domingo, 9 de agosto de 2009

En Chile.- Aprobación del Sistema Intersectorial de Protección Social permitirá avanzar hacia una sociedad con más igualdad

Listo para ser promulgado quedó esta semana el proyecto que crea el Sistema Intersectorial de Protección Social e institucionaliza el Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo. Esto constituye un histórico paso en el diseño de programas e iniciativas para los sectores más vulnerables, ya que contempla el apoyo a las familias y personas en situación de pobreza y el desarrollo de niños y niñas desde la gestación.

Congreso aprueba por ley protección social para familias vulnerables y la primera infancia

La Ministra de Mideplan, Paula Quintana, destacó que este hito ratifica el liderazgo del país en el desarrollo de políticas sociales. "Estamos convencidos de que invertir en los niños y niñas desde antes de su nacimiento nos permite avanzar hacia una sociedad con más igualdad. Con el paso que damos hoy estamos garantizando que esto sea un derecho para todos", subrayó.

Según el texto legal, el sistema estará compuesto por Chile Crece Contigo, que acompaña a casi 750 mil niños y niñas de hasta cuatro años y 200 mil mujeres embarazadas, garantizándoles acceso preferente a programas sociales y subsidios monetarios. Otro eje es Chile Solidario, que en 2009 tiene previsto atender a cerca de 387 mil familias en condición de extrema vulnerabilidad a través del Programa Puente y otras 14 mil personas en la misma situación mediante los programas Vínculos, Calle y Abriendo Caminos.

"Las familias más vulnerables ya estaban protegidas y contaban con acceso preferencial a programas sociales y subsidios gracias Chile Solidario. Al institucionalizar Chile Crece Contigo, estamos dando un paso gigantesco, porque mejorar la calidad de vida desde el vientre materno es una verdadera revolución", enfatizó Quintana.

En el último trámite legislativo de esta iniciativa, la Cámara Diputados confirmó la ampliación, desde familias del 40% más vulnerable a familias del 60% a partir de 2011, de los beneficios diferenciados de Chile Crece Contigo, entre ellos, el acceso a ayudas técnicas para niños y niñas que presenten discapacidad o a sala cuna y/o jardín infantil.

El texto legal establece que tanto el sistema como los subsistemas serán sometidos a evaluaciones de resultados, incluyendo análisis de costo efectividad, evaluación que será practicada por una entidad externa, con el objeto de asegurar independencia, transparencia y objetividad en la evaluación.

Entre las herramientas del Sistema Intersectorial se encuentra el Registro de Información Social (RIS), que actualmente cuenta con una base de datos sobre los programas y beneficios sociales a los que acceden cerca de diez millones de personas. Además, contempla un instrumento de caracterización socioeconómica que se emplea para calificar la situación de vulnerabilidad de las familias.

Programas

Chile Solidario: El Sistema de Protección Social Chile Solidario está dirigido a las familias y personas en situación de vulnerabilidad, promoviendo su incorporación a las redes sociales y su acceso a mejores condiciones de vida. Se organiza sobre tres componentes: servicio de apoyo psicológico y social (psicosocial), acceso garantizado a prestaciones y subsidios monetarios, y acceso preferente a programas sociales. Se ejecuta a través los programas Puente, para familias; Vínculos, para adultos mayores; Calle, para personas en situación de calle; y Abriendo Caminos, para niños, niñas y adolescentes con algún familiar privado de libertad.

Chile Crece Contigo: El Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo está dirigido a niños, niñas y sus familias desde el primer control de embarazo y hasta el ingreso al sistema escolar (cuatro o cinco años). Considera programas para toda la población, para quienes se atienden en el sistema público de salud y beneficios diferenciados para las familias del 40% más vulnerable (que llegará a 50% en 2010 y a 60% en 2011).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario