martes, 21 de abril de 2009

Chile:Presidenta Bachelet sostuvo reunión de trabajo con Ministro y subsecretarios de Salud

Al término del encuentro, el Ministro Erazo llamó a la población a tener tranquilidad frente a la detección de esta bacteria en algunos alimentos. Informó que la Mandataria "nos ha pedido seguir fortaleciendo nuestra acción fiscalizadora" y destacó que "necesitamos trabajar en conjunto con quienes forman parte de la actividad productiva alimentaria".


La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, sostuvo una reunión de trabajo con el Ministro de Salud, Álvaro Erazo; la Subsecretaria de la cartera, Jeanette Vega, y el Subsecretario de Redes Asistenciales, Julio Montt, para analizar las medidas que se están tomando por la presencia de listeria detectada en algunos productos de origen animal.

Al término del encuentro, que se realizó en el Palacio de La Moneda, el Ministro Erazo hizo un llamado de tranquilidad a la población e informó que "la Presidenta nos ha pedido seguir fortaleciendo nuestra acción fiscalizadora y trabajar con todos los actores" involucrados en la materia, destacando que "necesitamos trabajar en conjunto con quienes forman parte de la actividad productiva alimentaria".

En ese sentido, el Secretario de Estado explicó que los riesgos de la listeriosis son fundamentalmente para una población de riesgo, "que son las mujeres embarazadas, niños hasta 2 años, los pacientes con inmunodepresión y los mayores de 65 años". Manifestó que "es ahí donde tenemos que colocar las mayores acciones preventivas y es ahí donde estamos haciendo el mayor esfuerzo. En ese sentido, la población tiene que estar tranquila, que las medidas que se han adoptado han sido de carácter preventivo".

Añadió que "tenemos que habituarnos a que en esos grupos de riesgo de contraer la listeria efectivamente tengamos algún resguardo respecto a lo que consume. La población en general puede estar segura de lo que hoy se está ofreciendo en el mercado y, en ese sentido, es bien importante la labor de información y particularmente lo que vamos a hacer es que todos se sumen a esta tarea para ir educando, informando a la población, que es la principal tarea que tenemos como Ministerio".

Al respecto, el Ministro de Salud reiteró que "las recomendaciones que se han hecho a la población han estado circunscritas fundamentalmente a las poblaciones de riesgo. La población en general no tiene que tener una preocupación adicional".

Asimismo, aseguró que "no vamos a escatimar esfuerzos" en la fiscalización, y precisó que "tampoco se trata de crear una alarma pública que no corresponde. Estamos enfrentando una situación de un tipo de germen que es posible controlar con las medidas que estamos aplicando y, en ese sentido, vamos a seguir insistiendo en las acciones de prevención, educación y fundamentalmente las de fiscalización", sostuvo.

Finalmente, el Secretario de Estado indicó que "las empresas también tienen que jugar un rol y tienen que asumir una responsabilidad respecto a la fiscalización y al control del laboratorio", acotando que "lo que necesitamos es empresas que estén comprometidas con la inocuidad, con la seguridad alimentaria".

Gobierno lanzó en la región proyecto de Internet Rural

Intendente Flores expresó que la iniciativa permitirá conectar digitalmente a cerca de 158 mil habitantes, de las 12 comunas de Los Ríos.

Como una noticia de gran trascendencia calificó el Intendente de Los Ríos, Iván Flores García, la puesta en marcha en la región del Proyecto de Internet Rural, que permitirá conectar digitalmente en la región a cerca de 158 mil habitantes, de las 12 comunas que la conforman.


Junto a los Seremis de Transportes, Erwin Rosas Alarcón, de Agricultura, Javier Parra Solís, y de Economía, Guillermo Quiroz, la autoridad regional informó que a través de una inversión de casi 3 mil 900 millones de pesos en Los Ríos, en el país se está dando cumplimiento a un compromiso presidencial, de mayo de 2008, “que nos permitirá dar un tremendo salto tecnológico, poniéndonos a tono con los países desarrollados”. Agregó además que en octubre de este año deberá estar ejecutado el proyecto en 36 localidades, distribuidas en 10 comunas de región.

Precisó que en la región actualmente 110 mil personas cuentan con acceso a conexión digital, pero 240 no tienen esa posibilidad, por lo que la puesta en marcha de esta iniciativa permitirá “que estos 158 mil habitantes puedan entrar a un mundo que hoy en su gran mayoría desconocen y tengan servicios y beneficios que hoy no tienen”, pasando de una cobertura actual de servicios de telecomunicaciones de 35 por ciento a un 80 por ciento.

La empresa ganadora del “Concurso Infraestructura Digital Para la Competitividad y la Innovación”, fue la empresa Inverca Telecomunicaciones S.A., conformada por capitales malayos (Packet One) y nacionales (Inversa-Telecom). La iniciativa revolucionará el mundo rural, beneficiando a tres millones de chilenos, cerca de 850 mil hogares, más de 800 escuelas, postas y a miles de pymes, asociadas principalmente al agro y el turismo, permitiendo que Chile dé un salto en cobertura de redes y oferta de servicios TICs superior al 20%, pasando de 71%, a 92% de cobertura.

La máxima autoridad regional precisó que, “esta es una señal muy potente para Chile que en un año de crisis mundial, un inversionista extranjero muestre un interés real por entrar a nuestro país invirtiendo 120 millones de dólares, generando empleo y fortaleciendo la competencia en el mercado de telecomunicaciones. Es una demostración clara de la solidez de esta industria y de la confianza que genera nuestra política pública sectorial”.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario