica y por los resultados de aprendizaje. Y en esa tarea vamos a seguir insistiendo”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario