jueves, 7 de mayo de 2009

Diputados despachan Convenio Internacional para la protección de obtenciones vegetales

El convenio, remitido al Senado a segundo trámite constitucional, dará respaldo al Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, para proteger la autoría en el mejoramiento de productos, semillas y otros vegetales.

El acuerdo (Boletín 6426) establece la defensa en la autoría de obtenciones vegetales del material de reproducción, multiplicaciones de la variedad protegida, productos de la cosecha, incluidas plantas y partes de las plantas.

El Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales data de 1961 y fue revisado en 1972 y 1991 en Ginebra, y fue adoptado en el marco de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV).

La UPOV es una Organización Internacional de carácter Intergubernamental, de la que Chile es parte desde 1996, junto a otros 73 países. El convenio aprobado es la versión más actualizada del acta (año 1991), que establece las facultades de este tratado internacional.

Los beneficios derivado de la implementación de los estándares del Acta 1978 del Convenio UPOV, de la que Chile sí es parte, han contribuido a la transformación de nuestro país en una de las principales naciones exportadoras de productos agrícolas, forestales y de semillas en la región.

Ingresa proyecto de protección al empleo y fomento a la capacitación laboral

Este jueves ingresó y con carácter de discusión inmediata, el proyecto de ley del Gobierno que busca proteger el empleo y fomentar la capacitación laboral. El texto considera seis medidas: permiso para capacitación laboral con acceso extraordinario al seguro de cesantía; retención y capacitación de trabajadores; potenciamiento del instrumento del pre-contrato de capacitación para la selección de personal y potenciamiento del acceso al fondo de cesantía solidario para los trabajadores contratados a plazo fijo y por obra o faena determinada.

El mensaje que acompaña al proyecto señala que tiene su origen en el diálogo social y es fruto de un amplio consenso alcanzado entre el Gobierno y las organizaciones más representativas de trabajadores y de pequeños, medianos y grandes empresarios de nuestro país.

La Mesa de la Cámara remitió el proyecto de ley a estudio a las comisiones unidas de Economía y Hacienda.

Respecto de la capacitación el texto señala que los contenidos de los cursos deberán asegurar grados crecientes de pertinencia y adaptabilidad acordes a las necesidades de los beneficiarios y a los desafíos productivos y de crecimiento del país. Asimismo, deberán contemplar acciones de capacitación destinadas a la certificación de competencias laborales y la nivelación de estudios de los trabajadores, siempre manteniendo los estándares de calidad antes descritos.

Subraya el mensaje presidencial que el financiamiento de estas medidas se reparte entre los aumentos del sistema de franquicias tributarias para capacitación que es de cargo fiscal, la utilización de los excedentes de capacitación de las empresas y el acceso extraordinario y transitorio a los fondos del seguro obligatorio de cesantía para los trabajadores con contrato indefinido que pactan el permiso de capacitación y para los trabajadores contratados a plazo o para una obra o faena determinada que estén cotizando en el seguro en los últimos veinticuatro meses.

Estas últimas medidas han sido diseñadas teniendo en consideración la viabilidad futura del fondo de cesantía solidario y el positivo impacto en la protección del empleo y de los ingresos de los trabajadores en esta coyuntura, anota el mensaje del Ejecutivo.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Un senador chileno critica los dichos de Perú sobre la flota de F-16 y los límites

Santiago de Chile.- El senador oficialista chileno Jorge Pizarro criticó hoy unas declaraciones del presidente de Perú, Alan García, y miembros de su Gobierno, sobre la compra por parte de Chile de unos aviones F-16 y las diferencias limítrofes entre los dos países.
El ministro de Defensa de Chile, Francisco Vidal, anunció el pasado 28 de abril la compra de una flota de 18 cazas F-16 usados a Holanda por un costo de 278 millones de dólares, que reemplazarán a los actuales F-5 estadounidenses.
En este contexto, el canciller peruano, José García Belaúnde, estimó que "si un país empieza a comprar armas después crea un desequilibrio" y "entonces entramos a lo que sabemos que es una carrera armamentista".
Pizarro, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, indicó hoy que Chile no está en ninguna carrera armamentista.
Agregó que su país "ha sido absolutamente transparente en todo lo que son sus adquisiciones, que son procesos largos que significan renovar material existente".
Con esta adquisición Chile completará una flota de 44 aviones de combate F-16, el caza estadounidense más usado alrededor del mundo.
Tras el anuncio de Vidal, varios líderes políticos y ex altos mandos militares peruanos reclamaron mayor financiación para recuperar la capacidad disuasiva de sus Fuerzas Armadas.
De otro lado, el presidente García declaró que Perú "no apela a las armas, sino a las razones jurídicas" para solucionar el diferendo con Chile, haciendo alusión al problema limítrofe entre los dos países, que actualmente se dirime en el tribunal de La Haya.
Pizarro señaló que con estas declaraciones Lima "está dando palos de ciego tratando de afirmar su postura en el tribunal de La Haya".
El parlamentario declaró que "en esta materia hay que actuar con más rigurosidad y lo menos que uno le puede pedir al presidente García es que no siga complicando las relaciones entre ambos países".
A juicio de Pizarro, "sacar conclusiones antojadizas como las que ellos hacen no corresponden", pues "en esta materia hay que actuar con más rigurosidad".
Perú presentó el 19 de marzo ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya la memoria de su demanda, con la que busca modificar a su favor el límite marítimo con Chile y obtener unos 35.000 kilómetros cuadrados de territorio que hasta ahora están bajo soberanía de su vecino del sur.
Lima basa su demanda en el argumento de que los límites nunca han sido fijados, lo que Chile contraviene sobre la base de dos tratados, suscritos en 1952 y 1954, que Perú reconoció durante 50 años, además de una serie de acuerdos complementarios posteriores.
"La pretensión que ellos han planteado de modificar los límites marítimos no tiene ningún asidero, porque lo que están tratando es de generar un piso político interno que le permita sustentar esa demanda hecha ante el tribunal de La Haya", afirmó el parlamentario chileno.

Temuco sin mapuches

Por décadas han comercializado sus productos agrícolas y hortalizas en la tradicional Feria Pinto, de Temuco. Ya sea abasteciendo a los feriantes “establecidos” o instalándose en alguna vereda con sus productos. Hoy, más de cien pequeños productores mapuches, en su mayoría mujeres campesinas de la comuna de Padre Las Casas, ven peligrar su fuente de trabajo por disposición municipal. Son ellos quienes cada mañana nutren a la popular feria de lechugas, tomates, cilantro, zanahorias, choclos, repollo y verduras y frutas de temporada. También de quesos, huevos, nalcas, miel, mote, tortillas e infinidad de otros productos. Sin embargo, víctimas de una millonaria remodelación que no los contempló, cada mañana deben lidiar con inspectores malhumorados y comerciantes que, celosos de su clientela, los denuncian a Carabineros.
Por estos días, ver mujeres corriendo con sus canastos se ha vuelto escena habitual. Muy pocas logran escapar de la fuerza pública. En las últimas semanas, al menos cinco veces las han desalojado, denuncia Magdalena Cabral (35 años), dirigenta de la Agrupación de Pequeños Productores Mapuches de Truf Truf, instancia en formación con la que piensan dar dura batalla al municipio. “Nosotros por años nos hemos instalado en la Feria Pinto. Entre septiembre y abril abastecemos a los feriantes y el resto que nos queda, lo vendemos en la calle. Esto lo hemos hecho por años. Incluso algunas lamnyenes (hermanas) cuando eran niñas acompañaban a sus mayores y ahora ellas continúan esta labor para criar a sus hijos. El otro día muchas recibimos insultos, nos botaron la mercadería y luego como buitres se la repartieron los comerciantes de los locales”, señala a Punto Final.
Magdalena siente rabia. No entiende las razones del municipio para decretar la expulsión de los mal llamados “feriantes ambulantes”. Culpa al municipio y, principalmente, al actual edil Miguel Becker, del derechista partido Renovación Nacional. “El año pasado fuimos a dejar una lista de más de 500 personas al alcalde anterior, Francisco Huenchumilla, quien al menos autorizó que vendiéramos. Todo cambió con la llegada del señor Becker. Los inspectores y los carabineros no nos han dejado en paz. Hemos pedido conversar con él, pero no hemos tenido respuesta. Queremos que se regularice nuestra situación. Si hay que pagar diariamente, estamos dispuestas a hacerlo, pero no nos quieren escuchar. Nos dicen que Truf Truf es parte de la comuna de Padre Las Casas y que debiéramos ir a vender a ese municipio. ¡Pero si por años hemos trabajado en esta feria!”, subraya molesta.
Sitio histórico
La Feria Pinto es el principal mercado al aire libre de la ciudad y de la región. Ubicada en el populoso sector de la estación de Ferrocarriles, fue establecida en 1945 como centro de acopio y comercialización de productos agrícolas de la zona. En ese entonces, el objetivo era facilitar el traslado de personas y productos a otros lugares de La Araucanía, por el impulso que generó la estación ferroviaria. La componen más de 600 locales, distribuidos en los bandejones centrales de las calles Aníbal Pinto, Balmaceda y Lautaro. Patrimonio Histórico de la ciudad, para muchos es además el principal centro turístico de la capital regional. Lo atestiguan los miles de turistas que cada año recorren sus locales plenos de colores, sabores y aromas. La Feria Pinto es mucho más que una simple alternativa a las grandes cadenas de supermercados. Es el principal centro intercultural de la ciudad, el verdadero “rostro mapuche” de una ciudad que a comienzos de la década ostentaba una de las tasas de crecimiento más grandes de Sudamérica y que, poco a poco, se fue blanqueando hasta volverse casi irreconocible. Representa uno de los últimos bastiones del Temuco mestizo, multicultural y bilingüe de antaño. Y son precisamente las pequeñas productoras mapuches, hoy expulsadas del sector, las responsables de que así sea. Pero ello poco pareciera importar al municipio, que acaba de cerrar la última etapa de la remodelación del histórico recinto.
Esta remodelación se acordó el año 2001 -durante la administración del alcalde democratacristiano René Saffirio-, y comprende el mejoramiento de los tres bandejones que componen la tradicional feria. Con un costo estimado en 2 mil millones de pesos, el proyecto busca garantizar mejores condiciones de trabajo “para todos los pequeños productores mapuches”. Una absoluta falsedad, según denuncian hoy los afectados. “Acá siempre las autoridades se llenan la boca hablando de los mapuches y de cómo la Feria es un ejemplo de integración cultural. Eso es completamente falso. Gran parte de los locatarios son comerciantes winkas (no mapuches) que jamás han producido nada. Son comerciantes, sólo compran y venden”, puntualiza Magdalena Cabral. Tiene razón. Cifras extraoficiales del municipio estiman en sólo 20% los comerciantes mapuches que tienen “locales con permiso” en la feria. Para la remodelación, cada locatario con patente debió pagar 100 mil pesos, cifra inalcanzable para los pequeños productores, reconoce Magdalena. Si a ello se suman otros 45 mil pesos semestrales por ocupar un espacio, el bajo porcentaje de locatarios mapuches se explica por sí solo.
“Parar la olla”
Miembro de la Comunidad Mapuche “Mateo Antón”, del sector Itinento, en Pa-dre Las Casas, Sonia Córdova (30 años) madruga tres días a la semana para instalarse con sus hortalizas en la cuneta oriente de calle Pinto. Sus canastos de mimbre están cargados de ofertas. No es la única, nos cuenta. Cerca de cien campesinos de su sector realizan el mismo periplo desde hace décadas, llueva o truene, en invierno y verano, con el frío calando los huesos o con el sol hirviendo sobre el asfalto. No queda otra. Para la mayoría, es la única forma de generar dinero extra para sus familias. Más aún cuando la agricultura de subsistencia que practican apenas da para “parar la olla”, reconocen. “Yo soy dueña de casa, no tengo profesión como para cambiar de trabajo, vivo de la agricultura, de mi pequeño negocio de hortalizas y necesito un lugar para vender mis productos. Tengo tres hijos y cada temporada compro sus cositas con esta plata que me gano. Utiles escolares, uniforme de colegio, todo lo que mis hijos necesitan lo compramos con esta platita”, señala a Punto Final.
Comparte su indignación Patricio Llaupe (34 años), también miembro de la Comunidad “Mateo Antón”. “Lo que hacemos sólo busca mejorar nuestra condición de vida como campesinos mapuches. No afectamos a nadie, no le robamos a nadie, al contrario, somos nosotros quienes proveemos a los comerciantes establecidos. Por eso trabajamos la hortaliza, las frambuesas y eso lo saben las autoridades”, señala a Punto Final. “Por una parte ellos nos dicen que trabajemos el campo, que produzcamos hortalizas, Indap incluso hace una tremenda inversión en riego en esta zona, más de mil millones de pesos invertidos en el Canal Itinento. Pero resulta que después no nos dejan vender nuestros productos”, denuncia el comunero. “No es justo que nosotros nos sacrifiquemos sembrando, con insumos que son caros y después, termine todo en la basura en Temuco”, señala.
Como dirigente del sector, a Llaupe le ha correspondido ir y venir en las oficinas municipales, sin respuesta alguna para su gente. “Nos dicen que sigamos esperando. Ahora hemos pedido una reunión con los encargados de la municipalidad, el Indap y la Intendencia Regional, porque creemos que es un problema que trasciende el municipio. Es la última gestión que haremos antes de movilizarnos con nuestras familias en Temuco. No estamos solos, hay otras familias afectadas de Freire, Quepe, Lautaro, Vilcún, Chol-Chol... Hablamos de 500 a 800 personas que tienen amenazada su fuente de trabajo”, subraya. “Estamos aburridos de ir de oficina en oficina. Con esto de la cesantía y la crisis económica, es una vergüenza que nos quiten nuestro trabajo. Si nos derivan a otro lado, nos condenan a la pobreza. Hay comunas donde ni siquiera existen ferias, entonces, es una burla que el alcalde Becker nos diga como solución que volvamos a ellas”, finaliza.
“La situación es grave, hablamos de una actividad económica fundamental para las comunidades periféricas a Temuco”, señala Gustavo Quilaqueo, presidente de Wallmapuwen, colectividad que asesora a los mapuches de Truf Truf. “Ellos generan empleo, venden productos sanos en directo beneficio de la ciudadanía y proveen a los propios comerciantes establecidos de la Feria Pinto. De allí que nos parece un contrasentido que en tiempos de crisis se obstaculice de esta forma una dinámica económica, productiva, tan importante”, subraya. “Por otro lado, aquí se están violando derechos fundamentales, como lo son el derecho de las comunidades al trabajo y a su desarrollo económico, ambos contemplados en instrumentos internacionales firmados por Chile, uno de ellos el Convenio 169 de la OIT”, agrega Quilaqueo, quien recalca la necesidad de avanzar hacia una solución de fondo.

lunes, 4 de mayo de 2009

Allende venía de lejos

ADELANTO EDITORIAL El último Premio Internacional de Ensayo Jovellanos es la obra que el investigador, teólogo y filósofo Jesús Manuel Martínez (Moreda, 1942) ha dedicado a la figura de Salvador Allende, una biografía integral del carismático presidente chileno, que sirve además para reconstruir una parte crucial de la historia de Chile. EL COMERCIO avanza un extracto del primer capítulo de este libro que saca a la luz Ediciones Nobel.



http://www.radioamerica.cl/allende_salvador.jpg


Valparaíso es de las ciudades del mundo que tienen nombre y leyenda propios, independientes de los Estados que, de forma a veces muy circunstancial, las administran. Ciudades marineras: Nápoles, Odessa, Marsella, Singapur. O San Francisco, su hermana gemela y más afortunada, a la que Valparaíso ayudó a hacer carrera en el norte mientras ella declinaba y se empobrecía. No importa, son ciudades que incluso avejentadas y decrépitas cautivan de forma misteriosa.
En 1908 Valparaíso es aún el puerto por donde la modernidad entra en Chile (el deporte, el baño, la puntualidad, el cemento, el telégrafo y la prensa, como enumera el porteño Joaquín Edwards Bello, y se olvida del cinematógrafo). Ciudad de vitalidad exuberante, tropical si no fuera por el azote sombrío de sus inviernos, se rehace a duras penas del violento terremoto que la había sacudido dos años antes. Todavía no se abre el canal de Panamá y, aunque los ferrocarriles que cruzan el istmo y el norte del continente le han quitado ya gran parte del tráfico de viajeros y mercancías entre el Atlántico y el Pacífico, sigue siendo la esperanza de los marinos que doblan el cabo de Hornos para ponerse en la oreja el pendiente que acredita la travesía, y el último respiro de los que se aprestan a zarpar rumbo a esos mares. Vicente Huidobro les dedicaba esta despedida:
-Buen viaje, un poco más lejos termina la Tierra.
Por aquí pasaron, y acrecentaron la leyenda, Francis Drake,
Charles Darwin, Pierre Loti, Flora Tristán. Los grandes de la literatura de aventuras no necesitaron tocar puerto para reclamar el fulgor de su nombre: Herman Melville, Julio Verne, Jack London, Edgard Rice Borrouhgs.
Rubén Darío llegó desde Nicaragua en 1886 y dos años más tarde, a los 21 de edad, publicó 'Azul' y abrió a la adormecida literatura hispánica el camino por donde discurriría en todo el siglo siguiente.
Darío y el Puerto «me ventilan el seso con oxígeno único», escribe el poeta Gonzalo Rojas. En aquel mundo ya globalizado por la navegación a vapor y el cable transatlántico, Valparaíso era unnodo importante del sistema mundial, y la proliferación de revistas y diarios (el primero de todos 'El Mercurio', fundado en 1827 por untipógrafo norteamericano y dos periodistas chilenos, decano mundial de la prensa diaria en castellano) facilitaba una circulación rápida y ágil de la información y las influencias culturales.
Era una ciudad de marineros y comerciantes y de aventureros extraviados, como el pintor angloamericano James McNeill Whistler.
Viajó desde Londres en 1866 con alguna promesa inconcreta de empleo militar en la guerra contra España, y llegó justo a tiempo para presenciar el bombardeo de Valparaíso por la escuadra española.
Las explosiones de los obuses y los fuegos que provocaron en la ciudad le inspiran una pintura de la noche incendiada y realiza allí mismo, además de varias vistas del puerto, el primero de los Nocturnos que le darían fama en Londres.
En 1908 era todavía, dice Ernesto Montenegro ('Memorias de un desmemoriado', 1969), «una ciudad afanosa y despreocupada donde se andaba rápido, se trabajaba y se bebía fuerte (...). Había en el puerto un fervor de cosmopolitismo, pasajeras visiones exóticas Allende venía de lejos, insinuaciones de aventuras en los mástiles de los veleros y en los humos que se perdían bajo el horizonte marino». El terremoto de 1906, gemelo del que asoló San Francisco en abril de ese año, con su secuela de incendios causados por las velas y los fuegos de cocina, aceleró el final de la capitalidad económica que disputaba a Santiago, capital política tan afrancesada como Valparaíso era anglófila.
Podía tener 200.000 habitantes y vivía del puerto y del comercio, incluido, por cierto, el comercio de la carne (algunos burdeles de la ciudad, como Los Siete Espejos, eran conocidos en todo el mundo marinero). Abogados, contables, aduaneros, médicos, periodistas, maestros, artesanos, marinos, militares, funcionarios, sin olvidar curas y monjas, formaban una clase media en ascenso. Los artesanos y los obreros se defendían en sus mutualidades y sus escuelas nocturnas de inspiración anarquista, pero había todavía un 40% de analfabetos y el número de nacimientos ilegítimos se acercaba a ese porcentaje.
Son tres ciudades en una: el puerto, un breve rellano (el Plan) y el anfiteatro de los cerros. Al puerto arriban durante todo el siglo XIX los comerciantes ingleses de piernas largas y otros europeos que se instalan en la angosta faja plana y empujan cerros arriba a los habitantes de lo que había sido una pobre caleta de pescadores. Edwards Bello mira desde el Plan cómo «la ola europea, triunfadora, va repeliendo hasta las quebradas pobres a los residuos o sobrevivientes changos, mulatos y mestizos: hacia arriba va la ola medioderrotada comiendo pescado seco y cebolla».
Los precipicios vertiginosos de los cerros se comunican con el Plan mediante los mismos ascensores que cien años más tarde serían declarados patrimonio de la humanidad, y que, más que por ingenieros, parecen imaginados por humoristas. Subiendo y bajando por estos ascensores las gentes se suman y se superponen dando a la vida plenitud y ambiente. Benjamín Subercaseaux observa 20 que, a diferencia de las otras ciudades de Chile, donde el espacio se organiza para evitar el contacto entre los ricos y los pobres, aquí la vida popular y el lujo victoriano se entrecruzan a cada instante. La superposición puede ser muy macabra cuando la cuenta Edwards Bello: «Durante el terremoto de 1906, caían viejos ataúdes abiertos, de los fundadores de la ciudad encima de los manteles de los porteños nuevos».
Si los terremotos tienen importancia en la vida de Salvador Allende, que les tenía un pánico nada recomendable en un país agitado a diario por temblores de tierra, se debe sin duda a la reiteración de evocaciones familiares del espanto de 1906. A su esposa, Hortensa Busi, la conoció en Santiago en 1939 huyendo ambos de una réplica del seísmo que arrasó la ciudad de Chillán. Ella escapabade un cine, él de una reunión de masones.
Cuando nació Allende, Chile acababa de doblar el siglo y se encaminaba al primer centenario de la independencia (1910), en plena euforia económica y con una sólida estructura institucional. «La última de las colonias españolas, escribiría Alberto Edwards Vives, se había transformado en la República más próspera y ordenada del continente». O al menos así era el Chile contante y sonante: una democracia de terratenientes de orígenes coloniales y de mineros y comerciantes de emigración más reciente, que se repartían la riqueza y el poder bajo la mirada atenta del Foreign Office y de la Bolsa de Londres.
La guerra del Pacífico (1879-1883) ganada a Perú y Bolivia había tenido un triple efecto positivo para esta oligarquía. Por una parte, borraba para siempre el complejo de inferioridad de la remota provincia que durante la dominación española no había sido sino Capitanía General del opulento y brillante Virreinato peruano. El poblachón santiaguino se había impuesto a la aristocrática Lima.

Chile rebaja a dos los casos sospechosos de gripe A

Chile.- Las autoridades chilenas rebajaron de cuatro a dos los casos sospechosos de padecer gripe A en el país, donde no se ha hallado ningún caso positivo, informó hoy el Ministerio de Salud.

El Gobierno chileno dispuso una barrera sanitaria a raíz de la gripe A en todos los pasos fronterizos y a los viajeros procedentes de México y Estados Unidos se les somete a un escáner de fiebre a su llegada.

De un total de 103 casos estudiados en el país, 17 no correspondían a la definición de caso sospechoso, 84 se han descartado y 2 aún tienen resultados pendientes, ambos en la Región Metropolitana de Santiago.

En tanto, el Gobierno colombiano confirmó hoy el primer caso positivo de gripe A en Suramérica en un ciudadano que había regresado recientemente de México, lo que llevó a Ecuador a reforzar la vigilancia sanitaria en la frontera con ese país.

En México, la gripe A deja hasta ahora 19 muertos y 487 afectados, mientras que EE.UU. ha confirmado un fallecimiento y 226 afectados por este mal.

La enfermedad se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza.

Isabel Allende considera que el realismo mágico no es exclusivo de Latinoamérica

La escritora chilena Isabel Allende considera que el realismo mágico «ya no se usa como sal y pimienta» en Latinoamérica y afirmó que este género literario no es una exclusividad de la región, declaró en una entrevista publicada por el diario limeño 'El Comercio'.

«Hubo una época en que (el realismo mágico) se le echaba a todo. Ahora no. Hay una generación de jóvenes escritores que lo aborrey se han desprendido de eso completamente. La realidad de América Latina también ha cambiado», dijo la autora de 'La casa de los espíritus'. Para Isabel Allende, el realismo mágico no es una exclusividad de Latinoamérica ya que se ve en la literatura india, en las sagas escandinavas, en la poesía africana y en los escritores de Alabama.
La escritora también confesó que echa de menos la «inocencia» con la que escribía sus primeras novelas, ya que se ha convertido en una persona muy autocrítica.

sábado, 2 de mayo de 2009

El Gobierno chileno mantiene en estudio cuatro casos sospechosos de gripe A

Chile.- El Gobierno chileno mantiene en estudio cuatro casos sospechosos de gripe A en tres regiones del país, después de que de 80 casos estudiados se descartaran 59 y otros 17 no correspondieran a la definición de sospechosos.
La OMS ha recalcado que la vacuna contra la gripe estacional no previene el contagio de la gripe A, al tiempo que ha recordado que los países del hemisferio sur, que se encaminan hacia el invierno austral, son más vulnerables.

El Instituto de Salud Pública no ha confirmado ningún caso de esta enfermedad en Chile, donde las sospechas solo se mantienen en dos casos localizados en la Región Metropolitana de Santiago, uno en la región de Valparaíso (centro) y otro en la Araucanía (sur).

En los últimos días se ha producido una disminución del número de casos sospechosos, ya que a principios de esta semana ascendían a 26, mientras que el jueves se cifraron en 16 y ayer se redujeron a cuatro.

El Ministerio de Salud anunció además que la próxima semana llegarán desde Atlanta (EE.UU.) "reactivos de diagnóstico específico", es decir, secuenciadores genéticos moleculares que permitirán confirmar los casos de gripe A en Chile.

Sin embargo, aunque estas pruebas resultaran positivas, deberán ser confirmadas por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Atlanta, como último paso necesario establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por otra parte, la epidemióloga del Ministerio de Salud Claudia González llamó a vacunarse contra la gripe estacional, para la cual el Gobierno ha comprado 500.000 nuevas vacunas, que se suman a las 370.000 que permanecen almacenadas.

La OMS ha recalcado que la vacuna contra la gripe estacional no previene el contagio de la gripe A, al tiempo que ha recordado que los países del hemisferio sur, que se encaminan hacia el invierno austral, son más vulnerables ante el virus AH1N1.

La enfermedad causada por el virus AH1N1 se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza.

viernes, 1 de mayo de 2009

El Gobierno de Chile está preocupado por el desempleo y otros indicadores económicos

Chile.- El Gobierno chileno se manifestó hoy preocupado por el alto nivel de desempleo y por otros indicadores económicos sensibles difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
El desempleo llegó en Chile al 9,2% en el trimestre enero-marzo, con un aumento interanual de 1,6 puntos porcentuales.

Según el INE, el desempleo llegó en Chile al 9,2% en el trimestre enero-marzo, con un aumento interanual de 1,6 puntos porcentuales, mientras que la producción industrial cayó en marzo un 7,1% y la producción minera un 6% respecto al mismo período de 2008.

El datos de desempleo que "no es una cifra que nos produzca alegría", señaló la presidenta Michelle Bachelet.

No obstante, reconoció que la tasa de desempleados "responde justamente al comportamiento que la economía ha tenido en esos tres primeros meses".

"Está dentro de lo que era esperable para las cifras del Indicador Mensual de Actividad Económica", añadió.

En tanto, la ministra del Trabajo, Claudia Serrano, aseguró que la crisis económica es la responsable del alza experimentada en el índice de desempleo.

Es una cifra "que nos mantiene atentos, pero que nos demuestra que estamos haciendo las cosas bien", aseguró.

Serrano afirmó que, gracias al trabajo que ha desarrollado el Gobierno, se ha logrado ampliar el seguro de cesantía, que han permitido resguardar al empleo de los embates de la crisis.

En tanto, un estudio difundido hoy por la Cámara de Comercio de Santiago sostuvo que el desempleo subiría en Chile a cerca del 12% a mediados de año.

El Ejecutivo chileno también mostró su preocupación por los indicadores en rojo que observaron la producción industrial y la producción minera.

La subsecretaria de Hacienda, María Olivia Recart, afirmó que, aunque los indicadores sectoriales "no son buenos" y "muestran una desaceleración económica local producto de la crisis económica mundial", hay algunas señales alentadoras respecto a cómo la economía chilena enfrenta esta coyuntura.

Entre estas citó el fuerte aumento, de 20,2% en los permisos de edificación, incremento que no se veía desde el mes de agosto.

Añadió que las cifras de generación eléctrica también demuestran que la demanda interna se viene recuperando.


Petrobras anuncia la conclusión de la adquisición de Esso Chile

Río de Janeiro.- La estatal petrolera brasileña Petrobras anunció hoy la conclusión de la adquisición de Esso Chile Petrolera, con el pago de 400 millones de dólares al grupo ExxonMobil, que le permitirán un control total de la compañía.
En este mes, a través del enroque de negocios entre subsidiarias, la empresa tomó también el control directo de filiales en España y Perú.

En un comunicado, la estatal indicó que el negocio para la adquisición de la distribución y logística de la estadounidense ExxonMobil en Chile se realizó a través de sus subsidiarias Petrobras Participaciones (PPSL), española, y Petrobras Venezuela Investments & Services (PVIS), holandesa.

Esso Chile Petrolera tiene una red de distribución de 230 puestos de servicio, presencia en once aeropuertos, participación en seis terminales de abastecimiento, cuatro de ellas propias, y en el 22% de la empresa Sociedad Nacional de Oleoductos y en el 33,3% de la Sociedad de Inversiones de Aviación.

En este mes, a través del enroque de negocios entre subsidiarias, la empresa tomó también el control directo de filiales en España y Perú.

Los beneficios de Codelco Chile sufren una fuerte caída en el primer trimestre

Chile.- Los beneficios de la empresa chilena Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, alcanzaron en el primer trimestre de este año los 97 millones de dólares, equivalentes al 4,7 por ciento de los 2.023 millones de dólares obtenidos en el mismo período de 2008.
Los ingresos por ventas de cobre de minerales propios llegaron a 1.339 millones de dólares en el primer trimestre de 2009, inferior a los 2.865 millones de dólares de igual período del año pasado.

"La caída de los excedentes (beneficios) se explica por la fuerte disminución en el valor del metal rojo y de otros productos que vende la estatal corporación del cobre (Codelco) debido a la crisis económica internacional", precisó José Pablo Arellano, presidente ejecutivo de la firma.

En tanto, los ingresos por ventas de cobre de minerales propios llegaron a 1.339 millones de dólares en el primer trimestre de 2009, inferior a los 2.865 millones de dólares de igual período del año pasado.

Arellano recordó que el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres promedió 155,8 centavos de dólar la libra al 31 de marzo pasado, lo que representó un descenso de 196,3 centavos de libra en comparación con los primeros tres meses de 2008, cuando el precio alcanzó los 352,1 centavos de dólar la libra.

Por otra parte, los despachos de cobre, provenientes de minerales propios, llegaron a 380.000 toneladas métricas finas, cifra que significó un descenso respecto a las 401.000 toneladas alcanzadas el mismo período del año anterior.

Consecuente con lo anterior, el resultado de la explotación llegó a los 198 millones de dólares en el período enero-marzo de 2009, que se compara con los 2.213 millones de dólares registrados en el mismo lapso de 2008.

Al 31 de marzo de 2008, el EBITDA (resultado bruto antes de impuestos, depreciaciones y amortizaciones) alcanzó a 462 millones de dólares, inferior a los 2.448 millones de dólares observado el año pasado.

En tanto, la producción de cobre propio para los primeros tres meses de este año alcanzó a 371.000 toneladas métricas finas, cifra que se eleva a 390.000 toneladas al incluir la participación del 49 por ciento del mineral El Abra.

También disminuyó la venta de molibdeno, que este año sumó 4.000 toneladas métricas finas, frente a las 7.000 toneladas métricas finas producidas entre enero y marzo de 2008, añadió el presidente ejecutivo.

Por su parte, la producción de molibdeno disminuyó en 2.000 toneladas métricas finas, ya que en los primeros tres meses del año pasado alcanzó las 7.000 toneladas.

La utilidad neta comparable de Codelco (aplicando igual tributación que las empresas privadas) en el primer trimestre de 2009 fue de 80 millones de dólares, cifra inferior a los 1.599 millones de 2008.

Según una ley reservada creada durante la dictadura militar (1973-1990), y que el Gobierno prevé derogar en breve, Codelco debe destinar a las Fuerzas Armadas 130 millones de dólares de los resultados financieros obtenidos hasta marzo de 2009.