martes, 19 de octubre de 2010

Los mineros chilenos aseguran que avisaron del riesgo y que no les dejaron salir

Piñera visita a los mineros



os mineros que durante 70 días permanecieron atrapados a 700 metros de profundidad en la mina San José, en el norte de Chile, avisaron del peligro tres horas antes del derrumbe que los sepultó y los ejecutivos de la empresa no les dejaron salir.
Las condiciones y el riesgo eran cosa sabida, pero estos señores actuaban como si lloviera Así lo ha señalado este martes, el diputado chileno Carlos Vilches, miembro de la Comisión que investiga el accidente en el Parlamento chileno, quien precisó que algunos de los trabajadores rescatados están dispuestos a ratificar esas palabras en esa instancia del Legislativo.
Vilches dijo que Juan Illanes, uno de los rescatados, le relató que en las horas previas al derrumbe, el pasado 5 de agosto, los trabajadores advirtieron de que los crujidos de roca en la mina San José eran más fuertes que de costumbre y pidieron volver a la superficie, lo que les fue negado por el gerente de operaciones de la explotación, Carlos Pinilla.

"Me señaló (Illanes) que a las 11.00 de la mañana empezaron a sentir ruidos muy fuertes. Pidieron salir y les negaron el permiso. Ellos (los mineros) piensan que hubo negligencia de los dueños y gerentes", precisó el diputado. "Las condiciones y el riesgo eran cosa sabida, pero estos señores actuaban como si lloviera. Lo razonable era sacarlos", añadió Vilches, quien también confirmó que varios ya han accedido a dar su testimonio.

"La mina estaba sonando y nos dejaron adentro" La versión de Illanes fue confirmada por sus compañeros Jimmy Sánchez y Omar Reygadas. "La mina estaba sonando y nos dejaron adentro, pero no puedo hablar más de eso", respondió Sánchez al ser preguntado al respecto por los periodistas.

"Yo estaba en un cargador, cuando ocurrió. Después escuché lo de la llamada. Debe haber sido el jefe de turno (Luis Urzúa) o el capataz (Florencio Avalos). Uno de ellos se contactó con Pinilla. Sabía muy bien lo que pasaba en la mina, así que no puede negarlo. Hacía varios días que estaba crujiendo. Yo me presentaré ante la comisión investigadora. Es mi deber", indicó por su parte Reygadas.

Cristián Barra, asesor del Ministerio del Interior, que estuvo en la mina durante todo el rescate, coincidió también en que había señales que presagiaban el colapso. "La opinión de los expertos de Codelco es que esto no ocurrió de un minuto a otro, sino que necesariamente existieron señales de que podía ocurrir un derrumbe", explicó Barra al diario La Tercera.

Miguel Valenzuela, un ex trabajador de San José, manifestó al mismo diario que su amigo Jorge Galleguillos, otro de los rescatados, le contó que el "goteo" (desprendimientos de rocas) y los crujidos eran increíblemente violentos. Valenzuela agregó que el miércoles 4 de agosto un camionero de las empresas contratistas advirtió al mismo gerente Pinilla del inminente hundimiento del yacimiento. "Nadie lo escuchó. Y eso que le había caído como media tonelada de tierra y piedras sobre el camión. Las cajas (paredes del cerro) explotaban a cada rato", explicó Valenzuela.


El presidente chileno llega a Francia en su 

primera visita oficia

El presidente chileno, Sebastián Piñera, llegó este martes a París, en su primera visita oficial a Francia desde que asumió el poder en marzo pasado, durante la cual se reunirá con su homólogo francés, Nicolas Sarkozy, con empresarios y con la directora de la UNESCO.  

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ... 

Piñera, que viaja acompañado por su esposa, Cecilia Morel y una importante comitiva formada por dos ministros, empresarios y legisladores chilenos, llegó al aeropuerto de Orly (sur de París), pasadas las 17H00 locales (15H00 GMT), indicaron a AFP fuentes diplomáticas chilenas.
El mandatario chileno, un multimillonario empresario de derecha, llegó a París días después del exitoso rescate de 33 mineros que durante más de dos meses estuvieron atrapados a 700 metros de profundidad en una mina del desierto de Atacama (al norte de Chile).

Poco después de llegar a la capital francesa, el presidente chileno visitará la prestigiosa Escuela Politécnica, en el sur de París, y más tarde asistirá a una cena en el Senado con una reducida comitiva, según fuentes diplomáticas.
Tras rendir homenaje a los mineros rescatados en el norte de Chile, el mandatario francés saludó días atrás la "movilización total" del presidente Piñera y afirmó que se "alegraba" de recibirlo en París.

Sarkozy y Piñera almorzarán el miércoles en el palacio del Elíseo, sede de la presidencia francesa.
Piñera iniciará la jornada reuniéndose con Laurence Parisot, presidenta del poderoso MEDEF, patronal francesa. Luego visitará a la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la búlgara Irina Bokova.
Por la tarde se reunirá con el primer ministro francés, François Fillon.
A primera hora del jueves, se entrevistará con el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el mexicano Ángel Gurría en la sede de ese organismo.

Chile se convirtió en enero pasado en el segundo país de América Latina en ingresar en la OCDE, organización que reúne a los 33 países democráticos más ricos del mundo.
Piñera y su comitiva, entre la que figuran los ministros de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, y de Economía, Juan Andrés Fontaine, llegaron a París procedentes de Londres, donde se reunieron con el primer ministro británico David Cameron y con la reina Isabel II.

La comitiva llegó a la capital francesa en medio de la sexta jornada nacional de huelgas y manifestaciones contra la reforma del sistema de jubilación impulsada por el presidente conservador francés, Nicolas Sarkozy.
El jueves, el presidente chileno partirá rumbo a Berlín, donde concluirá su primera gira europea.
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario