lunes, 11 de octubre de 2010

Será el miércoles a las 0:00 horas El rescate de los 33 mineros chilenos ya tiene hora señalada

opina

El rescate de los 33 mineros chilenos ya tiene hora señalada

El rescate de los 33 mineros atrapados desde el pasado 5 de agosto en el norte de Chile inició este lunes su cuenta regresiva con el anuncio de que comenzará a las 00.00 hora local, del próximo miércoles.

El anuncio lo hizo el ministro de Minería, Laurence Golborne, tras los positivos resultados de los ensayos realizados con la cápsula "Fénix", diseñada y construida por la Marina chilena para evacuar a los mineros.

Los ensayos con la cápsula, que fueron filmados en detalle, tuvieron lugar tras completarse el "encamisado" (revestimiento) del primer tramo del conducto abierto por la perforadora T-130, a cargo del "plan B" del rescate.


La T-130, apodada "La Milagrosa" o "La Liebre" por los familiares de los mineros, abandonó hoy la mina San José, de regreso a la mina Doña Inés de Collahuasi, en Iquique, a 1.000 kilómetros al norte de Copiapó, a la que pertenece, entre vítores, aplausos, bocinazos y lágrimas de emoción de los familiares y de los propios técnicos que la operaron.


La cápsula "Fénix", de 3,95 metros de largo, 51 centímetros de diámetro y casi 400 kilos de peso, dijo Golborne, bajó a 610 metros, con resultados satisfactorios.


"Los resultados han sido muy promisorios, muy positivos, la cápsula se comporta muy bien dentro del conducto, se adapta al desplazamiento con encamisado (revestimiento), sin encamisado, no existe movimiento ni bamboleo, no existe ni siquiera caída de polvo dentro de este conducto", subrayó.


"Hay optimismo, desde el punto de vista técnico el rescate avanza bien", añadió.

También explicó que el "encamisado" del conducto con tubos de acero, previsto inicialmente para los primeros 96 metros del túnel, sólo cubrió finalmente los primeros 56 metros, debido a problemas que no especificó.

Ahora se trabaja en la instalación un sistema de izaje de origen austríaco, que será el utilizado para bajar y subir la cápsula, dijo Golborne.


"Eso tardará 48 horas, quizás un poco menos, por lo que el rescate podría realizarse a partir de las 00.00 hora local (03.00 GMT) del día miércoles, en la medida en que exista la adecuada concreción de los objetivos que están planificados", indicó.


También explicó que en el fondo de la mina, los atrapados están construyendo una plataforma para alcanzar la altura de 2,40 metros que es hasta donde llegará la "Fénix" en su descenso.


Comienzo del rescate


Al comenzar el rescate, los primeros ocupantes de la cápsula serán cuatro rescatistas, dos mineros y dos enfermeros, que descenderán hasta el fondo de la mina para apoyar la salida de los trabajadores, dijo, por su parte, el ministro de Salud, Jaime Mañalich.


Los cuatro permanecerán ahí hasta el final del procedimiento de rescate, dijo.

El jefe técnico del rescate, André Sougarret, aseguró, en tanto, que la cápsula "Fénix" tiene una evaluación de diez puntos de seguridad en una escala de uno a diez.

Durante el recorrido de prueba, bajó a 0,2 metros por segundo. Se espera que esta velocidad aumente a un metro por segundo cuando se suba a los mineros, explicó.


El ministro Mañalich aseguró también que los mineros se encuentran en buen estado de salud, y que seis horas antes del rescate iniciarán una dieta de alimentación especial, con un ayuno de sólidos, y reforzada en azúcar, minerales y potasio.


Este lunes está previsto un entrenamiento médico con pacientes simulados, dijo Mañalichm que indicó que en un ensayo anterior el traslado por tierra de cada minero, una vez fuera de la cápsula, duró 33 minutos.


El dato se suma a otras coincidencias en torno a este número: la cantidad de mineros atrapados; la suma de los caracteres del mensaje "Estamos bien en el refugio los 33"; se contacto a los mineros en la semana 33 del año; la perforadora T-130 excavó durante 33 días el conducto de evacuación y la fecha del "día D", el 13-10-10 suma también 33.


Aunque todavía no se sabe quién será el primer evacuado, se supo hoy quién será el último: Luis Urzúa, topógrafo y jefe de turno de los 33, según confirmaron los expertos de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) que se han encargado de la preparación física y psicológica de los mineros para el rescate.


Se sabe que primero saldrán los hábiles, después los débiles y finalmente los más fuertes del grupo, en una operación que puede concluir en 48 horas.


Luis Urzúa, de 54 años, se convertirá así en la persona que en el mundo habrá pasado más tiempo atrapado a 700 metros de profundidad y que ha vivido para contarlo.



Los mineros de Chile tendrán que firmar que están 'vivos' cuando sean rescatados

opina

Los mineros de Chile tendrán que firmar que están 'vivos' cuando sean rescatados

Curiosa noticia. Los 33 mineros chilenos que llevan cerca de 70 días atrapados en el interior de la mina San José tendrán que reinscribirse en los archivos legales para recuperar el estatus de personas vivas y dejar de constar como desaparecidos, explicó este domingo el prefecto Luis Mardones, de la Policía de Investigaciones de Chile.


   Una vez sean rescatados y después de pasar los exámenes médicos pertinentes, los supervivientes tendrán que registrar sus huellas dactilares para confirmar su identidad y poder dar por concluida la investigación.

   "El día del derrumbe el Ministerio Público emitió una orden por presunta desgracia por las 33 personas", señaló Mardones. "Ahora, para poder cerrar esta investigación se les va a identificar mediante huellas (...) y vamos a certificar científicamente que las 33 personas que están en el fondo de la mina son las 33 personas que nosotros tenemos registradas".

   "Se entregará la información al Ministerio Público y esa investigación culmina", concluyó. El pasado 5 de agosto se produjo el derrumbe de la mina San José, en el norte de Chile. A pesar de que se iniciaron inmediatamente después los trabajos para tratar de localizar a los atrapados en el interior del yacimiento, no fue hasta el 22 de agosto cuando se logró contactar con los trabajadores.

   El rescate definitivo podría comenzar este miércoles, cuando se terminen de reforzar con tubos de acero los primeros 90 metros del conducto de escape por el que saldrán los mineros.

 Fuente : Blog de Rodolfo varela

 

Morales irá a Ecuador a respaldar a Correa y a Chile por el rescate de los mineros

Morales irá a Ecuador a respaldar a Correa ...

 El presidente de Bolivia, Evo Morales, irá mañana a Ecuador para respaldar a su colega, Rafael Correa, y luego se trasladará a Chile para asistir al rescate de los 33 mineros atrapados en una mina, entre los que hay un boliviano. 

Victor Para, a man who came to the area ...
El portavoz presidencial, Iván Canelas, dijo hoy en rueda de prensa que con su visita Morales dará su respaldo a la democracia ecuatoriana, tras la sublevación de policías ocurrida el pasado 30 de septiembre y que el Gobierno de Correa interpretó como un golpe de Estado.
El gobernante boliviano también participará en el V Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones Campesinas (CLOC) que se celebrará en Ecuador.
Según Canelas, este viaje a se producirá en la tarde del martes y en la noche retornará a La Paz para luego ir al norte de Chile.
"Tiene el firme deseo y compromiso de viajar también a Chile para estar presente en el rescate de los 33 mineros que, como conocen, han sido atrapados en la mina San José", apuntó Canelas a periodistas.
Morales recibirá a su compatriota minero Carlos Mamani y ambos retornarán juntos a La Paz, según el portavoz.
El mandatario ofreció a Mamani un puesto de trabajo en Bolivia.
El rescate de los mineros atrapados en el norte de Chile comenzará a las 00.00 hora local del miércoles (03.00 GMT).
Fuente: Blog de Rodolfo Varela
 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario