viernes, 21 de agosto de 2009

Brasil.- “El petróleo tiene que ser nuestro” presenta contrapropuesta para la nueva Ley del Petróleo

Centrales sindicales, movimientos sociales y estudiantiles que han construido la campaña “El petróleo tiene que ser nuestro” presentaron, el jueves día 13, una contrapropuesta para la nueva Ley del Petróleo. La contrapropuesta busca, según las organizaciones, establecer normas que garanticen el uso del petróleo en suelo brasileño para el beneficio del país.


El coordinador de la Federación Única de los Petroleros – la FUP –, João Antônio de Moraes, habla acerca de los principales puntos de la contrapropuesta.

“Trabajamos con tres pilares: el monopolio estatal del petróleo, la empresa Petrobrás como entidad pública ejecutora del monopolio y el Fondo Social Soberano que se aprovecharía de todo el excedente de los costos de la producción.”

La propuesta gubernamental para una nueva Ley del Petróleo no existe todavía, a la vez que la campaña trabaja especulando con cuál será el posicionamiento del gobierno. Partiéndose de este esbozo, Moraes apunta las divergencias presentes hasta el momento.

“La propuesta gubernamental enfatiza el cambio de la legislación sólo en el área de la camada de Pre Sal. Los cambios deberían abarcar el todo. Aún no se habló de las áreas subastadas que deben ser retomadas. Se propone también un control social del Fondo Social Soberano, que no fue todavía señalizado por el gobierno.”

La campaña también discuerda de la posición que el gobierno ha revelado acerca de la propiedad del petróleo. Para el gobierno, el área de la Pre Sal poseería un contrato de partición: parte de las áreas sería explotada por la Petrobrás y parte a través de concesión privada. La campaña cree que lo mejor sería que el petróleo fuese del Estado, administrado por una Petrobrás pública y totalmente estatizada.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario