viernes, 7 de diciembre de 2012

Muere Óscar Niemeyer, el arquitecto de la audacia

Creador de Brasilia y de edificios innovadores en todo el mundo, el arquitecto brasileño falleció a los 104 años.

"La vida es más importante que la arquitectura", solía decir Oscar Niemeyer.
"La vida es más importante que la arquitectura", solía decir Oscar Niemeyer.

Fue tal vez este apego al mundo lo que convirtió al arquitecto brasileño en un ser longevo y le permitió trabajar hasta casi el final en su pasión: los edificios de concreto con curvas libres de soportes, que sobresalen por su dinamismo y ligereza.

Niemeyer había nacido el 15 de diciembre de 1907 en Río de Janeiro. Fue junto con el urbanista Lucio Costa el diseñador de Brasilia, la moderna ciudad inaugurada en 1960.


De su tablero salieron el Congreso y los palacios Planalto (sede del Poder Ejecutivo), Alvorada (residencia oficial del presidente) e Itamaraty (Cancillería), además de la catedral.

Sus primeros encargos fueron, sin embargo, una iglesia y un casino a orillas del Lago de Pampulha, en Belo Horizonte. Las novedosas líneas de ese pequeño templo dedicado a San Francisco le dieron fama en todo el país. El casino fue transformado luego en un museo de arte contemporáneo.

"Este proyecto tuvo mucho éxito porque era distinto: una arquitectura más leve y suelta, cuya forma intentaba sorprender. Fue muy importante ese primer trabajo para mí", le dijo Niemeyer a BBC Mundo en una entrevista realizada en mayo de 2007.

De Nueva York a Argelia

El arquitecto brasileño también sorprendió con sus creaciones en el resto del mundo.

Por ejemplo, trabajó con Le Corbusier en el edificio de Naciones Unidas en Nueva York, e ideó la sede del Partido Comunista en Francia, la Universidad de Constantino en Argelia y la casa matriz de la editorial Mondadori en Italia.
Varias de estas obras las materializó durante su exilio en Europa, luego de abandonar Brasil en 1966 tras ser perseguido por los militares que habían tomado el poder. Volvió a su país en los años 80 y le devolvió la alegría con construcciones como el Sambódromo de Río de Janeiro.

Niemeyer llegó a ser considerado uno de los padres de la arquitectura moderna y uno de los mayores exponentes de este arte en el siglo XX, pero su camino no fue nada fácil.

"Al principio me criticaron mucho -nos contó-, decían que lo mío era demasiado revolucionario, pero eso me impulsaba a hacer mi trabajo con más empeño. Siempre he hecho lo que me gustaba".

Sólo en 1988, a los 81 años, Niemeyer fue distinguido con el premio Pritzker, el más prestigioso en la arquitectura, por el diseño de la catedral de Brasilia. Fue un reconocimiento tardío por una obra temprana.

En la intimidad

En ocasión de la entrevista con BBC Mundo, Niemeyer nos recibió en su casa en Río de Janeiro, ubicada en el último piso de un edificio de diez plantas construido por él frente a la playa de Copacabana. Desde los balcones curvos se apreciaba una hermosa vista del mar y de los morros de la ciudad.

El interior del apartamento era muy sencillo. Allí había varios tableros, planos por doquier, un escritorio flanqueado por una biblioteca y una sala de estar con una comodísima silla para reposar diseñada por Niemeyer.

En un sector, paredes en zig-zag donde el arquitecto había dibujado mujeres desnudas trazaban la separación entre un ámbito y otro. "Siempre me han atraído las curvas de los morros, los ríos y los cuerpos femeninos", le confesó a BBC Mundo en la intimidad de su casa.

Esas formas fueron, precisamente, su fuente de inspiración.

A pesar del deterioro de su salud, Niemeyer nunca dejó de trabajar con pasión, ayudado en su apartamento por un grupo de arquitectos.

En los últimos años se dedicó a diversos proyectos en Brasil, un museo en España y otro en Italia, en medio de un sinnúmero de homenajes a su persona.

Además incursionó en la canción: estando enfermo en una cama de hospital, le puso letra y poesía a una samba de los músicos Edu Krieger y Caio Almeida. El título, "Tranquilo con la vida", reflejaba su incansable optimismo.

Los pobres y la izquierda

Niemeyer siempre fue un idealista. En su juventud militó en el Partido Comunista de Brasil, que llegó a presidir entre 1992 y 1996, y nunca claudicó en su defensa de los pobres y de los gobiernos de izquierda en Brasil y en el resto de América Latina.

En las últimas elecciones brasileñas apoyó abiertamente a la candidata del Partido de los
Trabajadores, la actual presidenta Dilma Roussef.

"El papel del arquitecto es luchar por un mundo mejor, donde se pueda hacer una arquitectura que sirva a todos y no sólo a un grupo de hombres privilegiados", nos aseguró.

¿Pero, entonces, por qué él nunca hizo obras para los más necesitados?

"La arquitectura evolucionó a partir del progreso técnico. Pero en el aspecto social es mala, porque nuestro trabajo es para los gobiernos y los hombres ricos. El pobre no participa en nada", admitió.

"La arquitectura está ligada al régimen capitalista y eso va a continuar así, lo cual es pésimo".

Brasilia: ¿arrepentido?

Niemeyer lamentaba que Brasilia haya terminado dividida entre pobres y ricos, y que las favelas ocuparan más lugar que la ciudad proyectada originalmente.

"Construí Brasilia con tanto empeño y entusiasmo. Era algo diferente (...) Hay quienes dicen que, mirando hacia atrás, volverían a hacer todo lo que hicieron. Yo creo que no, que cada día es diferente".

Para él, las ciudades debían tener una densidad demográfica limitada y a su alrededor contar siempre con un cinturón verde.

Cuando le preguntaban qué pensaba de la arquitectura contemporánea, Niemeyer prefería no opinar.

En cambio, recordaba un frase que había quedado cimentada en su memoria: "Una vez un arquitecto amigo mío dijo algo bien cierto: que no hay arquitectura antigua y moderna, sino arquitectura buena y mala".

Concreto audaz

Para él, lo que marcaba la diferencia entre un proyecto bueno y malo era la invención, el probar algo diferente: "Cuando la arquitectura no busca esto, queda reducida a una escala menor. Si quiere tener el rango de obra de arte, debe ser audaz".

Con esta consigna, Niemeyer exploró la versatilidad del concreto armado, el material que le permitió hacer realidad sus fantasías onduladas y alejarse de la estricta línea recta hecha por el hombre, que confesaba odiar.

"Me gusta trabajar con las curvas porque aceptan más invención y sensibilidad", le dijo a BBC Mundo.

Le resultaba difícil saber si en el futuro habría algo mejor que el concreto para crear "sueños" arquitectónicos más allá de las clásicas estructuras rectilíneas: "Hasta ahora no hay nada que nos deje hacer lo que este material admite".

La fortaleza de ese elemento tan apreciado por Niemeyer contrastaba, en el tramo final de su vida, con la fragilidad de su salud. Diversos achaques lo obligaron a frecuentes estadías en el hospital y a someterse a varias cirugías.

Su puño tenía últimamente el temblor de los años, pero no importaba, porque ya había dejado un legado firme: verdaderos "santuarios" de la arquitectura.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Chile. Ante una nefasta ley: Pescar para vivir es posible y además necesario

Estos últimos días el tema más recurrente en la agenda noticiosa ha sido la pesca y la ley que la regulará desde el 1 de enero de 2013. Ésta fue aprobada por el Senado en la madrugada del jueves 29 de noviembre.



Antes que todo, podemos constatar que las leyes chilenas que regulan la actividad pesquera se han ido transformando en función de la disminución de los peces, producto de su sobreexplotación y de la destrucción de los ecosistemas. También, a partir de la concentración económica que ha generado esta actividad, dónde diversas familias se han enriquecido pudiendo impulsar nuevas inversiones que diversifican sus fuentes de dinero y poder.

El proyecto de ley aprobado garantiza a este sector quedarse con los pocos peces que quedan, y no solo eso, sino que también con el permiso de pescar, aunque no hayan peces. De hecho lo declara: "... es de la esencia de la regulación pesquera, en donde la incertidumbre y el riesgo es parte de la actividad, en consecuencia, en los regímenes de asignación no se puede garantizar la existencia de los recursos asignados".

El no aseguramiento de que hayan peces en el mar al momento que se asigne un permiso para pescarlos, es la síntesis de una serie de omisiones y permisos que tiene la ley y que marcan su carácter.

- La ley no incorpora mecanismos orientados a la recuperación de las poblaciones de peces ni a una pesca sustentable, aunque según el propio proyecto, ésta es su "columna vertebral".

Expresión de esta omisión es el hecho que los métodos de pesca como el arrastre y el cerco, no han sido prohibidos ni regulados y tampoco se impone un control sobre las descargas tóxicas que vierten al mar diversas industrias y centrales generadoras eléctricas, tales como las termoeléctricas a carbón.

- Se ha aprobado una contradictoria norma. Por una parte, se reconoce la soberanía sobre los recursos hidrobiológicos, sin que esto implique propiedad sobre ellos, específicamente sobre los peces. El argumento que justifica esto es que los peces no pueden pertenecer al Estado de Chile, pues su trayectoria no está determinada por los límites juridicionales del país, por lo que el pez adquiere un propietario en tanto es pescado por quien tenga permiso para ello.

La clave entonces está en quiénes tendrán el permiso para pescar. La ley asegura que las cuotas de pesca otorgadas a cada particular establecerán su proporción a partir del promedio de los últimos tres años. Por lo tanto, los mismos que sobreexplotaron los peces durante los últimos años, quedarán con el derecho de pescar. Para el resto habrán canastas familiares, bonos y planes de reconversión laboral que, hay que preguntarle a los lotinos si funcionan. [Lota concentra un 10% de los empleos de emergencia a nivel nacional y la Región del Bío Bío, el 59%]

- Estos permisos de pesca serán por 20 años renovables. Es decir, quienes se lo adjudiquen tendrán -por lo menos- hasta el 2052 el derecho exclusivo de pescar. Además, podrán hacer cualquier tipo de negocio jurídico con el permiso de pesca, pudiéndolo dividir hasta cien mil partes. O sea, listo para ponerle precio y subdividir el permiso [o licencia] en acciones a transar.

Al comenzar a venderse en el mercado bursátil, los permisos de pesca adquieren un valor determinado por el propio juego especulativo de la bolsa y ese será el negocio, dónde como dice la ley [en su esencia] no es necesario que existan peces para que hayan permisos pesca, porque sin ellos, igual hay negocio.

Pescar para vivir

Dentro del trajín que ha implicado la aprobación de esta ley, se debe registrar la movilización que protagonizó un sector de los trabajadores de la industria pesquera, haciendo el triste papel de testaferros del empresariado pesquero, igual que en el 2001, cuando la industria pagaba a éstos para que salieran a la calle a presionar por la aprobación de la ley "corta" de pesca.

Sin embargo, este año no fueron los mismos, pues prácticamente la mitad de los trabajadores de la industria pesquera han sido despedidos, por la sencilla razón que no hay peces para pescar ni para procesar. Desde el 2010, en Coronel y Talcahuano, se registran más de 2 mil despidos y gran parte de quienes han quedado laborando, lo hacen contratados temporalmente con sueldos y condiciones laborales miserables.

A través de los medios, sus voceros declararon que de prohibirse la pesca de arrastre y de no aprobarse la ley de pesca como fue planificada, sus empleos corrían peligro. Craso error, pues sus empleos hace tiempo están en serio riesgo de colapso, porque su fuente de trabajo no son las empresas, sino que es el mar y sus peces.

En tanto los trabajadores se empobrecen y el ecosistema marino colapsa, los empresarios pesqueros gozan de una salud financiera que les permite instalar sus empresas, incluso en el extranjero. Es el caso de los Angelini -propietarios de los derecho de pesca en el norte, a través de CORPESCA y de buena parte de los del centro sur del país, a través de ORIZON- invierten en plantaciones de eucalipto y pino en Brasil, Argentina y Uruguay, después de que formaron su fortuna inicial en la pesca. Por otra parte, los Del Río -propietarios de la Pesquera Friosur y de buena parte de las futuras licencias de pesca en la zona central y austral- exportan su empresa Falabella a Colombia, Perú, Argentina y Uruguay.

La visión de la pesca como un negocio choca con lo que necesitamos como sociedad, que es entenderla como una fuente de alimentación, para lo cual son necesarias una serie de medidas. Entre ellas:

-Un plan de recuperación de la poblaciones de peces y de los ecosistemas marinos. Esto implica, la disminución de la captura permitida e incluso el cese de la pesca de algunas especies permitiendo el crecimiento de sus ejemplares que hoy se capturan en edad juvenil. También, eliminar las centrales contaminantes, tales como celulosas, centrales termoeléctricas e incluso fabricas de harina de pescado, por la alta toxicidad de sus residuos que acaban en el mar, afectando zonas costeras, donde se reproducen una gran cantidad de organismos fundamentales para la vida marina.

-La prohibición absoluta del uso de métodos de pesca no selectivos. La pesca de arrastre, como su nombre indica, arrastra una inmensa red echando a ella, no sólo todos los peces que estén en su paso, sino que también la flora, poniendo en riesgo la posibilidad de que puedan sobrevivir los organismos que tienen ahí, su hábitat.

Burlándose de nuestra desinformación, los representantes empresariales han dicho que no quieren pescar con arrastre en todo el mar territorial, sino que solamente en "sus caladeros históricos". Precisamente, los caladeros son los lugares donde se concentran las poblaciones de peces y la sobreexplotación y colapso de éstos en el resto del mundo, hace de la costa chilena, una de las más ambicionadas por la industria pesquera, pues "aun le queda algo" y eso es lo que esta ley les dejará.

La pesca de cerco que envuelve un cardumen, también deberá prohibirse pues, junto al arrastre, concentran millones de toneladas de descarte por año. Es decir, como no se selecciona los peces que buscan capturar, los que no sirven para hacer negocio, sencillamente se botan. Esta nueva ley, supuestamente prohíbe el descarte, pero no prohíbe los métodos de pesca que lo ocasionan, ni tampoco establece procedimientos claros y efectivos de fiscalización durante la navegación.

-La prohibición de la fabricación de harina y reservar el pescado sólo para el consumo humano.

Paradójicamente, peces con un alto valor nutricional, como el jurel, la sardina y la anchoveta, han sido convertidos en harina para alimentar animales de criadero. El omega 3 y la alta cantidad de proteínas que tienen estos peces han terminado en pollos, gallinas, chanchos y salmones, privándonos de acceder a ellas, induciéndonos a comer carne hecha crecer artificialmente y con un contenido nutricional muy inferior.

-Desechar el cálculo del Rendimiento Máximo Sostenible (RMS) como indicador para fijar cuotas de captura de peces, pues este cálculo indica cuál sería el esfuerzo pesquero óptimo considerando una hipotética cantidad de peces que haya en el mar. Sin embargo, los peces están en estado silvestre y no en cautiverio, por lo que su contabilización se hace prácticamente imposible. Además, la vida de ellos puede estar afectada por una serie de variables, que no necesariamente pueden ser advertidas y menos controladas por los humanos. Por ello, es necesario un enfoque precautorio, orientado hacia la recuperación y la sustentabilidad.

-Todas estas necesarias medidas podrían escandalizar al trabajador de la industria pesquera. No obstante, insistir en la pesca como hasta ahora se ha hecho, amenaza el presente y el futuro.

Con toda la exigencia a la que se ha sometido a las poblaciones de peces y las escasas cuotas de captura que concentra la pesca artesanal, en comparación con la industrial, ésta ofrece mayor cantidad de puestos de empleo que la pesca industrial e incluso ha absorbido a quienes han quedado cesantes en la industria pesquera, producto de su propia explotación.

De hecho, según las cifras de Sernapesca, en 1999 habían menos de 50 mil pescadores artesanales y en 2010 habían más de 80 mil. Sin duda que en este aumento incide la intervención que hizo la industria a través de la incorporación al registro artesanal de embarcaciones de naves semi industriales, destinadas a proveerlos de pesca, proveniente del área de reserva artesanal. Sin embargo, hay que considerar que, en general, la pesca artesanal puede ofrecer más puestos de trabajo porque sus métodos exigen la concurrencia de una mayor cantidad de personas y su nivel de intervención en las poblaciones de peces es menor.

La pesca con artes selectivos y no destructivos, no sólo es una opción sustentable, sino que también es una fuente de trabajo digno, pues quienes pesquen pueden asociarse en cooperativas, vender lo que extraigan directamente a la población, sin que hayan intermediarios [remitentes] que lucren con el traspaso.

Todo es posible y, además, necesario.

Ante un pueblo organizado, las leyes no son más que papeles viejos, dispuestos a irse al mismo lugar que sus autores.

Mala Pesca: La depredación pesquera en Chile (documental en línea HD)

Destacados

Cuento: Los Gatos

El Omega 3, una perla marina. Perdida por el negocio de los alimentos y amenazada por la sobreexplotación pesquera

Registro Fotográfico de la depredación pesquera en Chile

Ley de Pesca: Para dejar un mar desierto y a millones sin alimento; hay que hacer una ley

Un colonialismo que amenaza. “INTERNACIONALIZACIÓN Y LA PESCA COMO MONEDA DE CAMBIO”

2012 decisivo. Recuperamos la pesca o la perdemos para siempre

NO MÁS PESCA DE ARRASTRE… a terminar con este desastre (+video)

NO A LA PESCA DE ARRASTRE… a eliminar la matanza de los recursos alimentarios de nuestro mar

…y ese mar que tranquilo te baña, ¿A quién le promete el futuro esplendor?

…que tu mano izquierda no sepa lo que hace tu mano derecha y viceversa… Despojo de nuestro mar y sus recursos alimentarios.

Conversación entre un pescador y un empresario (ilustraciones)

Video: Pescadores de Lebu conversan sobre el futuro de la pesca

Pescadores vuelven a la calle anunciando el 2012 decisivo para la pesca

Relacionados

Huelga en el IFOP: con sueldos de $220 mil se hace la investigación pesquera en Chile

Pescadores acusan a la Universidad Católica (UCSC) de haberlos usado para conseguir fondos públicos

Ley de pesca avanza, en tanto un pescador de Aysén inicia una huelga de hambre

Pescadores bloquean con lanchas el acceso marítimo al Puerto de Coronel en rechazo a la Ley Longueira

Pescadores Artesanales rechazan la nueva ley de pesca, igual de nefasta que la vieja

Trabajadores pesqueros preocupados por su futuro laboral, en medio del oportunismo político empresarial

Pescadores de Lebu esperan respuestas concretas del Gobierno

Pescadores protestan en contra del monopolio industrial de la jibia

El escándalo del sector pesquero en Chile: “Los gatos cuidando la pescadería”

Trabajadores Pesqueros Cesantes exigen al Gobierno cumplimiento de compromisos

Empresas Pesqueras se fusionan frente al nuevo escenario: Extinción de los recursos y licitación de la Pesca

Capitanes de Pesca relatan el proceso de sobreexplotación y extinción del jurel

Pesca Industrial: Criminales en el Timón

GRANDES FAMILIAS CONTROLAN CASI EL 70% DE LA PRINCIPAL PESQUERÍA CHILENA

Patrones de Pesca denuncian a la opinión pública

Jurel ya desapareció de los supermercados

Alerta por colapso del jurel

El Jurel: Una muerte anunciada que hoy pagamos todos.

Ante los más de mil despidos, trabajadores pesqueros declarán:

Cosme Caracciolo, dirigente de los pescadores artesanales “En Chile, los políticos y empresarios son criminales”

jueves, 29 de noviembre de 2012

¿Por qué es perversa la Teletón? en Chile

El corazón no está para juegos publicitarios y menos para vilezas de un santurrón de pacotilla.




Pervertir es malear, enviciar, corromper, incorporar un elemento negativo o toxico a la esencia de una acción por si correcta. ¿Quién en su sano juicio no querría ayudar a un niño minusválido? Se nos dice la Teleton es de todos ¿Efectivamente es así, en qué proporción aportan las empresas y aporta la ciudadanía? ¿Por qué para ayudar se nos hace “consumir” descaradamente y además se hace escarnio del dolor ajeno para conseguir este propósito?

La Teletón es “ideológica”. La Teletón es una de las más escandalosas e inescrupulosas campañas a favor del “consumismo” del sistema neoliberal, una vez más dirigida a esquilmar a las clases medias y bajas a favor de los ricos y poderosos.

¿Realmente estimados les parece justo que la Teletón se financie en un 30% con el aporte de las empresas y un 70% con aporte de todos nosotros?

El fin no justifica los medios. Esto quiere decir que detrás de fines nobles han de existir a su vez medios nobles… Ahí lo perverso de la Teleton. Ahí su trampa y su vicio. Utilizar inescrupulosamente, el dolor ajeno en pos de un bien social que a todas luces es un derecho humano sustancial al Estado. El ser humano, más aun su dolor, no es un medio para conseguir algo, es un fin en sí mismo que el Estado le debe asegurar. No sólo es perverso “lucrar” con el dolor ajeno, sino que es vil y miserable…

No hay que olvidar que la salud como señala Carlos A. Masciocchi “es un derecho humano fundamental, no existe razón para pagar millonarios costos por un tratamiento médico, remedios, terapias y todo lo que implica. La Teletón reafirma la elitización de la salud, juntando cifras millonarias para enriquecer a los comerciantes de nuestras vidas, aquellos que nos cobran por estar sano. ¿Es esto correcto?”

Aquí la figura es simple y nadie se atreve a plantearla: El “estado” debe hacerse cargo de los niños y personas minusválidos a través de su institucionalidad… ¿Cómo? Recaudando más impuesto ¿A quién? Al quintil más rico y a las transnacionales.

Estimados de una vez por todas salgamos de esta burbuja narcótica en que nos tienen estos miserables… ¡¡¡Basta ya de que trafiquen con nuestras culpas. Basta ya de sentirnos culpables por no cooperar o ayudar a “tan noble causa”!!! ¡¡¡Abramos los ojos y defendamos la poca dignidad que nos queda como ciudadanos de este país!!!

No más a los miserables e inescrupulosos empresarios y políticos que nos tienen de rodillas… ¡¡¡ Vamos chileno levántate y defiende tus derechos y sobretodo tu dignidad !!!

¡¡¡ El corazón no está para juegos publicitarios y menos para vilezas de un santurrón de pacotilla !!!

TRASLADO AHORA YA DE LA TELETON AL MINISTERIO DE SALUD PARA SU ADMINISTRACIÓN Y FINANCIAMIENTO

Procesan en Chile a miembros de la Armada por muerte de un dominicano en 1973

La víctima, Juan Andrés Blanco Castillo, de 25 años, era hijo del político y académico dominicano Ramón Blanco, y fue detenido y trasladado a la base aeronaval "El Belloto" en Quilpué, una localidad situada a unos 130 kilómetros al noroeste de Santiago.


Cinco antiguos miembros de la Armada de Chile fueron procesados como autores del "delito de secuestro con grave daño" de un joven dominicano, ocurrido el 14 de octubre de 1973, un mes después del golpe de Estado de Augusto Pinochet, según confirmaron hoy a la prensa internacional fuentes judiciales.

La víctima, Juan Andrés Blanco Castillo, de 25 años, era hijo del político y académico dominicano Ramón Blanco, y fue detenido y trasladado a la base aeronaval "El Belloto" en Quilpué, una localidad situada a unos 130 kilómetros al noroeste de Santiago.

Posteriormente fue llevado a un cuartel policial y, finalmente, al barco de la Armada de Chile "Lebu", donde fue víctima de torturas reiteradas.

Pasado un tiempo, la víctima fue sacada del recinto en dirección desconocida. Seis meses después, la policía halló su cuerpo en las cercanías de la localidad de Colliguay y sus restos fueron enterrados en una fosa común del cementerio de Quilpué.

Fue el abogado Nelson Morales Chávez quien presentó en julio ante el Juzgado de Letras de la localidad de Limache dos querellas por estos hechos, una en representación de la familia Blanco Castillo y otra por parte del Gobierno de República Dominicana.

Los procesamientos fueron dictados este martes por el juez de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Julio Miranda Lillo.

Los implicados son el capitán de navío Patricio Villalobos Lobos, el suboficial mayor Osvaldo Rey Vergara, el sargento primero Víctor Rey Ringele, el cabo primero Manuel Busch López y Wilfredo Zepeda Iturriaga, que prestaba labores como empleado civil de la institución.

El padre del joven desaparecido, Blanco Fernández, fue fundador del movimiento clandestino 14 de junio contra el dictador Rafael L. Trujillo (1930-61) y miembro del comité central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

miércoles, 28 de noviembre de 2012

COMUNICADO PÚBLICO NR. 2 DE LEONARDO QUIJÓN PEREIRA, PRESO POLÍTICO MAPUCHE DESDE LA CARCEL DE ANGOL- CHILE/ 28.11.2012

COMUNICADO PÚBLICO NR. 2 DE LEONARDO QUIJÓN PEREIRA, PRESO POLÍTICO MAPUCHE DESDE LA CARCEL DE ANGOL- CHILE/ 28.11.2012 ( DESDE EL 27 DE NOV EN HUELGA DE HAMBRE LÍQUIDA)
Yo Leonardo Quijón Pereira preso político mapuche de la Comunidad Chequenco quiero informar a la comunidad nacional e internacional lo siguiente:

Leonardo Quijón Pereira

1. Ya cansado del hostigamiento político del gobierno chileno y de parte de los fiscales como Luis Chamorro, quién se ha dedicado a perseguirme, torturarme y mantenerme en prisión quitándome la inocencia de niño. El año 2009 donde me mantuvo ocho meses en prisión lejos de mis seres queridos. No conformándose con eso este año me vuelve a involucrar en estos hechos que jamás he tenido participación donde nuevamente me alejan de mi familia y de mi esposa que está embarazada.

2. Por esa razón, he decidido hacer esta huelga hasta las últimas consequencias porque esto ya no es vida para mí. Prefiriría estar muerto que estar en estas condiciones. ES POR ESO QUE EXIJO LA LIBERTAD INMEDIATA YA QUE NO HAY NINGÚN ANTECEDENTE QUE ME VINCULE CON LOS HECHOS QUE SE ME IMPUTAN.

3. Soy un perseguido político desde los 14 años .

4. Por último lamento mucho que la familia Gallardo se haya prestado para esta injusticia y que no haya querido dejar en claro la muerte del parcelero Héctor Gallardo. Yo les digo a ellos que mi conciencia y mis manos están limpias y así lo demostraré.



BASTA DE PERSECUSIÓN POLÍTICA, HOSTIGAMIENTO Y MONTAJES DEL ESTADO CHILENO CONTRA LAS LUCHAS SOCIALES DEL PUEBLO MAPUCHE!

LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE!


Leonardo Quijón Pereira desde la carcel de Angol, 28 Noviembre 2012
Para más informaciones comunicarse directo conmigo en la carcel de Angol o con mi hermana Cristina Quijón


Vicepresindete de ENAMI, Eugenio Cantuarias,  dijo que actualmente hay 35 proyectos mineros en la región, además de la inversión de Compañía Pampa Camarones que corresponde a inversión privada en convenio con ENAMI




El vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) Eugenio Cantuarias, expresó que la minería en Arica y Parinacota se encuentra emergiendo con inusitada fuerza en el sentido de regularizar planes de explotación y el apoyo a la actividad minera en general, uno de los ejes potentes de desarrollo para la región.

Eugenio Cantuarias dijo que actualmente hay 35 proyectos mineros en la región, además de la inversión de Compañía Pampa Camarones que corresponde a inversión privada en convenio con ENAMI.
Ejecutivo de la Empresa Nacional deMinería el Ing. Eugenio Cantuarias

El directivo de la Empresa Nacional de Minería destacó el compromiso de las autoridades regionales para aunar esfuerzos: “Efectivamente hemos acordado con el intendente aunar los esfuerzos en el sentido coordinar las actividades y trabajar unidos tanto la secretaría regional ministerial de Minería, Sernageomin y la propia ENAMI, para tratar de conseguir un espacio común donde nuestros proveedores, los productores mineros y todos los interesados en la actividad, tengan un lugar de encuentro con todas estas entidades”, explicó Cantuarias..

Por su parte el seremi de Minería, Alfredo Arriagada destacó el proyecto público privado de la Compañía Pampa Camarones, que va a permitir la fabricación de cátodos de cobre hacia el 2014, marcando un hito en la región.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Síntesis y acuerdos del Congreso por un Nuevo Sindicalismo efectuado en Santiago de Chile el 10 nov. de 2012

La plataforma que guíe la movilización de amplios sectores de trabajadores debe considerar al mismo tiempo las demandas más sentidas y urgentes en conexión con las demandas estratégicas y estructurales que transformen profundamente esta sociedad.



Estimadas compañeras y compañeros: Es un agrado para nosotros hacer llegar a ustedes este documento de “Informe, síntesis y acuerdos”. En él se expondrá un breve resumen de la jornada del “congreso por un nuevo sindicalismo”, del trabajo en grupos y de los acuerdos de la plenaria final. El objetivo de este documento, además de informar públicamente el contenido del congreso, es servir de insumo para la implementación de los acuerdos que debe llevar adelante el Consejo Ejecutivo conformado en la plenaria final.

1. Desarrollo de la jornada.

La jornada se inició cerca de 10:00 hrs. -previa inscripción y acreditación de los asistentes- donde se presentaron los lineamientos generales del encuentro. Posterior a esto se pasó al trabajo en grupos. Cada grupo estaba a cargo de un “facilitador”. La metodología se centraba en discutir las siguientes preguntas:

¿Cuáles debería ser las principales demandas de este nuevo movimiento de trabajadores?
¿Cuáles son las medidas concretas que debemos desarrollar para cumplir nuestras metas?
¿Cuáles son nuestras fuerzas actuales llevar adelante estas demandas? (definiendo claramente por cada organización)
¿Cómo debe ser la forma orgánica de este nuevo movimiento?

Cerca de las 13:00 hrs., mientras se servía el almuerzo, se reunieron los facilitadores para hacer la síntesis de las discusiones grupales. Esta síntesis fue ordenada por temas. Aproximadamente a las 14:30 hrs. se inició la plenaria final, donde se presentó la síntesis. Las palabras de los asistentes destacaron la necesidad de darle continuidad al espacio, concretando una estructura nacional de coordinación. También se remarcó la necesidad de redactar una declaración de principios que fuera una guía para la actividad sindical, así como para la inclusión de otros sectores que no estuvieron presentes. La jornada concluyó cerca de las 17:30 hrs.

Se agradece por este medio el apoyo de los compañeros de la Secretaría del Trabajo de la FECH que colaboraron en las labores logísticas.

2. Síntesis del trabajo en grupos.

a) Plataforma de reivindicaciones:

El objetivo de tener una plataforma de reivindicaciones es tener claro el horizonte de lucha de este movimiento.

Si bien existen distintos niveles de demandas que es preciso identificar, las características políticas y económicas del sistema capitalista ponen a los trabajadores chilenos en un complicado escenario, donde, por ejemplo, la más pequeña reforma al código laboral, requiere un profundo proceso de organización y de lucha. Por tanto, una plataforma que guíe la movilización de amplios sectores de trabajadores debe considerar al mismo tiempo las demandas más sentidas y urgentes en conexión con las demandas estratégicas y estructurales que transformen profundamente esta sociedad.

Es por esta razón que para encontrar dicha unidad y movilizarse, debemos poner atención, por una parte, en los puntos que nos unen desde la base y hacen sentido, y por otra parte, dar mayor contenido a las propuestas de reforma que se elaboren. Puntualmente, según se planteó en los distintos grupos las demandas principales son:

Nuevo código del trabajo con participación de los trabajadores, que reforme los aspectos fundamentales del concepto de empresa, negociación colectiva y derecho a huelga, entre otros.
Salario mínimo digno, que satisfaga las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias.
Restablecimiento del Art. 7 de la Ley Nº 17.074, que permite el funcionamiento de las comisiones tripartitas resolutivas para negociar salarios por rama de producción.
Reforma a la Ley Nº 16.744 de mutuales, accidentes laborales y enfermedades profesionales.
Reforma a la Ley Nº 19.404 de trabajo pesado.
Calificación del trabajo del alto riesgo como causal de jubilación anticipada.
Fin al multirut.
Fin del sistema de AFP, sustituyéndolo por un sistema tripartito de reparto.
Renacionalización de los recursos naturales.
Fin de la subcontratación y la tercerización de la mano de obra.
Fin del lucro con los derechos sociales como la salud, la educación, la vivienda, etc. Garantizando el libre acceso de los trabajadores y sus familias.


b) Medidas y métodos:
Las medidas concretas y los métodos de lucha que empleemos para llevar adelante nuestras demandas son un aspecto fundamental de este nuevo sindicalismo, que nos plantean desde yauna nueva manera de entender la actividad sindical, distinta a las viejas formas que han llevado al precipicio a las organizaciones de trabajadores.

- Protagonismo de las bases sindicales, por medio de la consulta y la educación a los trabajadores sobre los temas planteados en la plataforma de lucha. Esto significa un estilo de acción sindical que sea respetuosa de los acuerdos de las mayorías, a la vez que recalque la necesidad de la unidad como base para avanzar en transformaciones sociales.

-Educación y formación de las bases, entregando contenidos que promuevan la lucha y la organización, elevando así los niveles de conciencia de clase. Para esto además es necesario desarrollar un programa nacional de formación sindical (a modo de escuela) que permita nivelar desde abajo. De manera complementaria y transversal se propone la implementación de una campaña de educación nacional hacia las bases de las organizaciones, así como para el conjunto de los trabajadores chilenos que aun no están sindicalizados. El objetivo de la educación y la formación es dar legitimidad a nuestras demandas.

- Evaluación y difusión de la actividad sindical, que permita medir lo que se está realizando y hacia dónde vamos con sentido de realidad y autocrítica. Para esto es fundamental elaborar elementos de medición colectiva sobre el rol de los dirigentes y la voluntad de las bases(encuestas, pautas de evaluación), como un apoyo sobre todo para las organizaciones más débiles.Por otra parte, es necesario generar canales de difusión que permitan exponer hacia afuera los avances y el aprendizaje que se vaya adquiriendo en estos procesos.


- Unidad y solidaridad entre los sindicatos, donde se mantenga el respeto y se promueva el trabajo conjunto con quienes estén dispuestos a asumir un nuevo tipo de actividad sindical. La unidad debe promoverse con un sentido estratégico y no en un sentido instrumental. A su vez la solidaridad no significa solo el apoyo en conflictos, sino que la vinculación constante en función de planes comunes. En este sentido la unidad y la solidaridad trascienden a lo meramente sindical por lo cual debe buscarse la articulación con otros sectores como los estudiantes y pobladores.

- Paralización de la producción y los servicios, entendiéndolo como la principal medida que nos permitirá alcanzar nuestros objetivos. En este sentido, todos los puntos antes detallados deben serla base de un plan nacional de movilización. No nos sirven los pequeños actos ni las pequeñas protestas, sino que una gran huelga que paralice los principales nudos económicos de nuestro país. Para esto es fundamental dotarnos de una articulación nacional que cohesione a los organizados y oriente a los trabajadores que aun no se organizan hacia un objetivo común. Por esto, dicha articulación debe posicionar políticamente las transformaciones sociales y económicas que Chile necesita. A su vez debemos fortalecer y crear a nuestras organizaciones tanto por rama como por circuito productivo, dependiendo de nuestras fuerzas y características particulares.

c) Nuestras fuerzas:

La fuerza de los trabajadores se mide principalmente por su nivel de organización. Esto no es solo una cosa de número, sino que también de otros factores como incidencia en la producción y niveles de conciencia. Con el objeto de identificar el nivel de organización dividimos a las organizaciones según las siguientes características, sin perder de vista la posibilidad de salir de dicha situación:

- Las desarticuladas completamente: sobre todo relacionadas con agrupaciones por oficio o a las cuales las nuevas tecnologías desmantelaron sus industrias.

- Las sin poder de movilización: son una amplia fracción de los trabajadores de pequeñas empresa subcontratistas prestadoras de servicios a grandes industrias, las cuales son víctimas de la legislación laboral vigente sin capacidad de salir de ello por si mismos. Además están las pequeñas empresa o establecimientos educacionales que se han aislado de la realidad del resto de los trabajadores por lo cual no sienten la necesidad de solidarizar ni unirse con ellos.

- Las que se movilizan solo por demandas particulares: son la gran mayoría de las organizaciones sindicales, son transversales a todos los sectores productivos y de servicios. Dependiendo de su nivel de organización, de conciencia y rol dentro de la economía, tienen una importante posibilidad de revertir esa situación.

- Las que pueden movilizarse por derechos sociales o políticos: son las menos en la actualidad, sin embargo no deja de ser significativo el número de organizaciones que ya son capaces de alcanzar grandes niveles de organización, o que ya han aprobado algún planteamiento referido a la lucha por derechos sociales.

d) Orgánica mínima:

Es necesario un mínimo de organización nacional para llevar adelante estos planteamientos. Dicha organización deberá ser el reflejo de un nuevo movimiento de trabajadores, que promueva la participación, la horizontalidad y el respeto por las decisiones de las mayorías. En dicha organización deben estar representados los trabajadores por medio de sus organizaciones sindicales. La unidad no se va a hacer con dirigentes aislados, sino que sean las organizaciones sindicales que apuesten a este proyecto.

Su estructura debe tener como objetivo unir a los trabajadores, y por tanto cubrir cada vez más a los sectores con los cuales no se ha tenido mayor relación. Para esto la base fundamental de esta estructura será la articulación regional. Aun así, se debe promover desde ya la organización por rama. Este proceso debe considerar los tiempos necesarios para discutir a nivel de base, formalizando los planteamientos y las convocatorias para que los dirigentes sindicales puedan ir a sus sindicatos a presentar las propuestas.

En términos políticos, sus principios deben ser abiertamente anticapitalistas. No queremos más este sistema y eso debe estar claro desde un comienzo por medio de una declaración de principios

Orgánicamente debe tener una comunicación fluida y dar continuidad a las discusiones y espacios democráticos como reuniones ejecutivas, asambleas, plenarios, congresos, etc.

3. Acuerdos plenaria final.
a. Se aprueba la síntesis del trabajo en grupos

b. Conformación de un Consejo Ejecutivo: este espacio será de carácter transitorio, hasta que se evalúe su funcionamiento y se conforme una orgánica definitiva. Será representado por un integrante de cada organización convocante al encuentro:

- Sindicato Trabajadores Minera Collahuasi
- Confederación Sindicatos Trabajadores Bancarios - CSTEBA
- Unión Portuaria del Bio bio - UPBB
- Sindicato Nacional de la Construcción y el Montaje – SINTEC
- Sindicato Trabajadores Contratistas El Teniente – SITECO
- Federación de Trabajadores de la Pesca Industrial – FETRAPES
- Sindicato Nacional Jumbo
- Sindicato Nacional Trabajadores ACHS

Además se integran a esta comisión:

- un representante de los trabajadores de la educación, elegido entre los sindicatos presentes en la jornada.
- un representante de los trabajadores de la Agroindustria, representado por el sindicato“Aconcagua Unidos”
- Un representante del sindicato SINTRAC.


Este consejo ejecutivo tiene por mandato al corto plazo las siguientes tareas:

-Implementar síntesis y acuerdos de esta acta.

-Elaboración de una declaración de principios que integre las visiones definidas en el congreso respecto de la independencia política de los trabajadores y un nuevo tipo de actividad sindical transparente y apegada a las bases.

-Formación de una orgánica mínima a nivel nacional, con características de articulación regional y por rama.

-Preparar las condiciones para una movilización nacional, evaluando los procesos y tiempos necesarios para ello.

-Organización del próximo congreso.

4. Rendición de cuentas.

Para la organización del congreso se partió de la base de que los recursos que cada sindicato dispusiera fueran reservados para llevar adelante los acuerdos del congreso. Por esto se decidió que cada organización asistente debía costear sus pasajes (cuando fueran de regiones) y aportar con la suma de $3000 pesos para gastos de alimentación, la cual consistía en desayuno ($1200p/p) y almuerzo ($1800 pesos p/p).

El total de dinero recaudado por concepto de inscripción fue de $249000 pesos.

Aun así se realizaron otros gastos para cubrir almuerzos no considerados, bebestibles y galletas,dinero que fue aportado por la Confederación Bancaria y el Sindicato de Collahuasi. Recordamos de paso a quienes dejaron pendiente el pago de su inscripción que puedan resolver el asunto a la brevedad.

Además se recibieron aportes de café y azúcar de parte de algunos sindicatos como SITECO y SINTEC.

Pedimos las disculpas correspondientes a algunos compañeros que no alcanzaron almuerzo por negligencia de la organización. También nos disculpamos por algunos problemas que se tuvieron con el estacionamiento de vehículos.

5. Sobre la participación de organizaciones no sindicales, tendencias, etc.

Por último, dejamos claro para que no hayan malos entendidos, que el criterio definido por las organizaciones convocantes, en reunión efectuada el día 6 de octubre del 2012 en la sede la Confederación Bancaria, fue de restringir la participación al Congreso solo a organizaciones sindicales, dirigentes, delegados o socios base.

Esta restricción se extendía a colectivos, tendencias políticas, fundaciones u ONGs que participaran como tales en el encuentro. Esta decisión se extendió incluso a los propios asesores de las organizaciones convocantes. Aun así se agradece el interés por participar que múltiples grupos y sectores manifestaron previo al congreso.