lunes, 22 de noviembre de 2010

Iglesia chilena pide perdón por extravíos y males causados

La Iglesia Católica chilena pidió perdón el domingo por los extravíos y los males causados, en clara alusión a pederastas descubiertos entre sus miembros, y dijo que se avergüenza de esos hechos. 

 http://www.quintainterior.cl/joomla/images/stories/errazuriz.jpg

"Los males que hemos causado de diferentes maneras, contradicen nuestra vocación cristiana, nos duelen y avergüenzan profundamente y quitan confiabilidad a la Iglesia", dijo durante una homilía el arzobispo de Santiago, cardenal Francisco Javier Errázuriz.

Agregó que "nos duelen profundamente todos nuestros extravíos y toda la oposición que a lo largo de esta historia le hemos hecho a su plan de amor...dañando vidas, convivencias y esperanzas, o tronchando existencias y fidelidades".

La homilía con ocasión de la Misa por Chile se realizó en el Santuario de Maipú, al oeste de la ciudad, y contó con la asistencia del presidente Sebastián Piñera y de su esposa.

http://www.eldiario24.com/uploads/editorial/2010/05/28/imagenes/87724_pi%C3%B1era-esposa.jpg

Piñera dijo que la petición de perdón por parte de la Iglesia "es un buen gesto, un acto de humildad".
"El grave daño que causan estos pecados, que a veces son verdaderos delitos, nos llevó a la petición de perdón con que hemos iniciado esta eucaristía", enfatizó Errázuriz.

Dijo que "pedir perdón no es resultado de una mera introspección voluntarista, sino conciencia lúcida de nuestra debilidades, de nuestros pecados e indigencias".
"Pedir perdón no destruye a la Iglesia", aseguró.

La última acusación de pederastia al interior de la Iglesia Católica estalló este año y pesa sobre el sacerdote Fernando Karadima, de la parroquia de El Bosque, en una acomodada zona de la ciudad. Karadima fue sindicado por cuatro profesionales como el autor de abusos sexuales durante largos años, los que habrían comenzado cuando eran menores.

La semana pasada un tribunal cerró la investigación judicial que pesaba sobre Karadima, pero la resolución puede ser apelada. Karadima enfrenta además un juicio canónico en el Vaticano, luego que el cardenal Errázuriz envió los antecedentes al Vaticano.

Los presuntos abusos se arrastraban desde el 2005. A Karadima se le atribuye haber despertado unas 50 vocaciones sacerdotales, cinco de los cuales avanzaron hasta ser actualmente obispos activos.
Un conocido pederasta es el sacerdote José Andrés Aguirre, apodado el "cura Tato" por sus feligreses, que cumple una condena de 12 años de prisión por abusar sexualmente de 10 niñas menores, dejando a una embarazada.

A fines de la década del noventa, Francisco José Cox, arzobispo de La Serena, en el norte, fue obligado a renunciar por rumores de pederastia. Fue reubicado en Santiago y trasladado después a Roma, Colombia y ahora está recluido en Alemania. También pasó por Suiza.
Errázuriz sólo reconoció años después que Cox fue removido por "conductas impropias" con niños.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario