viernes, 19 de junio de 2009

Noticias de Chile

En Chile Presidente Álvarez formó parte de la guardia de honor del féretro de Hortensia Bussi

Centenares de personas y de figuras políticas han llegado hasta el Salón de Honor del Congreso Nacional en Santiago, para expresarle los sentimientos de pesar a la familia, hijas y nietos de la ex primera dama, Hortensia Bussi, quien falleciera la tarde del jueves a los 94 años de edad.

Entre quienes formaron parte de la guardia de honor del féretro se contaron la propia Presidenta de la República Michelle Bachelet, además del timonel del Partido Socialista, Camilo Escalona y el Presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Álvarez, quienes acompañaron en su dolor a la diputada Isabel Allende y su familia.

El titular de la Corporación manifestó que “uno expresa el afecto de toda la Cámara de Diputados y de todos los funcionarios a la diputada Isabel Allende por esta sensible pérdida y por supuesto queríamos acompañarla con todo nuestro cariño”.

Hasta antes de su muerte, Hortensia Bussi o la “Tencha”, se desempeñaba como presidenta de la Fundación Salvador Allende. Sus funerales se realizarán el sábado 20 en el Mausoleo familiar del Cementerio General, luego de un responso que se llevará a cabo al mediodía en la Catedral de Santiago.

Presidente de Comisión de Salud rechaza prohibición de distribuir "píldora del día después"


El Presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, diputado Marco Antonio Núñez, discrepó del fallo de la Contraloría General de la República que estableció que las municipalidades “están jurídicamente impedidas de implementar planes o programas o realizar actividades o acciones que impliquen la utilización o entrega a cualquier título de ese fármaco, ni aun a costo municipal o mediante cobro al usuario”.

El dictamen 031356N09 del órgano contralor, dirigido al Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades recordó que el Trinubal Constitucional ya estableció la prohibición y que “las municipalidades quedan comprendidas en el ámbito de aplicación de dicha sentencia”.

Farmacias

La prohibición se extendería a las farmacias, según el abogado Jorge Reyes, patrocinante de la presentación, ya que la Contraloría en su dictamen señala que “se encuentran en la misma situación antes descrita, los demás entes públicos o privados que suscriban convenios con los organismos que integran el Sistema Nacional de Servicios de Salud, por cuanto, en su virtud, constituyen asimismo dicho sistema”.

Por el contrario, el diputado Núñez dijo que “los municipios tienen autonomía del Ministerio de Salud para administrar los consultorios y centros de salud familiar, y tienen atribuciones para definir que fármacos de uso público ponen a disposición de la ciudadanía, y la píldora del día después es uno de ellos. Por esto, respaldo a los alcaldes que ya han anunciado que la van a distribuir, pese a este fallo de la Contraloría, haciendo uso de su autonomía administrativa”.

Añadió el diputado que “es posible seguir adquiriendo este método de anti-concepción de emergencia en las farmacias” y enfatizó que “es momento de reconocerle a todas las mujeres chilenas el derecho a usar este anticonceptivo de emergencia y respetar sus derechos sexuales y reproductivos”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario