martes, 7 de mayo de 2013

Chile : Proponen aplazar inscripción para las primarias parlamentarias legales

La iniciativa que tuvo su origen en una moción patrocinada por los senadores Chahuán y Rossi será analizada por la Comisión de Gobierno.


Imagen foto_00000016Los senadores Francisco Chahuán y Fulvio Rossi son los impulsores de una moción que busca aplazar hasta el 20 de mayo, el plazo de la inscripción de los candidatos para las primarias parlamentarias legales, razón por la cual solicitaron al gobierno que le otorgue discusión inmediata a la iniciativa legal, es decir, un plazo de 6 días para ser debatido por cada Cámara.


La iniciativa que apunta a ampliar el mencionado plazo de inscripción para las primarias que se efectuarán el próximo 30 de junio, con el fin de nominar candidatos a cargos parlamentarios será analizada ahora por la Comisión de Gobierno.



El senador Francisco Chahuán dijo que “es una iniciativa que busca profundizar nuestra democracia, establecer un acercamiento más profundo entre los ciudadanos y la toma de decisiones. Creemos que nuestra democracia está enferma, porque en la última elección tuvimos un alto grado de abstención y creemos que establecer un mecanismo para que los ciudadanos puedan elegir a sus candidatos va en la dirección correcta”.



“Queremos darle una nueva oportunidad a la Concertación para los efectos que decida dar un paso y tenga primarias legales parlamentarias. Algunos han planteado la posibilidad de tener primarias convencionales para las parlamentarias después de la primaria presidencial, creemos que eso se aleja del espíritu de la ley y además esas primarias convencionales que han planteado algunos partidos como la DC no son vinculantes”, sostuvo el legislador.



“Es por eso –agregó- que dentro del establecimiento de plazo adicional que es parte del sentido republicano de esta institución, esperamos que los partidos que no han tenido la posibilidad de llegar a acuerdos, puedan hacerlo. Llamamos también a todos los liderazgos a que seamos capaces de acercar la toma de decisiones a los ciudadanos y podamos mejorar la salud de nuestra democracia”.



“Aquí vamos a evaluar si se actúa por convicción o mero cálculo y es por eso que el nuevo plazo es hasta el 20 de mayo para que el SERVEL pueda generar las primarias en la misma fecha del 30 de junio de las primarias presidenciales”, concluyó.

CANDIDATOS


Por su parte, el senador Fulvio Rossi dijo que “nuestra candidata Michelle Bachelet ha sido profundamente clara y categórica al manifestar su frustración y decepción porque la oposición (Nueva Mayoría) no logró llegar a acuerdos que permitieran en el plazo establecido por la ley, inscribir en los distintos distritos y circunscripciones candidatos y candidatas para el Parlamento y participar así en el proceso de primarias”.



Por eso, agregó que recogiendo su planteamiento “vamos a concurrir con nuestro apoyo a este proyecto de ley porque aquí se ha dicho es que faltó tiempo para poder construir un acuerdo que permitiera participar del proceso de primarias. Si faltó tiempo, entonces este proyecto de ley soluciona el problema porque amplía el plazo para poder inscribir las candidaturas y también contempla que este plazo no impida el correcto funcionamiento del Servicio Electoral”.



Igualmente, advirtió que “si el problema es de convicción o falta de voluntad, evidentemente que estamos hablando de otra cosa. Pero, estamos convencidos que la gente espera de nosotros que habiendo una ley de primarias –lo que le prometimos a la ciudadanía para recuperar la confianza y acercar a la gente a los partidos políticos y el prestigio de estos- no podemos hoy engañar a la ciudadanía y decirles que por falta de acuerdos no podemos realizar primarias”.



Dijo que “la idea del proyecto de ley es extender un plazo acotado para que todos los partidos que no se pudieron ponerse de acuerdo puedan realizar primarias parlamentarias legales y poder re sintonizar así con la ciudadanía. Esperemos que el gobierno le ponga discusión inmediata al proyecto, en otras ocasiones en problemas políticos más graves que este, con buena voluntad política para que todos puedan participar, profundizar la democracia y mejorar la calidad de la política”.



El senador Rossi agregó que “la candidata socialista es Bachelet y ella lo dijo clarito: Aquí tenemos que hacer primarias para resolver discrepancias electorales, nunca más deben existir decisiones entre cuatro paredes, cupulares y de espalda a la ciudadanía”.

Chile:La renuncia del principal candidato de la derecha chilena hace tambalear la alianza conservadora

El candidato chileno a la presidencia por la Unión Demócrata Independiente (UDI), Laurence Golborne, ha presentado su renuncia tras ser acusado por irregularidades en su gestión del holding Concesud y de ocultar una sociedad en un ‘paraíso fiscal’. El otro candidato de la derecha, Andrés Allamand, de Renovación Nacional (RN) aprovechó entonces para criticar los “graves abusos”. La situación revela una crisis en la alianza conservadora.


Golborne ha dado de baja su candidatura presidencial en la sede de UDI. En su alocución para retirar su postulación, el ex ministro de Obras Públicas ha recordado que "he manifestado que no me parece razonable ir a una primera vuelta, porque creo que va a generar más divisiones. Decidan en forma libre lo mejor para el país".

En su lugar, la UDI ha nombrado de nuevo como el nuevo candidato del partido al hasta ahora ministro de Economía del Gobierno de Sebastián Piñera, Pablo Longueira, quien ha salido por tanto del Ejecutivo.

El excandidato se colocó en el ojo del huracán la pasada semana, cuando la Corte Suprema condenó al holding Concesud por cláusulas abusivas en su tarjeta Jumbo Más, en 2006, período en que Golborne era gerente general del retail. Después fue acusado de omitir en su declaración patrimonial una sociedad establecida en Islas Vírgenes, consideradas ‘paraíso fiscal’.

Poco tardó Allamand, el candidato del partido de Piñera en salir a criticar a su ‘compañero de alianza’ y reforzar el golpe al acusarle de “graves abusos”. El tema acabó con la renuncia de Golborne y una alianza derechista desgastada.
 

Chile : Integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores se reunieron con canciller ante ofensiva jurídica de Bolivia

Los senadores Ignacio Walker, Hernán Larraín y Eugenio Tuma manifestaron que dicho país no objetó el Tratado de 1904 en su presentación ante el Tribunal de La Haya.


Imagen foto_00000015Hasta las dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores llegaron el presidente e integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores, senadores Ignacio Walker y Hernán Larraín y Eugenio Tuma, respectivamente, para reunirse con el Canciller Alfredo Moreno ante la presentación que hizo Bolivia ante el Tribunal de La Haya.


Al término de la reunión, el titular de la citada instancia legislativa señaló que “Bolivia tiene una aspiración, no un derecho de una salida soberana al mar”.


El senador Walker indicó que “en la demanda deducida por Bolivia, que aduce una supuesta obligación por parte de Chile de negociar una salida soberana al mar, no cuestiona el Tratado de 1904, que es la base de la relación bilateral en lo que se refiere al tema limítrofe”.


Por su parte el senador Larraín lamentó la demanda boliviana, señalando que “lo que Bolivia está haciendo es abusar de la buena voluntad que ha tenido Chile para buscar soluciones a la integración territorial entre ambos países”.


Agregó que “ellos interpretan que esa buena fe (...) se convierte en una obligación” y dijo que “es un error histórico el que está haciendo Bolivia al equivocarse de interpretar la voluntad chilena”.


En tanto, el senador Tuma dijo que “en el escrito (los bolivianos) no objetan el Tratado de 1904 que deja firme los límites que hoy día tiene Chile, como los tuvo cuando en 1904 cuando se hizo ese acuerdo”.


Añadió que pese a la oferta nacional de salida al mar, “en cada uno de esos momentos hubo una justificación y se cerraron los tratos”.


Los parlamentarios sostuvieron que para el próximo 12 de junio el agente boliviano y el agente chileno, Felipe Bulnes, tendrán una audiencia que fijará el procedimiento dentro del cual Bolivia debe formalizar la memoria presentada en el tribunal internacional.


Respecto al nombramiento del embajador Felipe Bulnes, el senador Hernán Larraín destacó “la experiencia diplomática e internacional y el acabado conocimiento jurídico que posee. Ello, nos da también la perspectiva de un hombre de Estado capacitado para este proceso que, aunque se ve sencillo porque no hay fundamento jurídico en el planteamiento boliviano, de igual forma se debe hacer un trabajo serio, profundo y además de unidad nacional”, expresó

Chile:Esperan disipar dudas sobre la elección por lista de los Cores

Así lo informó el presidente de la Comisión de Gobierno, senador Bianchi, quien señaló que el Ejecutivo debe “llegar a un acuerdo final con los distintos sectores políticos para no cambia el sentido del proyecto de ley sobre elección directa de los consejeros regionales”.



La Comisión de Gobierno, Regionalización y Descentralización dejó en suspenso la votación de las indicaciones del proyecto, en segundo trámite constitucional, que establece la elección directa de los consejeros regionales (Cores).


Así lo informó el presidente de la instancia legislativa, senador Carlos Bianchi, quien señaló que “no se pudieron votar las 29 indicaciones pendientes del proyecto, porque antes de esto es necesario que el Ejecutivo pueda llegar a un acuerdo final con los distintos sectores políticos, para despejar una idea de alguno sectores que es que la participación de los Cores sea por lista”.
 Imagen foto_00000003
“Que esta participación sea sólo por lista, por bloques, es volver a distanciarnos de lo que nos vienen reclamando el país; esto, sumado a otras indicaciones que tiene el Ejecutivo, como las referidas a temas territoriales, entre otras, por ello se prefirió suspender la sesión y reanudarla el día miércoles”, precisó el legislador.


A juicio del parlamentario, esta indicación “es bastante compleja porque cambiaría el espíritu de todo lo que queremos avanzar para democratizar mucho más las administraciones regionales”.

TRASPASO DE COMPETENCIA

Además, el senador Bianchi hizo ver la necesidad de acelerar el proyecto sobre traspaso de competencia, que está ligado al proyecto que hoy está analizando la comisión. “Le señalé al subsecretario Miguel Flores, y al propio Ministro, que no podemos avanzar en este proyecto de ley si no vemos, al día siguiente, al momento siguiente, el traspaso de competencia porque o si no, nos vamos a encontrar con que tenemos Cores electos por voto popular, pero ¿para qué? y esa es la pregunta”.

Es necesario, agregó “este traspaso de competencia, de tal suerte de que exista autonomía de las regiones, que existan presupuestos y que esto sea del manejo de los Cores electos por votación popular”

Y para esto, adelantó el presidente de la Comisión de Gobierno, existe voluntad del Ejecutivo. “El subsecretario Miguel Flores se comprometió en la propia Comisión para esto y me señaló que al día siguiente de zanjar el proyecto de los Cores, asume la responsabilidad de colocarle urgencia a la discusión del traspaso de competencia, entendiendo que esto es absolutamente necesario”.

Chile:Piden respaldo del Ejecutivo para reforma constitucional que crea la figura del “Alcalde Mayor”

Así lo manifestaron los senadores Eduardo Frei y Soledad Alvear quienes señalaron que ello permitiría afrontar los problemas que poseen las zonas urbanas.


Imagen foto_00000014Los senadores Soledad Alvear y Eduardo Frei solicitaron respaldo del Ejecutivo para la reforma constitucional que crea la figura del “Alcalde Mayor”, que busca afrontar los problemas que poseen las zonas metropolitanas de nuestro país, que agrupan a un conjunto de comunas urbanas con alta densidad poblacional.



Al respecto, Alvear sostuvo que “hay temas que exceden las responsabilidades de una comuna y sus alcaldes; que deben verse con una perspectiva integral, como por ejemplo los vertederos, cementerios, transporte público, planificación urbana, caminos o veredas, que muchas veces quedan a medio terminar porque cruzan más de una comuna”.



En tal sentido, dijo que “las responsabilidades deben ser compartidas, no puede haber comunas con grandes áreas verdes y otras con vertederos; unas con metro subterráneo y otras con metro en altura; porque eso va en directa relación con la calidad de vida de las personas”.



Además, la parlamentaria aclaró que las zonas metropolitanas como Gran Santiago; Valparaíso – Viña - Concón; Concepción - Talcahuano- Chihuayante; por ejemplo, son zonas geográficas que requieren la figura del Alcalde Mayor. Una autoridad política con poder de decisión y con posibilidades a distribución de presupuestos públicos.



Asimismo, agregó que “no solamente se trata de la construcción de edificios, se trata de la construcción de ciudades en donde existan áreas verdes, parques y una dimensión de la congestión, entre otros temas. Se requiere una mirada integral de los problemas y también de las soluciones de las grandes ciudades”.



Por su parte, el senador Eduardo Frei comentó que “no sólo en Europa y en algunos países de latinoamerica está la figura del Alcalde Mayor, sino que también China… en las ciudades que tienen más de 20 millones habitantes, resolviendo los problemas de la basura, de las edificaciones y los problemas del transporte”.



“Creo que en el futuro junto con los tres grandes centros urbanos del país como Santiago, Valparaíso y Concepción, también está Antofagasta y Puerto Montt… por lo mismo, la forma en que se desarrollen los centros urbanos y la creación de la figura del alcalde mayor se hace indispensable”, dijo.



Asimismo, el senador Frei indicó que esta iniciativa tiene sentido de país y de futuro para resolver un tema que afecta hoy día a los grandes conglomerados urbanos… “y como el Gran Santiago ya supera los ocho millones de habitantes este tema es central… y si no lo resolvemos vamos a seguir con los líos del Transantiago… y los muchos cuellos de botella que hay en la ciudad, porque cada alcalde hace lo que puede… problemas que se repiten respecto del agua, el tratamiento de las aguas servidas o de la basura”.



“Son temas muy complejos… y si no existe esta figura central, no los vamos a poder enfrentar… o los vamos a enfrentar malamente como se está haciendo hoy día, desde atrás de los acontecimientos… por eso este es un proyecto de gran importancia que permitirá solucionar problemas intercomunales y nacionales… por lo mismo, esperamos ser escuchados”, concluyó

lunes, 6 de mayo de 2013

Chile:Llaman a agilizar proyecto que crea el Defensor del Niño

En el marco del aumento de delitos sexuales contra menores, el senador Patricio Walker reiteró la necesidad que el Gobierno patrocine y le ponga urgencia a una serie de proyectos que tienen como fin combatir la pedofilia y resguardar los derechos de los niños.



Imagen foto_00000003Junto con lamentar el aumento de los casos de abusos sexuales contra menores -en los primeros tres meses de este año en comparación con el mismo periodo del año pasado- el senador Patricio Walker reiteró la necesidad que el Gobierno patrocine y le ponga urgencia a una serie de proyectos que están en el Congreso y que tienen como fin combatir la pedofilia y resguardar los derechos de los niños.



Según las cifras aparecidas esta semana en el boletín estadístico del Ministerio Público, durante los primeros tres meses de 2013, el delito de abuso sexual contra menores de 14 años aumentó en un 7.4%, es decir, 193 casos más que en el mismo periodo de 2012.



De esta forma, el senador Walker indicó que “es una muy mala noticia. Esto da cuenta de una realidad lamentable que se vive en nuestro país y de la tremenda deuda que tenemos con nuestros niños”.



El parlamentario reiteró también la necesidad que el Gobierno le de urgencia y patrocinio la proyecto que crea el defensor del Niño, indicando que “en Chile no hay ninguna instancia autónoma al Gobierno de turno que sea la voz de los niños cuando sus derechos sean vulnerados. Este defensor será una especie de Pepe grillo que ponga el dedo en la llaga cuando no sean respetados los derechos de los niños en nuestro país”.



El legislador señaló que “además necesitamos una ley de protección integral de los derechos de los niños. Esto es muy importante, porque la ley de menores tiene visión paternalista, tutelar, actúa cuando los niños son vulnerados. Queremos que exista una visión de los niños como sujeto de derecho y no como objetos de políticas del Estado”.



Finalmente, resaltó la tramitación en la Comisión de Constitución del Senado del proyecto que aumenta las sanciones a los pedófilos, indicando que “este es un proyecto que nace de las mociones que algunos parlamentarios habíamos presentado. Con esta iniciativa, ampliamos los delitos en que se va a restringir la posibilidad para optar a la libertad condicional a los condenados, se establece que sólo después de 10 años los condenados por delitos sexuales contra menores podrán limpiar sus antecedentes y aumenta la pena a los delitos de comercialización de pornografía infantil”.

Chile: El movimiento sindical ante sus desafíos

Llegamos a este Primero de Mayo con los ecos aún frescos del paro nacional de solidaridad de los trabajadores portuarios de todo Chile en apoyo con sus compañeros del puerto de Angamos en Mejillones, paralizados por la reintegración de dirigentes sindicales despedidos por luchar por los derechos colectivos.

portuariosschwager.jpg




Durante las tres semanas en que los trabajadores de Mejillones estuvieron en paro se hizo sentir la solidaridad directa de los portuarios a lo largo de todo Chile, pero también de otros sectores del pueblo, de una manera destacada por parte del movimiento estudiantil, que vio la ocasión de devolver la mano por el apoyo prestado durante las movilizaciones del 2011. Un apoyo que al día de hoy se mantiene y afianza porque se es más y más consciente de que los problemas no son sólo particulares, sino que el problema fundamental es del sistema, que requiere de transformaciones de fondo que sólo podrá conseguir el conjunto del pueblo.

Esta huelga, también, ha sido una demostración de la fuerza que entraña la unidad de los trabajadores por rama de producción y de la desventaja que supone, por consiguiente, continuar con la dinámica de sindicatos de empresa dando las batallas por separado a una patronal que sí que está unida y organizada. Cierto que la legislación actual es restrictiva, pero también es cierto, y la Unión Portuaria lo ha demostrado, que las trabas que impone pueden superarse por la vía de los hechos. Para eso sólo hay un camino: organización.

Los compañeros Francino y Arriagada, del puerto de Iquique, expresaban en una entrevista publicada en el anterior número de Solidaridad la importancia de poner el hombro para superar esas limitaciones del Código del Trabajo que van en beneficio del empresario y en perjuicio del trabajador.

En las últimas semanas también ha habido movimientos entre los trabajadores de planta de Codelco y entre los subcontratistas de la minería pública y privada. El motivo de fondo es el malestar existente por la brecha entre las enormes utilidades que produce el sector y lo mal repartidas que están. Si bien es cierto que el trabajador minero es de los mejor pagados, también hay que tener en cuenta las condiciones en que se realiza su labor y que pese a ser buenos los sueldos hay una diferencia bien grande entre lo que gana el trabajador y lo que ganan los ejecutivos. Y mucho más lo que se llevan las multinacionales. A fin de cuentas, cuando se corta la torta, al trabajador le corresponde el pedazo más pequeño, y de la plata que se genera en la minería poca se queda en Chile. También se lucha por poner fin al subcontrato y que se haga contratación directa. El subcontrato es negocio para unos pocos a costa de inestabilidad y peores condiciones laborales para cientos de miles.

Sabemos que no todos los trabajadores chilenos cuentan con la capacidad de presión de los portuarios o los mineros, con su posición estratégica en la economía chilena que les permite doblarle la mano a la patronal con relativa facilidad una vez que se unen en torno a una movilización. Por eso es que consideramos que es clave que los trabajadores que tienen mayor capacidad de presión y más desarrollada la herramienta sindical le den una mano a los que tienen una labor más complicada, por ser poco el grado de organización de su sector o no ser vital para el funcionamiento de la economía.

De ahí parte la iniciativa del Consejo Nacional por un Nuevo Sindicalismo, para construir un punto de encuentro de sindicatos con voluntad de dar la pelea para transformar el injusto estado de las cosas que nos toca vivir a la clase trabajadora chilena. Nace con la voluntad de ser una instancia donde los sindicatos se relacionen de igual a igual, donde puedan compartir sus problemas y sus avances, donde puedan expresar directamente y sin cortapisas su solidaridad, definiendo y aplicando campañas conjuntas sin burocracias inoperantes, donde puedan delimitar las líneas maestras de lo que quieren para Chile, desde donde puedan trabajar para levantar y concretar el Programa del Pueblo.

En ese sentido, desde su constitución en noviembre del año pasado, el Consejo definió varios ejes de trabajo, poniendo el acento no sólo en reivindicaciones propias de cada sector, sino avanzando en definir cuáles son los problemas que nos afectan al conjunto de las trabajadoras y trabajadores chilenos y, sobre todo, cuáles pueden ser las maneras de solucionarlos.

Se trata de problemas no sólo de condiciones de trabajo, porque nuestra vida no se reduce solo a las horas del día que pasamos en la pega, hay una serie de derechos que nos corresponden:

-Queremos que las enfermedades profesionales se reconozcan como tales y se traten como corresponde, y que no nos tramiten cuando acudimos a la mutual.

-También tenemos familia y queremos que si alguno de sus miembros se enferma sea bien atendido, y que deje de haber un sistema de sanidad para ricos (y bueno) y otro para pobres (malo, lento y más encima caro si tenemos la desgracia de padecer alguna enfermedad no recogida en el AUGE), por tanto defendemos una sanidad pública, gratuita, de calidad y bien financiada.

-Queremos que nuestros hijos reciban una buena educación sin tener que endeudarnos (no queremos que se nos robe de manera legal). Entendemos que ser joven y trabajador no debe ser sinónimo de explotación: no a los trabajos en prácticas sin cobrar sueldo, no al trabajo en negro, no a salarios miserables. Ser trabajador joven no quiere decir que se deba trabajar a cambio de una propina o de unas pocas monedas. La incorporación al mundo del trabajo debe hacerse en condiciones dignas.

-Queremos que existan medios de transporte público seguros, baratos y cómodos. No queremos que se nos transporte como ganado y más encima pagando pasajes cada vez más caros. Además, queremos que los beneficios de las empresas se reflejen en las condiciones de trabajo de los choferes y empleados del transporte.

-Estamos hartos del sistema de AFP, que nos roba mes tras mes de nuestro sueldo para ir a parar al bolsillo de especuladores y a la hora de la jubilación entrega a nuestros mayores fondos miserables. Lo justo es un sistema de reparto con participación de los trabajadores, de los empresarios y del Estado que asegure jubilaciones dignas, acordes al esfuerzo aportado por los trabajadores chilenos al bienestar colectivo.

-Para conseguir todo eso sabemos que es necesario que haya cambios profundos en la economía, sabemos que Chile no puede seguir regalando sus recursos naturales, vendiéndolos en bruto y muy por debajo de su precio real para que unos cuantos hagan negocio. Es necesario expropiar la gran minería del cobre: que el cobre pase a ser de los chilenos y no de unas cuantas multinacionales que apenas nos dejan migajas, además de contaminación y escasez de agua. El cobre puede pagar el desarrollo social de Chile y financiar los cambios que necesitamos para tener un país más justo.

Es importante señalar que no es voluntad del Consejo, por el momento, constituirse en una nueva central, sino contribuir al fortalecimiento del movimiento sindical, que hoy se encuentra disperso y atomizado. La patronal es consciente de que para sacar el mayor rendimiento posible debe actuar con unidad por encima de las diferencias internas, matices o formas de entender la negociación con el gobierno y con los sindicatos. Los trabajadores y trabajadoras también debemos hacernos cargo de esa necesidad, de mejorar nuestros niveles de unidad para conseguir las metas que nos proponemos.

En ese sentido, se impone una autocrítica profunda a quienes hacemos parte del mundo sindical, pero a la hora de repartir responsabilidades hay que procurar ser ecuánime. Si al día de hoy, en los hechos, no existe una central verdaderamente unitaria de las y los trabajadores en Chile, no podemos echarle la culpa sólo a los sindicatos que, a falta de garantías democráticas para que su voz cuente, han decidido dar la pelea por afuera, sin contar con una confederación que sienten que poco les ha aportado. Algunos de esos sindicatos, por cierto, cuentan con unos niveles de afiliación y legitimidad en sus sectores mayores que los de sus pares adheridos a la CUT, por lo que algo aquí está fallando.

Las elecciones celebradas en agosto del pasado año encumbraron a una nueva directiva en la Central. Desde entonces a esta parte, si bien no puede negarse que ha habido un esfuerzo de cara a recuperar el crédito dilapidado durante la desastrosa gestión de Arturo Martínez y para tratar de re-encantar a un movimiento popular con el que había un prolongado divorcio, tampoco puede decirse que esos esfuerzos hayan tenido éxito, y es difícil que hubiera podido ser así sin cambios estructurales en la Central ni una apertura al protagonismo de las bases. El cambio de talante y una actitud más empática con el resto del movimiento popular no son suficientes cuando los problemas son de fondo y no únicamente de forma. Sigue habiendo un claro déficit democrático y una patente falta de representatividad, y eso no se soluciona sólo con un cambio en la gestión, con un cambio de dirección, sino poniendo fin a los “sindicatos fantasmas”, implantando un sistema de toma de decisiones verdaderamente proporcional y representativo, haciéndose cargo realmente de los problemas de los trabajadores chilenos y actuando para coordinar y estimular sus luchas. En este sentido, su rol actual deja bastante que desear y se ha demostrado en los conflictos de los últimos meses, que numerosos sindicatos de trabajadores, adheridos o no a la CUT, han tenido que emprender librados a sus propias fuerzas.

Si hoy los niveles de afiliación sindical son de los más bajos de América Latina, gran parte de culpa la tiene un modelo económico neoliberal que excluye, terceriza y fragmenta y una legislación laboral a su servicio, eso nadie lo puede negar. Pero también tiene una buena parte de responsabilidad el poco interés del movimiento sindical oficialista en potenciar la afiliación sindical fuera del sector público y de llegar a los trabajadores más vulnerables, más allá de contadas excepciones.

Para avanzar no nos podemos quedar en la lamentación ni quedarnos sentados esperando a que de las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias venga un cambio. Ese cambio no va a llegar si es que no nos empezamos a movilizar y ejercer presión para que ese cambio se produzca: todo lo que hemos conseguido las y los trabajadores ha sido por la fuerza de la organización y de la presión, nada se nos ha regalado, y será también mediante nuestra demostración de fuerza que consigamos las transformaciones que necesitamos. Como dicen los compañeros portuarios "no hay grandes logros sin una gran lucha" y estamos claros de que así es.

Sigamos trabajando para construir un movimiento sindical que esté a la altura de las grandes tareas que tenemos por delante, capaz de cumplir con las necesidades y aspiraciones de las y los trabajadores de Chile.
La Batalla de los Trabajadores

fuente: http://www.labatalladelostrabajadores.cl/

sábado, 4 de mayo de 2013

Chile : Proponen abreviar procedimiento para los adolescentes infractores de la ley

Según la autora del proyecto, senadora Lily Pérez, es necesario ampliar a los jóvenes este sistema especial ya que “podrían acceder a una sanción de menor intensidad real, producto de las negociaciones propias de este procedimiento”.


A través de un proyecto de ley, la senadora Lily Pérez busca un procedimiento abreviado sobre el sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal. A su juicio, “la ventaja en cuanto a la rebaja de pena derivada de la negociación resultante del procedimiento simplificado, también puede conseguirse por la vía del procedimiento abreviado y de allí la importancia, a mi juicio, de establecerlo expresamente en la ley de responsabilidad penal adolescente, cuando se pida por el Ministerio Público una pena privativa de libertad”.


La moción pasó a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.


NO SE DEBE DISCRIMINAR


La legisladora señaló que “si bien, en principio, nadie discute la procedencia de las normas del procedimiento penal ordinario para el caso de solicitar el fiscal la imposición de una pena privativa de libertad, sí se hace cuestión respecto de la posibilidad de concluir el proceso mediante un procedimiento abreviado, ya que a mi juicio no es prudente limitarla sólo a los delincuentes adultos sino que también debe hacerse extensiva a los jóvenes sujetos al sistema de responsabilidad penal de la ley 20.084”.

 Imagen foto_00000003

“Cerrar la puerta a este procedimiento especial podría ocasionar una discriminación en perjuicio de los adolescentes, ya que los adultos que sí pueden optar por esta tramitación, no obstante la diversa naturaleza de la pena aplicable, podrían acceder a una sanción de menor intensidad real producto de las negociaciones propias de este procedimiento entre la defensa pública o particular y el Ministerio Público”, manifestó.


Y agregó que “por estas mismas consideraciones, los jueces del Tribunal del Juicio Oral en lo Penal pueden imponer una pena de mayor intensidad al adolescente pues, en este caso, no rige como límite la pena solicitada por el fiscal, como sí ocurre en el procedimiento abreviado, lo que a mi parecer constituye un hecho injusto y arbitrario”.


ARGUMENTOS

En el marco del proyecto, la senadora precisó que “existen dudas sobre si opera o no el procedimiento abreviado para adolescentes infractores en relación a la convención de derechos del niño, cuyo texto indica que: “ningún niño será obligado a prestar testimonio o declararse culpable”.



“Existe discrepancia entre los jueces de garantía sobre la aplicación o no de este procedimiento especial, que no ha sido expresamente regulado en la ley 20.084, pero si hacemos una aplicación supletoria del Código Procesal Penal, nuestros jueces podrían aplicar al procedimiento penal adolescente, las normas del procedimiento abreviado del derecho penal general, cuando se reúnan los requisitos prescritos en el artículo 406 y siguientes del Código Procesal Penal”, detalló la parlamentaria.



Cabe señalar que del mencionado artículo 406 del Código Penal, se desprende: “Presupuestos del procedimiento abreviado. Se aplicará el procedimiento abreviado para conocer y fallar, los hechos respecto de los cuales el fiscal requiriere la imposición de una pena privativa de libertad no superior a cinco años de presidio o reclusión menores en su grado máximo, o bien cualesquiera otras penas de distinta naturaleza, cualquiera fuere su entidad o monto, ya fueren ellas únicas, conjuntas o alternativas.



Para ello, será necesario que el imputado, en conocimiento de los hechos materia de la acusación y de los antecedentes de la investigación que la fundaren, los acepte expresamente y manifieste su conformidad con la aplicación de este procedimiento”.


Escrito por: luis-salina el 06 May 2013 - URL Permanente

jueves, 2 de mayo de 2013

México, Colombia y Brasil en la lista de países con asesinatos impunes de periodistas

México, Colombia y Brasil están incluidos en la lista de países donde quedan impunes asesinatos de periodistas, según el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), que divulgó el informe en un acto en la ONU sobre el tema.



En México, el CPJ contabiliza 15 asesinatos de informadores no resueltos en una década. La mayoría de ellos se atribuyen a carteles de la droga o a policías corruptos y funcionarios.

También se recuerda que en ese país se han adoptado medidas a nivel nacional y estatal para castigar los delitos contra la libertad de expresión, pero su implementación es lenta.

En el caso de Colombia, con ocho casos no resueltos, se reconoce que ha habido avances en el castigo de asesinos de informadores y recuerda que no ha muerto ninguno de estos profesionales desde 2010 a causa de su trabajo.



Con respecto a Brasil, con nueve asesinatos pendientes de castigo, el CPJ indica que la impunidad ha crecido en los últimos años y que cuatro periodistas murieron en 2012, la tasa anual más elevada en una década. Tres de ellos trabajaban para medios en línea.

Iraq encabeza el índice de impunidad, con 93 asesinatos de periodistas sin castigar, seguido de Filipinas con 55 casos, y de Pakistán y Somalia con 23, entre otros países.




ONU pide seguridad para los periodistas en todo el mundo


El Secretario General de la ONU recordó hoy a los numerosos periodistas que han sido silenciados para siempre, por el simple hecho de cumplir con su trabajo.





En una ceremonia con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que este 3 de mayo celebrará su 20º aniversario, Ban Ki-moon, afirmó que en todas las regiones del planeta los periodistas son asesinados por denunciar a gobiernos, corporaciones, bandas del crimen organizado, y otros que desean silenciar y censurar sus investigaciones.

Ban añadió que además de los asesinados, otros cientos de comunicadores han sido detenidos y muchos languidecen en prisión durante años en condiciones brutales, como resultado de juicios fingidos o acusaciones falsas

“La violencia que condenamos hoy destaca la pertinencia del Plan de Acción de la ONU sobre la Seguridad de los Periodistas y la Impunidad que persigue la promoción de la colaboración entre los gobiernos, los organismos de derechos humanos, las organizaciones de la prensa y las Naciones Unidas”, dijo Ban.

Según la UNESCO, más de 600 periodistas fueron asesinados durante la última década. En las regiones del Medio Oriente y Asia Pacífico ocurrieron el 64% de esas muertes. América Latina les sigue con el 19 %.

Este año, el Día Mundial de la Libertad de Prensa tiene el lema: «Hablar sin riesgo: Por el ejercicio seguro de la libertad de expresión en todos los medios»; y se centra en la seguridad de los periodistas y el combate a la impunidad de los crímenes contra la libertad de expresión.



Chile : Llaman a estudiar a fondo proyectos anunciados en el día del trabajador y a sumar otras iniciativas

El Presidente del Senado manifestó que “Chile requiere una nueva Agenda Laboral para que haya más respeto a los trabajadores y a sus organizaciones”. En tanto, los senadores Alvear y Muñoz recalcaron la necesidad de revisar, especialmente, los aspectos relacionados con los fondos de pensiones.

Imagen foto_00000002El Presidente del Senado Jorge Pizarro y los senadores Soledad Alvear y Pedro Muñoz llamaron a analizar a fondo y con responsabilidad los proyectos anunciados por el Ejecutivo para mejorar las condiciones laborales en el país, en el marco del discurso del 1 de mayo. Además hicieron alusión a la necesidad de incluir y acelerar otros aspectos como una nueva agenda laboral, avances en sindicalización, negociación colectiva, fin al multirut, entre otros.


El presidente del Senado señaló que, “no hay avances en seguridad laboral, ni en negociación colectiva ni en capacitación laboral y subsiste el desequilibrio agudo entre empleadores y trabajadores, por lo mismo, el país requiere una agenda laboral que apunte a un desarrollo económico más inclusivo y respetuoso de la dignidad de los trabajadores”.


“Durante la presente administración no ha llegado ningún proyecto de ley que fortalezca la negociación colectiva o mejore la seguridad laboral –como se prometió el 2010 post tragedia de los 33 mineros- o que reforme la franquicia SENCE para capacitación y que apunte a financiar el entrenamiento laboral para los trabajadores de empresas pequeñas”, agregó el senador Pizarro.


Asimismo, el legislador sostuvo que “tampoco ha existido diálogo laboral con la CUT; al contrario se la ningunea como interlocutor social como ocurrió con el debate del ingreso mínimo 2013 y se quiere imponer a los trabajadores y al parlamento una cifra de $205.000, a pesar que la mayoría de los senadores solicitamos un incremento adicional”.


El parlamentario puntualizó que “desde el 2010 esperamos los proyectos de ley que perfeccionen la institucionalidad en materia de seguridad laboral y que permita disminuir las tasas de accidentabilidad laboral y reduzcan las enfermedades profesionales. Y tampoco se ha cumplido con el envío del proyecto que modifique el artículo 203 del código del trabajo y por esa vía eliminar la restricción de que salas cunas sólo en empresas donde hay más de 20 mujeres contratadas”.


También, aclaró que comparte la preocupación por mejorar las pensiones del sistema de AFP's, a la luz de las “extremadamente bajas” pensiones. “Adicionar recursos del seguro de cesantía a un sistema carísimo –como lo propone el Gobierno- es sólo favorecer el lucro de las AFP’s y para eso no estamos disponibles. Para nosotros es prioridad legislar ahora sobre mecanismos que hagan bajar las altísimas comisiones administrativas que cobran las AFP's (superiores al 2% mensual) ya que el mecanismo de las licitaciones de los nuevos contratos laborales ha probado que puede generar costos administrativos más bajos”.


Asimismo, expresó que la mejora en la densidad de las cotizaciones previsionales no puede ser sólo tarea del trabajador –como se propuso anoche- se requiere un esfuerzo del empleador y del Estado.


Con respecto a la mayor empleabilidad que destacó el Ejecutivo, el senador Pizarro lamentó que “nada se diga sobre la agudización de las brechas salariales entre hombres y mujeres, ya que el 60% de esos nuevos empleos son de mujeres y los estudios disponibles revelan que la mayoría de esos empleos para mujeres son con salarios cercanos al ingreso mínimo y en condiciones precarias ya que son en empresas subcontratistas”.


“Reiteramos: Chile requiere una nueva Agenda Laboral para que haya más respeto a los trabajadores y a sus organizaciones y así construyamos un país más justo donde se reconozca la dignidad del trabajo y de los trabajadores”, concluyó.


MEDIDAS INSUFICIENTES


En la misma línea la senadora Soledad Alvear manifestó que el “paquete de medidas laborales anunciadas la noche del miércoles son insuficientes para mejorar el mercado del trabajo”.


La legisladora comentó que para mejorar el mercado del trabajo “la clave está en el fortalecimiento de la sindicalización para que los trabajadores puedan negociar colectivamente con sus empleadores y acceder a una retribución justa por su rol en la creación de valor de las empresas en que trabajan”.


Además, comentó que “compartimos la preocupación por mejorar las pensiones del sistema de AFP's, porque existen cerca de 1.100.000 personas que reciben jubilaciones extremadamente bajas con $178.000 promedio. Es urgente entonces una reforma profunda, no basta con destinar una parte del fondo del seguro de desempleo. Se debe entre otras cosas reducir las comisiones de las AFP's”.


Sin embargo, en cuanto a la cifra de creación de empleos dijo que “esos nuevos empleos están lejos de ser lo que los trabajadores chilenos necesitan. Muchas de esas ocupaciones son informales o por el salario mínimo, una cifra que impide a las familias cubrir sus necesidades. No basta con alegrarnos por una cifra de empleos, estos deben ser de calidad y con retribución digna”.

Finalmente, la senadora recordó que hace meses presentó un proyecto para establecer un estatuto laboral para los trabajadores de call center contra quienes se cometen abusos en forma permanente y aún no se puede avanzar en su tramitación.


CUIDADO CON LA LETRA CHICA


Por su parte, el senador Pedro Muñoz llamó a discutir una reforma profunda al sistema de capitalización individual en lugar de ajustes parciales. “Se persigue aumentar el ahorro previsional sin que sea notorio para los afiliados”.


Explicó que, según se trate de contratos a plazos fijo o indefinido, todo o buena parte de la cotización al seguro de cesantía constituye un aporte momentáneo del empleador, pero que es posteriormente descontado de la indemnización por años de servicio a que tiene derecho el trabajador. Redestinar una parte de la cotización del seguro de cesantía a las cuentas de ahorro previsional significa, en concreto, que se aumentará la cotización a las AFP, de un modo que el trabajador no lo note, pues serán inicialmente pagadas por el empleador, pero serán descontadas al momento del finiquito – precisó.


“Hay que revisar el texto concreto, pero a menos que se elimine el artículo que permite al empleador recuperar la cotización descontándola de la indemnización por años de servicio, esto es un aumento de la cotización previsional con letra chica, buscando que el trabajador no lo vea reflejado en su liquidación mensual” – recalcó.


El legislador llamó a abordar el tema previsional en forma profunda y global antes de realizar modificaciones parciales. “Lo que debe hacerse es discutir una reforma profunda a la capitalización individual, que ha fracasado entregando pensiones miserables, en lugar de estas enmiendas pequeñas que sólo buscar reforzar el negocio de las AFP” – afirmó.


Asimismo lamentó la omisión de anuncios en materia de negociación colectiva y fin del multirut. “Ambas son materias que están contenidas en el programa que el Presidente ofreció a los chilenos y que impactan seriamente en la posibilidad de los trabajadores de mejorar sus remuneraciones, pero el actual Gobierno se ha negado a cumplir su promesa”, concluyó.

Chile : Buscan ampliar plazos para regularizar concesiones de radios comunitarias

La iniciativa que está siendo revisada por la Comisión de Transporte, permitiría a 144 emisoras ciudadanas que están por caducar, normalizar su situación prorrogando sus servicios.

La Comisión de Transportes y Telecomunicaciones inició el estudio del proyecto que permite ampliar el plazo para que las concesionarias de radiodifusión de mínima cobertura puedan acogerse a la Ley N° 20.433 que crea estos servicios comunitarios.

Imagen foto_00000014
La propuesta, en segundo trámite, busca entregar un plazo adicional de 180 días a aquellas radios comunitarias que no pudieron regularizar en tiempo y forma, su concesión. “Esto permitirá que 144 radios que están por caducar puedan normalizar su situación y puedan seguir operando”, comentó el senador Francisco Chahuán, quien es presidente de dicha instancia.


El titular de la Comisión precisó que “estamos hablando, por ejemplo, de la concesión de la radio Picaflor Rojo, del archipiélago de Juan Fernández, y otras de zonas aisladas”, subrayando que la iniciativa pretende permitir que éstas pongan en orden su situación y “podamos tener radios comunitarias que sigan prestando un servicio apreciable a la sociedad”.


En la sesión a la que asistieron además los senadores Carlos Cantero, Francisco Chahuán y Ximena Rincón –quien reemplazó a Jorge Pizarro-, se analizó el catastro de las radios comunitarias que se encuentran prontas a caducar


En cuanto a lo legislativo, la senadora Rincón explicó que en las próximas semanas, la Comisión recibirá a expertos en el tema para estudiar en detalle el contenido de la moción que está en segundo trámite. Esta instancia deberá analizar en general los plazos y emitir un primer informe al respecto.


RADIOS COMUNITARIAS

De acuerdo a la citada ley, se consideran radios comunitarias las radioemisoras de libre recepción que tienen como radio de acción máxima una comuna o una agrupación de comunas.


Éstas pueden tener una potencia de transmisión mínima de 1 watt y máxima de 25 watts, con una antena de altura máxima de 18 metros. Excepcionalmente la potencia máxima puede ser de 40 watts.


Los titulares de dichas concesiones pueden ser personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro que tengan entre sus fines esenciales la promoción del interés general.


Algunas organizaciones titulares pueden ser sindicatos; juntas de vecinos; asociaciones gremiales; comunidades indígenas y agrícolas; organizaciones de consumidores, adultos mayores, deportivas y discapacitados; y establecimientos educacionales.

Chile: Cobarde y violenta represión en marcha y acto alternativo del 1º de Mayo

“Brutal y cobarde represión de Carabineros en Marcha del 1ºde Mayo. En Plaza Brasil arremetieron sin pudor con gases contra familias y niños”, mientras  denunciaban los medios de prensa: “Plaza de Brasil sitiada!! Como es posible que disparen bombas lacrimógenas a diestra y siniestra?”.



Vía Twitter, los asistentes a la Marcha alternativa y clasista que se congregó en la Plaza Brasil y vecinos del sector, denunciaron que la actividad terminó abruptamente luego de la irrupción de Carabineros, con carros lanzaaguas y lanzagases.



“Brutal y cobarde represión de Carabineros en Marcha del 1ºde Mayo. En Plaza Brasil arremetieron sin pudor con gases contra familias y niños denunciaban los medios de prensa y vecinos : “Plaza de Brasil sitiada!! Como es posible que disparen bombas lacrimogenas a diestra y siniestra?”.



“Hay bebes y niños en la calle. Que alguien por qué hay tres zorrillos y dos guanacos en calle Brasil? No hay gente tirando nada!! Solo haciendo presencia este 1 de mayo!”, se quejaba, mientras otros usuarios de la red social hablaban de que el lugar se transformó en un “campo de batalla”.
 
También en Twitter, Carabineros sólo apuntó: “Precaución en la intersección de Huérfanos con Av. Brasil. Se registran incidentes. Preferir vías alternativas”.


DEMANDAS


Imagen foto_00000001


La actividad había sido convocada por la Unión Clasista de Trabajadores (UCT). Comenzaron la  marcha de conmemoración del 1 de mayo, junto a la caminata principal convocada por la CUT,desde el frontis de la Universidad de Santiago, para posteriormente desembocar en la plaza Brasil, separándose de la columna central.

A la movilización se plegaron la Confederación de Sindicatos Bancarios, Sindicato Nacional de la Construcción, la Asociación de Profesionales Universitarios y la ACES, entre otros.

Los dirigentes de la UCT, entre sus demandas, exigen un salario mínimo digno, terminar con el Multirut y el subcontrato, coincidiendo con la CUT en la necesidad de terminar con el actual código laboral, y la instauración de un nuevo sistema solidario de reparto, en el ámbito previsional.

"Llamamos a un 1 de mayo clasista y de lucha, siguiendo el ejemplo de los estudiantes, nosotros demandamos terminar con el abuso del Multirut", y "exigimos de forma urgente un nuevo sistema solidario de reparto", expresó la dirigenta de la Confederación Bancaria, Andrea Riquelme.


Asimismo, plantearon peticiones como la de una educación gratuita y de calidad; la recuperación de los recursos naturales; y una nueva Carta Fundamental.


Ultima modificacion el Jueves, 02 de Mayo de 2013 16:45
Galeria imagenes
Click to enlarge image 1.JPG
  • Click to enlarge image 1.JPG
  • Click to enlarge image 10.JPG
  • Click to enlarge image 2.JPG
  • Click to enlarge image 3.JPG
  • Click to enlarge image 4.JPG
  • Click to enlarge image 5.JPG
  • Click to enlarge image 6.JPG
  • Click to enlarge image 8.JPG

VIDEO RELACIONADO


angel espinoza

miércoles, 1 de mayo de 2013

Chile : A segundo trámite proyecto que simplifica repactación de deudas habitacionales a jefas de hogar

La iniciativa busca eliminar requisitos como presentar un documento que acredite que la vivienda es un bien familiar, ello considerando el alto grado de hostilidad que existe entre muchos matrimonios separados

En forma unánime, la Sala aprobó el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la Ley N° 20.340 con el objeto de extender su aplicación a los beneficios habitaciones que otorga el Estado sin otra consideración que la focalización de recursos.
 Imagen foto_00000015
La propuesta, de autoría de la senadora Lily Pérez, había sido aprobada en general por la Comisión de Vivienda y Urbanismo, instancia donde la parlamentaria es presidenta.

Así los senadores en la sesión ordinaria despacharon en general y particular el proyecto. Así las cosas, el siguiente paso es que el proyecto sea revisado en segundo trámite por la Cámara de Diputados.


REQUISITOS DE REPACTACIÓN


La senadora Pérez explicó que mediante diversos sondeos se ha advertido que muchas mujeres separadas de hecho y que han sido beneficiarias de subsidios habitaciones, no han podido repactar las deudas de sus viviendas, considerando que el dominio de éstas estaba a nombre de sus cónyuges.


Indicó además que en abril 2011 se dictó una norma que establece como requisitos para llevar a cabo dicha regularización, que se presente una declaración jurada para acreditar la separación de hecho, la ficha de protección social de manera separada (una para la mujer y otra para el hombre, dado que viven en casas distintas) y un certificado que acredite que la vivienda es un bien familiar.


“Esos requisitos son difíciles de cumplir en el caso de parejas separadas, puesto que se requiere del beneplácito del cónyuge para obtener varios de esos documentos, lo que es imposible de conseguir”, graficó.


Por su parte, el senador Juan Pablo Letelier calificó como un error de la actual administración la norma que fija los citados requisitos.” Siento que la iniciativa de la senadora está bien intencionada, pero es innecesaria. Estamos corrigiendo un error cometido por la torpeza de los abogados del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Estamos legislando porque los reglamentos han sido poco claros”, aseguró.


El congresista recordó que fue autor de la Ley N° 20.340 que se busca modificar, indicando que precisamente la norma tenía por objeto facilitar que las jefas de hogar separadas pudieran negociar los préstamos y rebajar las tasas de interés.


A su juicio, la norma publicada en el 2011 resta a miles de mujeres la posibilidad de regularizar el pago de sus casas, lo que en definitiva, gravita en su calidad de vida. “Los requisitos han discriminado negativamente a las mujeres separadas que son las que más necesitan este tipo de beneficios estatales”, indicó.

Chile : Comisión de Salud estudia Plan Garantizado de Salud

Los senadores de esta instancia se encuentran estudiando los diversos cambios que plantean la propuesta del Ejecutivo y distintas mociones relacionadas, que buscan mejorar el actual sistema privado de salud encabezado por las Isapres

Su primera ronda de votación en particular inició la Comisión de Salud respecto al proyecto de ley que concentra una serie de iniciativas que buscan reformar el Sistema Privado de Salud.
 Imagen foto_00000014
Los senadores de esta instancia acordaron en sesiones anteriores aunar una serie de materias que considerará esta normativa tales como el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Salud, planes vitalicios, el fin de las preexistencias y exclusiones, precio base, publicidad de planes de salud e integración vertical, entre otras.

PLAN GARANTIZADO


En la sesión celebrada el martes 30, se analizaron las indicaciones relacionadas con el Plan Garantizado de Salud (PGS) y beneficios complementarios. El mensaje que modifica el Sistema Privado de Salud, incorporando un plan garantizado (Boletín N° 8105-11), fue el que introdujo este concepto.


Esta iniciativa contempla la creación de un PGS que incluya las Garantías Explícitas en Salud (GES); la cobertura para gastos catastróficos y eventos de emergencia vital; un examen de medicina preventiva incluido en el régimen GES; y prestaciones curativas y cobertura financiera.


Al respecto, el presidente de la citada Comisión, senador Mariano Ruiz-Esquide explicó que se revisaron ocho artículos los que garantizan que las enfermedades cubiertas por el GES más aquellas que contempla dentro de sus programas del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) estarán insertas en el PGS.


Tanto en este primer tema como en los otros, la Comisión decidió aunar el contenido de diversas mociones que apelan a mejorar el funcionamiento de las Isapres, respecto a sus planes, el uso de la tabla de factores de riesgo, su publicidad y la llamada integración vertical.


Estas propuestas tienen como autores a los senadores Francisco Chahuán, Guido Girardi, Juan Pablo Letelier, Fulvio Rossi, Mariano Ruiz-Esquide, Soledad Alvear, Carlos Bianchi, Gonzalo Uriarte, Hernán Larraín, Ximena Rincón, José Antonio Gómez y Pedro Muñoz.


En las próximas semanas, la Comisión seguirá revisando las indicaciones presentadas respecto a las materias pendientes. En tal sentido, el senador Ruiz-Esquide aseguró que los plazos de tramitación se han cumplido de manera eficiente, puesto que “de aquí a 30 días, esperamos convertir en ley esta reforma”.


Por su parte, el Ministro de Salud, Jaime Mañalich se mostró satisfecho con el resultado de la sesión, indicando que en el caso de la propuesta del Ejecutivo, que es la que encabeza la reforma a las Isapres, se “avanza a paso firme”.


Chile no reconoce la validez de la "lista negra" de EEUU sobre piratería

El Gobierno de Chile señaló hoy que no reconoce como instrumento válido de calificación la "Lista 301" que elabora Estados Unidos sobre violación de los derechos de propiedad intelectual y que este año vuelve a incluirle en el apartado de vigilancia prioritaria.



"Dicho informe es efectuado fuera de los márgenes del Tratado de Libre Comercio suscrito entre nuestro país y EEUU, y por lo tanto no es reconocido por Chile como un instrumento válido de calificación", indica un comunicado oficial.

La "Lista 301 carece de criterios claros para catalogar a los distintos países, sino que es más bien un reflejo de los intereses de la industria norteamericana de aplicar selectivamente sus estándares de propiedad intelectual a otros países", añade el texto.

Chile fue incluido por primera vez en 2007 en la denominada "Priority Watch List" o lista de vigilancia prioritaria que forma parte de ese informe, elaborado anualmente por la Oficina del Representante de Comercio Exterior de Estados Unidos.

En el documento conocido hoy, EEUU sigue instando a Chile a implementar "un sistema eficaz para hacer frente a los problemas de patentes con urgencia" en relación con las solicitudes para comercializar productos farmacéuticos.

El Gobierno de Chile defiende que se ha abocado al perfeccionamiento del sistema otorgando "la adecuada protección a los derechos de propiedad intelectual, conservando el debido acceso al conocimiento y a los medicamentos".

Con ello, asegura, ha tratado de preservar el balance entre los intereses de los titulares de estos derechos y los de los usuarios y el público general en la elaboración e implementación de políticas públicas en materia de propiedad intelectual.